29-12-2024, 01:11 AM
#1Vacuna fibrosarcoma, microchip, riñones...muchísimas dudas
Resumen rápido: Veterinario en Valencia que vacune en la cola? Modo de detectar a tiempo un problema en los riñones. Dado que la última vez me dijeron que para que saliera mal en la analítica ya tenían que estar jorobados un 80% o más Alimentación combinada de latas de Wild balance, Acana, True origins wild complementada con el pienso Orijen la veis bien? Agua que debería beber una gato de unos 5kg con esa alimentación? Está bien que le añada agua a las comidas? Proden es fiable?
Esto solo para valientes que quieran leer el tocho Hola, tengo un gatito de 9 meses que saco a la calle con arnés. Nuestro anterior gatito empezó a padecer de los riñones con 15 años. Y con cada visita al veterinario volvía peor de lo mal que lo pasaba. Hasta que ya no hubo nada que hacer por él... Así que, por ello estamos sacando a nuestro gatito actual . Ya que no puedo evitar la enfermedad pero estoy haciendo lo posible para que no tenga miedo a ir al veterinario ni a salir a la calle. El problema viene con las vacunas. A mi anterior gatito lo estuve vacunando hasta que a mi hurona le salió un fibrosarcoma por inyección. Fue ahí cuando me dijeron los veterinarios que los gatos aún eran más propensos a padecerlos. Por lo que le dejé vacunar. Ya que la exposición era mínima y le cogí pánico. Mi pobre hurona luchó como una campeona durante año y medio. Eso sí, al final ya la operábamos cada mes. Porque es un tumor súper agresivo. Y como ella se recuperaba el mismo día. Así estuvimos varios meses hasta que lo tenía pegado en la columna. Perdonad el tocho. Pero es para poner en contexto el terror que le tengo a esta enfermedad porque me ha tocado aunque digan que el riesgo es muy bajo. Dilema actual, riesgo a virus por salir a la calle o riesgo a un fibrosarcoma. En la segunda dosis tanto al mío como al de mi madre les salió un bulto tras la vacuna. Estuvimos con masajes con alcohol de romero un par de semanas. Siendo bebés es muy difícil que se les hiciera sarcoma. Pero me dio pánico. El caso es que le consulté a mi veterinario, que si para el próximo año ya siendo adultos se les podría aplicar las vacunas en la cola. Casi me trató de loca. Que eso solo se producía por un tipo de vacuna que ya no se hace. Cuando no paro de leer que es por inyección por lo que ni siquiera se asocia sólo a la vacuna, si no incluso a cualquier medicación inyectada como un antibiótico. Mi suegra también adoptó a un gatito recientemente y le preguntó a su veterinario. Y le dijo prácticamente lo mismo. Pero si quería vacunarlo en la cola. Había que dormirlo porque es muy doloroso... yo vi un vídeo en el que una veterinaria lo pincha en el rabo sin problema y el gato está comiendo y solo se veo un pequeño movimiento cuando le pincha. Yo quiero protegerlo de los virus. Pero hasta ahora en Valencia. 4 veterinanios diferentes ninguno lo hace en la cola. Incluso una clínica que tiene el Cat Friendly plata...alguien conoce a algún veterinario en Valencia que vacune en la cola? Porque por mucho que digan que el riesgo mínimo. Pienso que se vacuna mucho menos a los gatos que los perros. Y antes aseguraban que era por la vacuna y ahora por cualquier cosa inyectada. Por lo que no creo que lo tengan tan estudiado. Es más con los hurones, estoy hablando del 2008. Me aseguraban que el cáncer de las adrenales solo se producían por la castración temprana. Y ya por los foros, gente que estaba más al día decían que no era así...
Encima ahora acabo de ver que quieren prohibir recetar antibiótico a los animales que no tienen microchip. Me estuve planteando ponérselo cuando lo castrara para evitarle el dolor. Pero no me lo ponían sin la vacuna de la rabia. Y ya correr el riesgo con una vacuna innecesaria . Veo bien que haya dureza para evitar el abandono. Pero no creo que sea la medida necesaria. Los que tienen mentalidad de abandonar dudo que hagan muchas visitas al veterinario... Y a mí me da miedo meterle algo en el cuerpo que le pueda hacer mal. Sólo he visto este estudio. Pero ahí está... Comunicado de la Asociación Chilena de Dermatología Veterinaria En el año 2011 también se reportó un fibrosarcoma asociado a microchip en un gato de 9 años que nunca había recibido vacunas en ese sitio, lo que sugiere que el tumor se desarrolló por la presencia del microchip.
Otra duda es el tema de los riñones. Yo toda la vida le di Royal canin pensando que era lo mejor. A mis hurones les daba Orijen. Y le empecé a dar también a mis gatos. Como no estaba segura si hacía bien porque no conocía la marca. Le consulté a mi veterinario. Y nada, que Royal canin es mejor. Así que seguí con él. Ahora me he vuelto a informar. Y Royal canin te lo pintan bastante regulero. Y sin llegar a una conclusión clara le doy latas de Wild Balance, a Acana, True origins wild y se lo complemento con pienso Orijen y True origins wild. El caso es que bebe muy poco. He leído que al comer casi toda su dieta húmeda beben menos. Pero es que no bebe apenas. Tengo una fuente y tres cuencos más de cerámica distribuidos por la casa. Al final he optado por ponerle un poco en la comida y humedecer el pienso. Le doy también todos los días el Proden. Le di a mi anterior gatito una dieta seca para evitar el problema en los dientes. Y leyendo ahora veo que es mejor una húmeda para ayudar a los riñones. Pero si tienen mucho sarro les puede provocar problemas en los riñones Cuánto debería beber un gato de unos 5 kilos con una alimentación principalmente húmeda? Y cómo detectar a tiempo un problema en los riñones. A mi gatito anterior la última analítica le salió bien a principios de febrero. A casi finales de marzo. Dejó de comer y en la nueva analítica le salieron mal. Yo ya le hice varias analíticas desde verano. Porque les insistía en que bebía más y orinaba más. Pero como las analíticas salían bien. Me relajaba. Cuando salieron mal fue cuando me dijeron que para que saliera mal en la analítica tenían que estar jorobados un 80% o más... cuando yo les insistía que estaba bebiendo más... En fin, mi gato, y mi gata de mi juventud murieron por los riñones. Y mi gatito actual no bebe apenas. Pero si le humedezco el pienso o le añado agua a la comida húmeda se la come igual de bien. Pero no sé si hago bien en añadirle esa agua. Supongo que mal no le hará
29-12-2024, 11:19 AM
#2RE: Vacuna fibrosarcoma, microchip, riñones...muchísimas dudas
Hola, a ver si puedo ayudarte con algo. A mi también me da miedo el sarcoma y la sobre vacunación, por ese motivo no los vacuno todos los años, claro los mios están menos expuestos porque no salen y tampoco conozco a nadie que vacune en el rabo. En este tema poco puedo ayudarte .
Hay una prueba de sangre SDMA que diagnostica de forma más temprana la enfermedad renal, creo que cuando sólo tienen un 25% de fallo
Eso me lleva a la alimentación que yo creo es la mejor manera de evitarla. Cuanta más comida húmeda les des mejor y no, no es malo que les pongas agua en el pienso y en la lata, todo lo contrario. Cuanta más humedad tengan menos van a beber, sus necesidades hídricas estarán cubiertas. Así que no, no haces mal añadiendo agua
No todos los ángeles tienen alas. Algunos tienen bigotes y cuatro patas.
La insuficiencia renal, por lo que yo sé (uno de mis gatos tiene esta patología), se mide por la creatinina en sangre y el SDMA. Cuando le hicieron las dos primeras analíticas, hace más de 5 años, el veterinario nos dijo que el tener la creatinina alta podía ser simplemente por crecimiento. Le siguieron haciendo analíticas y ya, cuando le salió la creatinina disparada fue cuando nos hablaron de enfermedad renal.
Los controles de la IRC deben hacerse con análisis de sangre completo con SDMA, creatinina y fósforo, análisis de orina con medición de pérdida de proteína y radiografía de los riñones a ver si hay daño o asimetría. Si no hacen todo esto, no hay forma de saber si realmente hay insuficiencia o daño renal. No obstante, no sirve de nada esperar a que los riñones estén al 20% de su funcionamiento.
Si no te hacen caso, insiste o busca otro veterinario que te escuche. Si aún así, siguen empeñados en no hacer las pruebas pertinentes, recuérdales que eres tú la que paga. Te tienen que hacer las pruebas, no es tan difícil hacer una analítica de sangre. Que no estamos hablando de un TAC o nada parecido. Diles también que si van a esperar a que el animal esté medio muerto, mucho cariño por su profesión no tienen. La labor de un médico o de un veterinario es ayudar a prevenir las enfermedades, tratar de curarlas si ya están ahí y si eso no es posible, al menos, tratar de que sean lo más llevaderas posibles.
De todos modos, las analíticas de sangre deberían ser rutinarias. Así fue como detectaron el problema renal de mi gato. Si no lo hubiesen hecho, no sé si seguiría con nosotros.
En cuanto a la vacuna en la cola, en España estamos a la cola de los avances en medicina veterinaria, así nos va. De todos modos, yo a mis gatos les vacuno y no les ha pasado nada. A la peque le pusimos la vacuna de la leucemia, que es la más posibilidades da de provocar sarcoma y no ha pasado nada (tiene puesta 2 dosis, pero seguro que no le ponemos las de recuerdo porque ninguno sale a la calle y no hay riesgo). Yo también estuve investigando y la posibilidad de que ocurra es muy pequeña, pero no inexistente.
Por último, si puedes, dale toda la comida húmeda que puedas y deja el pienso para picoteo, es lo mejor para prevenir en la medida de lo posible la IRC (también hay que tener en cuenta que pueden tener predisposición genética o que salga por mala alimentación durante el embarazo o la lactancia como le pasa al mío). Si no se puede dar más húmeda que pienso, puedes mezclar la lata con caldo, ya sea comprado, que venden, o hacerlo casero. Te digo que funciona porque yo lo he estado haciendo, solo que ahora en invierno, no hace tanta falta y veo que mis gatos hacen bien de pis, están bien hidratados pero para el verano, es lo ideal. Las chuches líquidas también ayudan aunque no hay que abusar.
Tampoco te agobies, no es bueno. Repito, si hace falta, busca otro veterinario, que igual el problema que tiene el tuyo es que ni está actualizado ni lo quiere estar (en todas partes hay mucho ego y eso puede hacer mucho daño), que le hagan crea y SDM en sangre y radiografía de los riñones. Que si hay algo mal, se ve.
No hay gatos feos, solo hay gatos perfectamente imperfectos.
Gracias por las respuestas. Sí, yo desde los 12 años ya le hacía dos analíticas completas al año. El verano del año pasado fue cuando detecté que bebía más. Pensé que podría ser del calor. Aún así por si acaso le hice analítica y le salió bien. En diciembre dejó de comer y lo volvimos a llevar . Le hicieron otra analítica completa y una ecografia. El diagnóstico que con la edad había perdido motilidad. Pero los riñones se supone que estaban bien. Y en febrero le volvimos a hacer otra analítica y le volvió a "salir bien" por experiencia de mi otra gata que también murió de los riñones conozco que es importante lo de la cretinina. Pero no le salió alta. Aunque le insistí en que bebía más agua. Pero recuerdo mis palabras a las que él me asintió. "Si la analítica sale bien es que los riñones están bien". Y ya en marzo volvió a dejar de comer y ahí fue le salió la cretinina disparada. No sé si lo tenía en 8. Y es ahí cuando me dijeron que cuando los valores salen mal es cuando están jorobados... yo le hacía tantas analíticas para que no pasara con mi gata que no lo detecté a tiempo por no tener ni idea. Pero con él tampoco me sirvió de nada tenerlo controlado con analíticas. Porque en pocas semanas después de hacérselo pasar terrible con hospitalizaciones. Sólo le hicimos sufrir más porque no sirvió de nada. A éste veterinario lo conozco de hace 20 años. Aún así, como es hospital y él sólo está por la mañana y el resto son novatos. Fuí a otra del barrio que tiene el cat Friendly de plata y nada le hizo tropecientas pruebas en el que el gato cada vez salía peor. En fin, por eso con mi gatito actual ya estoy en modo paranoica. Porque pensaba que con un control de analíticas lo podría detectar a tiempo y poder tratarlo s tiempo. Pues seguiré así. Su dieta principal son las latas. Se lo complemento con el pienso pero se lo humedeceré. Y a cruzar dedos. Me da rabia que te obliguen a hacer algo, y no lo hagan de la forma más segura para ellos...
Gracias de nuevo por las respuestas