20-07-2014, 03:51 PM
#1Tener un bebé con un gato en casa
Hola Gatólic@s!!
Hace mucho que no os traigo nueva información así que hoy he decidido dedicar la tarde a eso. Hoy os voy a hablar de cómo hacer las cosas bien cuando tenemos un bebé y hay uno o varios gatos en la casa. Es un motivo de preocupación para las madres y los padres así que yo pretendo que haya una guía que seguir para que todo vaya a la perfección! Allá voy!!
Lo primero y más importante que hay que tener en cuenta es que los gatos son animales de costumbres y de su casa. No les gustan los intrusos en su territorio y no les gustan los cambios porque se estresan.
Como son territoriales los cambios deben ser graduales. Si tenéis que mover algunas cosas del gato (como el rascador, la bandeja y demás) hacedlo cuanto antes para que ya lo tenga asimilado y no lo asocie con el bebé nuevo y además se puede ir introduciendo cosas del bebé donde los gatos puedan verlas y explorarlas a gusto, para que cuando llegue el bebé no sea todo nuevo.
Lo ideal es no cambiar las rutinas cuando llegue el bebé pero, obviamente, eso es imposible así que debéis ir cambiando las rutinas de forma paulatina un par de meses o tres antes de la llegada del bebé, por ejemplo las horas a las que se le da de comer, si van a cambiar o algo así es mejor empezar cuanto antes para que, llegado el momento, esté habituado a los nuevos cambios. Si al llegar del trabajo le dais una chuche, pues que eso no cambie. O si a tal hora le dais su latita pues mantenedlo o cambiarlo cuanto antes si es algo que os viene mal.
Es importante presentarlos de forma gradual, por ello es necesario que el papá lleve a casa alguna manta o trapito que huela al bebé mientras la mamá y el bebé aún están en el hospital, como se hace cuando se presentan a dos gatos. Que reconozca el olor y que lo relacione con la casa y el hogar. Mientras el gato huele la toalla o la manta tendrá que acariciarlo, darle mimos, jugar con él... Que vea que ese olor no es una amenaza.
También es buena idea cortar un poco las uñas del gato cuando los vayáis a presentar, más que nada porque si las tiene muy afiladas puede hacer algún arañazo sin querer, pero no porque vaya a atacar.
La forma de reaccionar de un gato ante un bebé será, en principio, la misma que ante las visitas, si se esconde de las visitas pues se esconderá del bebé, si es curioso pues se acercará. Ninguna de estas cosas es mala. Pero si el gato se acerca al bebé (que lo acabará haciendo sea tarde o temprano) no debemos castigarlo ni alarmarnos. Lo más importante es la NORMALIDAD, si estamos atacados de los nervios el gato lo notará, entrará en el mismo estado de ánimo y estará alerta a cualquier cosa.
Si el gato quiere tocar con las patas al bebé (el típico "tortazo" que hacen para ver qué es algo) debemos cogerlo y apartarlo suavemente mientras lo acariciamos y le hablamos suave, que no asocie que está mal, que no se asuste.
En el caso de que el gato se esconda nunca debemos forzarlo, ni siquiera cuando ha empezado a acercarse un poco. Dejadlo a su aire y que se acerque cuando sienta que no es una amenaza.
El principio es mejor que nunca dejemos al gato y al bebé solos ni un momento hasta que las cosas no estén controladas.
Los "celos": Los gatos no sienten celos pero es un caso muy parecido. Si nosotros estamos todo el día con el bebé y sólo le hacemos caso al gato cuando el bebé no está. Entenderá que a él sólo se le hace caso cuando el bebé no está. Recordemos que los gatos son muy territoriales y si algún miembro de la casa recibe más atención que él pues automáticamente lo verá como un competidor, por eso es imprescindible que le demos premios y mimos a la par que juegos al gato en presencia del niño. Y que cuando el niño no esté prestemos un poco menos de atención al gato deliberadamente, al menos sólo al principio hasta que todo vaya como tiene que ir. Así el gato entenderá que cuando está el bebé los humanos le hacen caso, mientras que si no está pues se aburre porque lo ignoran un poco. Así nunca asociará al bebé como un competidor, sino como todo lo contrario, como algo necesario en su día a día.
Cuando el pequeño empiece a gatear habrá que intervenir de nuevo porque lo primero que va a hacer va a ser buscar el contacto directo con el gato así que ahí debemos empezar a educar al niño a que no lo moleste y demás que ya sabemos, porque sino el niño puede tirarle de la cola al gato o hacerle daño y, la reacción natural del gato puede ser atacar para que lo suelte o tratar de escaparse. En cualquier caso puede arañar al niño intentando escapar y hacerle daño, al igual que el niño puede hacerle daño al gato, así que tenemos que estar muy pendientes y educar al pequeño para enseñarle que los animales sienten dolor como nosotros y que debemos tratarlos bien siempre.
En fin, espero que esto os sirva de ayuda en algún momento, espero que a mí si que me sirva jiji. Hasta la próxima!!
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
09-08-2014, 06:54 PM
#4RE: Tener un bebé con un gato en casa
A mi por desgracia se me han pasado los años para vivir eso, ahora será con los nietos en todo caso.
Lady, tranqui que hay tiempo para todo en esta vida.
09-08-2014, 07:01 PM
#5RE: Tener un bebé con un gato en casa
Eso me dice mi madre a mí, que no tiene ninguna gana de ser abuela xDD
Alguna amiga tengo que cuando le han entrado ganas se ha puesto al lío (o sin querer) y luego son los abuelos los que lo crían. Yo lo quiero eso así que por muchas ganas que tenga y muchos planes ficticios que tenga no voy a precipitarme. Si se puede bien, y si no pues no.
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
24-09-2014, 11:04 AM
#8RE: Tener un bebé con un gato en casa
Muchas gracias por toda la información. En nada seré mamá y todo esto será útil. Mi gato es muy curioso y sociable y suele aceptar bien a las visitas, espero que se lleven muy bien. :)
21-04-2016, 05:13 PM
#12RE: Tener un bebé con un gato en casa
¡¡¡Hola!!! Estoy registrada desde hace tiempo, pero hacía mucho que no me pasaba por aquí. La cuestión es que dentro de nada (en teoría me queda justo una semanita, pero claro, esto nunca se sabe) voy a ser mamá. Es mi primer hijo, así que como os imaginaréis, a la vez que muy ilusionada, estoy un poco asustada por cómo voy a llevar la llegada del bebé.
Uno de los temas que me planteo es si nuestro gato Metro se adaptará bien a que haya un nuevo miembro en la familia. Él es muy cariñoso con nosotros (con mi pareja y conmigo me refiero) pero muy "cobardica" con los desconocidos, vamos, que es oir sonar el timbre y ya corre a esconderse debajo de la cama, jeje. En fin, yo supongo que acabará acostumbrándose, porque como no va a ser una visita, sino que estará siempre en casa... pues llegará un momento que lo verá como a nosotros, o eso espero. La verdad es que tengo miedo de que lo pase mal, de que se sienta desplazado.
En fin, que me ha gustado mucho encontrar un hilo sobre el tema, muchas gracias Lady por la información, intentaremos que la presentación sea lo menos traumática posible. De todas formas rescato el hilo de "las profundidades" para ver si hay alguien con experiencia en este tema que quiera compartirla, que eso es siempre lo que más ayuda.
(Última modificación: 21-04-2016, 05:14 PM por Nereah.)
21-04-2016, 06:03 PM
#13RE: Tener un bebé con un gato en casa
Enhorabuena nerea, ya veras como todo va a ir bien!!!
Con los consejos del tema y con paciencia yo creo que todo va a ir sobre ruedas! Yo no te puedo dar ningun consejo porque no es mi caso, pero si que espero que nos cuentes tu experiencia! :)
21-04-2016, 07:45 PM
#15RE: Tener un bebé con un gato en casa
Espero que el parto y todo eso vaya muy bien!! Y que nos vayas contando día a día cómo se lo toman :)
Sigue los pasos de llevarle cositas al gato que huelan al bebé, dejarle que investigue la cuna y demás cosas antes de que el bebé llegue y, si hay que cambiar algún horario mejor que lo vayáis haciendo ya dentro de lo que sepáis acerca de esos horarios.
Poco a poco seguro que se adaptan y se van a llevar súper bien, aunque no estaría de más poner feliway por casa por si acaso.
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.