¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Royal Canin y Hills
Wendi
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

18

Temas:

8

Registro en:

Oct 2023

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
10-11-2023, 01:21 PM #1 Royal Canin y Hills

Hola a tod@s
Soy novata en cuestión de gatos, sin embargo quiero hacerlo lo mejor posible con la gatita que he adoptado, ahora mismo tiene 4 meses.
Antes de cogerla y siempre, miro información que me guié mejor en su bienestar,y en especial, en la alimentación, que considero fundamental. Mi hermana es veterinaria ejerciendo su profesión en Inglaterra, en un Hospital de referencia muy grande de Londres especializado en gatos y perros. Os cuento esto porque siempre he hecho confianza a sus consejos. Así que cuando Wendi llegó a casa, le pedí su opinión para comprarle el pienso más adecuado.
Mi hermana me recomendó que comprase cualquiera de las dos marcas que ella podía recomendar a ciegas por su alta nivel de responsabilidad, compromiso y calidad estándar e invariable, Royal Canin y Hills. Así que le compré, además del pienso de Naths, que estaba comiendo en la casa de adopción, el pienso de Hills Kitten para ir incorporando lentamente hasta poder retirar el de Naths, pensando que el de Hills sería como mi hermana me había dicho de excelente calidad.
Empecé a mirar vídeos e información de cómo interpretar las etiquetas de los piensos, y me di cuenta que la etiqueta de Hills tenia una composición de una calidad inferior a otros piensos.
Ingrediente del pienso Hills Kitten: harina de pollo y pavo, maíz, grasa animal, hidrolizado de proteínas, minerales, aceite de pescado, pulpa de remolacha deshidratada, linaza, aceite vegetal, celulosa.”
Así que empecé a incorporar pienso de Catzilla Kitten que ya parecía mucho mejor que el de Hills, de primeros ingrediente el pienso de Catzilla lleva POLLO FRESCO 37%
CARNE POLLO DESHIDRATADA 31% aunque el tercer ingrediente es ya el arroz al 17%, en todo caso a Wendi le gustaba, incluso más que el de Hills.
Seguí leyendo sobre alimentación sin contar a mi hermana que ya había hecho una primera transición del pienso de Hills al de Catzilla kitten, porque yo estimaba que era de mejor calidad.
La verdad es que no quería desacreditar la experiencia de mi hermana de más de 20 años en este campo por eso no le conté abasolutamente nada. Más tarde empecé a leer sobre otros piensos que parecían aún mejor que Catzilla, siempre fijandome en la etiqueta de composición, concretamente Fitmin kitten y Applaws kitten. Los compré en formato pequeño para ir probando que tal le iban y si le gustaban.
A Wendi sigue gustándole más Catzilla Kitten, así que hago una mezcla de este último con un poco de Fitmin y Applaws.
Os escribo porque estoy inquieta, ya que le conté ayer a mi hermana que ya no le doy Hills sino estos otros piensos que os cuento (Catzilla, Fitmin y Applaws todos kitten) y me mando una serie de mensajes preocupantes.
Os resumo un poco : ella opina que nunca con Royal Canin o Hills han existido epidemias de gatos muertos por tuberculosis o intoxicación como ha ocurrido con empresas del tipo que utilizo; que estas empresas tienen poco o ningún control de alimentos; también que en perros hay un montón de cardiomiopatias causadas por gente que cree que los perros no deben comer cereales… Que la nutrición de gatos es muy compleja y que no podemoas fiarnos de empresas que surgen cada 5 minutos... y que a menudo se equivocan con los suplementos que añaden, concretamente me cuenta que hace dos años en UK murieron cientos de gatos con Applaws porque se les contaminó la fábrica con una micotoxina. También hace unos años un gato de un paciente suyo desarrollo insuficiencia aguda porque su comida tenía demasiada vitamina D. Las empresas de piensos lo negaron hasta el final cuando ya no lo podían negar más.
Resumiendo, en su opinión y sus más de 20 años experiencia con perros y gatos, no recomendaría estos piensos para nada, y se remitiría a los piensos de Royal Canin y Hills por las razones que comenté al principio, fiabilidad, investigación desarrollada durante años, estándar de calidad, responsabilidad con cualquier problema que pueda surgir, etc.


Os quiero repetir que creo absolutamente en la profesionalidad de mi hermana y sus años de experiencia, por eso tengo tantas dudas y quería preguntaros desde vuestra experiencia personal lo que creéis de estas marcas y si podéis guiarme, ya que con lo que sé y lo que me ha contado mi hermana me siento terriblemente perdida. ¿Estoy haciendo bien con la alimentación de Wendi dándole Catzilla, esta le doy porque no está del todo mal en composición y porque le gusta, y con marcas como Fitmin y Applaws para kitten. Gracias por leerme, un saludo
 Citar

Con 5 basta!
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

223

Temas:

12

Registro en:

Apr 2023

Reputación:

16

Sexo:

Femenino
10-11-2023, 03:28 PM #2 RE: Royal Canin y Hills

(10-11-2023, 01:21 PM)Wendi escribió: Hola a tod@s
Soy novata en cuestión de gatos, sin embargo quiero hacerlo lo mejor posible con la gatita que he adoptado, ahora mismo tiene 4 meses.
Antes de cogerla y siempre, miro información que me guié mejor en su bienestar,y en especial, en la alimentación, que considero fundamental. Mi hermana es veterinaria ejerciendo su profesión en Inglaterra, en un Hospital de referencia muy grande de Londres especializado en gatos y perros. Os cuento esto porque siempre he hecho confianza a sus consejos. Así que cuando Wendi llegó a casa, le pedí su opinión para comprarle el pienso más adecuado.
Mi hermana me recomendó que comprase cualquiera de las dos marcas que ella podía recomendar a ciegas por su alta nivel de responsabilidad, compromiso y calidad estándar e invariable, Royal Canin y Hills. Así que le compré, además del pienso de Naths, que estaba comiendo en la casa de adopción, el pienso de Hills Kitten para ir incorporando lentamente hasta poder retirar el de Naths, pensando que el de Hills sería como mi hermana me había dicho de excelente calidad.
Empecé a mirar vídeos e información de cómo interpretar las etiquetas de los piensos, y me di cuenta que la etiqueta de Hills tenia una composición de una calidad inferior a otros piensos.
Ingrediente del pienso Hills Kitten: harina de pollo y pavo, maíz, grasa animal, hidrolizado de proteínas, minerales, aceite de pescado, pulpa de remolacha deshidratada, linaza, aceite vegetal, celulosa.”
Así que empecé a incorporar pienso de Catzilla Kitten que ya parecía mucho mejor que el de Hills, de primeros ingrediente el pienso de Catzilla lleva POLLO FRESCO 37%
CARNE POLLO DESHIDRATADA 31% aunque el tercer ingrediente es ya el arroz al 17%, en todo caso a Wendi le gustaba, incluso más que el de Hills.
Seguí leyendo sobre alimentación sin contar a mi hermana que ya había hecho una primera transición del pienso de Hills al de Catzilla kitten, porque yo estimaba que era de mejor calidad.
La verdad es que no quería desacreditar la experiencia de mi hermana de más de 20 años en este campo por eso no le conté abasolutamente nada. Más tarde empecé a leer sobre otros piensos que parecían aún mejor que Catzilla, siempre fijandome en la etiqueta de composición, concretamente Fitmin kitten y Applaws kitten. Los compré en formato pequeño para ir probando que tal le iban y si le gustaban.
A Wendi sigue gustándole más Catzilla Kitten, así que hago una mezcla de este último con un poco de Fitmin y Applaws.
Os escribo porque estoy inquieta, ya que le conté ayer a mi hermana que ya no le doy Hills sino estos otros piensos que os cuento (Catzilla, Fitmin y Applaws todos kitten) y me mando una serie de mensajes preocupantes.
Os resumo un poco : ella opina que nunca con Royal Canin o Hills han existido epidemias de gatos muertos por tuberculosis o intoxicación como ha ocurrido con empresas del tipo que utilizo; que estas empresas tienen poco o ningún control de alimentos; también que en perros hay un montón de cardiomiopatias causadas por gente que cree que los perros no deben comer cereales… Que la nutrición de gatos es muy compleja y que no podemoas fiarnos de empresas que surgen cada 5 minutos... y que a menudo se equivocan con los suplementos que añaden, concretamente me cuenta que hace dos años en UK murieron cientos de gatos con Applaws porque se les contaminó la fábrica con una micotoxina. También hace unos años un gato de un paciente suyo desarrollo insuficiencia aguda porque su comida tenía demasiada vitamina D. Las empresas de piensos lo negaron hasta el final cuando ya no lo podían negar más.
Resumiendo, en su opinión y sus más de 20 años experiencia con perros y gatos, no recomendaría estos piensos para nada, y se remitiría a los piensos de Royal Canin y Hills por las razones que comenté al principio, fiabilidad, investigación desarrollada durante años, estándar de calidad, responsabilidad con cualquier problema que pueda surgir, etc.


Os quiero repetir que creo absolutamente en la profesionalidad de mi hermana y sus años de experiencia, por eso tengo tantas dudas y quería preguntaros desde vuestra experiencia personal lo que creéis de estas marcas y si podéis guiarme, ya que con lo que sé y lo que me ha contado mi hermana me siento terriblemente perdida. ¿Estoy haciendo bien con la alimentación de Wendi dándole Catzilla, esta le doy porque no está del todo mal en composición y porque le gusta, y con marcas como Fitmin y Applaws para kitten. Gracias por leerme, un saludo
Hills y R. C pagan los seminarios, congresos, conferencias, simposios... que sobre nutrición reciben los veterinarios en formación y los que ya están formados. Poca más formación reciben en dietetica y nutrición. ¿Qué van a recomendar en su ejercicio profesional? Si quieres saber qué piensos provocan muertes masivas en mascotas nada más tienes que poner en Google "R. C recall" o "Hills recall". No hace falta que busques en libros gordos... En Google está todo. Esas otras marcas de " poca confianza" que te comentan han tenido CERO retiradas de productos. CERO. Las comidas basura ha tenido DECENAS. No hay más que hablar. Otra cosa es que te funcionen para un momento dado o una patologia dada... Pero un gato no puede estar muy sano comiendo pienso PARA POLLOS de por vida.
(Última modificación: 10-11-2023, 03:30 PM por Con 5 basta!.)
 Citar

Dunático
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

179

Temas:

4

Registro en:

Jul 2023

Reputación:

6

Sexo:

Masculino
10-11-2023, 03:55 PM #3 RE: Royal Canin y Hills

Mira, quien venga aquí y te diga que haces bien o mal con total rotundidad, será un necio. Tu hermana lleva razón en eso de que no hay nada demostrado sobre los cereales por mucho que se diga que son malos porque los gatos en la naturaleza no los comen. De hecho, lo que si está demostrado es que procesados como se hace en el pienso, los gatos pueden digerirlos y aprovecharlos para producir energía. El razonamiento de que si no lo hacen en la naturaleza es malo es incorrecto, no necesariamente lo natural o lo que se hace en la naturaleza es mejor que lo que hacemos en casa. Por ejemplo, nadie diría que el omega 3 es malo para los gatos, en cambio, que yo sepa los gatos de forma natural no comen salmón (un salmón es más grande que un gato), ni tampoco, generalmente, se alimentan de pescado sino más bien de pequeños animales e insectos. Ya me diréis que omega 3 y 6 tiene un ratón.


Con esto quiero decir que hay una creencia popular de que lo natural equivale a bueno, en mi oficio se ve mucho esa mentalidad y nada más lejos de la realidad. Es más, lo natural en un gato es que se coma el animal entero (pensad en un pajarillo o un ratón), con carne y con subproductos (hasta los dientes se tragan) y todos pensamos que los subproductos son malos (y tampoco hay nada demostrado).

Por otro lado, entiendo el razonamiento de que Hills y RC son empresas con mucha experiencia que seguramente tienen unos controles de calidad de primer nivel que eviten casos como el de Applaws, el cual tengo entendido que fue real. También entiendo que de primeras cabría pensar que si el metabolismo de los gatos está hecho para procesar proteinas principalmente como fuente de energía, lo mejor sería un pienso con proteínas incluso por encima del 40%. Para rizar el rizo no debemos olvidar que las intolerancias, las enfermedades con componente autoinmune como el ibd y las alergias son causadas por antígenos propios de las proteínas, de ahí que a algunos no nos gusten los amasijos de proteínas distintas que hacen comúnmente empresas como Orijen.

Yo todo esto te lo digo reconociendo que mi gata come Ownat grain free y optando por el modelo de alimentación sin cereales que se está generalizando los últimos años, pero es una realidad que hay gatos que han vivido muuuuchos años a base de brekkies, última, friskies y similares.

Cada uno que tome su decisión. Pero la realidad es que mucho se basa en creencias y no en estudios
De hecho hay más demostrado sobre piensos con cereales y subproductos que sin ellos, básicamente porque son los que se han utilizado toda la vida.

A veces pienso en cuántos casos leo de vómitos, intolerancias e IBD y cuántos de ellos quizás tienen alguna asociación con incluir tantas proteínas distintas en la dieta a causa de los supuestos piensos premium. Me encantaría tener datos, saber que comen los gatos que desarrollan estas enfermedades e intentar ver qué clase de asociaciones hay.
 Citar

Palce
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

95

Temas:

26

Registro en:

Jun 2023

Reputación:

0

Sexo:

Masculino
10-11-2023, 07:16 PM #4 RE: Royal Canin y Hills

Yo tengo un caos en la cabeza sobre este tena, ahora nuestra gata come pienso sin cereales de True origen y Orijen… pero nuestro veterinario recomienda Royal Canin, y nos dice que nunca ha tenido un gato con problemas alimentándose con Royal Canin y cuando le digo que en la tienda me recomiendan otros piensos, me responde que quien me lo dice seguramente venga de vender zapatillas…. Como diciendo que él tiene más experiencia porque se dedica a esto…. Y tengo un lío en la cabeza….Así que te entiendo…
 Citar

Wendi
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

18

Temas:

8

Registro en:

Oct 2023

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
10-11-2023, 09:13 PM #5 RE: Royal Canin y Hills

A veces parece que es una lucha para ver quien tiene razón en cuanto a la alimentación de nuestros gatos. En mi caso, desde luego que no se trata de ninguna lucha para tener razón, tan solo quiero dar la mejor alimentación posible a mi gatita. El tema es realmente confuso,  por una parte está lo que la mayoría de veterinarios nos cuentan en temas de alimentación y lo productos que nos venden en sus clínicas, y por la otra parte lo que podemos leer al analizar las etiquetas de estos productos y de otros aparentemente mejores. 
Así que me repito, ya no sé que pensar de todo esto.
 Citar

Nexus
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

109

Temas:

6

Registro en:

Aug 2021

Reputación:

4

Sexo:

Masculino
03-12-2023, 01:35 PM #6 RE: Royal Canin y Hills

Si queréis liaros todavía un poco más, hace un tiempo hubo estas dos discusiones acerca de cuánto sabemos realmente sobre alimentación felina. Hubo gente que publicó algunos artículos muy interesantes, pero realmente no parece haber evidencia definitiva sobre el impacto de los cereales en la dieta. Sí parece que un exceso de carbohidratos es perjudicial, pero no he llegado a saber qué se considera "exceso".

https://www.gatolicosanonimos.es/Tema-Re...ion-felina

https://www.gatolicosanonimos.es/Tema-%C...dad?page=2
 Citar

Diddy
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

32

Temas:

6

Registro en:

Jun 2023

Reputación:

1

Sexo:

Femenino
02-04-2024, 11:10 AM #7 RE: Royal Canin y Hills

(10-11-2023, 03:55 PM)Dunático escribió: Mira, quien venga aquí y te diga que haces bien o mal con total rotundidad, será un necio. Tu hermana lleva razón en eso de que no hay nada demostrado sobre los cereales por mucho que se diga que son malos porque los gatos en la naturaleza no los comen. De hecho, lo que si está demostrado es que procesados como se hace en el pienso, los gatos pueden digerirlos y aprovecharlos para producir energía. El razonamiento de que si no lo hacen en la naturaleza es malo es incorrecto, no necesariamente lo natural o lo que se hace en la naturaleza es mejor que lo que hacemos en casa. Por ejemplo, nadie diría que el omega 3 es malo para los gatos, en cambio, que yo sepa los gatos de forma natural no comen salmón (un salmón es más grande que un gato), ni tampoco, generalmente, se alimentan de pescado sino más bien de pequeños animales e insectos. Ya me diréis que omega 3 y 6 tiene un ratón.


Con esto quiero decir que hay una creencia popular de que lo natural equivale a bueno, en mi oficio se ve mucho esa mentalidad y nada más lejos de la realidad. Es más, lo natural en un gato es que se coma el animal entero (pensad en un pajarillo o un ratón), con carne y con subproductos (hasta los dientes se tragan) y todos pensamos que los subproductos son malos (y tampoco hay nada demostrado).

Por otro lado, entiendo el razonamiento de que Hills y RC son empresas con mucha experiencia que seguramente tienen unos controles de calidad de primer nivel que eviten casos como el de Applaws, el cual tengo entendido que fue real. También entiendo que de primeras cabría pensar que si el metabolismo de los gatos está hecho para procesar proteinas principalmente como fuente de energía, lo mejor sería un pienso con proteínas incluso por encima del 40%. Para rizar el rizo no debemos olvidar que las intolerancias, las enfermedades con componente autoinmune como el ibd y las alergias son causadas por antígenos propios de las proteínas, de ahí que a algunos no nos gusten los amasijos de proteínas distintas que hacen comúnmente empresas como Orijen.

Yo todo esto te lo digo reconociendo que mi gata come Ownat grain free y optando por el modelo de alimentación sin cereales que se está generalizando los últimos años, pero es una realidad que hay gatos que han vivido muuuuchos años a base de brekkies, última, friskies y similares.

Cada uno que tome su decisión. Pero la realidad es que mucho se basa en creencias y no en estudios
De hecho hay más demostrado sobre piensos con cereales y subproductos que sin ellos, básicamente porque son los que se han utilizado toda la vida.

A veces pienso en cuántos casos leo de vómitos, intolerancias e IBD y cuántos de ellos quizás tienen alguna asociación con incluir tantas proteínas distintas en la dieta a causa de los supuestos piensos premium. Me encantaría tener datos, saber que comen los gatos que desarrollan estas enfermedades e intentar ver qué clase de asociaciones hay.

Buenos días. Publique esta mañana para pedir opiniones y contaros la situación de mi Khai. 
https://www.gatolicosanonimos.es/Tema-De...periencias

No se que hacer con la comida, evito comida de RC, Hills solo le he dado lata de I/D porque tiene mucha molestia, pero es que no quiere nada, tengo pienso de varias marcas naturales, pero nada, ahora tengo puesto de Farmina el renal y el Ultrahypo. 
Ante mi desesperación, me he planteado incluso comprar RC, el Special, que supuestamente es palatable o el nuevo que salió multifuncional renal e hipoalergenico a la vez. 
Está muy malito y necesito que me aconsejes piensos que sean apetitosos para el y sus enfermedades, por favor.
 Citar

Dunático
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

179

Temas:

4

Registro en:

Jul 2023

Reputación:

6

Sexo:

Masculino
02-04-2024, 11:33 AM #8 RE: Royal Canin y Hills

(02-04-2024, 11:10 AM)Diddy escribió:
(10-11-2023, 03:55 PM)Dunático escribió: Mira, quien venga aquí y te diga que haces bien o mal con total rotundidad, será un necio. Tu hermana lleva razón en eso de que no hay nada demostrado sobre los cereales por mucho que se diga que son malos porque los gatos en la naturaleza no los comen. De hecho, lo que si está demostrado es que procesados como se hace en el pienso, los gatos pueden digerirlos y aprovecharlos para producir energía. El razonamiento de que si no lo hacen en la naturaleza es malo es incorrecto, no necesariamente lo natural o lo que se hace en la naturaleza es mejor que lo que hacemos en casa. Por ejemplo, nadie diría que el omega 3 es malo para los gatos, en cambio, que yo sepa los gatos de forma natural no comen salmón (un salmón es más grande que un gato), ni tampoco, generalmente, se alimentan de pescado sino más bien de pequeños animales e insectos. Ya me diréis que omega 3 y 6 tiene un ratón.


Con esto quiero decir que hay una creencia popular de que lo natural equivale a bueno, en mi oficio se ve mucho esa mentalidad y nada más lejos de la realidad. Es más, lo natural en un gato es que se coma el animal entero (pensad en un pajarillo o un ratón), con carne y con subproductos (hasta los dientes se tragan) y todos pensamos que los subproductos son malos (y tampoco hay nada demostrado).

Por otro lado, entiendo el razonamiento de que Hills y RC son empresas con mucha experiencia que seguramente tienen unos controles de calidad de primer nivel que eviten casos como el de Applaws, el cual tengo entendido que fue real. También entiendo que de primeras cabría pensar que si el metabolismo de los gatos está hecho para procesar proteinas principalmente como fuente de energía, lo mejor sería un pienso con proteínas incluso por encima del 40%. Para rizar el rizo no debemos olvidar que las intolerancias, las enfermedades con componente autoinmune como el ibd y las alergias son causadas por antígenos propios de las proteínas, de ahí que a algunos no nos gusten los amasijos de proteínas distintas que hacen comúnmente empresas como Orijen.

Yo todo esto te lo digo reconociendo que mi gata come Ownat grain free y optando por el modelo de alimentación sin cereales que se está generalizando los últimos años, pero es una realidad que hay gatos que han vivido muuuuchos años a base de brekkies, última, friskies y similares.

Cada uno que tome su decisión. Pero la realidad es que mucho se basa en creencias y no en estudios
De hecho hay más demostrado sobre piensos con cereales y subproductos que sin ellos, básicamente porque son los que se han utilizado toda la vida.

A veces pienso en cuántos casos leo de vómitos, intolerancias e IBD y cuántos de ellos quizás tienen alguna asociación con incluir tantas proteínas distintas en la dieta a causa de los supuestos piensos premium. Me encantaría tener datos, saber que comen los gatos que desarrollan estas enfermedades e intentar ver qué clase de asociaciones hay.

Buenos días. Publique esta mañana para pedir opiniones y contaros la situación de mi Khai. 
https://www.gatolicosanonimos.es/Tema-De...periencias

No se que hacer con la comida, evito comida de RC, Hills solo le he dado lata de I/D porque tiene mucha molestia, pero es que no quiere nada, tengo pienso de varias marcas naturales, pero nada, ahora tengo puesto de Farmina el renal y el Ultrahypo. 
Ante mi desesperación, me he planteado incluso comprar RC, el Special, que supuestamente es palatable o el nuevo que salió multifuncional renal e hipoalergenico a la vez. 
Está muy malito y necesito que me aconsejes piensos que sean apetitosos para el y sus enfermedades, por favor.

Con un gato enfermo no me plantearía nada, le daría lo que quiera comer y, en ese caso, a ser posible renal. Vamos, que yo compraría RC renal para probar (o Hills) y me dejaría de historias de si es grain free o no. Para estas situaciones los que más experiencia tienen y los que hacen piensos más adecuados son esas dos marcas. Si vieses que come bien, se podría plantear ir a uno renal más natural, pero mientras no coma como si el gato quiere comerse el maizal entero. Mejor eso que morirse de inanición.
 Citar

Verdeoliva
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

46

Temas:

4

Registro en:

Feb 2024

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
02-04-2024, 10:27 PM #9 RE: Royal Canin y Hills

(10-11-2023, 07:16 PM)Palce escribió: Yo tengo un caos en la cabeza sobre este tena, ahora nuestra gata come pienso sin cereales de True origen y Orijen… pero nuestro veterinario recomienda Royal Canin, y nos dice que nunca ha tenido un gato con problemas alimentándose con Royal Canin y cuando le digo que en la tienda me recomiendan otros piensos, me responde que quien me lo dice seguramente venga de vender zapatillas…. Como diciendo que él tiene más experiencia porque se dedica a esto…. Y tengo un lío en la cabeza….Así que te entiendo…

Pues mi caso igual…yo le doy orijen y cuando se lo digo al veterinario me dice que él recomienda hills… así que.. ya no sabe j a que hacer
 Citar

FreddieyKira
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

556

Temas:

18

Registro en:

Apr 2023

Reputación:

11

Sexo:

Femenino
03-04-2024, 10:30 AM #10 RE: Royal Canin y Hills

Nuestro veterinario también nos recomienda Royal Canin... Y ahora les ha dado también por Gosbi...  Un poco sospechoso es , no ? Ninguno se sale de la norma....

Parece como si el resto de marcas no pasaran los controles de calidad... 

Nosotros le vamos cambiando de marca y listo. Freddie empezó con Royal Canin kitten y le pasamos a Applaws, ahora está con Purizon y en transición a Orijen. 
Y Kira empezó con Advanced Kitten y ahora está con True Origins y no la pasamos a Orijen porque no le gusta sino también.

Y con las latas hacemos igual, vamos cambiando de sabores y composición. No sé si estará bien o mal pero de momento no se están enfermando. Cruzo dedos...
 Citar

Manury
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

266

Temas:

4

Registro en:

Aug 2020

Reputación:

18

Sexo:

Femenino
03-04-2024, 12:43 PM #11 RE: Royal Canin y Hills

En mi caso tengo dos gatas... La mayor con 10 años tiene IBD... Y la otra de 4 qué está más sana que una manzana...

Yoshi la de IBD lleva desde el 2021 con la enfermedad... Y pasé por varios piensos... Y tb estuvo con Hills y RC durante el desarrollo de la enfermedad... No la ponía peor xq estaba con medicación hasta arriba y salvo xq las heces eran más voluminosas... No noté mayor diferencia...


He de decir que sus primeros 6 años estuvo a base de purina one y ultima...

Tras mucho investigar y probar en 2022... Empecé a usar purizon y una dieta libre de granos... Mi gata el primer año estuvo estable con su enfermedad pero tuvo una pancreatitis... Y el veterinario aunque no me recomendó una marca en concreto me dijo que la composición debería ser baja en grasas...

Y después de mirar mucho me encontré con Farmina ND libre de granos para esterilizados... También descubrí que el pienso de pollo/pavo/pato no le sienta bien a Yoshi con su enfermedad... Le provoca síntomas...

Yo si recomiendo una dieta grain free merece la pena y a las pruebas me remito... Mi gata estuvo una temporada asintomática y aunque ahora anda con medicación las dosis son bajísimas...

Y en su defecto... Por temas económicos buscar un pienso con el mayor porcentaje de proteínas de origen animal... Que uno se pueda permitir.


[Imagen: 22-02-17-00-58-22-132-deco.jpg]
 Citar

Anihuska
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

224

Temas:

31

Registro en:

Feb 2024

Reputación:

3

Sexo:

Femenino
23-05-2024, 01:26 PM #12 RE: Royal Canin y Hills

Buenas, en tema de nutrición, yo creo que andamos todos un poco perdidos, pero yo solo te puedo contar mi opinión y mi experiencia. Mi opinión, yo podría desconfiar de cualquier veterinario con respecto a la marca que me recomienda, porque te recomendarán la marca que ellos vendan en la tienda o no....esa duda siempre la tendremos, pero de tu propia hermana....no sé, yo no desconfiaría. Puede que ella no sea experta en nutrición, o lo que le enseñan sobre nutrición en la carrera, como me comentó una veterinaria en un foro, está bastante obsoleto por la muy poca investigación que hay al respecto. Pídele consejo a tu hermana, muestrale la etiqueta del pienso al que le estas dando ahora y preguntale qué piensa de ese pienso, no por la marca sino por la composición.

Mi experiencia: En mi adolescencia tuve un gato, el amor de mi vida, que por ignorancia, lo alimentaba con los típicos piensos del Super (Whiskas sobre todo, tanto pienso como lata), también comía comida casera, y siempre estuvo sano hasta su vejez, unos meses antes de que falleciera a sus 14 añitos. Más tarde, adopté a Neo y a Avril, siempre alimentados con Royal Canin por pensar que era de lo mejorcito. En alguna ocasión cambié a otros piensos, pero al final siempre por una cosa u otra volvía a RC. Neo cruzó el arcoris hace dos meses por Hepatitis a la edad de 14 años, la misma edad que Ray alimentado con el que se supone que es el peor pienso. No sé si le tocó esa enfermedad y no tuvo nada que ver la alimentación, no sé....pero siempre pensé que superaría su edad debido a que aunque no fuera el mejor pienso del mundo, era mejor que el que le daba a Ray, y no, no fue así....cruzó el arcoiris a la misma edad. Ahora bien, Avril está a unos meses de cumplir 15 años y desde hace casi 1 le doy un pienso "recetado" por el veterinario de la marca Virmac por problemas de sobrepeso (ya controlado por cierto), pero tiene una piedra en el riñón, según mi vete producido seguramente por algunos de los piensos diferentes a RC que le di en algún momento. Ella está bien, la última analítica no salió perfecta, pero no es nada preocupante según mi vete y menos para su edad, que por lo general está muy bien (aunque siempre la tenía perfecta, pero supongo que la edad nos pasa factura a todos), y rezo todas las noches para que Avril espere unos años más antes de cruzar el arcoiris. Luego está Dustin, que lo adopté hace 4 años, alimentado principalmente con RC, pero despues de informarme mucho mucho mucho mucho sobre alimentación, hoy le he empezado el proceso del cambio a Orijen. Si le va bien, ese le dejaré ya que tiene muy buena composición y creo que mucho mejor que RC, así que no sé...lo de Neo me dejó muy echa polvo y espero que esta decisión no afecte para mal al pequeñín de la casa.
Hace poco leí una frase que se me ha quedado grabada, "No hay un alimento perfecto para un gato, sino la que le siente bien a ese gato". Ya que puedes comprar un pienso con la mejor composición del mundo, y a tu gato, sentarle mal y producirle problemas de salud, por eso creo que es muy impotante hacerle la analítica anual a nuestros amigos peludos para ir confirmando si su alimentación es la adecuada o no, se llame RC, Hill, Farmina, Orijen.....
 Citar

Pipola
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

30

Temas:

11

Registro en:

Sep 2022

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
25-06-2024, 11:20 AM #13 RE: Royal Canin y Hills

Hola, mi gata duró 23 años, y comió pienso de Hills, Eukanuba, y Ultima senior. Al final tenía artrosis.
Ahora tengo dos peques, me estoy informando sobre que es mejor y no sé, veo mucho follón de marcas.. Les pillé applaws y creo qu eno les gusta mucho. Ahora viendo toda la info, creo que volveré a Iams o Ultima incluso.
Y las latas, día si, dia no, o cada dos días.
(Última modificación: 25-06-2024, 11:21 AM por Pipola.)
 Citar

JUMBA Y TRASTO
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

1.029

Temas:

23

Registro en:

Mar 2022

Reputación:

32

Sexo:

Femenino
27-06-2024, 12:51 PM #14 RE: Royal Canin y Hills

applaws es buena marca, no le des iams ni ultima ni nada con cereales


JUMBA Dormido
Jumbitas, Jumberillas, Jumberas, Jumbíl, Jumbass.

TRASTO   Risa
Trastillo, Trastornao, Trastíl, Malicno.

MITTSU  Buscar
Mitsurugi, Mitsucópata, Mittsuss, Pequeñón

NEZUMI  Cute
Nezumitos, Nez(humos), Nezumi Yokai (demonio rata) Nezumiss, Nezumierdas

XENA (perrita pitbull)goloso
Xeníl, Xeniuska, Xenita, Malicna, Gordita, Xenorra, Golfa, Cocodrilo
 Citar

Dunático
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

179

Temas:

4

Registro en:

Jul 2023

Reputación:

6

Sexo:

Masculino
27-06-2024, 04:39 PM #15 RE: Royal Canin y Hills

(27-06-2024, 12:51 PM)JUMBA Y TRASTO escribió: applaws es buena marca, no le des iams ni ultima ni nada con cereales

Yo ya he dicho que me asustan los niveles de cenizas y, en concreto, fósforo y calcio de Applaws. No me parece la mejor opción, la verdad (tampoco hace falta gastar más).
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)