(01-11-2017, 01:32 PM)Ptraci escribió: Lo de las vías cerradas me recuerda a lo que tuve yo, que también las pasé canutas y creí que sería alergia a los gatos o algo así. Me hice las pruebas de alergia y salió que tenía a gramíneas, pero a gatos para nada. Mi otorrino entonces me derivó a otro compañero suyo, que al parecer está con técnicas nuevas y no sé que más gaitas y enseguida encontró lo que me pasaba: sufro muchísimo de resfriados, catarros, faringitis y amigdalitis y me cuesta muchísimo eliminar el moco, así que de tantísimos años que llevaba con esas enfermedades cada invierno, tenía los senos nasales y frontales totalmente obstruídos y los cornetes nasales completamente inflamados de la acumulación de moco, que ya estaba casi incrustado. Por tanto, se me inflamaron de tal modo los cornetes, que me cerraban el paso del aire y no podía respirar si no era por la boca. Los días húmedos era horrible. En ese momento llevaba ya varios meses con tratamiento para alergia sin lograr absolutamente nada. ¿La solución? Operarme: hay una técnica nueva que te eliminan la humedad de los senos nasales mediante radiofrecuencia (te sedan y no te enteras de nada, en 2h estás fuera) y durante varios días estás moqueando lo que no está escrito (al menos yo), luego se crean como costrillas por dentro de la nariz (hace un poquito de herida la operación) y tienes que echarte cremas y así para ayudar a cicatrizar y desinfectar, así como explulsar esas costrillas, pero en cosa de mes o mes y medio ya estás como nueva. Hace 3 años que me operaron a mí de esto y excepto algún catarrillo puntual, jamás he vuelto a tener problemas respiratorios.
Te dejo un enlace donde explican qué soluciones tenía lo mío, a mí me hicieron la de radiofrecuencia y con anestesia general (porque así no me movía y es una operación delicada): https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007563.htm
Hay vídeos también, pero he preferido no ponerlos ni verlos yo porque me dan grimita. Ponéis "cirugía de cornetes por radiofrecuencia" y os salen.
Te lo comento, Sweethoney, por si lo tuyo fuera algo así, porque de verdad te prometo que mi calidad de vida ha mejorado x1000 desde que me operaron de esto. Los primeros días hasta me mareaba de coger tanto aire.
muchas gracias ptraci, aunque yo solo tengo alergia al epitelio de gatos, me hicieron las pruebas de alergia dos veces y ademas analitica de sangre y no tengo a nada mas.
Yo que entraba a leer lo de la alergia y me encuentro con esto.... voy a comentárselo al otorrrino, a ver si puede ser una “solución” a mi sinusitis crónica
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneo
Yo tengo gato y también tengo alergia. Lo bueno es que apenas me da asma y ya está. Lo malo que me da siempre por la noche. Eso sí, no siempre. Normalmente con el tiempo me he acostumbrado a los gatos y se me acaba pasando la alergia.
Esta vez fui al médico, le dije que el gato es de mi novia y que si le digo que nos tenemos que deshacer del gato me echa a mi. Y listo. Me ha dado un Ventolin para el asma y unas pastillas de cortisona porque la última semana me dio algo más fuerte el asma.
Hola de nuevo, ayer tuve mi primera consulta con el medico homeopata, estoy muy mal, los bronquios fatal y que tengo tendencia a acabar siendo asmatica, eso me dijo.
Me comento que estuviera un mes sin los gatos, creo que me voy a tener que cambiar de piso, y me receto un monton de cosas, ya os contare si noto mejoria mas a largo plazo, no puedo respirar, tengo las vias respiratorias tan obstruidas que cualquier liquido que me tengo que meter en la nariz me vuelve a salir, con eso lo digo todo. No me imagino un mes sin mis gatos :'(
Yo también soy alérgica y asmática y tengo días que lo paso fatal y días como hoy que no estoy tan mal. Aunque yo tengo mi aparato del asma a diario que le uso depende dos o cuatro veces al día, tengo la pauta de dos veces por la mañana y dos por la noche. Y ahora he empezado con los antihistaminicos pero ya no se si me hacen efecto o no. También tengo ese producto del que habláis de Bayer que hace efecto pasado unas cuantas semanas, ahora no le uso por pereza y porque Pichucas se pone muy nervioso.
Una pregunta vosotros recomendáis bañar a los gatos en las clínicas veterinarias?
Esque le intenté bañar en casa pero imposible, casi nos saca los ojos y en la clínica me daba algo de miedo porque me han dicho que les sedan.
Lo comprendo perfectamente porque a mi no me ha bufado jamás pero en la clínica para las vacunas se puso....como si fuera un tigre!!
Ducharles salvo que tenga el pelaje largo y sea estrictamente necesario no te lo recomiendo. Los gatos son animales bastante limpios, y no es necesario someterles a ese estrés. Si lo ves necesario, puedes pasarle unas toallitas húmedas especiales para los michis, y también cepillarlos a diario (o cada pocos días si suelta poco pelo). Pero ducharles, de verdad que salvo que sea por una razón específica, no deberías.
Pues a ver, todo depende de lo efectivo que sea el baño para la alergia...teniendo en cuenta que la alergia la producen la caspa y la saliva, y que los gatos se lavan continuamente, el hecho de meterle un baño tampoco creo que haga mucho, en cuestión de 24 volverá a estar igual...
Yo recomiendaría mejor que baños cepillados diarios con un peina tipo manopla de los que recogen el pelo muerto, de esta forma evitamos en lo posible el que lo vaya esparciendo por la casa; y también aspirar diariamente (no solo el suelo, sino también sofás y otras superficies donde se suba a menudo) para eliminar los pelos que puedan ir quedando. Y por supuesto, control médico, antihistamínicos, evitar que el gato entre al dormitorio, etc.
Los gatos no hay que lavarlos, ya que lo hacen ellos mismos por su naturaleza y el tiempo que pasan lamiéndose.
Lo que si es IMPORTANTE es cepillarlos muy a menudo para ayudarles a eliminar el pelo sobrante y más ahora en verano en que desprenden más cantidad que en invierno y paliar en lo posible la formación de bolas de pelo.
Está el recurso de la malta para ayudar en su eliminación.
Que si, que si, que todos hemos visto por las redes esos videos de gatos en una bañera haciendo los 10 metros braza, pero es algo excepcional
Dios creo el gato, para que los humanos tuviéramos el placer de acariciar al tigre
Yo pregunté al vete si con lo de la alergia me ayudaría bañar a Haruni, pero me dijeron lo que dice Blue, qu en dos días estaría igual y si estoy dándole vertriderm, se lo limpio con el agua.
Creo que algún compañero del foro si baña a sus gatos para ayudar con la muda y combatir el calor, pero son de esos gatos a los que les gusta el agua, que dicen que los hay... La mía tuve que lavarle una vez las patas porque se puso hecha un asco y aun tengo las marcas...
Entiendo! osea que mejor no le baño porque además no se deja, es un tigre salvaje!
A veces le doy champú en seco pero vamos limpio lo que se dice limpio, mi gato no es... jajaja las cacas ni se las limpia, es un cochino que vamos!
Y lo no dejarle entrar en mi habitación, eso ya no lo puedo mejorar porque como me le encontré en el portal de casa y estaba asustado pues dormía a los pies siempre nuestro y le gusta mucho mirar a los vecinos que juegan en el parque y eso no se lo puedo quitar porque para el las ventanas es su diversión!
Una de mis gatas siempre tiene restos de caca seca en el culo, aunque sí se lo lama. Así que con una toallita húmeda le limpio el culo.
De hecho, a esa gata la duché (y fue solo agua, en realidad) una vez porque estaba manchada de diarrea, y fue horrible para ambas