Ah vale más o menos lo he entendido, pero se supone que el vetriderm lo que hace es evitar más bien que el gato suelte tanta caspita y por ello de menos alergia. Si es como dices, al soltar menos caspita, tampoco excretará tanta proteína de esa y por lo tanto dará menos alergia. Gracias por la explicación :D
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
La verdad es que no sé como actúa el Vetriderm porque no he necesitado usarlo, mis gatos están afortunadamente en el grupo del 80%, solo sé que su efecto es a nivel de piel, pero no sé si es para evitar que suelten caspita o para evitar que la produzcan o para ir eliminando la que produce.
Lo más lógico es lo tercero, porque si la siguen produciendo igual y no la sueltan con el tiempo llegarían a ser como bolas de nieve pero con caspita. A lo mejor lo que hace ese producto es simplemente ir eliminando lo que producen y como su uso es semanal creo, pues no acumulan tanto porque se les va quitando. Pero ya te digo que no lo sé con certeza porque no lo he necesitado.
(Última modificación: 15-03-2015, 02:26 AM por Eli.)
Yo también tuve una época asi. Estuve muy atacada y según mi propia teoría esto era lo que sucedía. Resulta que el polvo me afecta mucho y la arena de las gatas es de bentonita. A Matilda le da por escarbar y tapar hasta hacer montañas y la hora de entrar al arenero era a las tres de la madrugada. Levantaba muchísimo polvo y luego con sus patitas bien mugrositas se dormía a mi lado. Por eso me levantaba todos los días muy congestionada, aparte que yo era quien limpiaba el arenero. Ahora las cosas cambiaron porque le cambiósu hora de la arena y va a las 8 cuando las ventanas aún están abiertas y aparte mi esposo es quien limpia el arenero. Espero que no se cambie su horario nuevamente. También la mascarilla ayuda mucho porque cuando mi esposo no está y yo tengo que limpiar no me afecta el polvo.
Ojalá des con una arena que les sirva a todos y que no te afecte tanto.
Pues yo estoy medio temblando porque quiero pedir las pruebas de la alergia porque hace años me las hice y di dudoso a gatos, ya os digo que o era que no o jamas he encontrado un gato con esa proteína porque nunca he notado síntomas al acercarme a un gato a no ser que el gato tuviera el pelo con polvo del heno o polen en general que eso si que me da alergia. Pero quiero repetirmelas sobre todo para ver si mi alergia a la penicilina sigue ahí o no, a ver si tengo a los ácaros y de paso mirar los gatos tb para cerrar alguna boca que otra xD
Seguro que la medica me dice que los eche de casa porque es medio gilip....
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
(Última modificación: 14-05-2015, 12:01 AM por Lady.)
Jaja Lady, la medica puede cantar misa en gregoriano si quiere, porque aunque tuvieras alergia a la proteina de los gatos, que es lo mas normal si tienes alergia a otras cosas, no tiene porque darte alergia ninguno de los tuyos.
(Última modificación: 15-05-2015, 02:27 AM por Eli.)
Ya lo que pasa es que estoy "temblando" porque últimamente estoy más cabreada de la cuenta por mi trabajo y demás,
así que como a la señora esa (que además tiene la culpa de que lleve casi un año con una lesión que no se acaba de curar) es una ignorante que no se preocupa nada por sus pacientes y ya me tiene harta, como me diga que tengo que largar a los gatos de casa le tiro con algo xDD
Ya os diré lo que me dice
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
Teku es que solo puedo ir por las tardes y solo hay dos medicos. De uno ya me cambie porque era peor que esta, ahora cuando me despidan a final de mes cambiar e al médico de por las mañanas
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
(14-03-2015, 06:03 PM)Lady escribió: .. Y también he escuchado de gente alérgica a los gatos siberianos, que se supone que no tienen esa proteína. Hay muchos tipos de alergia pero las dos más comunes son esas que comentaba arriba, a ver si recuerdo quién me lo explicó.
Es que si no se puede tener alergia sólo al epitelio, cómo es posible que haya gente alergica a los siberianos si es que ellos no tienen esa proteína? Supongo que haya muchos tipos de alergia como decía antes y que haya uno que sea por el epitelio. porque sino no lo entiendo.
(15-03-2015, 12:51 AM)Eli escribió: Los siberianos dicen que no tienen esa proteína. Que hay un gato siberiano que la tiene?? Pues no lo sé porque sería meternos en cuestiones genéticas quizá. Puede que alguien piense que su gato le está dando alergia pero que el alergénico sea el polvo o los ácaros o alguna bacteria que tenga el gato o esté en el ambiente y le echen la culpa al gato directamente (cosa bastante extendida). Puede que ese gato esté en contacto con otro que sí tiene esa proteína y se la esté pasando a través de la saliva por ejemplo al gato siberiano. Puede que sea un cruce, no un siberiano puro, o puede que haya un minimísimo porcentaje de siberiano que puedan tener esa proteína, pero no es representativo, ya sabemos que toda norma tiene su excepción. También hay gatos tricolores, muy pocos, pero alguno hay. También hay gatos que por cuestión de genética es imposible que tengan los ojos azules y alguno hay con ojos azules.
Lo importante es que la raza siberiana se puede considerar libre de esa proteína.
Los siberianos tienen la proteína, pero a niveles muy inferiores a la de cualquier otra raza.
De ahí a una exposición baja permanente pueda lugar a la inmunización es probable.
Yo era alérgica a los gatos, y mi siberiano no me da alergia... Y ahora tolero muy bien la exposición a otras razas.
Quizás la gente que le dá bien es porque tiene el organismo muy sensible o como bien dices, por cruce o genética.
Os cuento un poco a ver que opinais
Llevamos una temporad que mi pareja dias esporadicos pasa unas noches horribles
Ojos llorosos que le pican,nariz taponada,tos,y sobre todo le pitan los pulmones
Esta noche no hemos dormido ni el ni yo .....
He intentando encontrar una pauta comun y creo que le pasa las noches que he cepillado a los gatos
No se si es posible que al cepillarles suelten algo que provoque esto
He pensado hacer lo sioguiente
1-cepillarles en la cocina
2-esta tarde cambiar sabanas y aspirar fundas de colchon y almohadas y aspirar hasta el ultimo grano de polvo que quede en mi cuarto
3-lavar las mantas del sofa con las que les tapamos,ejem
4-comprar el vetriderm
A alguien le pasa algo similar?
Yo pensabq que si les tenia alergia seria algo constante,el no limpia la arena ni les cepilla,de eso me encargo yo,pero quizas como lo hago en el salon,ellos encima de la alfombra y el esta al lado.....
No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneo
Gracias Pratci,lo de tu amigo esta bien para pòsibles visitas alergicas pero claro es que el vive con ellos
Me resulta curioso porque con los gatos esta todos los dias,les coges,les menea,les hecha el alñiento a la boca xDDDDDDDDD
Yo creo que podria ser tema del dia que le cepillan,que le salga la caspilla esa que dicen invisible y sea lo que le de alergia
Ayer si es cierto que aparte de cepillarles estuvo en la cama con ellos porque estuvimos viendo las motos en la tele del cuarto y estuieron ahi toda la tarde pero no se
Me sorprende porque newton ha dormido con nosotros mil noches y esos dias no le ha pasado nada
Yo hoy hare eso y mañana les huntare bien de vetriderm que ya lo he encargado a ver
POrque la verdad es que se pasa fatal viendole asi
No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneo
No no veras
Algunos dias (la semana pasada miercoles y domingo) a las noches lo pasa fatal,es que es jhorroroso
Y estoy intentando encontrar un punto en comun y solo encuentro el cepillado,
He hablado con mi alergologo uy dice que perfectamente puede ser la causa,que no es que los gatos le den alergia,sino que es lo que sale al cepillarlos lo que le da esos sintomas
A ver,haremos pruebas,y rezare
No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneo
Yo tomo antihistaminicos todo el año desde hace como ocho años, aunque llevo treinta y cinco tomandolo en total y a pesar de ello, de los aerosoles y varias cosas más, todos los años tengo que duplicar la dosis y tomarlos cada 12 horas durante un tiempo, según los niveles de alergénicos que haya. Hay días que no puedo ni dormir. Quiero decir con esto que igual crees que es por haber cepillado a los gatos y no tiene nada que ver, es porque esos días los niveles aumentan.
Buenas,
Recupero este hilo porque por desgracia resulta que tengo alergia...
A finales el año pasado llevaba unos meses con resfriado y una noche acabé en urgencias con pitidos en los pulmones y faltandome el aire. Me mandaron las pruebas de la alergia, no las típicas de los pinchazos, me sacaron sangre y buscaron anticuerpos.
Con el vetriderm empezamos hoy, se lo van a echar por primera vez en el veterinario, como yo vivo sóla no quería hacerlo yo la primera vez.
La gata no entra en mi cuarto y estoy planteandome la compra de un aspirador nuevo de los que se pasan solos y con filtros HEPA.
Tambien me ha salido alergia al polvo... La arena aglomerante que utilizo levanta un poco de polvo, es la de tiendanimal, y como limpio el arenero a diario pues puede que también me esté afectando.
Si se os ocurre alguna cosa mas que pueda hacer, acepto cualquier recomendacion.
Ahora me voy a ver al médico a ver que me dice, lo de que soy alérgica lo sé porque he recogido los resultados de los análisis.