¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
[Información] Diferencia entre vomitar y regurgitar
Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
19-04-2015, 09:45 PM #1 Black Cat  Diferencia entre vomitar y regurgitar

No solo importa tener clara la diferenciación entre los significados de los términos, también es importante saber que son signos de problemas diferentes.

El conocimiento claro de la diferencia entre vómito y regurgitación nos ayudará a mejorar el estado sanitario de nuestro felino.

Podríamos definir el vómito como la eyección violenta del contenido digestivo al exterior del organismo a través de esófago y boca.
En el caso del vómito el signo clínico puede asociarse a patologías digestivas, renales, hepáticas, pancreáticas…

La regurgitación es el reflujo de comida no digerida a través del esófago y la boca.
La regurgitación suele relacionarse con problemas esofágicos (megaesófago, diversas patologías esofágicas…) o con conductas innatas de ciertos animales que utilizan la regurgitación como una forma de alimentar a sus crías.

EL VÓMITO

Estamos ante uno de los signos o síntomas más frecuentes en la vida de una mascota; su aparición debe hacernos plantear que puede existir algo más que un problema de bolas de pelo… los vómitos pueden ser reflejo de enfermedades “extra digestivas”, por lo que el veterinario debe realizar todas las pruebas oportunas para llegar a un diagnóstico exacto: analíticas sanguíneas, coprológicos, análisis de orina, radiografías, ecografías, endoscopia… y, llegado el caso, laparotomías exploratorias (cirugía abdominal diagnóstica)

Pero para tener claro el origen del vómito también es muy importante que el veterinario realice las preguntas adecuadas al propietario (anamnesia):

Contenido del vómito

-Alimento: está “entero”, “digerido”… cuanto tiempo hace que comió…
-Moco: la presencia de moco puede proceder de saliva o de estómago.
-Hierba: suele deberse a patologías gástricas o duodenales.
-Bilis: es habitual en problemas intestinales de origen inflamatorio, en casos de baja motilidad gástrica, pancreatitis y obstrucciones intestinales
-Sangre: si es fresca, muchas veces es poco significativo, pues ésta puede proceder de los esfuerzos del vomito causados en esófago o faringe. La presencia de sangre digerida (posos de café) nos indica la posible lesión de la mucosa gástrica con úlceras y/o erosiones por diferentes causas (cuerpos extraños, insuficiencia renal o hepática, gastritis hemorrágica, neoplasias)
-Olor fecal o heces en el vómito (vómito fecaloideo): es indicativo de obstrucción intestinal.

Relación con la alimentación

Vómitos inmediatamente después de comer o antes de la media hora posterior: gastritis aguda o crónica
Vómito con alimentos tras 7 horas después de la ingesta: indica obstrucción en píloro o baja motilidad gástrica.
Vómito por la mañana temprano con el estómago vacío: suele deberse a reflujo biliar en periodos de ayuno prolongado.


LA REGURGITACIÓN

Es el reflujo pasivo del alimento ingerido, y generalmente sin digerir, generalmente desde el esófago o desde la faringe; esto puede suceder de forma inmediata post ingestión, tras algunos minutos o pasadas varias horas, siempre y cuando el alimento no haya sido digerido.
A diferencia del vómito, la regurgitación no va acompañada de los signos de náuseas, ni de contracciones abdominales. En la mayoría de los casos, excluyendo la regurgitación voluntaria de la madre para alimentar a los cachorros, este problema suele aparecer como consecuencia de cualquier patología que obstruya la luz del esófago o que afecte el proceso de la deglución, como tumores, traumatismos, cuerpos extraños, úlceras, megaesófago, parásitos…

Cuando el bloqueo del tránsito del alimento se localiza en la parte posterior de la garganta del animal, o en la parte superior del esófago, la comida sale al exterior casi de forma inmediata. Los intentos para comer o beber pueden producir síntomas de ahogamiento.
El alimento que es regurgitado desde el esófago superior puede tener forma de “salchicha” y presentarse cubierto por saliva.
Las alteraciones del esófago inferior están relacionados con la regurgitación de alimento sin digerir horas después de la ingesta.

Fuente... http://suproteccion.es/mi-gato-vomita-o-regurgita/


[Imagen: eRCXQSH.gif]
(Última modificación: 21-04-2015, 11:46 PM por Eli.)
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)