¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?
Trasto
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

171

Temas:

20

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

4

Sexo:

Femenino
14-04-2014, 02:32 PM #1 Exclamation  Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

Hablando de las adopciones y acogidas con "mi" asociación, me contaron que en nuestro caso, con un gatito negativo ya en casa, había que tener cuidado si el segundo gatito que llega a casa tiene menos de seis meses.

El riesgo viene porque en gatitos tan peques, los tests pueden dar negativo porque aún tienen anticuerpos de la madre pero puede que, en realidad, sean positivos, sin embargo hasta los seis meses de edad los tests no son fiables (si ese gatito es positivo, puede que hasta esad los tests no te lo "digan") así que sería un riesgo para el gato negativo que ya está en casa.

Los que adoptasteis a un gatito peque teniendo otro ya en casa (negativo este último), ¿lo sabíais y os arriesgasteis? ¿No lo sabíais?

Me gustaría saber experiencias porque después de saber esto, aunque al principio habíamos hablado que de adoptar a otro gatete molaría que fuera peque (a Trasto lo adoptamos cuando ya tenía 7 meses), ahora sabiendo esto nos tira mucho para atrás.
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
14-04-2014, 03:10 PM #2 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

Pues estamos en la misma situacion,es lo que a mi me hecha para atras entre otras cosas


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
14-04-2014, 03:31 PM #3 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

Lo que dices es cierto y no lo es. Es verdad que a veces puede pasar eso, pero por eso es importante hacer un test que lo que mida no sean los anticuerpos. Si tú haces un test PCR o un ELISA a un gato menor de seis meses pero que ya haga unas 3 semanas que está en cuarentena no hay posibilidad de error porque esos test detectan el ADN del virus. Y ese ADN no lo transmite la madre por los anticuerpos.

En mi caso yo adopté a Linda y ella tenía dos meses, cuando la testaron lo hicieron con el ELISA y dio negativo así que yo puedo estar tranquila. Cuando vinieron Dante y Castiel tenían 5 meses largos y habían sido testados a los tres meses (a Dante se lo repitieron cuando lo castraron por petición mía, porque se supone que sólo le iba a adoptar a él) también usaron el ELISA en las dos ocasiones y están sanos.

Así que no tengáis miedo, simplemente acordaros de la importancia de la cuarentena, y después de hacer un test que detecte el ADN del virus, porque muchas veces con los otros test un gato ha salido positivo por el mero hecho de estar malito de lo que sea y tener los anticuerpos bajos, mismamente por el estrés.

Espero haberos ayudado. De todas maneras tenéis más información en: Inmunodeficiencia Felina y en Leucemia Felina


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

LaGataBernarda
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

174

Temas:

19

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

5

Sexo:

Femenino
14-04-2014, 04:00 PM #4 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

Yo estoy CASI de acuerdo con todo lo que ha dicho Lady, me explico. Yo tengo tres gatas, una de ellas ( Bernarda ) es inmunita. Mira, cuando a mi peque la encontraron ( con tres meses ) unas compis mías la llevaron al vete, tuvo que ser operada de su ojito y este señor le hizo el test, no se cual era, pero dio negativo dos veces, ya que se lo repitieron para estar seguros. Un mes mas tarde, cuando se recuperó por completo de su post-operatorio del ojo, del trancazo que tenía, y de los problemas respiratorios que también trajo, le volvieron a hacer un test, en el que también dio negativo.

Meses mas tarde ( la adopté a finales de Abril del año pasado ) en Diciembre me di cuenta de que se le había caído un diente, y entonces la lleve a mi veterinario ( el de los test fue el vete de la protectora ) y mi vete me dijo que sería muy necesario hacerle el PCR, que según me dijo el, era el único 100% fiable, y efectivamente dio positiva.

Yo desde entonces solo y únicamente recomiendo el PCR, lo que ya no se es si al ser tan peques puede tener algún tipo de fallo y dar negativo siendo positivo o al revés. Lo que está claro es que si no quieres arriesgarte no adoptes a un gatito pequeño, adopta directamente a un adulto porque no te llevas sorpresas.
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
14-04-2014, 09:26 PM #5 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

De hecho La Gata Bernarda tiene razón, mejor el PCR porque el Elisa a veces (aunque pocas, lo de bernie ya fue pura mala suerte toda junta o un test mal hecho) puede dar falsos positivos y falsos negativos. así que sí, mejor un PCR directamente y ya está.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
19-04-2014, 06:58 PM #6 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

Creo que pueden dar falsos negativos, pero si da positivo es positivo, aunque como bien dices puede ser porque tenga las defensas muy bajas en ese momento y luego negativice,

Lo de los cachorros va en gustos claro, yo personalmente los prefiero ya un poco mayorcitos, vamos de más de seis meses seguro.

Si el gato/gata que tenéis en casa ya tiene dos o más años, igual no le gusta tener un terremoto todo el día dándole caña. Si lo hacéis por él/ella quizá sea mejor otro de la misma edad más o menos y sobre todo de la misma vitalidad o temperamento, porque no todos tienen la misma vitalidad a la misma edad.
Si tenéis un gato tranquilo y queréis darle un compañero, yo no metería un cachorro por nada del mundo. Ahora si lo hacéis por vosotros y por vuestro gusto ya es otra cosa.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
19-04-2014, 09:22 PM #7 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

Claro, mucha gente comete el error de tener un gato de 5 años y traer uno de dos meses y hay casos en los que van bien pero otros.....

En mi caso Linda tenía 3 meses y yo buscaba un compi de más o menos su edad pero mayor, que de tan cachorros son un trasto xDD Y al final me traje a Dante y Cas que tenían casi seis meses por aquel entonces. La verdad es que fue muy bien la adaptación, Linda y Dante tuvieron amor a primera vista y a Castiel le bufaba mucho pero a los dos días ya estaban bien y ahora con quien mejor se lleva es con Cas. Dante va más a su bola.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Sonia86
*

Novato

Avatar

Mensajes:

7

Temas:

0

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
30-04-2014, 02:34 AM #8 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

Es super entendible el temor a adoptar un gato del cual uno no puede estar 100% de su procedencia y estado de salud cuando se tiene en casa a un gato sano y bien cuidado. Me parece bien que por ahi le den tanta importancia a las pruebas. Yo ya he comentado que acá en argentina parece que no existen tales pruebas o serán caras por ser importadas, lo desconozco pero no las hacen... a eso sumado que la mayoría de la gente ignora que existen tales enfermedades como el VIF y VILEF y entonces nadie ni siquiera se lo plantea.
En mi caso tenia a Moro, de año y medio para cuando adopte de plena calle a una gata de 5 meses... al estar en la calle peor aun mi temor de que estuviera enferma, pero 3 veterinarios me dijeron lo mismo, que los tenga separados unos 10 días para ver si ella presentaba síntomas de alguna cosa y ademas ir desparasitandola y que luego los dejara ser, libremente, que no me preocupara por esas enfermedades porque en realidad se diagnostican para cuando presentan síntomas, etc. Me quede sorprendida por que se que uds hablan de test y esas cosas, pero bueno, así hice, al fin y al cabo mi gato tampoco nunca había sido testado antes.

Me tome algunos dias para las presentaciones, los dejaba verse a la hora de comer para que lo asociaran con algo positivo y luego ya los deje solos. Ella queria jugar, nunca tuvo problemas ni actitudes agresivas. El le bufaba pero de miedo, se escapaba pero no la agredia. Al 3er dia ya eran amigos y ahora se lamen mutuamente y se quiere. Moro supo ser un excelente hermano mayor, pero no siempre sale todo tan bien y tan rápido...

[Imagen: 219cbd5.jpg]

[Imagen: 15dphs9.jpg]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
30-04-2014, 01:55 PM #9 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

La verdad es que es una pena que allá no se hagan porque aunque no los vayas a separar si uno es positivo pues deberías vacunar al sano si el otro es leucémico. Y si es inmuno no hay vacuna pero tanto en leucemia como en inmuno si lo sabes puedes actuar con la rapidez que ello requiere. Con peques enfermos de estas cosas hay que hacer revisiones más exhaustivas y estar más pendiente de todo.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

tekuro
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

376

Temas:

13

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

6

Sexo:

Femenino
01-05-2014, 10:38 AM #10 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

lady estas mezclando dos tipos de test

el elisa no detecta el adn del virus, lo que detecta, en el caso de la leucemia, es una proteina propia del virus, si sale positivo es positivo en ese momento. pero en el caso de la inmuno si puede detectar anticuerpos materlos, por lo que es mas facil un falso positivo que un falso negativo

el pcr hace un analisis cuantitativo del virus en sangre, por eso es una prueba mas fiable, sobre todo en el caso de los falsos positivos en inmuno, porque no busca anticuerpos. tambien es una prueba mas cara

en cualquier caso, lo suyo es hacer el test pasada la cuarentena, mejor si son 3 semanas (tambien para adultos, eh?), y repetir el test pasados dos o tres meses del primero para confirmar el diagnostico. pero por regla general lo que sale en el test suele ser lo definitivo, salvo alguna excepcion como se ha visto


[Imagen: p.jpg][Imagen: c.jpg][Imagen: l.jpg][Imagen: d.jpg]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
01-05-2014, 05:54 PM #11 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

Sí teku ya me di cuenta que me había equivocado luego, de hecho en el post de las enfermedades sí comento que el Elisa puede dar falsos resultados aunque sea cosa rara. Se me fue la pinza Perdido


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

tekuro
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

376

Temas:

13

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

6

Sexo:

Femenino
02-05-2014, 08:58 AM #12 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

tenemos un icono para sacar el latigo? jijijijijiji


[Imagen: p.jpg][Imagen: c.jpg][Imagen: l.jpg][Imagen: d.jpg]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
02-05-2014, 03:41 PM #13 RE: Adopción segundo gato: ¿cuidado si es cachorro?

aquí se está proponiendo así que ya sabes!! http://www.gatolicosanonimos.es/showthre...82#pid2782 ajjaja


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)