Comprarto con vosotros esta información después de recibir los resultados de la autopsia de mi gato.
Es una enfermedad tumoral rara en personas y más aun en veterinaria (no hemos encontrado casos documentados)
La gran parte de información la encontre en humana y miré los síntomas que coinciden con los sufridos por mi gato por si os puede servir de ayuda, ya que puede parecer que esta sufriendo otro tipo de enfermedades (asma felina, alergia alimentaria, calicivirus y herpesvirus son las que coinciden en sintomatoligia)
Os pongo un resumen:
La histiocitosis de células de Langerhans es un tipo de cáncer que puede dañar el tejido o producir lesiones en uno o más lugares del cuerpo. Es una enfermedad considerada como rara en humana y sin estudios en veterinaria (en veterinaria adjunto un enlace pero no coincide con este tipo, pero es lo único que hay en veterinaria, ya que esta versión parece que hasta la fecha no está documentada)
La información que encontré proviene de la versión humana y apunté los síntomas que coincidían con los de mi gato.
La histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es un cáncer poco frecuente que comienza en las células de HCL (tipo de célula dendrítica que combate las infecciones). A veces, se producen mutaciones (cambios) en las células de HCL durante su formación. Estas incluyen mutaciones del gen BRAF . Estos cambios pueden hacer que las células de HCL crezcan y se multipliquen con rapidez. Esto hace que las células de HCL se acumulen en ciertas partes del cuerpo, donde pueden dañar el tejido y causar lesiones.
La HCL no es una enfermedad de las células de Langerhans que se forman normalmente en la piel (en mi caso se detecto en pulmón).
Los signos y síntomas de la histiocitosis de células de Langerhans dependen del lugar del cuerpo donde se presente.
· Tos (como la de los cuadros de asma felina)
· Ojos enrojecidos, llorosos (como en alergias alimentarias) con heridas en las zonas cercanas a ellos
· Orejas calientes
· Picazón.
· Encías inflamadas.
· Llagas en el paladar, el interior de las mejillas, la lengua o los labios (lo sufrio mi gato)
· Descamación (Tipo caspa)
· Manchas color purpura, marrón (roja recién aparecida) parece un problema de coagulación
· Dificultad para respirar.
· Sensación de mucho cansancio.
· Colapso de los pulmones, dificultad para respirar, sensación de cansancio y color azulado de la piel (el color azulado de la piel lo tomo al momento de morir mi gato).
· Dificultad para respirar,
· Sangrado fáciles.
· Pérdida del equilibrio, movimientos corporales no coordinados y dificultad para caminar.
· Cambios de comportamiento(mi gato estaba huidizo a ultima hora y muy escondido).
· Pérdida de peso
· Pérdida de apetito
· Anemia
· Aumento severo de glóbulos blancos y descenso de glóbulos rojos
Enlaces:
Espero que ninguno tengáis que lidiar con esto, en caso contrario, espero que mi experiencia os sirva de ayuda.