Piquiveterinario, te contesto desde aquí para no seguir invadiéndole el hilo a Miguel (perdona Miguel )
Te agradezco la explicación.
Yo, en realidad, creo que no hay pienso bueno en el sentido de que lo bueno sería no alimentar con piensos.
Peeero tengo un enano peludo que parece pensar que casi todas las latitas son veneno, y las pocas que no lo son hay que comerlas con gran moderación , así que leo e investigo todo lo que puedo.
Tu explicación, en cierta manera, me tranquiliza porque lo que dices es que no hay evidencias. Así que tengo la pregunta contraria: ¿hay estudios independientes con grupos de animales que demuestren que los piensos grain free de gama alta influyen claramente en el aumento de patologías o disminución de la calidad de vida de nuestros gatis?
Te pregunto por los grain free de gama alta porque dentro de los que no llevan cereales también los hay que llevan más carbohidratos que los convencionales. Y estoy pensando en orijen y en farmina gama calabaza, por ejemplo (como gama alta).
Y te lo pregunto sinceramente para leerlos y estudiarlos y decidir si tengo que cambiar, dentro de lo que él me deja, la alimentación de mi desespere peludo.
Gracias Diego!
Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
(Última modificación: 29-01-2021, 03:16 PM por Mamágata.)
Buenas y perdona que no vi este nuevo post hasta ahora. Aunque más o menos intenté dejar zanjado el otro te comento por aqui la respuesta a lo que preguntas:
1-¿hay estudios independientes con grupos de animales que demuestren que los piensos grain free de gama alta influyen claramente en el aumento de patologías o disminución de la calidad de vida de nuestros gatis?
La respuesta es clara: No, no hay evidencias científicas que demuestren que los piensos grain free aumenten las patologías o disminuyan la calidad de vida en comparación con un pienso convencional de alta gama.
De igual forma tampoco hay evidencias de lo contrario.
Actualmente tanto si le dais un pienso grain free como un pienso convencional (de buena gama alta en ambos casos), no hay ningún motivo para pensar que el gato no esté recibiendo una alimentación óptima y saludable.
La ciencia por cierto si que evidencia que los gatos, a pesar de que en su dieta "salvaje" tienen un consumo de carbohidratos muy bajo (y conste que los piensos de gatos son más altos en proteinas y más bajos en carbohidratos que los de perro) si poseen enzimas que les permiten aprovechar practicamente al máximo los carbohidratos.
Si alguien puede aportar datos o estudios que indiquen o sugieran que lo que comenté no es correcto, puede aportarlos.
Hola Diego
Gracias por tu respuesta.
Entonces me quedo con que no hay evidencias científicas ni a favor ni en contra ni de los unos ni de los otros, siempre que hablemos de gama alta.
Me ha dado por curiosear en la web de la FEDIAF (federacion europea de industria alimentaria para mascotas) que si mal no entiendo es la que regula las directrices de alimentación para mascotas, y dentro de su web tienen un apartado de ingredientes, un poco estilo "resumen". Os copio la parte de los Cereales, que me ha parecido interesante:
CEREALS & CEREAL BY-PRODUCTS Cereals provide an important source of energy, a proportion of protein and other nutrients including thiamine and niacin. Although cats have no absolute dietary requirement for carbohydrates, they present an excellent energy source in an easily digestible form. Good sources of carbohydrates in pet foods are usually cereal based such as corn (maize), rice, wheat, barley or sorghum. Certain fibres, for example - moderately fermentable fibres such as beet pulp or rice bran, can also have additional beneficial effects on the health of the digestive tract.
Viene a decir que los gatos no necesitan los carbohidratos para nada, pero pueden digerirlos y transformarlos en energía, y que la presencia de fibra puede ser beneficiosa para el tracto digestivo. En este artículo lo explica un poco más extensamente, pero es lo mismo: los carbohidratos no son necesarios, se utilizan como fuente de energía porque es más fácil (de hecho menciona que usar menos carne reduce la huella ecológica en la elaboración de alimentos).
En ninguno de estos artículos está diferenciando de dónde salen los carbohidratos, pone como fuentes tanto los cereales como legumbres y tubérculos (vamos, lo que todos sabemos, que los piensos que no usan cereal lo sustituyen por patatas, guisantes o similar). No he sido capaz de encontrar todavía si diferencia entre unos y otros en alguna parte (por el tema de la absorción rápida o lenta de la glucosa).
Os dejo aquí el enlace a una publicación específica de los carbohidratos, no la he leído entera pero en la página 8 hay un apartado en el que dice tal cual "How about cats?", donde repite que los carbohidratos no son necesarios en la dieta de un gato porque como carnívoros son capaces de sintetizar la glucosa (que provendría de los carbohidratos) de forma natural desde los aminoácidos (proteínas). También dice esto:
While cats, similarly to dogs, do not have a requirement for starch and carbohydrates they are able to utilize them as an energy source as long as they are adequately processed and present in moderate amounts.
Es decir, que la cantidad de carbohidratos que son capaces de sintetizar es limitada. Aunque aquí no especifica cuánto se considera moderada. En el párrafo de conclusión del estudio viene a decir que se utilizan los carbohidratos porque así se reduce el uso de carnes, que implicarían dietas más altas en proteínas o en grasas; aunque dice que ambas opciones también son correctas (solo previniendo sobre el riesgo de obesidad en dietas altas en grasas). El único "pero" que se le pone a las dietas altas en proteínas, curiosamente, es el impacto ambiental de producir la carne, no dice nada de que existan efectos perjudiciales para la salud, dicen que el exceso de proteína simplemente no se utiliza y el organismo la desecha, no se acumula.
P.D.: Esto ya es opinión personal, pero creo que el debate de piensos "grain-free" está mal enfocado. Es decir, no deberíamos estar pensando solo en una alimentación sin cereales, sino en una alimentación baja en carbohidratos; porque según todo lo dicho anteriormente, un pienso con un 15% de arroz va a ser más "natural" que un pienso con un 30% de patata, por muy grain-free que sea el segundo. Insisto en que esto es sin entrar en el tema de la asimilación de los carbohidratos, que eso es un tema aparte en el que no me quiero meter sin encontrar fuentes (a ver si alguien se acuerda, porque de esto ya se ha hablado antes en el foro).
(Última modificación: 02-02-2021, 11:56 PM por Blue.)
03-02-2021, 07:29 AM
#5Piensos convencionales/grainfree
Hola Blue
Estoy de acuerdo contigo, lo importante es que el contenido de carbohidratos sea bajo, aunque también hay que tener en cuenta el índice glucémico de la fuente de carbohidratos utilizada.
Coincide que los piensos con contenidos más moderados de carbohidratos, como orijen o algunas variedades de farmina, no tienen cereales, porque han tenido en cuenta el índice glucémico y las legumbres lo tienen más bajo que los cereales, pero hay piensos grain free que están llenitos de patata, guisantes amarillos y/o boniatos y que tienen un contenido en carbohidratos incluso más alto que los piensos convencionales, con lo que no solucionan nada.
Yo todavía estoy dándole vueltas a las variedades menos grasas de ziwi peak, porque los ziwi peak son los más bajos en carbohidratos que he encontrado (aparte de que no estén extrusionados, que también creo que es positivo, pero ese es otro tema)
Eso sí, si el gati la admite, la comida húmeda completa de calidad es mucho mejor que el mejor pienso.
Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
(Última modificación: 03-02-2021, 07:37 AM por Mamágata.)
03-02-2021, 08:34 AM
#6Piensos convencionales/grainfree
Yo os recomiendo que leáis la página www.catinfo.org
La ha escrito la Dra veterinaria Lisa Pierson, basándose en lo que ella ha visto en su experiencia clínica a lo largo de su carrera profesional.
A mí me dejó las cosas muy claritas con respecto a pienso/no pienso, hidratos de carbono, comida húmeda... Lo malo es que no consigo que mi gato se la lea
Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
(Última modificación: 03-02-2021, 08:37 AM por Mamágata.)
03-02-2021, 08:55 AM
#7RE: Piensos convencionales/grainfree
(03-02-2021, 08:34 AM)Mamágata escribió: Yo os recomiendo que leáis la página www.catinfo.org
La ha escrito la Dra veterinaria Lisa Pierson, basándose en lo que ella ha visto en su experiencia clínica a lo largo de su carrera profesional.
A mí me dejó las cosas muy claritas con respecto a pienso/no pienso, hidratos de carbono, comida húmeda... Lo malo es que no consigo que mi gato se la lea
Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
En esa página también hay información muy interesante sobre el tema del pienso/comda húmeda y la higiene dental, desmontando el mito que la comida seca ayuda a limpiar los dientes.
Pues ya tengo otra cosa que estudiarme esta noche Al índice glucémico es a lo que me refería al decir que no comentan nada en la página que cité antes acerca de la diferencia entre un pienso con cereal y otro con legumbre, por ejemplo, lo mete todo junto en el saco de los carbohidratos sin hablar de cómo se asimilan los mismos.
Estoy totalmente de acuerdo con el tema de la comida húmeda, me parece una alimentación mucho más adecuada en general. Al menos a Ekko le noto mucho más saludable desde que está a 50% de comida húmeda, este año incluso hemos podido estar con una dosis baja de su medicación en invierno, cuando anteriormente había que subírsela más porque empeoraba.
Una duda que tengo yo también, si mis gatas no son intolerantes al gluten ,que más da que los carbo provengan del maíz o de la patata? Son carbohidratos igual. Lo que me parece más importante es la procedencia de la proteína, que sea una proteína de calidad, de carne y no subproductos. Igual me equivoco pero pensar en darle deshechos no me gusta. La humeda ni me lo planteo porque aún no he conseguido que Blacky coma nada que no sea atún solo, pero me parece lo más saludable.
06-02-2021, 11:56 AM
#10RE: Piensos convencionales/grainfree
Ari, porque los cereales son de absorción rápida y eso provoca picos de glucemia y en personas pasa lo mismo a menos que los cereales no sean integrales.