¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 3 voto(s) - 4.33 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Leucemia Felina
Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
07-04-2014, 06:46 PM #1 Leucemia Felina

Hola Gatólic@s!

Hoy os traigo un post muy interesante. Todos los dueños de gatos debemos estar concienciados, prevenidos y, sobre todo, INFORMADOS de las enfermedades víricas las peligrosas de nuestros gatos. En este caso os voy a hablar de la leucemia felina (FeVL), es un virus incurable pero aparte de las medidas básicas de prevención también hay una vacuna para ello.

A todos nos asaltan dudas ¿Puede mi gato vivir feliz siendo positivo? ¿Cómo se contagia? ¿Debo separar al gato positivo de los otros gatos? Y un largo etcétera de dudas como estas. Aquí voy a hacer un pequeño resumen de esta enfermedad, pero también colgaré una entrevista sobre ella. Creo que conocer la experiencia de otras personas es lo que más ayuda, porque si nos ponemos a mirar por internet nos podemos volver locos. ¡Manos a la obra!


¿Cómo se contagia el virus?

Este virus se contagia de forma vertical, es decir, de madres a hijos, y también de forma horizontal directa, la forma más común de contagio es por el acicalamiento mutuo aunque con un mordisco en una pelea también se transmite. El virus, además de por la saliva, también está presente en la placenta, la leche materna, las heces, la orina y las secreciones nasales. Contrariamente a lo que mucha gente cree, este virus NO se transmite mediante contacto sexual, aunque si los gatos no están castrados habrá peleas y mordiscos que sí provocarían el contagio.

¿Qué pasa cuando un gato sano se expone al virus?

Si nuestro gato se expone al virus pueden pasar 4 cosas

1. Que sea un gato con suerte y no se infecte.
2. Que desarrolle una viremia transitoria. Esto quiere decir que el gato está infectado por un periodo de más o menos 12 semanas en su sangre y saliva pero luego desarrolla anticuerpos y elimina el virus, por lo que el gato se cura y NO puede contagiar el virus.
3. Que tenga viremia latente, es decir, el gato genera anticuerpos que eliminan el virus de la sangre, pero no del cuerpo. El virus se queda en estado latente en el gato. Debe estar en un ambiente controlado y libre de estrés para evitar que en una bajada de defensas se active el virus. Pueden vivir así mucho tiempo e incluso morir de viejos si no pasa a la etapa activa.
4. Viremia persistente. El gato no puede combatir el virus y eliminarlo de la sangre, por lo que empieza a enfermar constantemente. Una vez que el virus está persistente en la sangre el 50% de los gatitos fallecen al cabo de seis meses, y el 80% al cabo de tres años y medio. Aunque hay tratamientos que pueden ayudar a alargar este periodo de tiempo y ya se habla de cinco años desde la activación del virus.




¿Cómo hacer la prueba para saber si el gato tiene leucemia?

Es importante saber que en el momento del contagio y los días posteriores, el virus no se detecta porque aún no está en la sangre, que es con lo que se hacen los test. Así que es importante esperar por lo menos dos semanas para hacerlo, para que en caso de estar infectado salga en el test. Una vez pasadas esas dos semanas mínimas podemos acudir al veterinario a que le haga la prueba.

Hay dos tipos:
ELISA: Es un test que detecta el antígeno. Es muy común en las clínicas, pero a veces puede dar falsos positivos y falsos negativos. Si este test da positivo significa que el virus está en la sangre y es mejor que esperemos unas 12 semanas para repetirlo, por si el gato eliminase el virus por sí mismo.

PCR: Este test detecta el ADN del virus dentro de las células del gato. Ya sea en la sangre o en la médula ósea. Mediante este método se puede detectar infección latente, además evita falsos positivos y negativos. La pega es que no se encuentra por norma general en las clínicas veterinarias.

¿Qué síntomas tiene un gato con el virus activo?

Algunos de los síntomas más comunes son:

* Fiebre, letargo, inapetencia, pérdida de peso.
* Infecciones oportunistas víricas, bacterianas y parasitarias.
* Enfermedades de la sangre como anemias o trombocitopenias.
* Linfosarconas, leucemia linfocítica...
* Enfermedades dentales y bucales (gingivitis, estomatitis...).
* Enfermedades oculares.
* Trastornos digestivos, respiratorios, neurológicos, dermatológicos...

¿Qué tratamientos hay?

Como es una enfermedad incurable no hay un tratamiento específico, pero sí que lo hay para las diferentes enfermedades que desarrollan. Por lo que debemos estar MUY atentos ante cualquier síntoma para ir rápidamente al veterinario y tratarlo. Además de esto también debemos darle una buena alimentación, sus vacunas, desparasitaciones y evitar exponerlos a otras enfermedades.

Hay tratamientos específicos como el interferón y otros inmunoestimulantes para aportarle defensas, quimioterapia para los linfomas, antibióticos para las infecciones... El veterinario debe valorar la situación del gato y ofrecer el tratamiento que mejor se ajuste a sus necesidades.

¿Cómo prevenirlo?

La leucemia se puede tratar de evitar con la vacuna correspondiente. Debido a que se han registrado casos de sarcomas en el lugar de la inyección de esta vacuna es mejor que usemos una vacuna que NO lleve adyuvantes, porque es esa sustancia la que se cree que los provoca. Por ejemplo la vacuna de la marca MERIAL no tiene estos adyuvantes. Aún así en muchos sitios se dice que no se debe vacunar a gatos que no estén en peligro de riesgo. Si un gato no sale de casa, no se es casa de acogida y los demás gatos en caso de haberlos están sanos no es necesario. De todas formas tú y tu veterinario debéis juzgar si le ponéis esta vacuna o no, hay que valorar cada caso con sus particularidades.


Bueno Gatólic@s, espero que os haya sido de utilidad y que no se os haya hecho muy pesado de leer. He tratado de poner más o menos un poco de todo y evitando en la medida de lo posible usar vocabulario complicado. Además quiero dejaros un grupo de Facebook llamado “Somos Positivos” allí hay gente con gatos positivos a Inmuno, a Leucemia y a las dos a la vez. Está muy bien y sirve para tener gente con el mismo problema y avanzar con ayuda de todos, os dejo el link: Somos Positivos

¡Un saludo!


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

xiroka
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

48

Temas:

4

Registro en:

Feb 2015

Reputación:

0

Sexo:

Masculino
01-03-2015, 05:25 PM #2 RE: Leucemia Felina

Falta saber si este virus tiene una permanencia o no en el ambiente o superficie.
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
01-03-2015, 07:12 PM #3 RE: Leucemia Felina

Uy pues no lo puse, pero en el de la inmuno sí que lo puse, la resistencia en el ambiente es practicamente nula.
Fuera del huésped no sobrevive, apenas unos minutos.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
01-03-2015, 10:24 PM #4 RE: Leucemia Felina

Muy buena observación Xiroka.

En el caso de la leucemia es dos horas en un ambiente seco, pero con cualquier desinfectante o jabón se muere, es un virus muy débil.

COPIO DE WIKIPEDIA :

Dado que el virus de la leucemia felina es muy débil y muere a las dos horas en un ambiente seco, la incidencia de transmisión se reducirá considerablemente si la caja de arena se mantiene sin restos húmedos entre usos. Un método consiste en quitar todos los restos húmedos después de cada uso, sin embargo, esto a veces no es práctico. Otra opción es un arenero especializado de tres partes que utilice o bien un sustrato de mazorca de maíz o arena de semilla de cártamo en una unidad ranurada en la parte superior, que permite que el líquido drene en un depósito que se vacíe con regularidad. El material de la cama se seca rápidamente al aire, matando al virus rápidamente. Este arenero fue originalmente diseñado para los gatos diabéticos, para permitir las inspecciones periódicas de los niveles de azúcar en el sistema del gato. Por coincidencia la caja también ayuda a prevenir la infección por VLFe entre los gatos domésticos.

Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_l...mia_felina


[Imagen: eRCXQSH.gif]
(Última modificación: 01-03-2015, 10:43 PM por Eli.)
 Citar

UnayDos
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

434

Temas:

8

Registro en:

Feb 2015

Reputación:

6

Sexo:

Femenino
04-03-2015, 05:25 PM #5 RE: Leucemia Felina

No me ha quedado claro una cosa... ser positivo significa entonces que tienes viremia persistente? O con tener viremia latente ya se dice que es positivo?
El test PCR detecta ambos casos, ¿el eslisa detecta sólo si es viremia persistenete, o detecta ambos casos pero sin distinguir entre ellos?


[Imagen: oOMrTq5.jpg]
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
04-03-2015, 05:33 PM #6 RE: Leucemia Felina

bfff es un follon esto
yo intente aclararme la semana pasada y no fui capaz
segun acabe de entender,si el pcr da negativo es negativo si o si,pero que te respondan las entendidas


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
05-03-2015, 01:29 AM #7 RE: Leucemia Felina

Si el virus está en la sangre va a dar positivo, (ya sea latente o persistente) pero puede no mostrar síntomas hasta meses o años después (sólo en el caso de la viremia latente). 
Pero si el virus se aloja en la médula, va a salir negativo en PCR de sangre y en elisa, puesto que está en la médula únicamente. 
Mientras esté ahí no se contagia (o eso tengo entendido) pero puede llegar un momento en que el virus se extienda y entonces ya sí que se contagie y le afecte. 


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
05-03-2015, 02:03 AM #8 RE: Leucemia Felina

Ser positivo a leucemia significar tener el virus, ya sea en su forma latente o persistente.

En la forma latente el gato ha sido capaz de eliminar el virus de la sangre, pero no del cuerpo. Lo pude tener en médula o en cualquier órgano.
Durante ese tiempo, aunque sigue siendo positivo, no contagia, pero se puede activar en cualquier momento, por lo que las precauciones para evitar contagios tienen que ser las mismas que en la forma persistente. En este caso un test Elisa daría negativo, sin embargo tendría el virus en el cuerpo, siendo positivo.

La forma persistente es cuando el gato no ha sido capaz de eliminarlo de la sangre. Es el caso del gato que tengo yo, Nilo.

Los test detectan el virus en sangre o la proteína 27.
Puede haber falsos negativos en un Elisa, pero los positivos casi siempre son fiables.

Los PCR también pueden dar falsos negativos o positivos. Normalmente se hacen para detectar un falso negativo del test Elisa o confirmar un positivo.

En nuestro caso hicimos dos test Elisa. El primer positivo ya era bastante fiable, puesto que era un gato adulto, por lo tanto no era el caso de haberse podido contagiar por la leche materna y haberlo podido eliminar y porque se hizo cuando ya llevaba un mes en casa. El segundo se hizo pasados tres meses y volvió a dar positivo, por lo que ya no es necesario hacerle un PCR para confirmar. Si hubiera dado negativo entonces sí se le hubiera hecho para confirmar o descartar.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
05-03-2015, 07:50 AM #9 RE: Leucemia Felina

CVaya lio... En cada sitio dice una cosa y cada persona dice una cosa distinta ...
Gañan es negativo a Elisa y en sangre , no se me pasa por la cabeza que sea un falso negativo la verdad 
Le repetiré antes de esterilizar pero vamos ... Según tengo entendido el snap Elisa de iddex es casi fiable al 100%(al menos en leucemia)


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar

UnayDos
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

434

Temas:

8

Registro en:

Feb 2015

Reputación:

6

Sexo:

Femenino
05-03-2015, 10:48 AM #10 RE: Leucemia Felina

(05-03-2015, 02:03 AM)Eli escribió: Ser positivo a leucemia significar tener el virus, ya sea en su forma latente o persistente.

En la forma latente el gato ha sido capaz de eliminar el virus de la sangre, pero no del cuerpo.  Lo pude tener en médula o en cualquier órgano.  
Durante ese tiempo, aunque sigue siendo positivo, no contagia, pero se puede activar en cualquier momento, por lo que las precauciones para evitar contagios tienen que ser las mismas que en la forma persistente.  En este caso un test Elisa daría negativo, sin embargo tendría el virus en el cuerpo, siendo positivo.

La forma persistente es cuando el gato no ha sido capaz de eliminarlo de la sangre. Es el caso del gato que tengo yo, Nilo.  

Los test detectan el virus en sangre o la proteína 27.  
Puede haber falsos negativos en un Elisa, pero los positivos casi siempre son fiables.

Los  PCR también pueden dar falsos negativos o positivos. Normalmente se hacen para detectar un falso negativo del test Elisa o confirmar un positivo.

En nuestro caso hicimos dos test Elisa.  El primer positivo ya era bastante fiable, puesto que era un gato adulto, por lo tanto no era el caso de haberse podido contagiar por la leche materna y haberlo podido eliminar y porque se hizo cuando ya llevaba un mes en casa.  El segundo se hizo pasados tres meses y volvió a dar positivo, por lo que ya no es necesario hacerle un PCR para confirmar.  Si hubiera dado negativo entonces sí se le hubiera hecho para confirmar o descartar.


Muchas gracias Eli, creo que ya lo he entendido mejor!! Entonces la mayoría de los gatos positivos (cuando en las asociaciones se habla de gatos positivos, vaya) tienen el virus en sangre, no? Porque casi siempre es un elisa lo que se hace, y dices que no se detectaría si estuviese en médula...

¿Y cómo está tu gatito Nilo? ¿Le va bien con la medicación?


[Imagen: oOMrTq5.jpg]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
05-03-2015, 09:19 PM #11 RE: Leucemia Felina

En las asociaciones hacen normalmente un Elisa porque es más rápido y más económico, pero si hay dudas se hacen PCR también para asegurarse. Y aún siendo un positivo clarisimo suelen repetirlos al cabo de unas semanas, sobre todo en el caso de gatitos pequeños por si hubieran negativizado.
Si un adulto da positivo es un milagro que negativice, aunque la posibilidad está ahí. En nuestro caso, como era de esperar, se confirmó.

Nilo dió una análitica perfecta hace un mes, pero había empezado a desarrollar una dermatitis que no responde a la cortisona. La semana pasada le volvimos a llevar al vete y le pusieron un antibiótico, parece que le veo mejor, al menos no tiene tan enrojecida la piel y parece que se rasca un pelin menos, pero solo un pelín. Le doy una cremita que me recetó el vete en algunos puntos y parece que lo agradece. El antibiotico le ha venido bien porque justo hace tres días empezó a estornudar y tener un poco de moquito seco alrededor de la nariz, pero se le ha cortado. Menos mal que estaba ya medicado.

Me preocupa que le veo comer menos, come pero pienso que no lo suficiente. Había perdido peso, pero porque se llegó a poner gordito y ahora está bien, quizá mantenga su peso pero tengo que observarlo por si sigue adelgazando, aunque ahora está bien.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
05-03-2015, 09:24 PM #12 RE: Leucemia Felina

(05-03-2015, 07:50 AM)ceregumila escribió: CVaya lio... En cada sitio dice una cosa y cada persona dice una cosa distinta ...
Gañan es negativo a Elisa y en sangre , no se me pasa por la cabeza que sea un falso negativo la verdad 
Le repetiré antes de esterilizar pero vamos ... Según tengo entendido el snap Elisa de iddex es casi fiable al 100%(al menos en leucemia)

Cere, si ha dado negativo a Elisa es porque no lo tiene "en sangre"...

No te comas la cabeza Cere.  Lo suyo es testarle al menos dos veces, pero casi nadie lo hace.  Yo les he testado incluso tres veces a Topacio y a Merlín y a los otros dos veces.  Nilo ya lleva dos también y no voy a testar más.

Testalo cuando lleve en casa dos meses si quieres, pero por protocolo más que otra cosa, no estés pensando en un falso negativo.  

Cuando le pedimos al veterinario un PCR me dijo que si el Elisa daba positivo de nuevo no era necesario porque además también hay falsos positivos y negativos con PCR y ellos están todos los días con esos temas.  Pero si se les testa dos veces y sale lo mismo pues se da por bueno ese resultado y ya está.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
(Última modificación: 05-03-2015, 09:31 PM por Eli.)
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
05-03-2015, 10:03 PM #13 RE: Leucemia Felina

(05-03-2015, 09:24 PM)Eli escribió:
(05-03-2015, 07:50 AM)ceregumila escribió: CVaya lio... En cada sitio dice una cosa y cada persona dice una cosa distinta ...
Gañan es negativo a Elisa y en sangre , no se me pasa por la cabeza que sea un falso negativo la verdad 
Le repetiré antes de esterilizar pero vamos ... Según tengo entendido el snap Elisa de iddex es casi fiable al 100%(al menos en leucemia)

Cere, si ha dado negativo a Elisa es porque no lo tiene "en sangre"...

No te comas la cabeza Cere.  Lo suyo es testarle al menos dos veces, pero casi nadie lo hace.  Yo les he testado incluso tres veces a Topacio y a Merlín y a los otros dos veces.  Nilo ya lleva dos también y no voy a testar más.

Testalo cuando lleve en casa dos meses si quieres, pero por protocolo más que otra cosa, no estés pensando en un falso negativo.  

Cuando le pedimos al veterinario un PCR me dijo que si el Elisa daba positivo de nuevo no era necesario porque además también hay falsos positivos y negativos con PCR y ellos están todos los días con esos temas.  Pero si se les testa dos veces y sale lo mismo pues se da por bueno ese resultado y ya está.
Se lo haré por protocolo pero no quiero preocuparme mas de lo debido , hoy lo he hecho y he tenido que tomarme la pastillita del corazón 
Ya tendría que ser mala suerte después de un Elisa y un test en laboratorio negativo y 3 semanas de cuarentena extricta, aun así, cuando vaya a castrar se lo haré 


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar

tekuro
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

376

Temas:

13

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

6

Sexo:

Femenino
07-03-2015, 07:33 PM #14 RE: Leucemia Felina

se puede hacer un pcr en medula para saber si ha llegado ahi o no
pixel me lo catalogaron como viremico discordante, daba positivo en sangre pero negativo en medula, parecia que tenia una viremia latente sin contagio en medula. con el tiempo, llego a medula y fue un portador latente
es un poco complejo


[Imagen: p.jpg][Imagen: c.jpg][Imagen: l.jpg][Imagen: d.jpg]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
08-03-2015, 07:55 PM #15 RE: Leucemia Felina

Claro, depende del momento en que esté el desarrollo del virus.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)