(03-06-2020, 07:05 PM)AlbertoGN escribió: Me apunto lo de latas completas. Me habían dicho de que usando Orijen y complementarias para el tema de hidratarse esta muy bien.
(03-06-2020, 07:40 PM)Mamágata escribió: Y el tema comida húmeda, aunque le des un pienso tan bueno como orijen, es que cuanta más comida húmeda completa de calidad le des, mejor, si come 200 gramos de húmeda y el resto de pienso, mejor que 100 ó 50.
Y tú que empiezas con un gatito joven, lo tienes ideal para conseguirlo.
100% de acuerdo con Mamágata. Lo mejor para un gato es la dieta BARF, después alimentación 100% con latas completas, y por último el pienso (combinado siempre con lata, por supuesto). Creo que todos aquí hemos empezado con el pienso.
Pero vas leyendo e informándote de qué es lo mejor, y yo por ejemplo estoy con latas completas como el 80% aprox. de su dieta. El pienso (Orijen / Acana / Carnilove o similar) lo tengo sólo para que vaya picoteando (básicamente por la noche, o si paso algún día fuera).
Adopté a mi gata con 1 año y me costó horrores que se acostumbrara a las latas completas, sólo quería las complementarias. Por eso es importante que desde pequeño le acostumbres a todo.
Piensa que la hidratación es importantísima para los riñones. Con el paso de los años la mayoría de gatos acaban con algún tipo de problema renal, y lo único que hay para prevenirlo es agua y más agua. En general son malos bebedores, así que la aportación de agua viene con la comida húmeda. Con la complementaria estás limitado a una cantidad diaria, pero con la completa no hay límite. De ahí la importancia de ir introduciéndola en la dieta cuanto antes. Otra cosa es que puedas conseguirlo, claro.
(Última modificación: 04-06-2020, 08:41 AM por CapB.)
Y entonces para un cachorro de 3 meses recién llegado... ¿qué latas completas son buenas y qué cantidad sería adecuada?
¿Se les puede dar según llegue una vez al día o mejor esperar a después acabar con la transición al pienso?
¿Se pueden intecalar con las complementarias?
Yo las latas completas de cachorro que he encontrado son las animonda carny, pero creo que en cuanto crezca un poco, le voy a dar latas completas normales, de adulto. Creo que siendo de buena calidad, no debe de haber mucha diferencia. Al fin y al cabo, en la naturaleza no creo que haya ratones para cachorro y ratones para adulto, todos se comerán el mismo ratón, tengan cuatro meses o seis años.
Grau y Pussy Deluxe también tienen de gatito, aunque sólo los venden en zooplus. de.
Ah,, Cat's love también.
De todas maneras, estoy de acuerdo contigo, las latas de calidad, como catz finefood, granatapet, MAC, se pueden dar a gatitos, la diferencia es la cantidad, necesitan más, en proporción, que los adultos.
(04-06-2020, 09:02 AM)AlbertoGN escribió: Y entonces para un cachorro de 3 meses recién llegado... ¿qué latas completas son buenas y qué cantidad sería adecuada?
¿Se les puede dar según llegue una vez al día o mejor esperar a después acabar con la transición al pienso?
¿Se pueden intecalar con las complementarias?
Gracias!
Completas para un cachorro tienes Feringa Kitten, Grau Kitten o Animonda Carny Kitten, por ejemplo. De hecho, puedes darle también para adulto siempre que no sean "light", para esterilizados o similar, así que cualquier marca te vale (ojo, siempre sin subproductos). Tienes también Granatapet, catz finefood, MjAMjAM...
En teoría para las latas no hace falta transición alguna, así que por eso no te preocupes. Siempre puede haber alguna que no le siente bien por algún ingrediente, pero eso es todo. Así que puedes empezar desde ya.
Para el pienso, como te ha dicho Mamágata, transición muy lenta, y más si viene de uno con cereales. ¿Te han dicho cuál está tomando ahora?
Las latas complementarias se puede intercalar sin problema con las completas. Yo le doy una complementaria a la semana: la abro un día y doy una toma. La mitad que me sobra va a la nevera y se la doy al día siguiente. Es su "chuche" semanal.
No te rompas mucho la cabeza con todo esto, porque al principio te planificas lo que quieres hacer y cómo, llenas la despensa de todo tipo de latas, etc. pero al final, cuando llega el gato, ves que los planes no van como querías y al final sólo le gustan 1/3 de las latas que has comprado (con suerte). Yo ahora mismo tengo un excel con casi 300 latas (ingredientes, composición analítica, resultado con Jana, etc.) y de esas sólo le han gustado unas 50, más las 30 que tengo en la despensa aún por probar. Y unas que le gustaban hace un año ahora no. Otras que habíamos probado sin éxito ahora sí las quiere. Así que ya ves...
La última pregunta, creo.... ¿qué cantidad de humeda completa hay que ponerle a un cachorro? Una entera de Animonda de 85 gramos ,por ejemplo,
no es mucho?
Su pienso actual creo que es RC mother and kittens.
(04-06-2020, 10:04 AM)AlbertoGN escribió: Gracias a todos, me esta ayudando mogollón!
La última pregunta, creo.... ¿qué cantidad de humeda completa hay que ponerle a un cachorro? Una entera de Animonda de 85 gramos ,por ejemplo,
no es mucho?
Su pienso actual creo que es RC mother and kittens.
De nada. Tu pregunta lo que necesites que todos hemos pasado por lo mismo y entendemos que tengas dudas.
La cantidad te vendrá en la lata / bolsa. Si miras en zooplus, por ejemplo, lo tienes también en "Cantidades recomendadas". En los sobres de 85g de Animonda Carny Kitten pone que para un gato de 3 meses de 1-1,5Kg son 170-250g, 5 meses 1,8-2,4Kg 210-270g (piensa que en un cachorro no hay que racionar, así que básicamente es lo que te pida). Los cachorros comen mucho, están en pleno crecimiento.
El pienso que toma ahora tiene arroz y maiz, así que transición súper lenta, aunque te tires un mes. Lo importante es que vaya bien y con los mínimos accidentes posibles en el arenero.
La comida húmeda completa se puede dar "a demanda". Completa significa que podrías alimentarla solo con eso, sustituye al pienso, no lo complementa. Así que le puedes dar la cantidad que quieras, se la puedes poner en dos o tres tomas al día (o las que quieras). Si quieres darle completa y complementaria puedes hacerlo, incluso en el mismo día, una toma de complementaria y el resto de completas.
Ten en cuenta que casi todos los gatos se regulan solos la cantidad de comida, y comen muchas veces poca cantidad, así que no te preocupes mucho por darle exactamente lo que pone en los envases. Además, si come lata y pienso, siempre comerá menos pienso que el que marca porque el resto irá en lata.
Y no te preocupes, que todos hemos sido principiantes y con el tiempo te adaptas a lo que pida tu gato. Con el mío, empecé con una toma diaria de húmeda(media latita de complementaria), y estuvimos así mucho tiempo estupendamente. Hasta hace un año o así no le he aumentado la dosis de lata, pero ahora mismo está comiendo unas 6 raciones al día (5 de completa y 1 de complementaria), y solo come pienso por la noche o cuando no estamos.
Aqui un "fanático orijenero" y los mios han probado toda la gama (menos el Tundra).
En el caso de tu gato cahorro, como te han dicho el Cat & Kitten, es estupendo y si lo tolera bien, no creo que tengas problemas con el Six Fish, con tal de cambiar de fuente de proteína (a veces aparecen alergias, pero es poco frecuente) y como digo "humanizarlos" como quien come cada dia garbanzos y de pronto nos tomamos lentejas.
Las variedades "caras" Regional Red, o Tundra no aportan ningún plus nutricional, más bien es el exotismo de sus ingredientes que encarecen el producto.
En lo que respecta a la IMPRESCINDIBLE comida húmeda, no te rompas mucho la cabeza entre si completas o complementarias, ya que si estas últimas NO llevan el aminoácido TAURINA, con la que ingieren con el pienso van servidos y tampoco hay riesgo de que tengan problermas oculares o cardiopáticos.
Lo importante es el 80% de humedad que contienen, ya que por naturaleza los gatos beben menos que los camellos y de ahí estimular su función renal y evitar o retrasar problemas renales.
A los mios, y con 9 años, estoy con el Fit & Trim, que es alto en fibra, y bajo en grasa y me sirve para control de peso, pero de momento en tu caso y con un cachorro no hace falta esta variedad.
En caso de usar latas completas, tampoco hay problema ya que no me constan casos de "hipertaurinosis".
Lo importante es que le gusten DENTRO de un mínimo de CALIDAD y no haya cosas como "subproductos, cereales, azúcar y otras mandangas y que digan que tiene un 4% de chicha del sabor que indica la lata, propio de lo que hay en el super.
Descartado el 80% de "agua" que lleva la lata, al menos el 20% restante que como MÍNIMO tenga un 50% de chicha y si son vísceras mejor que mejor.
En su día ya expuse el experimento de "freir" a la sartén una lata de comida húmeda y el resultado que obtuve.
Para flipar.
Dios creo el gato, para que los humanos tuviéramos el placer de acariciar al tigre
Yo creo que la única ventaja de dar pienso no es nutricional, es de comodidad para nosotros los humanos, aunque hay quien dice que el pienso "les limpia" los dientes (esa teoría también tiene sus detractores).
Yo no consigo hacérselo entender a mi gato, pero creo aue la mejor opción es la dieta BARF bien hecha, y sino dieta sólo húmeda o mayoritariamente húmeda.
Eso sí, puestos a darle pienso, dale orijen, pero cuanta más húmeda completa de calidad mejor.
Y acostumbra a tu gatito a limpiarle los dientes desde ya mismo.
A ver, en el tema de alimentación, claramente la mejor opción para un gato es la dieta que comería en estado salvaje, que es a lo que su cuerpo está adaptado. Los gatos no han sido tan domesticados como los perros; se utilizaban precisamente para que no hubiera ratones, etc dentro de las casas, por lo que su cuerpo está adaptado a comer presas: ratones, pájaros, insectos, lagartijas...la mayor parte del agua en su dieta en estado salvaje la ingieren de sus presas, por lo que no están acostumbrados a beber mucho porque no lo necesitan.
Si comparamos esta dieta natural con el pienso, por muy bueno que sea este, pues va un abismo. Por mucho que sea casi todo carne, un pienso es comida procesada (es decir, que se ha cocinado, secado y compactado hasta formar los gránulos que luego se come el gato), y por tanto es más costoso de digerir, por no decir que evidentemente, se pierde prácticamente toda el agua. Además, los nutrientes que contenga se verán alterados por el proceso, y necesitan un porcentaje vegetal para poder conformar las bolas de pienso.
La comida húmeda, por el contrario, se parece más a una dieta natural: contiene la misma humedad que una "presa", ya que no se ha procesado, y también sus nutrientes permanecerán más inalterados (aunque evidentemente no será como comerse un ratón). Además, la comida húmeda de buena calidad tiene porcentajes muy pequeños de vegetales, mayormente como complemento nutricional, y si es de buena calidad, contendrá vísceras y no sólo carne, por lo que muchas de las vitaminas no tendrán que ser añadidas adicionalmente.
Yo personalmente me inclino por la comida húmeda, pero también es cierto que mi gato ha tenido problemas intestinales desde muy pequeño y nos costó horrores encontrar un pienso que le fuera bien, pero sin embargo tolera bastantes variedades de comida húmeda, y además desde que aumentamos las raciones de la misma está más activo y se le ve más saludable. Por lo que a mi respecta, si el gato come bien la húmeda completa, cuanta más mejor, y el pienso que quede para completar la dieta en los momentos en que tenga hambre.
Lo de los dientes, como dice mamá gata, pues está por ver, porque mi gato antes comía sólo una ración de húmeda al día y desarrolló mucho sarro en las muelas, y ahora que come 50% de húmeda, no está ni mejor ni peor. Según mi vete, es mas una predisposición, hay gatos que tienen los dientes perfectos toda la vida, y otros que necesitan limpieza de vez en cuando, igual que las personas.
(07-06-2020, 05:50 PM)Blue escribió: A ver, en el tema de alimentación, claramente la mejor opción para un gato es la dieta que comería en estado salvaje, que es a lo que su cuerpo está adaptado. Los gatos no han sido tan domesticados como los perros; se utilizaban precisamente para que no hubiera ratones, etc dentro de las casas, por lo que su cuerpo está adaptado a comer presas: ratones, pájaros, insectos, lagartijas...la mayor parte del agua en su dieta en estado salvaje la ingieren de sus presas, por lo que no están acostumbrados a beber mucho porque no lo necesitan.
Si comparamos esta dieta natural con el pienso, por muy bueno que sea este, pues va un abismo. Por mucho que sea casi todo carne, un pienso es comida procesada (es decir, que se ha cocinado, secado y compactado hasta formar los gránulos que luego se come el gato), y por tanto es más costoso de digerir, por no decir que evidentemente, se pierde prácticamente toda el agua. Además, los nutrientes que contenga se verán alterados por el proceso, y necesitan un porcentaje vegetal para poder conformar las bolas de pienso.
La comida húmeda, por el contrario, se parece más a una dieta natural: contiene la misma humedad que una "presa", ya que no se ha procesado, y también sus nutrientes permanecerán más inalterados (aunque evidentemente no será como comerse un ratón). Además, la comida húmeda de buena calidad tiene porcentajes muy pequeños de vegetales, mayormente como complemento nutricional, y si es de buena calidad, contendrá vísceras y no sólo carne, por lo que muchas de las vitaminas no tendrán que ser añadidas adicionalmente.
Yo personalmente me inclino por la comida húmeda, pero también es cierto que mi gato ha tenido problemas intestinales desde muy pequeño y nos costó horrores encontrar un pienso que le fuera bien, pero sin embargo tolera bastantes variedades de comida húmeda, y además desde que aumentamos las raciones de la misma está más activo y se le ve más saludable. Por lo que a mi respecta, si el gato come bien la húmeda completa, cuanta más mejor, y el pienso que quede para completar la dieta en los momentos en que tenga hambre.
Lo de los dientes, como dice mamá gata, pues está por ver, porque mi gato antes comía sólo una ración de húmeda al día y desarrolló mucho sarro en las muelas, y ahora que come 50% de húmeda, no está ni mejor ni peor. Según mi vete, es mas una predisposición, hay gatos que tienen los dientes perfectos toda la vida, y otros que necesitan limpieza de vez en cuando, igual que las personas.
Hola Blue! leyendo tu comentario y aunque es de hace más tiempo, que pienso les das tu y que comida humeda? Sigo con dudas de cual darle a mis gatos, orijen les iba genial, pero al final siempre de todo deposiciones blandas, no acababamos de hacer bien la trasición, no se si cambiar a acana o va a ser lo mismo, o bien a taste of wild o otras, y de humeda cual les das?
Hola Lila, pues como te comentaba no me tomes como ejemplo porque mi gato come un pienso hipoalergénico (el Anallergenic, de RC), porque fue con el que conseguimos que dejara de vomitar dos veces al día. La verdad es que con lo mal que lo pasó me da miedo cambiarle el pienso porque al ser comida procesada, es probable que le siente mal el cambio (ya me ha avisado la vete que en tema piensos los gatos con IBD son delicados), así que tengo que estar muy segura de qué le doy si quiero probar algún pienso distinto, por eso he intentando pasarle a la comida húmeda, que es más digestible y nos permite darle algo con buena composición.
Las latas que le doy también tienen que ser "especiales" en el sentido de que sólo llevan proteína de un animal, de hecho tenemos que hacer prueba de 15 días para asegurarnos que le sienten bien antes de incorporarlas a su dieta. De todas las que hemos probado, las que se come mejor son las MACs de cordero y las Catz Finefood de Venado, y se suele comer unos 100gr diarios. Hemos probado más variedades (y de otros ingredientes que le han sentado mal, y otros que no le han gustado), pero estas dos son las que tenemos de momento en rotación, además de complementarias de atún de varias marcas como Cosma, Schesir, Almonature, Breed up, etc...vamos cambiando entre las variedades de atún con cosas que puede comer, y le damos unos 35-40gr diarios.
Como digo no creo que te sirva de mucho: no recomendaría RC a nadie que no tenga un gato con problemas de salud, y las latas completas que uso son un tanto difíciles de encontrar (las compro en zooplus y son un poco caras) aunque sí son aptas para cualquier gato. Pero las pautas de alimentación sí que son buenas para cualquier gato, si consigues que coma bastante comida húmeda.