30-12-2017, 12:39 AM
#1
Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
Hola Gatólicos, abro este hilo porque me parece importante dar unas pautas sobre educación, o más bien sobre aprendizaje gatuno para una buena convivencia.
Seguramente se me quedarán muchas cosas en el tintero y si alguien puede aportar algún punto importante que yo haya olvidado lo añadiré a este primer post.
Antes de empezar con las pautas quiero hacer una puntualización... Cuando decimos que un gato está haciendo cosas "malas" tenemos que tener en cuenta que ese mal comportamiento es bajo un punto de vista "humano" pero bajo un punto de vista felino esos comportamientos no son ni buenos ni malos sino normales en un gato y que lo que pretendemos es cambiar esos comportamientos normales en ellos porque nos incomodan y queremos que dejen de hacerlo.
Pongo unos ejemplos:
Trepar por la cortina, subirse a estanterías, encimera, etc., tirar cosas de las mesa, rascarse en el sofá u otro mueble de la casa, comer comida de humanos que hayamos dejado a su alcance, despertarnos a las cinco de la madrugada para pedirnos algo, maullar delante de una puerta cerrada, etc... Todos estos comportamientos no significa que el gato se esté portando mal, se está portando como lo que es, un gato, y no podemos perder de vista su naturaleza, lo que son.
El gato necesita trepar, saltar, subir, correr, quemar energía, el gato odia las puertas cerradas, el gato tiene su propio horario, el gato necesita afilar sus uñas y no se le puede regañar o castigar por hacer estas cosas porque estaríamos yendo contra natura. Estaríamos castigando que fueran "gatos"
Sin embargo muchos de estos comportamientos se pueden modificar para que haya una buena convivencia.
Tenemos que saber que otros comportamientos no se pueden cambiar, como por ejemplo el ir dando con la patita a objetos que haya en una mesa hasta caer al suelo, les gusta ver el efecto-causa, o su curiosidad innata que muchas veces acaban en accidentes trágicos. Estas cosas tenemos que saberlas y remediarlas nosotros, los humanos. En este sentido somos los humanos los que nos tenemos que educar y saber qué tenemos y qué podemos esperar de ellos. Somos nosotros los que tenemos que evitar dejar a su alcance algo que sea importante por su valor material o sentimental o algo que les pueda perjudicar si lo chupan o lo comen (plantas, comida de humanos, medicamentos, etc...), los que tenemos que proteger las ventanas, balcones y terrazas para evitar accidentes, etc...
También debemos aprender a interpretar sus actos y comprenderlos. Por ejemplo, gatos que están en semilibertad pueden llevar a casa un ratoncito o cualquier otro animal cazado. Por mucho que eso nos pueda espantar, tenemos que saber que es un "regalo" que nos hacen y tomarlo como tal. Debemos agradecérselo y deshacernos del regalo lo antes posible sin darle mayor importancia.
La educación de un gato, mejor dicho el aprendizaje de un gato siempre tiene que ser con "refuerzo positivo" y desde el respeto, jamás gritando, dando golpes, castigando, o cosas similares porque no lo va a entender ya que para él no hace nada malo y además provocaremos que nos coja miedo, se estrese, desarrolle una agresividad o incluso que enferme.
La forma a actuar es:
Primero, EVITAR las situaciones (puertas cerradas si es necesario, vigilar y no dejar cosas importantes, de valor o que les pueda perjudicar a su alcance)
Segundo, DISTRAERLES si es posible porque les pillemos en el momento de hacer algo que no queramos que haga, desviar su atención hacia otra cosa, otra actividad. Sirve para el ejemplo de subirse por la cortina o cualquier otro que se pueda dar.
Tercero, utilizar "pocas" palabras y siempre las mismas y en el mismo tono para cada situación que queramos evitar: NO, AL SUELO, etc. siempre firmes pero sin levantar la voz. Ellos saben interpretar perfectamente cuando el tono es amigable o de enfado sin necesidad de levantar la voz.
Es importante que no asocien su nombre a estas palabras. Evitar decir NO acompañado de su nombre, con el NO es suficiente. Su nombre tiene que estar siempre asociado a cosas positivas y premios, para que cuando les llamemos vengan.
Cuarto, ACTUAR SIEMPRE DE LA MISMA MANERA y todos los miembros de la familia igual. Por ejemplo en mi casa pueden estar en la encimera si no hay comida, si hay comida saben que tienen que bajar, pero haya o no haya comida, jamás les dejamos pasar por encima de la vitrocerámica, da igual si está encendida o apagada. Tuvimos que estar mucho tiempo diciendo NO cuando llegaban y pararles ahí, hacerles dar la vuelta o bajarse al suelo en ese momento para que aprendieran que ahí estaba el límite de lo permitido. Ahora ninguno pasa por encima de la vitrocerámica, se quedan ahí quietos o saltan de ahí a la mesa.
Quinto, REFUERZO POSITIVO, premiándoles cuando hacen algo que hemos solicitado, con caricias, una chuche o palabras amigables.
Sexto, JAMÁS GRITARLES. CASTIGARLES, REGAÑARLES, etc. Eso solo genera miedo, desconfianza, estrés y a veces agresividad. Pueden incluso llegar a enfermar por sentirse deprimidos, temerosos o con estrés. Los gatos aman la paz y con ellos hay que ser muy Zen.
Séptimo, establecernos unos límites de cosas no permitidas. NO SE PUEDE PROHIBIR TODO sobre todo lo que sean comportamientos normales felinos. Tenemos que conocer su naturaleza felina y permitirles ser lo que son, gatos.
Octavo, muchos comportamientos que no deseamos mejoran con ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL, con estanterías y baldas suficientes para que puedan subir y así no tener que subir a las de la casa y evitar que tiren cosas, rascadores para que no rasquen donde no queremos, juguetes y "jugar con ellos" No es suficiente con dejarles juguetes a su alcance, les gusta que interactuemos con ellos, tirandoles pelotitas, con cañas, un láser, etc.
Noveno, tener CUIDADO CON LOS JUEGOS cuando son pequeños, porque lo que les enseñamos de pequeños y que tanta gracia nos puede hacer, cuando el gato pesa seis o siete kilos ya no es tan gracioso y no podemos pretender que dejen de hacer algo que nosotros les hemos enseñado y me refiero a cosas como jugar con las manos, trepar por el pantalón, cazar pies, etc... Nunca hay que jugar con un gato con las manos directamente. Para ellos todo lo que se mueve es digno de ser cazado y no distinguen si nuestra mano, sobre todo si la ponemos a su alcance y la movemos delante de ellos para jugar, es una prolongación de nuestro cuerpo o un objeto de caza. Con eso les estamos enseñando que nuestra mano sí se puede cazar y seguirá haciendo después de crecer y ya no nos gustará porque nos hará daño. Hay que utilizar siempre cañas, plumeros, lazos, muñecos, etc... Igual con los pies, hay quien les enseña (en mi casa ha pasado) a cazar pies debajo de la manta y no tiene ninguna gracia cuando se tiran a cazarlos porque hacen daño de verdad, pero el gato no se está portando mal, solo está haciendo lo que le hemos enseñado, así que cuidado con lo que les enseñamos y como jugamos con ellos.
Algunos de los comportamientos de los gatos que catalogamos de "mal comportamiento" son culpa de nuestra actuación, pero con paciencia, repitiendo siempre lo mismo en las mismas situaciones y mucho amor terminan aprendiendo lo que queremos que hagan y lo que no (no que estén haciendo algo malo que es diferente)
Al final aprenden con rutinas pero pueden aprender con REFUERZO POSITIVO, sintiéndose felices y queridos o con broncas, gritos, castigos, rociándoles agua etc., sintiendo miedo, estrés, inseguridad. ¿Tú que eliges?
02-02-2018, 10:43 PM
#4RE: Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
Súper útil todo, Eli, muchas gracias.
Muchos puntos parecen "lógicos", pero nunca está de más recordarlos, porque tendemos tendencia a verlo todo desde nuestro punto de vista "humano" y claro, nos equivocamos.
05-02-2018, 08:25 PM
#6RE: Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
(30-12-2017, 12:39 AM)Eli escribió: Cuando decimos que un gato está haciendo cosas "malas" tenemos que tener en cuenta que ese mal comportamiento es bajo un punto de vista "humano" pero bajo un punto de vista felino esos comportamientos no son ni buenos ni malos sino normales en un gato y que lo que pretendemos es cambiar esos comportamientos normales en ellos porque nos incomodan y queremos que dejen de hacerlo.
Pongo unos ejemplos:
Trepar por la cortina, subirse a estanterías, encimera, etc., tirar cosas de las mesa, rascarse en el sofá u otro mueble de la casa, comer comida de humanos que hayamos dejado a su alcance, despertarnos a las cinco de la madrugada para pedirnos algo, maullar delante de una puerta cerrada, etc... Todos estos comportamientos no significa que el gato se esté portando mal, se está portando como lo que es, un gato, y no podemos perder de vista su naturaleza, lo que son.
El gato necesita trepar, saltar, subir, correr, quemar energía, el gato odia las puertas cerradas, el gato tiene su propio horario, el gato necesita afilar sus uñas y no se le puede regañar o castigar por hacer estas cosas porque estaríamos yendo contra natura. Estaríamos castigando que fueran "gatos"
Muy buen post, sobre todo esa introducción, es básico entender qué es un gato.
Un error que mucha gente comete por lo que he visto (gente que no ha tenido mucho trato con gatos) es compararlos con los perros, verles pegas por una comparación que no tiene sentido, cada especie es diferente, pensar que son menos "amigables" o tonterías por el estilo. Si vas con esa expectativa, tener un perro en vez de un gato, lógicamente te vas a frustrar.
También en cuanto a su educación, darles órdenes etc. a lo César Millán. Los gatos no tienen "amo" o jerarquías, o mucho menos que un perro.
08-02-2018, 12:25 AM
#7RE: Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
(05-02-2018, 02:51 AM)lauraar escribió: Creo que se podría agregar lo de no jugar con las manos o los pies.
Añadido un noveno punto. Gracias lauraar por el apunte.
También he añadido lo siguiente:
También debemos aprender a interpretar sus actos y comprenderlos. Por ejemplo, gatos que están en semilibertad pueden llevar a casa un ratoncito o cualquier otro animal cazado. Por mucho que eso nos pueda espantar, tenemos que saber que es un "regalo" que nos hacen y tomarlo como tal. Debemos agradecérselo y deshacernos del regalo lo antes posible sin darle mayor importancia.
Gracias Wildcat, me alegro que te guste. Efectivamente los gatos no reconocen una jerarquía, por eso no obedecen órdenes como los perros. Para ellos somos sus iguales y o nos aceptan y nos aprecian demostrándolo de mil maneras o nos temen y rechazan.
(Última modificación: 08-02-2018, 12:32 AM por Eli.)
08-02-2018, 02:14 AM
#8RE: Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
Cita:
Cita:Para ellos somos sus iguales
Te confieso que en el caso de Feli, el macho de mis trillizos, muchas veces creo que nos considera sus sirvientes....
Un ejemplo:
Hace poco separamos la oficina en dos departamentos distintos, de distintos pisos pero en el mismo edificio.
En el edificio además, en un tercer departamento, vive mi suegra.
Pues él decide a cuál de los tres departamentos quiere ir, maullando hasta que le abrimos la puerta del departamento en el que se encuentre y se dirige al que quiere ir, pero decidiendo también si quiere ir en ascensor o por la escalera.
Tenemos que acompañarlo en esos viajes de inspección que realiza varias veces en el día porque todavía no aprendió a tocar el timbre.
10-02-2018, 12:11 PM
#10RE: Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
(05-02-2018, 08:25 PM)Wildcat escribió:
(30-12-2017, 12:39 AM)Eli escribió: Cuando decimos que un gato está haciendo cosas "malas" tenemos que tener en cuenta que ese mal comportamiento es bajo un punto de vista "humano" pero bajo un punto de vista felino esos comportamientos no son ni buenos ni malos sino normales en un gato y que lo que pretendemos es cambiar esos comportamientos normales en ellos porque nos incomodan y queremos que dejen de hacerlo.
Pongo unos ejemplos:
Trepar por la cortina, subirse a estanterías, encimera, etc., tirar cosas de las mesa, rascarse en el sofá u otro mueble de la casa, comer comida de humanos que hayamos dejado a su alcance, despertarnos a las cinco de la madrugada para pedirnos algo, maullar delante de una puerta cerrada, etc... Todos estos comportamientos no significa que el gato se esté portando mal, se está portando como lo que es, un gato, y no podemos perder de vista su naturaleza, lo que son.
El gato necesita trepar, saltar, subir, correr, quemar energía, el gato odia las puertas cerradas, el gato tiene su propio horario, el gato necesita afilar sus uñas y no se le puede regañar o castigar por hacer estas cosas porque estaríamos yendo contra natura. Estaríamos castigando que fueran "gatos"
Muy buen post, sobre todo esa introducción, es básico entender qué es un gato.
Un error que mucha gente comete por lo que he visto (gente que no ha tenido mucho trato con gatos) es compararlos con los perros, verles pegas por una comparación que no tiene sentido, cada especie es diferente, pensar que son menos "amigables" o tonterías por el estilo. Si vas con esa expectativa, tener un perro en vez de un gato, lógicamente te vas a frustrar.
También en cuanto a su educación, darles órdenes etc. a lo César Millán. Los gatos no tienen "amo" o jerarquías, o mucho menos que un perro.
Es que ni siquiera los perros tienen que obedecer a un amo o a una jerarquía, es por desgracia una creencia muy arcaica pero todavía común el que los perros deben obedecer a un "líder de la manada". De hecho los puntos sobre educación que ha puesto Eli son bastante aplicables también en perros. Mi perra ha sido educada sin órdenes, sin pamplinas de líderes ni dominancia, y es una perra 10, al igual que lo está siendo mi gatita y están educadas de forma prácticamente igual. Yo creo que se trata más de respeto y de sentido común, de favorecer una buena convivencia, que de lograr que el animal (el que sea) te obedezca, al fin y al cabo somos todos miembros de la misma familia.
P-D.: César Millán ha hecho un daño considerable a la educación canina, y me atrevería a decir que como daño colateral también a la felina.
10-02-2018, 10:57 PM
#11RE: Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
(10-02-2018, 12:11 PM)HaNa escribió:
(05-02-2018, 08:25 PM)Wildcat escribió:
(30-12-2017, 12:39 AM)Eli escribió: Cuando decimos que un gato está haciendo cosas "malas" tenemos que tener en cuenta que ese mal comportamiento es bajo un punto de vista "humano" pero bajo un punto de vista felino esos comportamientos no son ni buenos ni malos sino normales en un gato y que lo que pretendemos es cambiar esos comportamientos normales en ellos porque nos incomodan y queremos que dejen de hacerlo.
Pongo unos ejemplos:
Trepar por la cortina, subirse a estanterías, encimera, etc., tirar cosas de las mesa, rascarse en el sofá u otro mueble de la casa, comer comida de humanos que hayamos dejado a su alcance, despertarnos a las cinco de la madrugada para pedirnos algo, maullar delante de una puerta cerrada, etc... Todos estos comportamientos no significa que el gato se esté portando mal, se está portando como lo que es, un gato, y no podemos perder de vista su naturaleza, lo que son.
El gato necesita trepar, saltar, subir, correr, quemar energía, el gato odia las puertas cerradas, el gato tiene su propio horario, el gato necesita afilar sus uñas y no se le puede regañar o castigar por hacer estas cosas porque estaríamos yendo contra natura. Estaríamos castigando que fueran "gatos"
Muy buen post, sobre todo esa introducción, es básico entender qué es un gato.
Un error que mucha gente comete por lo que he visto (gente que no ha tenido mucho trato con gatos) es compararlos con los perros, verles pegas por una comparación que no tiene sentido, cada especie es diferente, pensar que son menos "amigables" o tonterías por el estilo. Si vas con esa expectativa, tener un perro en vez de un gato, lógicamente te vas a frustrar.
También en cuanto a su educación, darles órdenes etc. a lo César Millán. Los gatos no tienen "amo" o jerarquías, o mucho menos que un perro.
Es que ni siquiera los perros tienen que obedecer a un amo o a una jerarquía, es por desgracia una creencia muy arcaica pero todavía común el que los perros deben obedecer a un "líder de la manada". De hecho los puntos sobre educación que ha puesto Eli son bastante aplicables también en perros. Mi perra ha sido educada sin órdenes, sin pamplinas de líderes ni dominancia, y es una perra 10, al igual que lo está siendo mi gatita y están educadas de forma prácticamente igual. Yo creo que se trata más de respeto y de sentido común, de favorecer una buena convivencia, que de lograr que el animal (el que sea) te obedezca, al fin y al cabo somos todos miembros de la misma familia.
P-D.: César Millán ha hecho un daño considerable a la educación canina, y me atrevería a decir que como daño colateral también a la felina.
No te lo niego, no tengo suficiente experiencia como dueño de perro, siempre he tenido gato. Lo que veo claro es que sí que entienden eso mucho mejor (sin necesidad de ser un general), hay quien también se equivoca con los perros y quiere tener un niño chico. Lo del sentido común, ojalá fuera más común, si se desconoce la naturaleza del animal se puede caer en errores aunque le parezca lógico a esa persona.
Creo que el problema puede ser pretender ser un entrenador de perros, cosa que igual César Millán puede, habiendo visto dos programas y medio por la tele, saber tus limitaciones y tomárselo con calma.
(Última modificación: 10-02-2018, 10:57 PM por Wildcat.)
20-06-2019, 03:39 PM
#13RE: Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
Ami me pasa eso de los pies, mi novio le enseñó a hacerle rabiar y jugar con las manos...y quitale esa mania ahora que cuando se aburre coge y salta a la cama
Ayer le corté las uñas porque vaya daño me hizo...
20-06-2019, 05:59 PM
#14RE: Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
Bufff, qué mal. Te toca evitar el uso de manos totalmente para jugar, y enseñarle a usar cañas. A veces una de mis gatas le da por usar mi mano de presa, lo que hago es intercambiar mi mano por un juguete, así le digo "no me importa que uses tus instintos, pero hazlo con otra cosa".
Ya siendo un adulto te costará mucho, supongo que para el próximo gato, ya sabes que manos y pies no son juguetes
(Última modificación: 20-06-2019, 06:00 PM por Ajlw.)
20-06-2019, 06:03 PM
#15RE: Mi gato se porta mal, ¿como le educo?
Sii, yo en ese momento le metí un grito porque estaba durmiendo y me asustó mucho
Al principio se fue corriendo asustado.. pensaría pues se ha enfadado mucho! pero al rato saltó otra vez y viene a mi almohada y me hace miauu digo calla que es muy tarde y se tumba a dormir en ella....yo donde apoyo mi cabeza?? holaaa??? Vaya noche....un dolor de cuello que no veas
Ami es que no me hace caso, a mi novio sii pero conmigo hace lo que quiere