Si quieres asegurarte de que reciba la misma cantidad de proteínas, cuando tengas decidido la nueva comida puedes hacer el cálculo para asegurarte que sigue recibiendo la misma cantidad. Si por ejemplo, antes le dabas 50 grs. de un pienso que tenía el 40% de proteínas, le estarías dando 20 grs. Si le pasas a una húmeda que tiene el 10% pues sabes que al menos tiene que comer los 200 grs. que antes comentaba Dunae.
Lo único, con la comida húmeda hay que estar un poquito más pendiente con el tema de la salud bucal que con el pienso, sin entrar en si limpia o no los dientes, la verdad es que el pienso deja menos restos en la boca que la comida húmeda, y a más restos más posibilidad de infecciones.
(10-01-2025, 08:04 PM)Mir escribió: Si quieres asegurarte de que reciba la misma cantidad de proteínas, cuando tengas decidido la nueva comida puedes hacer el cálculo para asegurarte que sigue recibiendo la misma cantidad. Si por ejemplo, antes le dabas 50 grs. de un pienso que tenía el 40% de proteínas, le estarías dando 20 grs. Si le pasas a una húmeda que tiene el 10% pues sabes que al menos tiene que comer los 200 grs. que antes comentaba Dunae.
Lo único, con la comida húmeda hay que estar un poquito más pendiente con el tema de la salud bucal que con el pienso, sin entrar en si limpia o no los dientes, la verdad es que el pienso deja menos restos en la boca que la comida húmeda, y a más restos más posibilidad de infecciones.
El problema es que yo le echo diariamente su racion de pienso pero como no come apenas, pues claro ahi esta el dilema.. De humeda le he dado como complementario de vez en cuando y la verdad que no le daba mucho... Ayer probe con otro pienso diferente y no come... nada seguimos igual..
Una pregunta, vosotros dejáis el comedero del gato siempre con comida para que coma cuando el quiera? O teneis una hora de comida? Mi hermano me dijo que igual si le acostumbrase a una hora en concreto el me pediría comida y entonces comerá pero al tenerla ahi puesta siempre igual eso le hace no comer.. puede ser? No se.. estoy confusa jaja
"El amor de un gato es un recordatorio constante de que las cosas pequeñas son las más valiosas."
Yo siempre he convivido con gatos y procuraba que tuvieran el comedero con pienso todo el día/noche, siempre se autorregularon solos, comían suficiente y no cogieron peso.
Pero con mis dos gatos actuales no me quedó más remedio que racionar desde pequeños. Uno de ellos no controlaba y se comía todo el pienso que le echabas hasta vomitar, también el de su hermano (tienen comederos independientes) (incluso llegó a comerse otra vez el pienso recién vomitado, nunca lo había visto antes en un gato). Por el contrario, el otro apenas comía, se distraía con cualquier cosa (y su hermano aprovechaba para dejarle sin comida), y tampoco funcionaba darle de comer en una habitación aparte, porque en cuanto le separabas de su hermano solo quería volver con él y no comía. El problema era importante, porque cuando les adopté el que no comía estuvo muy enfermo con un virus y estaba muy bajo de peso para su edad (2 meses). Consulté con el veterinario el problema y me recomendó racionar en varias tomas al día el pienso, con eso evitaba los vómitos de uno (porque eran raciones más pequeñas) y conseguía que el otro se comiera su ración (porque al no tener siempre disponible el pienso tenía hambre en el momento de la toma). Funcionó perfectamente.
Igual la teoría de tu hermano es aplicable a tu gato, es tan fácil como hacer la prueba. Eso sí, procura en la medida que puedas darle varias tomas al día (tampoco es cuestión de tenerlo todo el día hambriento). Yo les doy 5 tomas diarias, 3 de pienso (tengo un comedero automático programable) y dos húmedas.
No con todos los gatos es posible dejar el pienso a libre disposición, de hecho, aunque no exista ningún problema, hay gente que opina que es mejor racionar en tomas y otros no racionar (los veterinarios son más amigos de la primera opción por los problemas de sobrepeso en gatos caseros). A mí me hubiera encantado ir rellenando los comederos sin preocuparme como hice con mis anteriores gatos, pero uno tiene que adaptarse a la realidad y hacer lo que mejor les convenga a los michis en cada momento.
Has dicho que has probado varios piensos, desconozco cuáles, pero los hay más palatables que otros. Muchos en este foro han comentado que el pienso de Purizon gusta bastante a los gatos, no sé si lo has probado.
(13-01-2025, 08:02 PM)Ilar escribió: Yo siempre he convivido con gatos y procuraba que tuvieran el comedero con pienso todo el día/noche, siempre se autorregularon solos, comían suficiente y no cogieron peso.
Pero con mis dos gatos actuales no me quedó más remedio que racionar desde pequeños. Uno de ellos no controlaba y se comía todo el pienso que le echabas hasta vomitar, también el de su hermano (tienen comederos independientes) (incluso llegó a comerse otra vez el pienso recién vomitado, nunca lo había visto antes en un gato). Por el contrario, el otro apenas comía, se distraía con cualquier cosa (y su hermano aprovechaba para dejarle sin comida), y tampoco funcionaba darle de comer en una habitación aparte, porque en cuanto le separabas de su hermano solo quería volver con él y no comía. El problema era importante, porque cuando les adopté el que no comía estuvo muy enfermo con un virus y estaba muy bajo de peso para su edad (2 meses). Consulté con el veterinario el problema y me recomendó racionar en varias tomas al día el pienso, con eso evitaba los vómitos de uno (porque eran raciones más pequeñas) y conseguía que el otro se comiera su ración (porque al no tener siempre disponible el pienso tenía hambre en el momento de la toma). Funcionó perfectamente.
Igual la teoría de tu hermano es aplicable a tu gato, es tan fácil como hacer la prueba. Eso sí, procura en la medida que puedas darle varias tomas al día (tampoco es cuestión de tenerlo todo el día hambriento). Yo les doy 5 tomas diarias, 3 de pienso (tengo un comedero automático programable) y dos húmedas.
No con todos los gatos es posible dejar el pienso a libre disposición, de hecho, aunque no exista ningún problema, hay gente que opina que es mejor racionar en tomas y otros no racionar (los veterinarios son más amigos de la primera opción por los problemas de sobrepeso en gatos caseros). A mí me hubiera encantado ir rellenando los comederos sin preocuparme como hice con mis anteriores gatos, pero uno tiene que adaptarse a la realidad y hacer lo que mejor les convenga a los michis en cada momento.
Has dicho que has probado varios piensos, desconozco cuáles, pero los hay más palatables que otros. Muchos en este foro han comentado que el pienso de Purizon gusta bastante a los gatos, no sé si lo has probado.
Pues uno de los piensos que mas ha comido y con el que mejor iba ha sido CRIADORES que de hecho aun me queda media bolsa.. y bueno el otro dia compre uno nuevo fresh creo que es la marca ahora no la tengo cerca.. y nada come 4 bolitas y poco mas... pero bueno a ver.. hoy lo he llevado al veterinario porque tocaba vacuna y de paso le ha hecho una revision y me ha dicho que esta perfecto.. Ha engordado 150 gramos, tira mas bien a delgado pero no es preocupante. Me dice que es el tipico gato q no va a engordar pero que lo ve bien.. asi que bueno... Tambien le pregunte sobre la teoria de mi hermano y me dice que los gatos es mejor que tengan su comida porque ellos mismos por lo general se racionan la comida.. asi que bueno de momento.. pues a ver.. Como lo veo contento y eso no me preocupa mucho y si el veterinario me dice que esta bien pues ya esta, voy tirando..
"El amor de un gato es un recordatorio constante de que las cosas pequeñas son las más valiosas."