Hola Choppine, yo nunca he tenido que hacer tantos kilometros en coche con mis michis por mudanza, pero si en avión.
Te cuento las de en coche que siempre han sido entre 30/45 minutos máximo. Yo iba poco a poco preparando las cajas en casa para que no notaran de repente un cambio enorme y se fueran acostumbrando, luego el trayecto en coche iban toooodo el rato maullando, sobre todo Avril que es más habladora, Neo era más calladito y bueno, de vez en cuando soltaba algun maullido, una vez allí, antes de sacarlos del transportin colocaba sus camas, raspadores, areneros comedores, alguna que otra ropa mia por la cama y sofá para que fuera reconociendo olores y luego ya abría el transportin y esperaba a que ellos salieran a explorar toda la casa, solo en una ocasión lo hice primero en una habitación, ya que había que preparar también la presentación a la Beagle de mi chico (mudanza y convivencia nueva con un perro, estaba de los nervios). Nunca usé feliway la verdad porque nunca noté nada cuando lo usaba, ninguna diferencia, pero supongo que dependerá de los gatos.
Viaje en avión de más de 2000 km. en total, entre idas al aeropuerto, esperas y demás pasarían más de 6 horas. En este caso el vete me recetó unas pastillas relajantes muy suaves, que no les llegaría a dormir, como mucho adormilarlos para evitarles tanto estress, sobre todos a los que les tocó ir en bodega

Avril, que por edad y problemas de estress fue la que tuvo la suerte de ir con nosotros en cabina, casi todo el camino se la pasó maullando, pero bien, no como en coche, supongo que por las pastillas tranquilizantes.
Importamte ta,boçem que estén sin comer ni beber agua durante 2 horas antes del viaje, y cuando ya por fin llegamos a la nueva casa, no habían hecho ni caca ni pipi en el transportin. Aguantaron como unos campeones, luego ya en casa, lo mismo que una mudanza normal (lo que te comentaba en líneas anteriores). Yo les puse arné, por el momento paso por el control de seguridad, pero yo te recomendaría que en ningun momento se arriesgue a sacarlo del transportin salvo caso extrictamente necesario. También es importante que ellos se familiaricen con el transportin, hay que dejar que accedan a él en su actual casa y lo vean como un sitio seguro o un mueble más de la casa, para que cuando llegue el momento, lo relacionen como un sitio seguro.
Seguro que el viaje le va a ir todo bien, si notan que sus dueños van nerviosos también le transmitiran esos nervios, habría que estar tranquilos o intentarlo al menos jajajjaja.