¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Mi experiencia con el asma felino
kathy
*

Novato

Avatar

Mensajes:

2

Temas:

0

Registro en:

Feb 2017

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
14-02-2017, 10:47 PM #16 RE: Mi experiencia con el asma felino

Gracias por compartir tu experiencia, yo tengo un gato con asma, se lo detectaron hace 3 meses, o sea tengo 3 meses aprendiendo de esta enfermedad.

A mi gatito de 10 meses todos los dias lo pongo a recibir 5 min de vapor en el baño y 15 a 20 min de sol de mediodía el mas fuerte. Esta terapia, como yo la llamo, me ha funcionado por 10 días, en los que ha tosido pero nada fuerte. 10 días sin inyección, eso para mi es de mucha alegría, porque la inyección lo ponen aletargado y hambriento, no quiero que se ponga gordo.

Les dejare saber que otras cosas descubro por aca.

En casa todo se lava con mopa a vapor, nada de quimicos, aspiro una vez por semana, y cambiamos la arena (que es especial para aliviar los problemas respiratorios) una vez por semana; hemos notado la diferencia.

Escribir
(Última modificación: 14-02-2017, 10:59 PM por kathy.)
 Citar

kathy
*

Novato

Avatar

Mensajes:

2

Temas:

0

Registro en:

Feb 2017

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
14-02-2017, 10:54 PM #17 RE: Mi experiencia con el asma felino

(19-04-2014, 07:26 PM)Eli escribió: Aquí los asmáticos son Pelayo y sobre todo Mimosa.  Los dos según que arena usemos, he tenido que probar muchas hasta conseguir una que no les de asma, con las aglomerantes hemos tenido muchos problemas, pero la de Mercadona, que a lo mejor no es la mejor arena, es la única que no les da.
A Mimosa, además de por eso le da por estrés. Algo que le provoca unos ataques de asma bestiales es la correa, podemos ponerle arnés, pero tiene que estar suelta, como se vea sujeta, ataque al canto y se pone fatal.  Luego se le pasa y como si nada, pero en ese momento parece que se nos muere. Ella saca la lenguecita y hace un sonido que no es tos.  De vez en cuando también le pasa sin saber porqué, pero cada vez menos, aunque cuando le da le dan varios días seguidos, puede que haya algo en el ambiente o no sé.
A Pelayo le pusieron dos veces cortisona por primavera  porque nos dijo el vete que podía ser ambiental, pero el año pasado ya no le hizo falta y desde que usamos esta arena ha disminuido mucho las veces que les da.

Gracias por contar tu experiencia y por la información.

Hola Eli, durante cuanto tiempo le pusiste cortisona? y como se la quitaste? ¿hay que reducir las dosis poco a poco?
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
15-02-2017, 11:12 PM #18 RE: Mi experiencia con el asma felino

Hola Kathy, en el caso de Pelayo fue dos veces puntuales las que le pusieron cortisona y creo recordar que distanciadas, en el tiempo, no seguidas.

Tenemos otro gatito, Merlín, que por un problema de alergia en la piel le tienen que poner de vez en cuando una inyección de cortisona y  pueden pasar meses hasta que le tengan que poner otra.

Y tenemos otro caso ahora de una gatita, Topacio, que por inflamación del intestino delgado le estamos poniendo cortisona para bajar la inmunidad en esa zona. Empezamos con pastillas, pero no le hacían  mucho efecto y cuando empezó con problemas de vómitos pasamos a las inyecciones.  Las pastillas hay que ir disminuyendo la dosis muy lentamente.  En este caso que no es una cosa puntual como con los otros dos gatos, sino un tratamiento largo, sí que hay que ir disminuyendo poco a poco y además esto nos sirve para ir viendo los efectos al disminuir la dosis.  Ha estado un tiempo con una inyección quincenal.  La de hoy ha sido a las tres semanas de la anterior y la siguiente será a las tres semanas y según como veamos, volveremos a repetir en tres semanas o pasaremos al mes y seguiremos con una al mes durante un tiempo.  Supongo que luego no se lo quitarán de golpe, sino que habrá que ponerle al mes y algo pero eso ya no lo sé seguro.

Así que dependiendo puede ser una puntual o si es un tratamiento mas largo, hay que ir poco a poco, ya sea en pastillas o en inyecciones.

Pero todo esto como una guia general, que luego cada caso es diferente y es el veterinario el que tiene que marcar las pautas.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
(Última modificación: 15-02-2017, 11:12 PM por Eli.)
 Citar

Ofelia Limon
*

Novato

Avatar

Mensajes:

1

Temas:

0

Registro en:

Feb 2017

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
19-02-2017, 10:12 AM #19 RE: Mi experiencia con el asma felino

Mi pregunta es: el vet de mi nena coloco ventolin en caso de tos severa...como puedo saber que es momento de darselo? Hoy tuvo tos no duro mucho pero luego tuvo otra poca...se durmio en su camita y no quiso venir conmigo a la cama cuando normalmente le encanta
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
21-02-2017, 12:37 AM #20 RE: Mi experiencia con el asma felino

Eso tiene que decirtelo el veterinario.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

caterino
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

608

Temas:

80

Registro en:

Dec 2015

Reputación:

2

Sexo:

Masculino
26-02-2017, 01:54 PM #21 RE: Mi experiencia con el asma felino

hola,

  pongo aqui mi experiencia con la tos de Nuna.
   Muchos saben que lo tengo rescatada de la calle asi que no se que enfermedades tenia antes de entrar en nuestra casa. Tiene las vacunas al dia y esta esterilizada. En verano pasado empezo con tos. Pensaba que es por el estres, por la comida, por bolas de pelo. No lo hacia siempre por esto no me preocupe hasta mes de diciembre cuando empece toser mas amenudo. Despues de hablar con el vete empeze con antibiotico antes de navidad, para descartar algun resfriado, pero al final de año ha empezado toser mas amenudo y el antibiotico no le hacia nada. En enero fui con ellea al vete y le ha echo una radiografia. No le ha salido nada en los pulmones, un poco de grasa mas de lo normal, ella come bastante mas que Kim, le doy a los dos el NG wild instinct. Despues de ver el rezultado de la radiografia el vete le ha puesto una inyeccion con DEPO MODERIN ( acetato de menetilprednisolona ) pensando en que Nuna no tenga alguna alergia, pero sin saber exacto a que. Hasta esta semana  ha tenido tos  solo un a vez semana pasada pero nada grave, pero ayer por la noche ha empezado con tos fuerte, como antes. Mañana toca ir al vete para ver como seguimos, en principio hemos quedado en ver cuanto dura el tratamiento antes de empezar otra vez con la tos.
    De momento no se exactamente si es astma o es otra cosa, la alimentacion es la misma de siempre, pienso y comida humeda cada dia, bebe agua de botelia de mineralizacion debil, arena aglomerate de Dia, que ha utilizado en el ultimo mes y no ha tosido nunca.
   No se de momento que le provoca la tos pero he visto que despues de un mes con la inyeccion Nuna no ha tenido ataque de tos.
   Ya le contare que decidimos.
   Estoy pensado en pedir segunda opinion.


¡Que el ronroneo os acompañe!


(Última modificación: 26-02-2017, 02:47 PM por caterino.)
 Citar

caterino
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

608

Temas:

80

Registro en:

Dec 2015

Reputación:

2

Sexo:

Masculino
26-02-2017, 04:02 PM #22 RE: Mi experiencia con el asma felino

unos videos con la tos de Nuna


https://drive.google.com/file/d/0B8LbS6S...JxdXM/view

https://drive.google.com/file/d/0B8LbS6S...view?pli=1

https://drive.google.com/file/d/0B8LbS6S...NrWWs/view

https://drive.google.com/file/d/0B8LbS6S...l2ekk/view

https://drive.google.com/file/d/0B8LbS6S...tWcnc/view


¡Que el ronroneo os acompañe!


 Citar

Deva
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

1.016

Temas:

30

Registro en:

Nov 2015

Reputación:

6

Sexo:

Femenino
27-02-2017, 12:11 AM #23 RE: Mi experiencia con el asma felino

Caterino, hay unos parásitos pulmonares que provocan tos parecida a la del asma.
Comentaselo al vete, ya que es raro que la radiografía salga bien (normalmente aparece patrón bronquial, alveolar, etc).
Los parásitos se llaman AELUROSTRONGYLUS ABSTRUSUS, por si quieres buscar información. Y el tratamiento para erradicarlos es el fenbendazol (Panacur).
A Noa lo único que le ha funcionado ha sido la estilsona oral, y fluticasona inhalada en cámara.
 Citar

caterino
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

608

Temas:

80

Registro en:

Dec 2015

Reputación:

2

Sexo:

Masculino
27-02-2017, 12:31 AM #24 RE: Mi experiencia con el asma felino

hola,
   Deva

  Muchas gracias. quieria poner tambien en tu post http://www.gatolicosanonimos.es/Tema-Pos...sma-felina los videos, pero pensaba que veras el post de astma y entraras.
   Hoy Nuna nada de tos, todo el dia, comiendo lo mismo y vida normal, pero mañana me ire al vete para comentarle lo de ayer por la noche.
   No he especificado antes, y pido disculpas, los videos sont de antes de empezar el tratamiento, hay uno que es de mes de septembrie 2016. Pero la tos de anoche ha sido egual. Me ha pasado aveces despertarme por la noche cuando Nuna tosia, siempre he estado atento cuanto estaba en casa.
   El antibiotico toma es el MARBOVET
    Mañana os digo algo.


¡Que el ronroneo os acompañe!


 Citar

caterino
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

608

Temas:

80

Registro en:

Dec 2015

Reputación:

2

Sexo:

Masculino
27-02-2017, 12:48 AM #25 RE: Mi experiencia con el asma felino

¿Deva, como te parece latos de Nuna? a mi despues de ver otra vez el video tuyo me parece  que la tiene parecida.
   He lleido otra vez tu post y casi todo parece egual. Yo le pregunte en su mometo lo del gusano de corazon y otras enfermedades, pero me ha dicho que de mometo no se oye nada cuando lo escucha. Pensaba mas en algun resfriado mal curado o alguna alergia. No he cambiado nada en su vida de cuando le ha puesto la inyeccion para poder ver si algo le esta provocando la tos.


¡Que el ronroneo os acompañe!


 Citar

caterino
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

608

Temas:

80

Registro en:

Dec 2015

Reputación:

2

Sexo:

Masculino
27-02-2017, 01:03 AM #26 RE: Mi experiencia con el asma felino

pongo info del parasito que decia Deva. Es algo importante para los que rescatamos gatos y no sabemos su vida anterior.

Aelurostróngylus abstrusus: Considerada una de las patologías respiratorias felinas de aparición frecuente transmitidas por el consumo de babosas, ranas ú otros huéspedes de transporte que constituyen parte de su dieta diaria. [/url]

Agente Etiológico
Parásito adulto:
  • El macho mide 7.5 mm
  • La hembra 9.9 mm de largo.
Las formas adultas residen en las vías respiratorias inferiores, bronquíolos terminales y conductos alveolares del pulmón de los gatos.
Huéspedes
[url=https://www.ecured.cu/index.php?title=Hu%C3%A9sped_Definitivo&action=edit&redlink=1]      

          Huésped Definitivo: gatos
Ciclo de vida
  • La hembra adulta pone sus huevos en las pequeñas ramas de la arteria pulmonar y se detiene en los capilares.
  • Eclosiona la primera larva y pasa a los alvéolos, sigue por los bronquíolos, tráquea y faringe.
  • Es deglutida y pasa a través del tracto digestivo para ser eliminada en las heces.
  • El primer estadio larval (L1) puede vivir alrededor de 2 semanas en el medio ambiente.
  • Para su posterior desarrollo debe penetrar en un caracol o babosa, donde desarrolla hasta el tercer estadío larval (L3) que es el infectante.
  • En óptimas condiciones el desarrollo de L1 a L3 ocurre en 17 a 18 días ó de 4 a 5 semanas en condiciones no óptimas.
  • Si un huésped de transporte come caracol infectado la L3 migra a través de los tejidos del nuevo huésped.
  • Los gatos son más comúnmente infectados al ingerir huéspedes de transporte, ya que los huéspedes intermediarios no son parte de su dieta.
  • La larva libre en estómago o intestino puede penetrar la pared y por vía sanguínea llegar a los pulmones.
  • La L3 desarrolla a adulta y pone huevos Esto ocurre 5 a 6 semanas de ingerida por el gato.
Signos clínicos
  • Una infección leve puede ser asintomática y sólo se descubre si se identifican larvas en un examen de materia fecal.
  • Una infección moderada puede cursar con tos y anorexia.
  • Una infección fuerte puede cursar con tos crónica, disnea, taquipnea, intolerancia al ejercicio, diarrea y pérdida de peso.
Diagnóstico
  • El diagnóstico depende del examen clínico, identificación de larvas en materia fecal y secreciones respiratorias y Rx.
  • Examen fecal: Observación del primer estadío larval L1, los huevos de los gusanos pulmonares por lo general incuban dentro del sistema respiratorio de modo que resulta necesario la extracción larval a partir de las heces mediante método de Baermann
  • Los lavados transtraqueales o la aspiraciones de las secreciones traqueobronquiales pueden demostrar huevos o larvas del parásito.
  • Radiografía torácica: se pueden apreciar densidades nodulares pequeñas y mal definidas a lo largo de los campos pulmonares, similares a los procesos metastáticos o micetógenos. Los campos pulmonares caudales presentan la mayor afectación. Las reacciones inflamatorias también pueden generar los patrones bronquial, intersticial y alveolar. Esto se puede confundir con bronquitis alérgica.
  • Hemograma completo: respuesta variable; se puede detectar eosinofilia, basofilia, neutrofilia o monocitosis.
  • Bioquímica sanguínea: normal.
  • Análisis de orina: normal.
Diagnóstico diferencial Tratamiento
Implica la destrucción del parásito
Drogas
Febendazol:
  • 25 - 50 mg/kg vía oral c/ 24 hs. durante 4 días y repetir a los 10 días
Ivermectina:
  • 200 ug/kg subcutánea c/ 24 hs. u oral durante 5 días
Levamisol
  • 8 mg/kg durante 10-20 días ó 7,5 mg/kg aplicado 2 veces con intervalo de 10 días
La reducción de la reacción parenquimatosa Instrucción al propietario sobre medidas preventivas
  • Reposo en jaula durante 15 días.
  • Realizar exámenes fecales seriados.
  • Evitar el contacto con huéspedes intermedios y de transporte.
Prevención y Control
  • Cumplir los planes de desparacitación indicado por su veterinario.
  • Evitar el contacto con huéspedes intermedios y de transporte, evitar dejar salir al felino al exterior.
  • Control de babosas en el ambiente..
Pronóstico
Depende de la cronicidad de la enfermedad y nivel de daño pulmonar.
  • La resolución de los signos clínicos es sugestivo de la respuesta a la terapia, pero no indica la erradicación completa de los parásitos.
  • El daño pulmonar crónico es posible debido a las cargas persistentes y abundantes de Aelurostrongylus abstrusus.

 esta encontrada en el link de abajo:
https://www.ecured.cu/Aelurostr%C3%B3ngylus_abstrusus


¡Que el ronroneo os acompañe!


(Última modificación: 27-02-2017, 01:22 AM por caterino.)
 Citar

Deva
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

1.016

Temas:

30

Registro en:

Nov 2015

Reputación:

6

Sexo:

Femenino
27-02-2017, 08:18 AM #27 RE: Mi experiencia con el asma felino

Caterino, la postura de Nuna cuando tose (estirando cuello, pegando el abdomen en el suelo), es igual que la de Noa. Pero, a  Nuna se le oye como un silbido en alguno de los videos, y a Noa nunca se lo he escuchado.
Prueba lo de desparasitar con panacur la próxima vez que le toque, por si acaso...
Y coméntale al vete lo de la cortisona, Noa no ha vuelto a toser desde que empezó el tratamiento.
Luego te explico con más detalle, que ahora no me da tiempo...
 Citar

caterino
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

608

Temas:

80

Registro en:

Dec 2015

Reputación:

2

Sexo:

Masculino
27-02-2017, 09:08 PM #28 RE: Mi experiencia con el asma felino

hola, Deva


      Gracias por tu ayuda. Hoy hable con el vete, sabia de este virus pero lo descarta porque Nuna no ha tenido tos en el ultimo mes de cuando le ha echo la inyeccion con el DEPO MODERIN ( acetato de menetilprednisolona ). En su momento hemeos hablado de la cortizona y me decia que podriamos hacer tratamiento si Nuna empezaria otra vez con la tos, pero el queiria ver si Nuna para de toser algun tiempo. Le comente de Panacur, y ia me lo ha pedido. Hemos decido vigilar a Nuna estos dias y desparazitarla cunaod le llega, esto para descartar y despues piensa en empezar con cortizona bucando la cantidad segun evoluciona Nuna. Tambien hemos hablado en comprar un inhalador si hara falta.
   De momoento espero que me llega el Panacur.
   Hoy Nuna ha tenido solo un empezar de tos pero no ha seguido. estare vigilandola cuando estaos en casa.
   Tambien es el tiempo, que no es ni sol ni calor y no se si esto tambien le afecta en respirar bien.
   Ya te contare.
   Gracias , abrazosss y ronroneossss.


¡Que el ronroneo os acompañe!


 Citar

Deva
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

1.016

Temas:

30

Registro en:

Nov 2015

Reputación:

6

Sexo:

Femenino
27-02-2017, 09:20 PM #29 RE: Mi experiencia con el asma felino

Tanto la estilsona (es el nombre del medicamento), como la fluticasona inhalada (inalacor), ha sido lo unico que ha funcionado con Noa.
Después de mucho mirar, con devolución de por medio, le compré esta cámara,y no puedo estar más contenta. Tiene una válvula que se mueve con cada respiración, lo que asegura que la medicación se inhale correctamente. Como ves es muy barata, nada que ver con la Aerokat, y funciona de manera idéntica.
El panacur, no le va a hacer ningún mal, y así te aseguras de que no sea el parásito lo que le causa la tos.

http://www.mifarma.es/pediatric-chamber-...-y-neonato
 Citar

caterino
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

608

Temas:

80

Registro en:

Dec 2015

Reputación:

2

Sexo:

Masculino
27-02-2017, 09:26 PM #30 RE: Mi experiencia con el asma felino

de algo asi me ha hablado el vete, de una para bebes. espero ver como sera despues del panacur.
    Le he preguntado si ha tenido experiencias con gatos con astma y sabe bastande de esto. ya me decia que aqui donde vivo yo no ha oido de algun gato con esta enfermedad, pero nunca no se sabe.
   Espero que en tiempo  podemos controlar la tos. 
   Si tengo alguna duda te preguntare.
    Abrazos a Noa y que se mejore.


¡Que el ronroneo os acompañe!


(Última modificación: 27-02-2017, 09:33 PM por caterino.)
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)