¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?
Datenshiblue
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

462

Temas:

4

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

5

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 02:52 PM #1 Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

Abro este hilo con ánimo de debatir y aportar cosas, porque nadie tiene la solución al problema de la alimentación, al que ya nos hemos enfrentado muchas veces, con mayores o menores discusiones. Creo que es un tema muy interesante (para mí uno de los más interesantes que hay), y que merece volver a darle unas vueltas cada vez que aparecen nuevas ideas que contradicen en cierta medida las anteriores.

Ya sabemos todos la teoría (no a los cereales y sí a la alimentación basada en proteínas), pero el otro día vi en un foro de internet en el que se discutía sobre la alimentación basada en altos niveles de proteínas algo que me dejó los pelos un poco de punta. El comentario lo hizo una usuaria que creo que es veterinaria (o ATV) y que había dado un curso de nutrición felina hacía poco. Por lo que la confirmación de la fuente es la que es (vamos, que no lo he confirmado en ningún sitio) pero el comentario es bastante sensato y tiene sentido.

Ella dijo lo siguiente:

Cita: las proteínas del pienso están desnaturalizadas y en seco, nada que ver con las proteínas frescas que obtienen de la carne, las del pienso, en grandes cantidades sí, son malas, a partir de los 3 años lo recomendable es bajarlas al mínimo que necesita un gato que es un 26% de proteína neta.


Sobre los carbohidratos, no necesariamente los aportan los cereales, de hecho, lo que más carbohidratos aporta suele ser la patata, muy utilizada en piensos, que tampoco es recomendable porque los gatos en la naturaleza apenas obtienen nada de CH, su máximo tolerable es un 35% neto en seco, bastante más de lo que suelen ingerir en la naturaleza, aun así entre una cosa y otra, yo, desde el punto de vista profesional, prefiero que padezcan diabetes a que padezcan problemas hepáticos o renales (las proteínas también afectan a los riñones), ya que la diabetes tiene fácil tratamiento.

De todas formas es difícil encontrar un pienso que sea equilibrado tanto en proteínas como en CH's, si podéis, yo recomiendo dieta BARF pero siempre desde el control más estricto.


Imaginaos que partimos de que el comentario de esta chica es verídico y que al gato le cuesta más digerir las proteínas desnaturalizadas del pienso que las de la carne fresca. Esto tiene sentido, si tenemos en cuenta las horas que tarda en digerir el pienso, que son bastante más que las que tarda en digerir la carne fresca (creo que hasta 3 veces más).

Entonces, si a partir de los tres años, al gato hay que darle menor cantidad de proteína seca (un máximo del 26%), pero no se le puede aumentar la cantidad de carbohidratos (ella dice que el máximo tolerable es un 35%), ¿cómo os organizaríais para dar de comer a vuestros gatos? ¿Qué piensos utilizaríais? ¿Qué mezclas haríais? ¿Cómo lo compensáis?

Yo veo que el primer problema es que es imposible encontrar un pienso que se adecue a esas cantidades. O sea 26 + 35 = 61. ¿De qué se compone el 40% restante de pienso? (Ponedle un 10-15% de minerales y cenizas, sigue faltándome un 30% que no sé de dónde sale).

Otra cosa. Si seguimos usando un pienso contundente en proteínas, del tipo de Applaws, Orijen etc... que tienen más de un 26% de proteínas, ¿podemos hacer algo para compensar este nivel tan alto de proteínas desnaturalizadas? Se me ocurre disminuir la cantidad de pienso que come el gato y aumentar la cantidad de comida húmeda (completa, por supuesto), de forma que no llega a ser una alimentación completamente húmeda, ni, mucho menos, una dieta BARF (con la complicación que eso tiene), pero sí un 50-50. Se disminuyen las proteínas secas que le damos, aumentando la ingesta de proteínas húmedas.

Por último. En otro foro conocí esta página:

http://puromenu.es/

Se trata de alimentación BARF para nuestros peludos ya preparada. Está balanceada con los niveles óptimos de minerales, taurina etc... Se vende en porciones congeladas y sólo hay que descongelar y dar de comer al gato.

Me parece una idea genial, pero demasiado cara por el momento. Para mí sería la alternativa perfecta al pienso. Proteína húmeda pura, balanceada y que no penaliza a los riñones ni al hígado. ¿Cómo lo veis?


[Imagen: kai_peque.jpg] [Imagen: Kai_Firma.gif][Imagen: tUjj8JW.png][Imagen: ZZrx8Zy.jpg]
Kai
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 04:35 PM #2 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

Pues mira daten,yo he estado un año dando vueltas al coco para llegar a una simple conclusion
Te pongo como ejemplo applaws que es el que come ahora Newton
-Applaws: 70 gramos x 0,38 de prote= 26,6 gramos de proteina
-Royal canin: 90 gramos x 0,37% prote(en su mayoria cereal))=33,3 gramos de proteina
-Arden grange light :102 gramos x 0,30% de prote=30,6 gramos de proteina
Conclusion: a medida que aumentas la proteina animal,el gato come menos,luego ingiere menos cantidad de proteina
A mas carne menos cantidad comen,porque se sacian,luego...creo que el mito de las proteinas es una chorrada
Y lo dice una que siempre se ha acojonado con ese tema
Cuando newton sea mas mayor igual me entran dudas,pero de momento,me quedo como estoy


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar

Datenshiblue
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

462

Temas:

4

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

5

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 04:56 PM #3 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

No no, cere, pero no hablo de eso, eso está claro.

Lo que comento es que una dieta basada en proteínas (obviamente de origen animal, eso va por delante) secas afecta más tanto a riñones como a hígado que una dieta basada en proteína húmeda. Lo que quiere decir que si alimentamos a nuestros gatos con un alimento basado en pienso, que además es de alto nivel proteico (animal, el de origen vegetal ni me lo planteo), corremos el riesgo de que, a largo plazo, sus riñones e hígado se vean comprometido por el trabajo de digerir proteína desnaturalizada que es mucho mayor que digerir proteína fresca.

A mí no me gustan los piensos con cereales, y no querría darle uno basado en cereales, pero entiendo la postura de esa chica. Es más fácil controlar una obesidad o una diabetes que un fallo hepático o renal.

Evidentemente, en mi opinión, todo el problema viene de una mala hidratación, no tanto del porcentaje de proteínas que tiene el pienso que le demos al gato. Pero empiezo a pensar que una ración de 30gr de lata al día no es suficiente para proteger los riñones, y que la dieta debería ser mixta, al menos 50% de pienso y 50% de comida húmeda para garantizar que no nos vamos a encontrar un fallo renal o hepático en el futuro. Ni, por otro lado, problemas de cristales en la orina (ya sea por cristales de estruvita o por cristales de oxalato).  Por otro lado está el balanceo de minerales. Claramente, los piensos sin cereales de alta gama están bien balanceados, pero son altos tanto en fósforo como en calcio, lo que ayuda a acidificar la orina (suelen tener pH de 5.5 o por ahí). ¿No podría ser que llegue un momento en que sea demasiado y nos vayamos al otro extremo provocando cristales de oxalato?

A ver, que teóricamente es lo mejor que hay para los gatos y lo que más se parece a su alimentación natural... sólo que un gato en la naturaleza no come pienso, eso es lo que es cómodo para nosotros. Pero si su aparato digestivo está creado para digerir la comida en 4-5 horas y le estamos dando algo que tarda 10-16 horas en digerir, en algo le tiene que afectar. Evidentemente los órganos van a trabajar más. Y esa sobrecarga de trabajo no puede ser buena a largo plazo.

Empiezo a plantearme que una dieta mixta (porque no me atrevo a prescindir del pienso del todo, si te vas de viaje o similares, a ver qué comen los peludos) podría ser lo más adecuado para mantener su humedad, ayudar a sus órganos internos y mantenerlo lo más sano posible. Además, merece la pena echar un vistazo, si con eso el gato come mejor.

Además, el mercado del pienso sin cereales es relativamente nuevo, y tampoco hay estudios que demuestren si va bien o no a largo plazo. A mi gato los piensos que le doy le van de puta madre, la verdad. Pero cada vez veo más casos de gatos que no toleran un nivel tan alto de proteínas. Normalmente son gatos de raza, que suelen ser más tiquismiquis para estas cosas, también es verdad, pero ahí está.

No sé, lo he posteado porque creo que merece la pena darle una pensada.


[Imagen: kai_peque.jpg] [Imagen: Kai_Firma.gif][Imagen: tUjj8JW.png][Imagen: ZZrx8Zy.jpg]
Kai
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 04:59 PM #4 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

ay Daten....tienes las mismas dudas que yo hace meses,y no quiero darle vueltas otra vez porque bangggg me pego un tiro ajajaj
dieta mixta seria lo ideal sin duda,pero claro,si pasas horas fuera de casa como lo haces...es el rollo
yo de momento para curarme en salud le he comprado una fuente,y ya se nota que bebe mas....
el tema prote alta pues....supongo que cuando tenga 5/6 años habria que bajar la prote,no lo se,no lo tengo del todo claro...


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 05:14 PM #5 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

Yo también entiendo esa postura y teóricamente suena sensata, pero por experiencia propia yo creo que no sería correcto. Es verdad que puede que les cueste más asimilarlo, pero yo creo que con la lata (que ya no es sólo los 30 gramos, sino 30 más el chorro de agua que les ponenos, o al menos yo lo hago) eso sumado a la fuente y demás yo creo que está mejor que bien.

Una dieta BARF a Castiel no le vería nada bien y no estoy segura de cómo le iría a los demás, pero a mí eso de tenerlos mucho sin comer no me parece bien y además está el añadido de que se supone que no debemos mezclar seco y húmedo en un % grande, si son 30 gramos de lata pues es muy poca cantidad y lo toleran bien pero, hasta donde yo sé, no es buena idea mezclar la lata que se tarda poco en digerirla con un pienso seco que se tarda más.

Yo la verdad es que no cambiaré a la dieta BARF y creo que por ahora no me convence mucho lo de dar mitad y mitad porque por ejemplo vetes como las de Gattos recomiendan estos piensos y creo que tienen mucha razón al hacerlo. Cierto es que deberían comer carne fresca y tal, pero creo que con una buena alimentación y agua en consecuencia estará bien, porque como dice Ceregumilla, la proteína por kilo no es muy alta para nada. si bajasemos a una dieta con un 26% de proteína me comerían a mí xDD y además no creo que haya un pienso que tenga esa proteína y no esté lleno de cereales


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Datenshiblue
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

462

Temas:

4

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

5

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 05:17 PM #6 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

Es que puede ser más fácil que todo eso.

Si en lugar de una ración de húmeda al día, le damos dos, por ejemplo. Ya disminuyes la proteína seca que está comiendo y aumentas la húmeda. 

Después de darle muchas vueltas, entiendo que no es cuestión de disminuir las proteínas que consume el gato al día, sino las proteínas secas. Con lo cual, no hay que cambiar de pienso por uno con menor nivel de proteínas, sino aumentar su consumo de "carne fresca". La cómida húmeda no es lo más ideal (que sería la dieta BARF), pero si en lugar de 30gr al día, le damos 60gr o una lata de 85gr dependiendo del peso del gato, creo que estaríamos asegurando su salud a largo plazo.

Evidentemente, la idea es que coma menos pienso, por lo que esas latas deberían ser alimento completo.

Lo que me lleva de vuelta a lo que mi veterinaria me dijo el día que  lo castró. ¿Qué más da que coma menos pienso si come bien de lata? Ella me recomendó darle media lata de Terra Faelis al día, repartida en dos o tres raciones, más el pienso. A mí en su día se me hizo un mundo por el tema de que la lata engorda menos y también nutre menos y tal, porque es casi todo agua, pero cada vez me acuerdo más de sus palabras.

EDITO: 

Ilustrado con números.
50g de pienso * 0,38 de prote = 19g de alimento seco (el equivalente a un 26% de proteína, más o menos).
El resto hasta los 26,6 que decía Cere, a base de lata. Son 8g de proteína. No es tanto, en comparación.


[Imagen: kai_peque.jpg] [Imagen: Kai_Firma.gif][Imagen: tUjj8JW.png][Imagen: ZZrx8Zy.jpg]
Kai
(Última modificación: 26-01-2015, 05:27 PM por Datenshiblue.)
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 07:04 PM #7 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

ya entiendo, lo que pasa es qeu a los míos la lata no les sacia nadita de nada....
si les doy 60 gramos como si son 120... xDD


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 09:48 PM #8 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

Pues está muy bien conocer otras opiniones y si está garantizada la información porque viene de una experta en el tema, pues mejor que mejor y se agradece que lo compartas.

Yo creo que una dieta mixta de seco y húmedo "completo" es lo mejor para ellos, siempre y cuando tenga la cantidad de comida correspondiente a disposición para evitar los picos alcalinos.

Dónde está el porcentaje ideal? pues quizá esté en el 50% no lo sé.

El problema es cuando hay varios gatos en casa y hay dos que se niegan en rotundo a comer latas, solo quieren pienso. Otros dos que come un pelín sólo y con eso se dan por satisfechos y otros dos que devoran lo que les pones... pues como que lo de llevar un porcentaje se hace imposible

En fín, que por muy bien que lo queramos hacer, entre que no hay un pienso que sea perfecto porque hasta el mejor tiene fallos, entre que cada gato es como es y unos quieren otra cosa y otros no y que yo no tengo nada claro que la proteína alta sea buena según que condiciones del gato, pues como para volverse loco.
Lo de la proteína alta para un gato joven y sano bien y si puede salir de casa y pegarse sus carreras mejor, pero en mi caso por ejemplo con un gato de siete años como va hacer ya Merlín, que pueden fallarle los riñones o el higado en cualquier momento por su inmunodeficiencia, con Nilo ahora, que aunque es joven también puede tener problemas renales o de higado y con la vida completamente sedentaria que hacen, pienso que la proteína la justa, sin pasarse.
Hoy le hemos hecho análisis a Nilo y perfecto todo, pero eso lo cuento en su hilo. Si teniendo lo que tiene y comiendo el pienso que les doy, que yo estoy muy contenta con él, da una analítica perfecta, no me voy a plantear subirles las proteínas. Sí bajarle los cereales, por eso quiero mezclarlo con otro que no tiene, pero nada más.

El que pueda darles una dieta Barf y le vaya bien a sus gatos pues genial, pero yo soy partidaria de que tengan pienso a disposición todo el día y darles comida húmeda una o dos veces al día.

Gracias por la información Daten.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Datenshiblue
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

462

Temas:

4

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

5

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 11:36 PM #9 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

Claro, Eli. Eso es otro factor a tener en cuenta, cuando tienes más de un gato, la edad de cada uno y sus enfermedades/condiciones, así como sus ñoñeces.

Estaba hablando en condiciones de laboratorio que nunca son la realidad. 

Si me remito a mi propio caso, Kai come un porcentaje muy inferior de proteínas al que supuestamente necesita por edad y peso y come su latita a diario sin rechistar (normalmente), por lo que dudo que vaya a desarrollar problemas renales (a menos que tenga predisposición genética, que eso ya es otra historia) y me como la cabeza tontamente.

Pero como es un tema que me apasiona, no puedo evitar ponerme a divagar jajajaja. Y ante las novedades que voy viendo, prefiero compartirlas para que tengáis toda la información. Si yo digo que mi gato va de lujo con piensos hiperproteicos, no doy la información completa, porque tendría que especificar los gramos de proteína seca y húmeda diarios que ingiere que no se corresponden con lo que comería otro gato sano y más comilón que él.

Al final, la casuística es tan grande, que nos volvemos locas.

Pero intentando controlar la teoría, y los conceptos básicos, podemos tomar decisiones en cada momento relativas a nuestros casos específicos. Yo creo que la información, incluso la que contradice lo que originariamente pensamos que es lo mejor, es útil.


[Imagen: kai_peque.jpg] [Imagen: Kai_Firma.gif][Imagen: tUjj8JW.png][Imagen: ZZrx8Zy.jpg]
Kai
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
26-01-2015, 11:42 PM #10 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

La información siempre es últil y cuanta más se tenga mejor, por supuesto.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Arasia
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

499

Temas:

27

Registro en:

Aug 2014

Reputación:

1

Sexo:

Femenino
27-01-2015, 09:46 AM #11 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

A mi este tema me trae loca, vamos si esto es así, todos los piensos que consideramos buenos tampoco lo serían? que mal no? no se, me gustaría que se hicieran muchos mas estudios sobre nutrición canina y felina para poder atenernos todos a ellos sin dudas ninguna. 


[Imagen: TPtm47v.jpg][Imagen: TPtmp2.png][Imagen: PArsztq.jpg][Imagen: PArsp2.png]
 Citar

doyou
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

707

Temas:

13

Registro en:

Aug 2014

Reputación:

34

Sexo:

Masculino
20-02-2015, 09:29 AM #12 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

Hay que poner cada cosa en su contexto, para darnos cuenta de que, aunque lo que estamos leyendo sea correcto, puede ser utilizado para desinformarnos. Me explico, esto ya lo leí en otro foro y ese porcentaje sé de dónde sale.

Ese 26% es el valor que establece la AAFCO como el mínimo que debe ingerir un gato, podéis leerlo aquí: http://maxshouse.com/nutrition/aafco_cat...ofiles.htm o acudir a la fuente original, que dice lo mismo: AAFCO

Esta cantidad es un mínimo, es decir, lo mínimo que gasta un gato casi con su metabolismo basal. Suponiendo, además, que todas estas proteínas sean 100% biodisponibles y asimiladas. Jamás, y repito: jamás, una alimentación sana y equilibrada debe basarse en mínimos. Especialmente en este caso. Y explico por qué. Porque este valor mínimo se ha dado atendiendo a suposiciones y estándares basado en valores establecidos hace mucho tiempo. Recientemente, un equipo de investigadores cuyos resultados están publicados en Pubmed, han constatado que los valores mínimos que establece la AAFCO no son correctos y deberían ser elevados por encima del 30%. Y repito, cuidado, que son mínimos, NO ÓPTIMOS. De hecho, este grupo que ha hecho estudios científicos, se han puesto en contacto con la AAFCO para que cambien estos valores mínimos.

Conclusión, cuidado con lo que leemos por ahí, porque usan medias verdades para decir mentiras. Un gato con un 28% de proteínas sobrevive. Y muchos gatos ni eso. No es una cifra óptima ni avalada por investigación científica alguna, pues las pocas que hay para averiguar el mínimo de proteínas que necesita un gato, lo eleva por encima del 30%

Sobre los Carbohidratos, nada que no lleve diciendo yo años. Da igual que no sea cereal, porque hay que hablar de carbohidratos bajos, y la patata nunca me gustó, pero el contenido de piensos como Applaws es tan bajo que no vale la pena preocuparse, aunque mejor estaría si esta patata fuera arroz.

Que sea crudo o húmeda es irrelevante, lo importante es que sea carne de calidad bien asimilable mediante su ingesta. Lo que tiene la comida húmeda es que toman más agua y esto es bueno para el riñón, esa es la diferencia fundamental, y que no toman apenas hidratos, pues no va mezclada.


Cita:Es más fácil controlar una obesidad o una diabetes que un fallo hepático o renal.
No va a pasar eso, estad tranquil@s, además me suena a lo que dicen muchos veterinarios que no tiene idea de alimentación felina. Y no va a pasar porque está desmentida ya muchas veces con estudios muy bien hechos, donde se ha alimentado a gatos a los que les faltaba medio riñón, muy tocados, con dietas altas en proteínas, mucho más altas que los piensos que las tienen más altas, que tenían mejor salud y vivían más tiempo que los gatos alimentados con dietas bajas en proteínas.


Cita:Yo también entiendo esa postura y teóricamente suena sensata
A mí me sonaría sensato si estuviéramos hablando de una vaca o una oveja. Quien afirma estas cosas tajantemente demuestra que no sabe nada de felinos. Los felinos necesitan un medio ácido, ph bajo, y esto sólo lo consigue mediante la ingesta de carne, mucha carne. Tienen una relación especial con el nitrógeno, y esto sólo lo consiguen mediante la ingesta de carne. Esto de explicar es muy largo y tedioso pero se resume de manera muy sencilla: todo lo que le gato necesita para tener buena salud está en la carne.

Luego también está el sentido común, porque cualquiera que haya cambiado a piensos con mucha carne (basta ya de decir sin cerales), se ha dado cuenta de que lo que pasa es esto que dice ceregumila: a medida que aumentas la proteina animal, el gato come menos,l uego ingiere menos cantidad de proteina.


Cita:¿Qué más da que coma menos pienso si come bien de lata? Ella me recomendó darle media lata de Terra Faelis al día, repartida en dos o tres raciones, más el pienso.
Me gusta tu veterinaria, sabe lo qué dice y se nota que ha leído o investigado sobre alimentación. El consejo es muy bueno y sabe que las latas no engordan. Terra Faelis además es comida completa, por lo tanto aporta nutrientes esenciales, no los resta. Si te lo puedes permitir, excelente opción.
(Última modificación: 20-02-2015, 09:30 AM por doyou.)
 Citar

doyou
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

707

Temas:

13

Registro en:

Aug 2014

Reputación:

34

Sexo:

Masculino
20-02-2015, 11:16 AM #13 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

Fijaos además qué error más garrafal. La cantidad de proteínas que deben tomar no se determina en porcentaje, sino en gramos/kilos.

Por cierto, yo de la AAFCO, que es la asociación que establece ese mínimo del 26% en materia seca, porque es la AAFCO, no tengáis ninguna duda, me fío entre poco y nada. Porque entonces, si el mínimo es 26% de proteína, 9% de grasa, el resto, quitando el 10% de agua como máximo y otro 10% de cenizas más un 5% de fira, son hidratos de carbono, lo cual es una auténtica salvajada, pues supondría el 40% de la ingesta diaria para un animal que no los necesita.

Por otro lado, la AAFCO no obliga a los fabricantes de piensos a que estos indiquen el porcentaje de hidratos de carbono, que es un nutriente que no necesitan los gatos y llevan en cantidades industriales, la mayoría de ellos. Tampoco obligan a poner las cantidades de omega 3 y 6 porque no los consideran nutrientes esenciales. Sobre el omega 3 podríamos discutir, en cambio, los ácidos grasos omega 6 sí que son esenciales para los felinos y decir lo contrario demuestra una ignorancia sin parangones.

Sobre la carne, otra vez, como bien indican en el libro: "Nutrition of de domestic cat: a mammalian carnivore" CARNÍVORO, el gato es un animal cuyo metabolismo es menos adaptable y más restrictivo a la hora de conseguir nutrientes de los alimentos. Los que necesita se encuentran en la carne, por eso debe comer grandes cantidades al día de carne. No vegetales, CARNE.

Seguir hablando de que muchas proteínas son malas es volver al pasado por culpa de cuatro grupos empresariales a los que les interesa seguir vendiendo piensos que cuestan muy poco de hacer y generan grandes beneficios. Porque la evidencia científica sigue demostrando una y otra vez lo que es una cuestión de sentido común: que el gato es un carnívoro y que, como todos los carnívoros, come carne. Ni es herbívoro, ni es omnívoro. Dientes, garras y tubo digestivo corto: carnívoro. Y los carnívoros comen carne. Si un pienso tiene pocas proteínas, es porque hay poca carne. Si hay poca carne, hay muchos vegetales. Cosa mala.
 Citar

Arasia
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

499

Temas:

27

Registro en:

Aug 2014

Reputación:

1

Sexo:

Femenino
20-02-2015, 02:02 PM #14 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

Bueno entonces me quedo tranquila porque ayer empecé la transición al aplaws para gatitos y este viene altisimo de proteinas, pero como mi peque aun no tiene el año y es muy activa me había parecido bien (porque en un principio quería coger uno adulto para que tuviera el grano mas grande, pero estaba agotado).
Yo creo que ya se bastante para no informarme mas, porque si no me entran las mil dudas y ya no se por donde tirar.


[Imagen: TPtm47v.jpg][Imagen: TPtmp2.png][Imagen: PArsztq.jpg][Imagen: PArsp2.png]
 Citar

doyou
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

707

Temas:

13

Registro en:

Aug 2014

Reputación:

34

Sexo:

Masculino
20-02-2015, 02:09 PM #15 RE: Proteínas ¿sí o no? ¿Novedades?

No, applaws tiene una cantidad de proteínas normal. Lo que pasa es que tomamos como normal lo que en realidad es bajo.

Cuanto más te informes, más claro tendrás que carne y mucha carne es lo que debe comer un gato. Porque eso de que alguien ha dicho no sé que en un foro, no es información. Tampoco es información: mi gato comía piensos sin cereales y se murió. O: mi gato no hacía caca con los piensos sin cereales. Ningún libro, ningún estudio, ningún ensayo clínico te dirá cosas diferentes a las que expongo yo por estos foros, que los gatos son carnívoros y que un carnívoro come carne y sólo carne.
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)