12-05-2014, 10:55 PM
#1
El misterio de las GAMAS de los piensos
EL MISTERIO DE LAS “GAMAS”
Entre las marcas de comida procesada para gatos hay diferencias de precio muy importantes según la “gama” a la que pertenezcan. ¿Se corresponden estas diferencias de precio con diferencias reales en calidad?
Se puede encontrar distintas clases de comida para gatos en tres tipos de establecimientos:
Tiendas de alimentación, supermercados e hipermercados: gamas baja y media
Tiendas especializadas en productos para mascotas: gamas baja, media y alta
Clínicas veterinarias: gamas media, alta y alimentos terapéuticos o para necesidades especiales.
Para poder evaluar si la diferencia en precio significa una diferencia real en la calidad, es preciso leer y comparar la lista de ingredientes de las diferentes marcas y seguir unas pautas básicas para la elección entre ellas: La lista de ingredientes va en orden decreciente de cantidades, es decir, el primer elemento de la lista es el más abundante en el alimento que estamos comprando. Es siempre preferible una marca cuyo primer ingrediente sea cárnico frente a una marca cuyo primer ingrediente sea un cereal o algún otro vegetal. Todos los alimentos de gato, especialmente los secos, incorporan cereales como “relleno” y para conseguir la consistencia de las croquetas de pienso. Sin embargo, la proporción de cereales y carne varía muchísimo entre las marcas de gama baja (más cereal, menos carne) y las de gama alta (menos cereal, más carne).
Entre los alimentos cuyo primer ingrediente es cárnico, son preferibles aquellos que nombran claramente el animal de origen: pollo, ternera, cordero, salmón, gamba..., frente a los que no lo hacen e indican simplemente “carne” o “pescado”. Son preferibles también aquellos que contienen carnes o carnes deshidratadas frente a los que contienen “subproductos animales”. La proporción de proteína ha de ser elevada y la proporción de grasa moderada. Hay que tener en cuenta que la proporción ideal dependerá de la edad del gato, su estado de salud, su peso y su nivel de actividad. La comida para gatitos menores de un año ha de tener una proporción alta de proteína y de grasa. La comida de gatos adultos castrados o tendentes a la obesidad ha de tener también una proporción alta de proteína, pero baja de grasa. Otro dato a considerar es, como ya se ha mencionado, la fuente de las proteínas: muchos alimentos de gama baja presentan una proporción elevada de proteínas, pero no listan productos cárnicos como su ingrediente principal. Es de sospechar que estas proteínas son de origen vegetal, menos adecuadas y digestibles para los gatos que las animales. Para poder comparar adecuadamente la proporción de los distintos ingredientes entre diferentes marcas y diferentes tipos de comida (seca y húmeda, por ejemplo), usaremos la siguiente fórmula: <[x / (100 - humedad)] x 100>, donde x es, por ejemplo, la proporción de proteínas que indica el envase y “humedad” el tanto por ciento de la misma. Estas diferencias entre los ingredientes que utilizan las distintas “gamas” se traducen en que los alimentos de gama baja suelen ser más difíciles de digerir por los gatos, por lo que necesitan comer más cantidad para saciarse. También eliminarán más residuos a través de las heces, que son más abundantes que en gatos alimentados con comida de gama alta. Las comidas de gama alta, con mayor proporción de carne, son metabolizadas con más facilidad y el gato necesita ingerir menos cantidad. La calidad de los ingredientes está también relacionada con diversos problemas de salud.
13-05-2014, 02:33 PM
#2RE: El misterio de las GAMAS
Muy cierto! Aunque en cuestión de gamas yo creo que hay cuatro, creo que ya lo he dicho por ahí pero lo repito.
Gama baja: Supermercados y demás, nada aconsejables. Pero por ejemplo el compy metalizado podría considerarse casi gama media. Por lo que puede haber excepciones.
Gama media: lo que podemos encontrar en los veterinarios refiriéndome a las marcas comerciales (Royal canin, hills, pro plan...) Si en un veterinario vendieran porta pues ya sería otra cosa xD Y también los holísticos que llevan cereales.
Gama alta: piensos sin cereales y alguno de los holísticos que esté genial.
Gama premium: los piensos que son tan naturales que no necesitan aditivar taurina y que incluyen las vitaminas y minerales de forma natural. Hasta ahora yo sólo conozco tres: Orijen, Acana y Applaws.
Lo que no me queda claro es qué consideran grasas moderadas o pocas... Porque en los piensos debería estar en torno a un 20% siempre que venga de animales.
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
13-05-2014, 09:58 PM
#3RE: El misterio de las GAMAS
En los gatos enteros no pasa nada, pero en los esterelizados/castrados siempre he leído que 20% de grasa es excesiva, aunque jueguen y se muevan, por eso yo siempre les doy de esterelizados que están en torno al 10%
13-05-2014, 11:20 PM
#4RE: El misterio de las GAMAS
Pues yo he leído que tiene que estar sobre 20 porque para ellos la grasa no es como para nosotros, es necesaria para su nutrición y que un 20% no es para nada mucho. De hecho muchas veces he leído que 12% es demasiado poco, por lo que creo que un 15 estaría bien xD ni 10 ni 20
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
13-05-2014, 11:59 PM
#6RE: El misterio de las GAMAS
Claro, obviamente, pero es que yo creo que un gato que no esté castrado necesita más de un 20% de grasa, o al menos eso me parece a mí vamos. Hoy en día la mayoría de los dueños castramos a los gatos (al menos los que nos preocupamos por ellos como para enterarnos de lo que supone y demás), por lo que se puede asociar más o menos que un gato entero estará fuera de casa. Además con la vida que llevan de tener de estrés por buscar pareja, tendrán que cazar, estar días sin comer y eso creo que necesitan mucho más de todo que los piensos comerciales, que aunque no sean específicos para gatos castrados (como por ejemplo el porta 21) sí que está pensado para gatos de interior, gatos caseros que, aunque no estén castrados, tampoco tienen la misma necesidad que uno en semi libertad o callejero.
He mezclado un poco los conceptos, pero es más que nada por eso, proque los piensos que se venden no suelen estar pensados para alimentar a gatos salvajes, sino para gatos "mascota". No sé si me he liado yo, te he liado a ti o qué xDD
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
14-05-2014, 09:26 AM
#7RE: El misterio de las GAMAS
Yo me arto de leer,consultar etc
Para mi lo ideal seria un pienso especifico para esterilizados,con poca grasa(maximo 15%),proteina entre 30 y 40% y mucha carne
El problema es que el pienso perfecto no existe,o tiene sal,o tiene poca taurina,o no es de esterilizados,o no lleva apenas carne,o tiene maiz...
No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneo
14-05-2014, 06:49 PM
#8RE: El misterio de las GAMAS
Lo de esterilizados ignoralo porque solo los piensos comerciales los hacen así. Los piensos sin cereales son para todas las edades y lo que cambia es la cantidad que comen, no es lo mismo un cachorro que un abuelete...
Lo de la taurina no hay ningún pienso que tenga poca. Eso ya lo tienen bastante comprobado (hablo de piensos buenos, no de estos que se hacen a granel para varias marcas como el del escándalo que hubo hace unos meses).
Lo de la sal a no ser que lleve un montón o el gato no esté sano no pasa nada. Simplemente les incita a beber más.
Lo de las proteínas ya sabes que da igual lo que ponga en el saco, solo cuenta lo que come el gato y nada más.
Y lo de poca carne y maíz lo solucionas de un golpe comprando un pienso sin cereales. Si no llevan cereales obviamente no llevan maíz, y como no llevan cereales no queda otra que llevar mucha carne..
Así que te he quitado todos los problemas de un plumazo. Coge un pienso que puedas pagar, que le guste al gato, que le siente bien y que sea de gama media-alta, alta o premium.
¿A que es fácil? xD
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
14-05-2014, 08:03 PM
#9RE: El misterio de las GAMAS
(14-05-2014, 06:49 PM)Lady escribió: Lo de esterilizados ignoralo porque solo los piensos comerciales los hacen así. Los piensos sin cereales son para todas las edades y lo que cambia es la cantidad que comen, no es lo mismo un cachorro que un abuelete...
Lo de la taurina no hay ningún pienso que tenga poca. Eso ya lo tienen bastante comprobado (hablo de piensos buenos, no de estos que se hacen a granel para varias marcas como el del escándalo que hubo hace unos meses).
Lo de la sal a no ser que lleve un montón o el gato no esté sano no pasa nada. Simplemente les incita a beber más.
Lo de las proteínas ya sabes que da igual lo que ponga en el saco, solo cuenta lo que come el gato y nada más.
Y lo de poca carne y maíz lo solucionas de un golpe comprando un pienso sin cereales. Si no llevan cereales obviamente no llevan maíz, y como no llevan cereales no queda otra que llevar mucha carne..
Así que te he quitado todos los problemas de un plumazo. Coge un pienso que puedas pagar, que le guste al gato, que le siente bien y que sea de gama media-alta, alta o premium.
¿A que es fácil? xD
Por puntos xdddd
- me quedo más tranquila si es de estetilizados porque tienen menos grasa,que será cosa mía,pero descanso mejor jaja
- lo de la taurina,por decisión personal,no quiero un pienso con menos de 1.000 de taurina
- lo de la sal,pues ya sabes lo que me pasa con porta,me asusta ya cualquier pienso que lleve sal,porque no quiero que pase lo mismo...
-lo de la proteína haciendo cálculos pues sí,pero más del 40 me da miedito jeje
No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneo
14-05-2014, 08:05 PM
#10RE: El misterio de las GAMAS
Pues entonces los problemas los tienes tú, no los piensos! jajajaja
no puedes querer un pienso 100% perfecto porque no lo vas a encontrar. Así que ordena las prioridades y olvídate de las he has dicho y mejor ponte metas como que no lleve harinas, que no lleve subproductos no aptos para consumo humano y demás, que es lo que realmente importa.
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
14-05-2014, 08:12 PM
#12RE: El misterio de las GAMAS
Pero las cosas que pides no son importantes, porque son cosas que está demostrado que no pasa nada por ellas. Lo de las proteínas con la cantidad que comen. Lo de la sal pues vale igual a tu gato no le sienta bien y es un punto a tener en cuenta, pero quién te dice a ti que FIJO era por eso? No lo sabes fijo.
En cuanto a lo de la taurina pues dice que esté alrededor de mil, pero lo mismo da 800 que 1200. no hay que ser tajante con eso porque no pasa nada.
Y lo de la grasa pues lo mismo. No creo que un 5% más o menos de grasa vaya a afectar mucho, pero si el gato se mueve no hay problema.
Hay muchos gatos comiendo piensos que tú descartas por las proteínas, o por la grasa que están sanos y en su peso, por qué iba a ser distinto el tuyo?
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
14-05-2014, 08:22 PM
#13RE: El misterio de las GAMAS
No,si no tiene que pasar nada,pero simplemente,si no me cuesta nada buscar un pienso con el que me quede tranquila pues......por eso
Como no tengo intención de cambiarle en una temporada,puedo buscar,pero creo que me los se todos de memoria Jajajaa
No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneo
14-05-2014, 09:10 PM
#14RE: El misterio de las GAMAS
A mi se me ponen toneletes sobre todo Merlín y Agata si les paso del 10% de grasa y la verdad es que habiendo buenos piensos para castrados, yo lo tengo claro.
El pienso perfecto no existe ni ve a existir, pero dentro de lo mejor que podamos pagar hay que buscar el que les vaya bien a ellos, lo que pasa es que eso se ve a largo plazo, me refiero a los órganos internos, no al pelo que con cualquier pienso medio lo van a tener bien.
En cuanto a las proteínas yo tengo mis reservas, pienso que en el punto medio está la virtud. He leído bastantes mensajes de gente que les ha dado un buen pienso, de los reconocidos como los mejores, que les ha provocado problemas de sangre en heces y orina y decían que era por el alto contenido en proteína y los veterinarios no saben de dietetica pero si alcanzan a saber si el exceso de proteína es perjudicial o no.
14-05-2014, 09:19 PM
#15RE: El misterio de las GAMAS
(14-05-2014, 09:10 PM)Eli escribió: A mi se me ponen toneletes sobre todo Merlín y Agata si les paso del 10% de grasa y la verdad es que habiendo buenos piensos para castrados, yo lo tengo claro.
El pienso perfecto no existe ni ve a existir, pero dentro de lo mejor que podamos pagar hay que buscar el que les vaya bien a ellos, lo que pasa es que eso se ve a largo plazo, me refiero a los órganos internos, no al pelo que con cualquier pienso medio lo van a tener bien.
En cuanto a las proteínas yo tengo mis reservas, pienso que en el punto medio está la virtud. He leído bastantes mensajes de gente que les ha dado un buen pienso, de los reconocidos como los mejores, que les ha provocado problemas de sangre en heces y orina y decían que era por el alto contenido en proteína y los veterinarios no saben de dietetica pero si alcanzan a saber si el exceso de proteína es perjudicial o no.
Que bien te explicas por dios !!!
Totalmente de acuerdo
No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneo