Cita:hola a todos,
mi gato se hace heridas en las patas traseras por lamerse con exceso. lo he llevado el vete y durante una temporada lo controlaron con medicación tranquilizante e inyecciones de antibiotico y tambien creo que para los picores. (2 inyecciones)
Las inyecciones se las ponian cada 15 días. Precia que mejoraba, pero en una de sus visitas al vete me lo durmio para poder coger una muestra de piel.
Para coger piel lo que le hicieron fue rascar en una de las heridas que estaban zicatrizando. Con lo cual volvio a empezar con el circulo vicioso de lamerse y heridas. Ya no se que hacer.
Cada vez que tengo que llevarlo al vete es un shou. Para meterlo en el trasportin tiene que ser entre 2 personas sino es imposible y me lleva 1 hora y en la consulta se pone muy defensivo y muerto de miedo. Y para colmo de males no soy capad de que tome medicación y menos pomadas o sprais. No se que hacer!!!
Hola a todos, Os contesto a las preguntas que me habéis hecho y completo la información de primer comentario.
Cuando se hizo las heridas en verano la medicación que le dieron era que le pinchaban cada 15 días un antibiótico y corticoides convinado con una pastilla de Zilquene 75mg por la noche. La vete nos dijo que posiblemente fuera estres.
Los siete primeros días después de los pinchazos casi no se rascaba, pero los 7 días siguientes comenzaba coger ritmo hasta que ya no paraba de rascarse. Así que repetimos creo que 4 tandas de inyecciones (2 meses de tratamiento por lo menos).
Como tenia familiares en casa pasando el verano la pastilla de Zilquene se la retiró y me dio Tryptizol 10mg : 1/4 por la mañana y 1/4 por la noche, así hasta que se fue la familia y una semana mas retirándosela poco a poco.
Así fue mejorando hasta que hace un mes la vete le hizo el raspado para el cultivo de piel y empezó a empeorar otra vez.
Grissom es super activo y nervioso. Me pide juego constantemente y si no juego con él se aburre y se pone a tirar cosas al suelo. Intento jugar con él con pelotas, laser, corriendo....
No lleva nada bien que la familia se quede en casa e invada su territorio. Es muy especial. Apenas se deja coger por nosotros, no le gusta nada.
Cuando esta con los procesos de lamido deja bastante de comer. El sobre de comida húmeda que le damos por la noche ni lo prueba así que tengo que acabar por tirarlo todos los días. Y solo come algo de pienso.
El cultivo que le hizo de piel no salio nada, ni hongos.
Ahora me dice que para descartar otras cosas le tendría que hacer varias biopsias. Con lo cual habría que dormirlo otra vez y ponerle puntos en los cortes y volverlo a dormir para retirar puntos. Cada vez que va al vete lo pasa fatal (como dice el refrán creo que es peor el remedio que la enfermedad)
Pero que en caso de que el resultado fuera de componente alérgico con esta prueba no se sabe a que es alérgico.
Por otra parte hemos tenido que dejar a Grisson sólo en casa en varias ocasiones por periodos largos de tiempo (casi 1 mes) por temas médicos mios. Todos los días iba a verlo la familia 2 veces al día y pasaban un rato con él. Abrían las ventanas para que pudiera ver pajarinos (tengo mosquiteras) por la mañana y por la tarde pasaban 1 o 2 horas con él también.
Yo pienso que su problema mas que de alergia es que mi estres y mi estado de animo le esta repercutiendo a él.
La vete nunca ha valorado ponerle el collar isabelino porque yo creo que se pondria como loco.
Tiene por casa pelotas, cajas de cartón que le encantan, rascador para subirse, cueva para dormir.....
Y lo queremos con locura.
Estoy muy preocupada y desmoralizada.