¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
reishi
mcrsdav
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

66

Temas:

8

Registro en:

Apr 2015

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
11-05-2015, 03:41 PM #1 reishi

Leí el otro día (creo que en este foro, pero no me acuerdo bien), que el reishi es bueno para el sistema inmunológico de los gaticos ( y para más cosas).

Estoy pensando en darles a todos mis hijitos para fortalecerlos y prolongarles la vida.

¿sabéis algo sobre su uso, dosis, etc?

Dice que es el hongo de la eterna juventud ( igual yo también lo tomo, jejej), así nos convertimos en una familia de inmortales, jejejj
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.322

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
11-05-2015, 07:16 PM #2 RE: reishi

A mi la verdad es que no me suena de nada, pero eso un veterinario tendría que decir la dosis y eso imagino... Ademas que para personas si pero para gatos no se si se puede usar :S


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
12-05-2015, 02:47 AM #3 RE: reishi

Yo es la primera noticia que tengo pero si consigues mas información por favor compartela.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

mcrsdav
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

66

Temas:

8

Registro en:

Apr 2015

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
12-05-2015, 03:39 PM #4 RE: reishi

ok, voy a buscar
 Citar

Aletheia
******

Moderador

Avatar

Mensajes:

3.260

Temas:

109

Registro en:

Jul 2014

Reputación:

13

Sexo:

Femenino
12-05-2015, 04:04 PM #5 RE: reishi

Es interesante! Yo tampoco lo había oído nunca. He visto que por Internet lo dicen y hablan de dárselo a mascotas también, pero me da un poco de cosa al ser algo que no es muy conocido y seguro que los vetes no tienen ni idea.
 Citar

mcrsdav
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

66

Temas:

8

Registro en:

Apr 2015

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
12-05-2015, 04:38 PM #6 RE: reishi

Hola.He hecho un copiar-pegar de la página http://www.gemmahervas.com/terapia-con-s...cotas.html

Habla de las indicaciones de diferentes hongos.Voy a dar Reishi a mis niños



Terapia con Setas en Mascotas










Propiedades y componentes de las setas

Los hongos o setas son una fuente natural de polisacáridos, proteínas, minerales, aminoácidos esenciales, vitaminas, enzimas y ácidos grasos.

De entre sus polisacáridos, se destacan los beta-glucanos, polisacáridos hidrosolubles que están presentes en alta concentración en determinadas especies.

Los beta-glucanos son los responsables de la acción moduladora del equilibrio celular, especialmente del sistema inmunológico. Por ello, las setas suponen un complemento nutricional natural para numerosas patologías de los perros y gatos.

Además, su composición básica común, permite que la combinación de varias especies de setas al mismo tiempo, tengan una acción sinérgica sobre el organismo, potenciando aún más su actividad.



Champiñon del Sol



Agaricus blazei Murrill (A. brasiliensis)

Hongo originario de las regiones montañosas da Mata Atlántica do sul (Piedade, Sao Paolo, Brasil).

Constituyentes:

Polisacáridos ((beta-1,6-D-glucano), esteroles (ergosterol), ácidos grasos (ácido linoleico, ácido málico, ácido piroglutámico, ácido fumálico y ácido succínico), lípidos, compuestos anti-angiogénicos (piroglutamato de sodio A-1 y A-2), enzimas (superoxidodismutasa(SOD), Glutatión Peroxidasa y Catalasas), vitaminas (B1, B2 y ergosterol (provitamina D)), aminoácidos libres, lectinas

Propiedades:

Sus enzimas contribuyen a aumentar la energía del animal

Antiinflamatorio

Antioxidante (gracias a sus enzimas)

Estimulante del sistema inmunológico: promueve los mecanismos de defensa natural para combatir una amplia variedad de agentes infecciosos. Se considera esta acción superior a la del Shiitake, Maitake y Reishi.

Antimutagénico (sustancia que reduce o interfiere en la acción de los agentes que provocan mutaciones del ADN. Las mutaciones en el ADN pueden derivar en el desarrollo de un cáncer).

Dónde actúa el hongo:

Sistema inmunológico.

Hígado.

Indicaciones (usos propuestos siempre como complemento):

Prevención y tratamiento coadyuvante en: cáncer, hepatitis crónica, diabetes, dermatitis, hiperlipidemia.

Incrementa la energía en animales debilitados, convalecientes de enfermedades, deportistas, …

Estimulación del sistema inmunológico

Alergias (especialmente ambiental)

Infecciones repetidas

Eczema

Asma

Envejecimiento prematuro o fisiológico



Shiitake









Lentinula edodes.

También llamada Seta de la Larga Vida y Elixir de Vida.

El Shiitake proviene de Oriente. Su nombre deriva de “Shii” (una variedad de castaño, Castaneopsis cuspidata) y “Take” (hongo de la madera), ya que crece de forma espontánea sobre troncos muertos de los castaños.

Constituyentes:

Polisacáridos (Lentinan, Beta-D-glucanos, Eritadenina), proteínas (lentina), lípidos (ácido linoleico), ergosterol, aminoácidos esenciales (lisina, arginina, metionina y fenilalanina), minerales y electrolitos (potasio, calcio, magnesio, manganeso, hierro, cobre y zinc), vitaminas (sobretodo B12).

Propiedades:

La Eritadenina ha demostrado limitar la agregación plaquetaria, regula la presión sanguínea y el nivel de ácidos grasos en sangre, con lo que mejora la circulación general.

El Shiitake tiene efecto alcalinizante (aumenta el pH sanguíneo*).

El Lentinan activa un tipo de glóbulos blancos (linfocitos T y macrófagos) y ayuda al organismo a producir interferones, con lo que mejora la actividad del sistema inmunológico, especialmente en perros y gatos jóvenes, animales con alergias, gatos con enfermedades víricas y en caso de infecciones respiratorias (tos de las perreras, resfriado en gatos).

Dónde actúa el hongo:

Sistema inmunológico.

Hígado.

Aparato cardiovascular.

Indicaciones (usos propuestos siempre como complemento):

Prevención y tratamiento coadyuvante en cáncer de colon y de próstata; leucemia.

Tratamiento del resfriado en gatos, tos de las perreras, bronquitis.

Tonifica de hígado y riñón.

Útil en casos de alteración circulatoria.

Alergia, eczemas.

Artrosis

*La medicina actual considera que el pH bajo en la sangre (acidosis) es la causa de muchas enfermedades autoinmunes, incluyendo el cáncer

Reishi









Ganoderma lucidum; también llamado Seta de la Inmortalidad. En Medicina Tradicional China Ling-Zhi.

Se considera uno de los antioxidantes naturales más potente.

Constituyentes:

Beta-D-glucanos, esteroles y sustancias tipo cortisona (ergoresterol), lisozimas fúngicas, proteinasas, triterpenos (ácido ganodérico), lípidos, alcaloides, glucósidos, aceites volátiles, minerales (Hierro, Zinc, Manganeso, Magnesio, Potasio, Germanio, Calcio), vitaminas del grupo B (en particular la B9), 17 aminoácidos (incluyendo todos los esenciales)

Propiedades:

Antialérgico, antihistamínico y antiinflamatorio, gracias a su función moduladora del sistema inmunológico y a la presencia de triterpenos, que tienen actividad antihistamínica y cortisónica.

Los triterpenos también actúan como protector hepático.

El Germanio, presente en elevada concentración en el Reishi, tiene una acción oxigenante y ayuda a combatir el dolor.

Estimulante del sistema inmunológico.

Tonifica el sistema cardiovascular: actúa directamente sobre el ritmo cardíaco y la hipertensión, e indirectamente como antiagregante plaquetario y reductor de los niveles de colesterol.

Ejercita una fuerte acción antioxidante protegiendo las estructuras celulares de los daños oxidativos.

El Reishi se considera un hongo adaptógeno gracias a su contenido en triterpenos.

** Adaptógeno es una palabra que inventó el científico ruso Dr. Nicolai Lazarev, en 1947. Se refiere a una hierba o planta que, gracias a sus nutrientes, es capaz de ayudan al organismo a alcanzar un rendimiento óptimo mental, físico y de trabajo.

Estos 3 puntos, componen lo que se llama el triángulo de la salud, el cual está compuesto por la Energía, la Inteligencia Biológica y la Organización (función y estructura del cuerpo) de cualquier sistema biofísico u organismo.

Un adaptógeno no debe causar efectos secundarios ni adicción, sino que debe tener un efecto modulador del cuerpo y transferir sus propiedades de supervivencia. Esto significa que ayuda a regular los ciclos básicos celulares para conseguir la homeostasis general del individuo, lo que se traduce en una buena respuesta inmunológica y un equilibrio mental.

El adaptógeno se diferencia de una planta medicinal en que éste no debe causar efectos secundarios, y de un nutracéutico en que su acción terapéutica va más allá del aporte de sustratos bioquímicos (vitaminas, minerales, …) indispensables para el organismo.

El efecto adaptógeno del Reishi se traduce en un equilibrio mental y un adecuado reposo nocturno.

Es particularmente efectivo en el caso de enfermedades infecciosas en perros y gatos muy jóvenes, de edad avanzada y/o inmunodeprimidos, gracias a su extraordinario efecto de estímulo reactivo.

Dónde actúa el hongo:

Tejido conjuntivo.

Sistema cardiovascular.

Sistema nervioso.

Indicaciones (usos propuestos siempre como complemento):

Estrés, ansiedad, nerviosismo, perros y gatos que no descansan por la noche y se mueven continuamente.

Antiinflamatorio.

Estimula la circulación sanguínea.

Antioxidante, protege de radicales libres, antiedad, mantiene una apariencia fresca y juvenil.

Cansancio.

Artritis reumatoide.

Estimula el sistema inmunológico: enfermedades víricas, alergias, para perros y gatos con tendencia a los resfriados

Hepatitis.

Cáncer: coadyuvante al tratamiento. Mejora sus efectos y disminuye los efectos secundarios de la quimioterapia.

Precauciones:

En el caso de perros y gatos que utilicen el Reishi como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes, es preciso saber, que inicialmente el animal puede presentar una pequeña descompensación en los niveles de glucosa, los cuales se normalizan tras una semana de tratamiento. Por este motivo, su veterinario deberá controlar regularmente la glucemia.

En caso de pérdida de sangre, no administrar Reishi, ya que éste actúa como antiagregante plaquetario y puede aumentar el sangrado. En estos casos, sustituir el Reishi por Cola de Pavo.

Polyporus









Polyporus umbellatus.

Hongo comestible que crece en Europa y en Asia en grupos de grandes dimensiones.

Constituyentes:

Glicoproteinas, arabinoxilanos, ergosteroles y un amplio espectro de beta-Glucanos, minerales (Calcio, Potasio, Hierro, Manganeso, Zinc), vitaminas del grupo B, (en particular Biotina).

Propiedades:

Moviliza los fluidos mal distribuidos en el organismo en caso de: retención y edemas. Tiene efecto diurético, pero sin disminuir el potasio. Efectivo en la Enfermedad del Tracto Urinario Inferior (FLUTD) en gatos, incluso cuando hay micción dolorosa. Útil en todas las enfermedades con disfunción de la vejiga, incluyendo las infecciones urinarias.

Su acción drenante mejora la funcionalidad linfática, por lo que secundariamente reduce la presión arterial.

Lucha contra las infecciones, actuando como un antibiótico.

Inhibe la replicación del ADN en las células tumorales.

Regenerador pulmonar.

Mucolítico

Estimulante del sistema inmunológico.

Dónde actúa el hongo:

Sistema genito-urinario.

Sistema inmunológico.

Sistema linfático.

Indicaciones (usos propuestos siempre como complemento):

Trastornos urinarios: FLUTD en los gatos, infecciones urinarias recurrentes en perros, se cita como preventivo de la urolitiasis.

Retención hídrica.

Coprinus









Coprinus comatus

es un hongo saprófito comestible, común en todo el mundo. Crece formando grupos, en prados o campos de césped, donde se acumula materia orgánica rica en nitrógeno.

Constituyentes:

Vitaminas C, D, B y E, Potasio, calcio, vanadio, hierro, Zinc, 20 aminoácidos (de los cuales 8 esenciales).

Propiedades:

Diabetes: Coprinus actúa a nivel celular de dos formas distintas: por un lado, a nivel periférico, favorece la sensibilización de la célula a la acción de la insulina; por el otro, a nivel central, aporta protección y revitalización de las células beta del páncreas dañadas.

Prevención de enfermedades neoplásicas y hepatitis crónica.

Dónde actúa el hongo:

Páncreas endocrino

Indicaciones (usos propuestos siempre como complemento):

Hipoglucemiante.

Cola De Pavo









Coriolus versicolor.

Propiedades:

Contiene 2 proteoglucanos con acción inmunomoduladora, antiviral y muy importantes como complemento en el caso de cáncer.

Combate el estrés oxidativo.

Analgésico.

Protector del hígado.

Estimulante del sistema inmunológico.

Actúa como detoxificante del organismo.

Refuerza la forma física y aumenta la energía.

** Estudios in vivo han revelado que los extractos de Coriolus versicolor no provocan efectos visibles en individuos sanos; en cambio, promueven una respuesta inmunológica en pacientes inmunodeprimidos, aumentando así la resistencia del paciente a infecciones bacterianas o fúngicas.

Dónde actúa el hongo:

Sistema inmunológico.

Indicaciones (usos propuestos siempre como complemento):

Prevención y tratamiento coadyuvante en cáncer, sobretodo los dependientes de hormonas.

Hepatitis.

Estimulante del sistema inmunológico.

Infecciones víricas (Leucemia Felina, Peritonitis Infecciosa Felina, Inmunodeficiencia Felina, Herpesvirus en perros y gatos. Infecciones por hongos, micosis en la piel.

Toxoplasmosis.

Infecciones bacterianas, sobretodo recurrentes.

Infecciones del sistema respiratorio superior, tracto urinario y sistema digestivo.

Codrdyceps









Cordyceps sinensis.

Cordyceps sinensis es un hongo que parasita a insectos y otros artrópodos. Originario del Tíbet, crece a 5000 metros de altura.

Constituyentes:

Proteínas, aminoácidos, esteroles (ergosterol), poliaminas (espermina, espermidina), ácidos grasos (oleico, linoleico, palmítico, ácido esteárico), nucleósidos (cordicepina), sacáridos (D-manitol y galactomanana), Galactomanano, Manitol, Adenosina, Manganeso, Zinc, Selenio, Cromo, Fósforo y Potasio.

Propiedades:

Su principal principio activo es la Adenina, responsable, entre otras cosas, de transferir la energía en forma de ATP.

Además actúa como neuromodulador del sistema nervioso central (acción potenciada por las vitaminas B y E).

El Manitol le confiere acción diurética, lo que favorece el funcionamiento de los riñones (en Medicina Tradicional China se considera un potente tónico de riñón).

Las vitaminas juegan un papel fundamental en el metabolismo de oxidación de los aminoácidos y lípidos.

Regeneración del organismo, especialmente después de enfermedades que han provocado un gran desgaste orgánico. Aporta energía al cuerpo y a la mente.

Estimula el sistema inmunológico.

La Cordicepina tiene un efecto similar al de los antibióticos; especialmente limita el crecimiento de Clostridium perfringens y otros géneros de la especie Clostridium, con lo que será de gran ayuda en casos de infecciones digestivas; pero la Cordicepina no destruye las bifidobacterias y lactobacilos del intestino, así se preserva la flora intestinal beneficiosa.

Estimula la función reproductiva.

Gestiona el estrés, mediante la modulación de la liberación de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales y por inhibición de la monoaminoxidasa (encima que destruye la serotonina, dopamina y norepinefrina) a nivel cerebral. Por tanto, resulta útil en casos de miedo, ansiedad, falta de motivación, …

A nivel renal protege los glomérulos, obstaculizando la formación de fibrosis.

Aumenta el nivel de corticoesteroides horas después de su toma.

Tonifica el músculo y mejora la función cardiocirculatoria, con lo que será beneficioso para perros deportistas.

Mejora el cansancio y otros síntomas ligados a la vejez, como sensación de frío, insomnio, ansiedad, apatía y trastornos cognitivos.

Dónde actúa el hongo:

Aparato cardio-respiratorio.

Aparato urogenital.

Indicaciones (usos propuestos siempre como complemento):

Aumenta el rendimiento muscular y deportivo, proporciona fuerza y vigor. Actúa contra la fatiga.

Bronquitis y obstrucción pulmonar crónica.

Esterilidad en el macho y la hembra. Aumenta la libido.

Alteraciones del comportamiento debidas a estrés.

Hepatitis.

Insuficiencia renal.

Melena de León











Hericium erinaceus.

Es un hongo raro.

Crece sobre el tronco de castaños, robles, hayas o nogales muy viejos pero aún vivos, a una altura de 3-4 metros.

Su cuerpo fructífero parece la melena de un león, de ahí su nombre.

Constituyentes:

Polisacáridos, peptidoglicanos y heteropolisacáridos, Diterpenoides, Erinacinas, minerales (Hierro, Zinc, Manganeso, Magnesio, Potasio, Germanio, Calcio), electrolitos (potasio, zinc, hierro, germanio, selenio, fósforo), 17 aminoácidos (entre los cuales todos los esenciales), esteroles y sustancias tipo cortisona.

Propiedades:

La Melena de León actúa sobre las mucosas y el sistema nervioso:

La Erinacina estimula la síntesis de Factor de Crecimiento del Tejido Nervioso. Este factor favorece la regeneración de neuronas cerebrales gravemente dañadas.

Estimula el proceso mediante el cual se recubre de mielina a las neuronas, fase muy importante en perros y gatos en crecimiento.

Regenera y protege la mucosa gástrica e intestinal. Esto se traduce en múltiples efectos beneficiosos para la salud en casos de: intolerancia/alergia alimentaria, enfermedades digestivas crónicas (incluyendo las autoinmunes), malabsorción, … Actúa como prebiótico. La reparación de la mucosa intestinal favorece un correcto funcionamiento y maduración del sistema inmunológico.

Acción antioxidante.

Estimulación del sistema inmunológico.

Enfermedades dermatológicas causadas por alteraciones del sistema inmunológico: dermatitis alérgica, sarna, lupus, …

Dónde actúa el hongo:

Aparato Digestivo.

Sistema Nervioso Central.

Indicaciones (usos propuestos siempre como complemento):

Alteraciones del Sistema Nervioso Central, tales como ansiedad, estrés, dificultades cognitivas, …



Cualquier enfermedad del aparato digestivo: reflujo, gastritis, úlcera gástrica y duodenal, inflamación crónica de las mucosas gástricas, colitis ulcerosa, alergias/intolerancia alimentaria, estreñimiento, disbiosis intestinal, …

Maitake









Grifola frondosa.

También llamada Seta de la Danza y Gallina de los Bosques.

Constituyentes:

Beta-glucanos, ácidos orgánicos (ácido málico, ácido piroglutámico, ácido fumálico, ácido succínico, ácido octadecanoico y ácido octadecadienoico), fosfolípidos (fosfatidiletanolamina, fosfatidilcolina, fosfatidilinositol, fosfatidilserina y ácido fosfatídico), ergosterol (provitamina D), vitaminas (rico en B1 y B2), aminoácidos (glutamina, alanina, treonina, ácido aspártico, valina, lisina y arginina), lectina y enzimas (celulosa, hemicelulosa, quitina, amilasas, pectinasas, fenol oxidasas, lactasas, tirosinasas y peroxidasas).

Propiedades:

Se le atribuye la capacidad de activar células del sistema inmunológico (macrófagos, células Natural Killer, linfocitos T), así como de promover la liberación de interleucina-1 y aniones superóxido.

Las enzimas destacan por su carácter oxidante, que les confiere propiedades germicidas y bactericidas.

Disminuye la glucemia y el nivel de triglicéridos en sangre.

Favorece la eliminación de ácidos biliares y de triglicéridos a través de las heces.

Por tanto, actúa como regulador natural del metabolismo lipídico, evitando sobretodo la acumulación de grasas en el hígado, con lo que resultará útil para el tratamiento de la lipidosis hepática en los gatos.

Corrige la hipertensión

Actúa sobre el sistema renina-angiotensina, por lo que disminuye la presión sistólica en casos de insuficiencia renal en perros y gatos.

Incrementa la sensibilidad de los receptores celulares de la insulina, incluso puede hacer aumentar en número a estos receptores. Así, el organismo obtendrá más capacidad para reconocer y metabolizar la gucosa. Por lo tanto, será coadyuvante en el tratamiento de la diabetes.

Dónde actúa el hongo:

Sistema inmunológico.

Indicaciones (usos propuestos siempre como complemento):

Diabetes

Obesidad y pérdida de peso (mediante regulación del metabolismo)

Cáncer.
 Citar

mcrsdav
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

66

Temas:

8

Registro en:

Apr 2015

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
12-05-2015, 04:40 PM #7 RE: reishi

Otra página:http://www.veterinarianaturalvalladolid.es/cancer-en-perros-gatos-medicina-natural/

Terapia Nutricional:

Dentro de la población animal se ha comprobado en los últimos años, un aumento en la aparición de distintos tumores, con mayor y menor malignidad. Por eso, tanto la Medicina Convencional como la Medicina Natural intentan buscar suplementos nutricionales para luchar contra el cáncer. De todas formas siempre es mejor “prevenir que curar” es decir, es mejor utilizar suplementos con una buena dieta, para evitar que el sistema inmunitario empiece a ser atacado y pueda perder el equilibrio. Pero en el caso que el sistema inmunitario estuviera fuera de control, los suplementos nutricionales serán esenciales para la vida, y consistirán en:



1-VITAMINAS Y MINERALES:

Son un buen suplemento cuando se combinan unos con otros
Vitamina A: tiene potentes efectos anticancerígenos.
Vitamina C: puede inhibir la proliferación de células cancerígenas, ya que puede eliminar radicales libres. Se usa combinada con otras vitaminas antioxidantes y minerales.
Vitamina D3: puede inhibir el crecimiento tumoral.
Vitamina E: también puede inhibir el crecimiento del cáncer.
Selenio: tiene efecto citotóxico sobre algunas células cancerigenas.



2-ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 (EPA y DHA) :

Pueden parar el crecimiento tumoral y la metástasis, además de evitar la caquexia.

3-BIOFLAVONOIDES:

Tienen un efecto antioxidante, citotóxico frente a células cancerígenas y evitan metastasis. Lo contienen algunos alimentos (uvas, trigo, cítricos, grosellas, etc) y plantas medicinales.

4-AMINOÁCIDOS:
Arginina: parece que puede aumentar la función inmunitaria y frenar el crecimiento de algunos tumores.
Glutamina: inhibe el crecimiento tumoral y evita la caquexia.
Melatonina: tiene efectos citotóxicos contra las células cancerígenas y es antioxidante.

Fitoterapia:

En los últimos años se han empezado a utilizar nuevas plantas para tratar el cáncer en animales, como:
Ginseng (Panax ginseng): disminuye el crecimiento del cáncer, la metástasis y mejora el sistema inmunitario.
Té verde (Camellia sinensis) : inhibe el crecimiento tumoral. Además se utiliza para prevenir el cáncer.
Curcumina (Curcuma longa): para evitar las metástasis.
Aloe vera: ralentiza el crecimiento de los tumores.
Hongos y setas: por su composición en polisacáridos tienen un efecto antitumoral e inmunoestimulante. Destacamos: Champiñon del sol (Agaricus blazei), Hongo silvestre (Cordyceps sinensis), Hongo cola de pavo (Coriolus versicolor), Maitake (Grifola frondosa), Reishi (Ganoderma lucidum) y Shiitake (Lentinula edodes).
 Citar

mcrsdav
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

66

Temas:

8

Registro en:

Apr 2015

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
12-05-2015, 04:43 PM #8 RE: reishi

Otra más: http://www.ehowenespanol.com/tratamiento...re_337518/



Hierbas


Las hierbas que más comúnmente se usan para estimular el sistema inmune de los gatos incluyen la raíz de astralagus, la equinácea, los hongos reishi y la cistina L. La mayoría de los resultados benéficos se han reconocido en humanos y cada vez más veterinarios hacen pruebas con ellos en pacientes con leucemia felina para ver si los resultados se pueden duplicar.
 Citar

mcrsdav
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

66

Temas:

8

Registro en:

Apr 2015

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
12-05-2015, 04:44 PM #9 RE: reishi

Y otra:http://rezinearticles.com/1/animales-y-mascotas/gato-salud/article-338.html


Setas Reishi
Reishi setas actúan como un anti-inflamatorio y antihistamínico, y ayudará a aliviar los síntomas de alergia o asma que pueden afectar a su gato. Si su gato tiene cáncer, puede combinar las setas con vitaminas C y E para ayudar a combatir el crecimiento y la producción de las células cancerosas. El Reishi también ayudar a apoyar el sistema inmunológico de su gato, que a su vez ayudará a luchar contra las infecciones virales y bacterianas.
 Citar

mcrsdav
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

66

Temas:

8

Registro en:

Apr 2015

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
12-05-2015, 04:45 PM #10 RE: reishi

Bueno, ahora me falta buscar la dosis.

Voy a darle a todos como profilaxis.Madre míaaaaaaaaaaaaa, me estoy obsesionando
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.322

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
12-05-2015, 04:47 PM #11 RE: reishi

la gemma hervas me han hablado muy muy muy bien de ella. Por lo visto es una eminencia en estas cosas. 
Tengo entendido que ofrece consultas, quizás ella te pueda decir cómo usarlo. 


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

mcrsdav
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

66

Temas:

8

Registro en:

Apr 2015

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
13-05-2015, 01:00 PM #12 RE: reishi

hola, chicos
corto y pego
Descripción del Producto

Los Hongos orientales : Reishi o Lingzhy, shiitake y maitake.

Reishi Long Life + shiitake + Maitake para mascotas : gatos y perros pequeños de menos de 15 Kg. de peso. : 60 cáp. de 450 mg. extracto seco puro estandarizado.

ganoderma lucidum + lentinula edodes + grifola frondosa para mascotas.


Cada cápsula contiene : Reishi ( ganoderma lucidum ) : extracto puro seco Ratio 5:1 estandarizado : 200 mg.

Shiitake ( Lentinula edodes ) : extracto puro seco Ratio 5:1 estandarizado . 125 mg.

Maitake ( Grifola frondosa ) : extracto puro seco Ratio 5:1 estandarizado : 125 mg.

Cápsula de gelatina dura : 100 mg.

Las propiedades del Reishi quedan potenciadas con los otros dos hongos Shiitake y Maitake que lo convierte en una combinación perfecta. Estos 3 hongos tienen una relación sinérgica entre ellos. El conjunto de los tres es más completo que uno solo.


Este producto es un ADAPTÓGENO. POTENTE INMUNOMODULADOR Y INMUNOESTIMULADOR.


El Reishi + Shiitake + Maitake es ideal para prevenir enfermedades, potenciando al máximo sus defensas . Fortalecedor y modulador del sistema inmune.

PROMOCION : Por cada 3 botes de Reishi + Shiitake + Maitake, le regalamos uno.

Cómo hacer el pedido de la promoción : Al entrar en la tienda online, clique y pague solamente 3 botes de Reishi Long Life y le enviaremos 4 botes.

Para las mascotas: Por ser un potente inmunomodulador que regula y mantiene el equilibrio en el sistema inmunitario, es beneficioso en enfermedades autoinmunes como el asma, alergias ( reduce la excesiva producción y secreción de histamina, mejorando asi el asma bronquial y la bronquitis crónica de tipo alérgico ). Dermatitis. Artritis reumatoide. Anemias autoinmunes. Alivia mucho la artrosis y la displasia de cadera, por su poder inmunomodulador y antiinflamatorio y los esteroles.

Los hongos orientales reishi, shiitake y maitake crea defensas contra la LEISHMANIOSIS y alivia mucho los síntomas y las complicaciones.

Enfermedades víricas y bacteriológicas.

El Reishi + Shiitake + Maitake PREVIENE Y ALIVIA PROBLEMAS TUMORALES.

Problemas de hígado y riñón.

Heridas infectadas. AYUDA A CICATRIZAR y evita que se infecten las heridas.

El reishi + shiitake + maitake ayuda mucho en la leucemia de los gatos, inmunodeficiencia felina, le aumenta las defensas y obtendrá muchísima mejor calidad de vida. También en la diabetes felina.

En los gatos con asma les alivia mucho los síntomas ( muy probablemente podrá ir rebajando la dosis de cortisona ). Siempre consultando con su veterinario.

Efectivo en la Enfermedad del Tracto Urinario Inferior (FLUTD) en gatos, incluso cuando hay micción dolorosa. Útil en todas las enfermedades con disfunción de la vejiga, incluyendo las infecciones urinarias.


Regenerador pulmonar.

Ideal en MASCOTAS DE EDAD AVANZADA, obtienen una mejor calidad de vida.

DOSIS PARA MASCOTAS: 1 cápsula al día por cada 10/15 Kg. de peso durante dos o tres meses. Después, como mantenimiento, la misma dosis dos o tres días a la semana. Consultar siempre con su veterinario. Si su mascota está tomando una dosis alta de estos hongos, consulte con su veterinario, si le han de efectuar una intervención quirúrgica ( tal vez le recomiende bajar la dosis unos días antes de la intervención ). Sin embargo es muy beneficioso después de una intervención para evitar posibles infecciones y acelerar la cicatrización.


Para animales de poco peso ( menos de 5 kg.) media cápsula, aproximadamente, al día. Abrir la cápsula y envolver el polvo en jamón dulce, salchicha o algo que le guste. El polvo del hongo es muy amargo. Si está muy grave, se le puede dar 1 cápsula al día, durante un tiempo. Consultar siempre con su veterinario. Si está tomando una dosis muy alta de estos hongos, consulte con su veterinario si le han de efectuar una intervención quirúrgica ( tal vez le recomiende bajar la dosis unos días antes de la intervención.) Sin embargo es muy beneficioso después de una intervención para evitar posibles infecciones y acelerar la cicatrización.




En definitiva, mis niños pesan menos de 5 kg ( el más grande pesa 5 kg), así que debo darles 100 mg de reishi cada día, según este prospecto



ojo, que es anticoagulante!!!!!
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)