Hola tengo una duda, cuando cambias de sabor de pienso siendo de la misma marca también hay que hacer la transición como cuando cambias de pienso ? O no hace falta siendo de la misma marca ? Gracias.
(Última modificación: 23-11-2021, 04:35 PM por Blue.)
(22-11-2021, 02:20 PM)Yaiza1 escribió: Hola tengo una duda, cuando cambias de sabor de pienso siendo de la misma marca también hay que hacer la transición como cuando cambias de pienso ? O no hace falta siendo de la misma marca ? Gracias.
Sí hay que hacer transición, siempre que introduces una nueva marca o sabor. Si es uno que ya ha comido previamente, no hace falta, a no ser que el gato sea de estómago muy delicado.
Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
No hay gatos feos, solo hay gatos perfectamente imperfectos.
(22-11-2021, 02:19 PM)Yaiza1 escribió: Hola tengo una duda, cuando cambias de sabor de pienso siendo de la misma marca también hay que hacer la transición como cuando cambias de pienso ? O no hace falta siendo de la misma marca ? Gracias.
Lo que más les cuesta es adaptarse a un tipo de comida distinta. Es decir, si cambias de un pienso de cereales con saborizantes, de 2€/kilo, a uno de calidad sin cereal, carne fresca, etc., el animal necesita una transición extensa, incluso de semanas.
Sobre lo de cambiar entre piensos muy parecidos, quizá no sea necesaria tanta transición. A la nuestra por ejemplo le intercambiamos dos sabores de Orijen, y no hay problemas.
Mi consejo: si los piensos son parecidos aunque distinto sabor, prueba el primer día con una mezcla del antiguo con el nuevo, y observa el arenero: que no tenga heces líquidas, que tampoco tenga gases, o cualquier situación extraña.
Ten cuidado porque hay marcas que tienen piensos MUY distintos, que no solo es el sabor sino los porcentajes de proteína, tipo de alimento.
(22-11-2021, 02:19 PM)Yaiza1 escribió: Hola tengo una duda, cuando cambias de sabor de pienso siendo de la misma marca también hay que hacer la transición como cuando cambias de pienso ? O no hace falta siendo de la misma marca ? Gracias.
Lo que más les cuesta es adaptarse a un tipo de comida distinta. Es decir, si cambias de un pienso de cereales con saborizantes, de 2€/kilo, a uno de calidad sin cereal, carne fresca, etc., el animal necesita una transición extensa, incluso de semanas.
Sobre lo de cambiar entre piensos muy parecidos, quizá no sea necesaria tanta transición. A la nuestra por ejemplo le intercambiamos dos sabores de Orijen, y no hay problemas.
Mi consejo: si los piensos son parecidos aunque distinto sabor, prueba el primer día con una mezcla del antiguo con el nuevo, y observa el arenero: que no tenga heces líquidas, que tampoco tenga gases, o cualquier situación extraña.
Ten cuidado porque hay marcas que tienen piensos MUY distintos, que no solo es el sabor sino los porcentajes de proteína, tipo de alimento.
es normal que la primera semana de transición tengan un poco de diarrea? mi peque lleva asi 4 dias por el cambio a Purizon pollo y pavo (primero caca solida y al terminar con diarrea) pienso que es un proceso adaptativo pero me da miedo que pase mucho tiempo asi y sea perjudicial...
Es normal, sí. En ese caso tienes que parar la transición y seguir unos días dándole la mezcla con la que estés, no seguir aumentando del nuevo, hasta que haga las cacas normales. Otra opción es darle un par de días fortiflora (son unos sobrecitos con polvos probióticos), para ayudar a que hagan la transición sin problema.
En casa, como Xoco ha sido siempre delicado con el estómago, las transiciones entre cambios de pienso (de kitten a adulto, cambio de sabor...) me duran un mes.
Las hago muy, pero que muuuuy lentas.