Soy nueva en el foro, buscando información sobre algunos temas gatunos que me preocupaban vine a parar aquí. Llevo ya unos días leyendo y hoy por fin me he decidido a hacer las presentaciones. Os cuento un poquito la historia de Juno.
Hace casi dos años que un domingo por la tarde chafardeando el timeline de Facebook di con el post de una de las protectoras a las que ayudo. En él contaban que tenían una gata que habían rescatado de la calle y a la que le habían conseguido acogida pero que en el momento de esterilizarla y hacerle las pruebas básicas salió positiva a inmuno. Total que básicamente decían que si no le salía una acogida en un par de días la gatita tendría que volver a la colonia de donde había salido, porque tenían todas las casas de acogida con más gatitos y algunos delicados y no se podían arriesgar a un contagio.
Eso fué en Febrero, hacía todavía frío y encima ese finde había estado lloviendo, nos dió mucha penita, una gatita negra y encima con inmuno tenía pocas oportunidades. Con mi pareja decidimos ir a conocerla y de momento acogerla hasta que se pudiera ir a otra casa (aunque desde el día que entró, ya sabíamos que no iba a salir). Ya desde la primera noche durmió con nosotros en la cama. Al poco tiempo formalizamos su adopción :)
Juno en Septiembre cumplé dos añitos ya.
Hace cosita de un año empezamos a notar que se lamía muchísimo y con el tiempo ya tenía toda la barriguita y parte de sus patitas peladas de tanto lametón. Después de miles de visitas al veterinario y de ir descartando cosas decidimos hacer las pruebas de alergia y han dado positivas a los ácaros. Llevamos un par de meses con el tratamiento de vacunas para la alergia, son lentas y no siempre son efectivas, a ver si conseguimos ver resultados.
Es una gata sana a pesar de su inmuno. Tiene algún problemilla que otro pero no tienen nada que ver con la enfermedad. Es una gata muy sensible y sufre de cistitis idiopática /cristales de estruvita. Todo según el veterinario está relacionado con su alergia, los picores y estrés que le han provocado.
Bienvenida Nitsa a esta comunidad. Juno es preciosa, las panteras son mi debilidad. Que ojazos tienes.
Me ha conmovido lo que cuentas de Juno y que la hayais querido ayudar.
Qué tal el tratamiento con las vacunas? Notais mejoria?
Yo también tengo un imnuno y su problema precisamente es el mismo que el de Juno, alergia y se lame tanto por los picores que se ha llegado a hacer grandes heridas en varias ocasiones. También le hicimos las pruebas de alergia en la Facultad de Veterinaria, pero salieron todas negativas a pesar de ser un problema de alergia ambiental según nos digeron.
Al final no hemos tenido más remedio que pincharle cortisona de vez en cuando aunque es algo que les baja las defensas, pero es lo único que le quitaba los picores y le permitia curarse las heridas. Al principio se las ponian muy seguido, cada mes o mes y medio y entre media tratamiento con ahtihistaminicos, pero ahora se le ponen mas espaciadas. Hoy mismo le han puesto una pero llevaba ya cuatro meses desde la ultima y a anterior también hacia casi los cuatro meses y la verdad es que ahora está genial.
Supongo que tendrás enchufado el feliway para el estrés no?
Gracias Eli. Tu gatita como lleva la inmuno? La veterinaria nos ha contando que con buenos cuidados son gatitos normales que hacen vida normal. Nosotros la tenemos súper mimada e intentamos darle la mejor alimentación y siempre suplementamos con maltas con vitaminas, probióticos etc... Cada 6 - 8 meses hacemos analíticas para controlar que todo siga ok.
Le pincháis los corticoides cada mucho tiempo, no? Si que aguanta bien entre pinchazo y pinchazo. Quizás usas un corticoide diferente al nuestro. Ya me contarás, me interesa mucho el tema jejeje
Con el tratamiento, pues no te voy a mentir, de momento no estamos viendo mucha mejoría. El tratamiento de las vacunas es muy lento y no siempre efectivo, aunque es nuestro caso nos han dado esperanzas porque las pruebas salió claramente alergia a dos tipos de ácaros y una alergia muy muy béstia a la picadura de las pulgas (en este caso no hay vacunas y tenemos que ponerle regurlarmente cada mes la pipeta).
Cuando la alergia es tan clara es más efectiva porque en la vacuna la fabrican solo con un par de antígenos, cuantos más usen menos efectivas o menos probabilidades de funcionar dicen que tienen.
Es una pauta que creo que dura 8 meses: 3 botecitos con diferentes concentraciones de antígenos. Empiezas con el bote A pinchando solo 0,1 ml, la semana suben a 0,3 i a la otra semana lo haces con 0,5. Luego empiezas el bote B con la misma pauta, pero cada dos semanas, y luego el C lo mismo cada 3 semanas y luego una vez al mes.
Ahora lo estamos combinando con Voren que es cortisona, porque pobrecita le estamos inyectando precisamente aquello a lo que es alérgica y se lamía mucho, suponemos que por el picor. Intentamos espaciar los pinchazos hasta que vemos que vuelve a lamerse, más o menos cada 8 - 10 días. La veterinaria nos ha dicho que al ser dosis antiinflamatorias y no inmunodepresoras no nos precocupemos, es mejor eso que dejarla que se lama, que se estrese y que coja cistitis y cristales.
Como veis un cromito de gata jajajajaja. A ver si vemos resultados con las vacunas. En el papelito de las pautas que te llega del laboratorio ya te dicen que aunque no se vean mejorías se tiene que seguir con la terapia mínimo un año. O sea que paciencia, no queda otra. La veterinaria que tenemos es muy maja y nos ha enseñado como pincharle las dosis de todo desde casa para no tener que estresar al animal con constantes viajes al vete.
Voy a ver algún día a mi gata con pelo??
Ah!! por cierto, el feliway en casa no falta, siempre tenemos el difusor puesto, una ruina!!!
(Última modificación: 01-08-2015, 09:14 AM por nitsa.)
Hola y bienvenidaaaas!!
Me alegro muchísimo de que adoptarais a Juno, sois geniales!
En cuanto a la alergia espero que se le pase pronto o que lo pueda llevar mejor al menos.
La verdad es que a la pobre le pasa de todo. Yo también tengo un gato con cistitis idiopatica/cristales. Si se estresa se pone malito y como en nuestro caso el feliway no hace efecto usamos el zylkene. Es una capsula que se abre y le das los polvitos con la comida húmeda y listo. Esta hecha con una proteína de la leche materna de las gatas que segregar por la noche para que los gatos estén tranquilos. No los adormece ni nada, pero seguro que sirve para evitar estrés porque Castiel ha pasado por una presentación gatuna, que nos fueramos de vacaciones y una mudanza sin cristales. El año pasado nos fuimos 5 dias y al volver tenia cristales así que fijate el cambio.
Juno es preciosa!! Espero que te pases por seccion de álbumes para crearle uno y que babeemos con sus fotos!!
Además estamos ahora con el calendario solidario de 2016 así que animate a participar que seguro que Juno queda perfecta en el calendario!!
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
Precisamente encontré el foro por los cristales de tu gatita jejejeje.
A ver si con más tiempo os voy contando mis experiencias en los hilos apropiados.
Juno está con cystaid plus, zylkene y feliway. Como todo es más o menos natural vamos probando, pero ayer empezamos con el segundo bote de zylkene y no es que haya notado un gran cambio.
Yo tampoco he notado cambio con el zylkene en cuanto a comportamiento, me explico, cuando hicimos las presentaciones se paso bufando 15 dias a todo lo que se movía y cuando nos mudamos se paso casi una semana escondido encima de un armario, pero le debió hacer efecto porque no le salieron cristales. Debe ser que controla el estrés en cuanto al organismo porque ya te digo que esta sanote.
El cystaid estuve a punto de probarlo pero como empece a darle de comer applaws y no le volvieron a salir cristales pues ya nada. Otra cosa que también le damos es cosequin, que es natural también y si compras el formato de perros te sale muy bien de precio.
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
¡Preciosa gatita y enternecedora historia! Es una lástima que esté delicadita, pero estoy segura de que con buenos cuidados y dándole mucho amor mejorará. Pocos consejos puedo darte que no te hayan dicho ya... intenta alejarla, en la medida de lo posible, de todo aquello que le provoque alergia y procurad que esté lo más tranquila posible. A veces, a los míos les pongo música relajan (como para hacer yoga y cosas así) pero, OJO, muuuuucho más bajita de lo normal, porque ellos tienen los oídos más sensibles y podría molestarles. Me suele funcionar bastante bien, siempre y cuando esté muy bajita (yo apenas la oigo). Canciones de piano o arpa también suelen gustarles. La música también neutraliza los sonidos exteriores, que quizás, les resulten más estresantes.
¡Mucho ánimo, nos vemos por el foro! :)
(Última modificación: 02-08-2015, 12:57 PM por Lecturas14.)
Juno es una gata sanísma si quitamos su problemas de estrés por culpa de la alergia. Sobre su inmuno es una gata asímptomatica por el momento, o sea como cualquier otra gatita
Pues más o menos..le hicimos las pruebas y salió alérgica a la leche, la ternera, el arroz y el cordero, además de la picadura de pulga y un hongo muy común que se llama malasezzia. Le controlamos el pienso muchísimo (menudos dolores de cabeza llevó con eso porque además es muy gomia y come con tanta ansia que muchos piensos no le sientan bien y vomita, además de que no hay demasiada variedad que no lleve ninguno de los ingredientes a los que es alérgica o que no nos deje en la bancarrota) y la tenemos muy protegida contra pulgas y la secamos muy bien cada vez que la bañamos o piscinea... Pero aún así se que hay algo más que le provoca alergia, algo ambiental o del entorno y que no consigo descubrir, un par de veces o 3 al año se pone con calvitas y la piel enrojecida y picores. Llevo una observación total de cuando pasa, que épocas, que plantas hay en flor (vive en una casa de campo) que ha comido ese mes, que todo, y aún así no lo he descubierto. Nos dijeron q podíamos seguir haciéndole pruebas a más cosas, pero que siendo algo ambiental puede que sea difícil dar con lo que es y cada prueba es una pasta. Las alergias son lo peor, y encima cuando los ves molestos y no los puedes aliviar.
Se puede vivir sin mascotas...pero no vale la pena
Madre mía!! Pobre :( No probásteis a vacunarla de la alergia a los hongos? Es un coñazo el tema alergias, ya has visto a la pobre Juno como va de peladita. Es un diagnóstico lento (a nosotros nos llevo casi medio año) y muy caro, xq además no te asegura nadie que la vacuna vaya a funcionar. Nosotros ahora lo vamos sobrellevando con corticoides, aunque no es la solución, pero yo sufro mucho cuando veo que no esta bien y tiene picores :(