Hola! Os cuento un poco, para ver si me podéis orientar sobre que hacer..
El pasado dia 14 de Enero, por la mañana, me encuentro un gato con un fuerte golpe en la columna( la cual tiene arqueada), el rabo roto, delgadisimo, etc. Después de estar unos minutos pensando que hacer con él, y ante la imposibilidad de llevarmelo a casacasa, decido cogerlo, y llevarlo a la policía local, para desde allí, llamar a la Protectora de animales (que tiene convenio con el Ayuntamiento), para que vengan a por él.
Me atiende una agente, con muy mala gana, todo hay que decirlo, pero ante mi insistencia, llama al director de la Protectora, comentandole el tema. El dice que me espere, que viene en unos minutos a recoger al gato.
Llega enseguida, le comento lo que creo que le pasa, etc, lo coge y me dice que lo va a llevar al veterinario y de ahi al refugio. Me voy con el hasta su coche, y se va con el gato.
Cual es mi sorpresa e indignación, cuando hoy he visto al mismo gato, muy cerca de donde lo cogí, con la misma dificultad para andar, el rabo roto por el mismo sitio, del mismo color...Vamos, que era, sin lugar a dudas, el mismo gato.
Obviamente, en cuanto dobló la esquina, debió soltar al pobre otra vez.
Ni que decir tiene, que era un amor de gatin, super cariñoso, etc.
Que creéis que puedo hacer?. A parte de cantarle las 40 cuando me lo cruce por la calle...
El refugio tiene muy mala fama, desde luego, como también funciona de perrera...Se sabe que hay muchas irregularidades, pero nadie hace-hacemos nada...
Increible..menudo cuajó tienen algunos! Yo te diría que llamases a una protectora sería, para que se haga cargo, puedes preguntar en alguna clínica veterinaria si lo pueden tener mientras tanto.... Qué horror de verdad.
Gracias por responder, Mericats.
Estoy tan enfadada y triste..Pensaba en la posibilidad de que lo hubieran eutanasiado, pero que , después de venir a por él, lo hubieran vuelto a soltar, ni se me pasaba por la cabeza...
La chica de otra Asociación (de otra ciudad) que me ha ayudado en otras ocasiones, sin casas de acogida, no se puede hacer cargo de él, ya que no dispone de refugio...
Que pena.
He enviado una reclamación al Ayuntamiento, a través de un cuestionario que han habilitado para informar de incidencias, etc.
A ver si me contestan...
Tengo varios videos del dia que me lo encontré, incluido uno cuando ya estaba en la policia, con el pobrecito arropado con mi foulard. Ayer no pude hacer ninguno, porque me quedé sin bateria.
Menuda gentuza!! Aparte de la reclamación al Ayuntamiento que está muy bien, a ver si le dan trámite y sancionan a la protectora por abandono, sería importante que aportaras también fotos o vídeos que prueben que el mismo gato está otra vez en la calle.
Qué protectora es?
Uy... Si la protectora tiene convenio con el Ayuntamiento, yo más bien lo llamaría perrera...
El mejor consejo que te puedo dar es que busques entidades alternativas cuando te vuelva a pasar algo así, porque me da a mí que se van a cubrir entre ellos.
Gracias por responder.
Carla, ahora te envío un privado con el nombre. Pero no vas a encontrar información sobre ella, ya que por no tener, no tienen ni fb en condiciones para difundir a los animales...Hubo un trabajador de los que pone el Ayuntamiento, que se hizo un perfil, pero no está actualizado..
Nuna, tienes razón, tiene más de perrera, que de protectora...Se oyen historias tremendas...Es una pena. Los únicos que se preocupan algo del tema, son los concejales de izquierda unida. De vez en cuando , en los plenos, sacan a relucir la malísima gestión que hacen..
Por si hay alguien que se pregunta por qué razón, a pesar de saber del mal funcionamiento de la Protectora, decidí actuar así, decir que en ese momento a lo que di prioridad, fue a sacar al pobre de la calle, y la única salida que vi en ese momento fue esa.
He llegado hace un rato de buscarlo pero no ha habido suerte.
No desesperes, no eres tú la que hizo mal sino ellos. ¡Seguro que en un par de días vuelves a verlo y tendrá la atención que se merece!
Pero lo mejor que se puede hacer con ese tipo de sitios es dejarlos sin animales, al final a veces corren más riesgo allí dentro que libres aunque en malas condiciones...
Hola Deva, el año pasado a los padres de un amigo se les perdió su gata y desde entonces, para bien y para mal, estoy bastante familiarizada con el tema de los perdidos/abandonados y las difusiones animales. Te comento un poco porque sé que cuando nos encontramos por la calle un animal perdido o abandonado nuestro primer impulso y siempre actuando de buena fe, suele ser avisar a la policía... bueno pues esto es un error y te cuento por qué. La policía, cuando recibe un aviso de este tipo, se pone en contacto con el centro de protección animal de la zona para que lo gestionen ellos. Bien, eso de "centro de protección animal" (ó CPA) suena muy bien, pero en realidad es lo que comúnmente se denomina perrera. La gente de la perrera lo primero que debería hacer es comprobar si el animal tiene o no chip, cosa que no siempre hacen (lo cual es directamente imperdonable). Si el animal tiene chip, no todo está perdido para él, porque en principio se supone que contactan con sus dueños, pero en caso de que no lo tenga, le dan un "periodo de gracia" de 10 días y si no lo eutanasian. Ni que decir tiene de los animales que llegan enfermos o con alguna fractura, ellos duran incluso menos. Esta es la realidad en nuestro país, yo por ejemplo que soy de Madrid conozco varias protectoras y asociaciones que acuden regularmente a la perrera de La Fortuna para rescatar algunos de los animales que hayan recogido para tratar de buscarles adoptante.
Os cuento esto para que si alguna vez os encontráis un animal tratéis de buscar alguna prote o asociación en vuestra zona que pueda hacerse cargo de él, o en caso de que no haya ninguna que pueda, lo difundamos en redes sociales para ver si entre todos damos con alguna que sí pueda. Cualquier cosa antes que avisar a la policía... Por favor Deva no te tomes a mal todo esto que cuento que no es mi intención ni muchísimo menos, tú lo único que querías era ayudar al gatito y por eso solo podemos darte las gracias, ya que la mayoría de la gente hubiese mirado hacia otro lado.
Tranquila Laura que no me lo tomo a mal.
En ese momento, no tuve opción, ya que la Asociación con la que colaboro, sin casa de acogida no podía hacerse cargo,y yo no podía llevarmelo...Fue la solución menos mala.
Por cierto, ni rastro del gato...
Deva, por curiosidad eres de Barcelona? Es que donde yo vivo hay también una asociación sin casas de acogida. Lo poco que sé es que hay gente intentando hacer algo mejor organizado pero las cosas van despacio.
No Mixi, soy de un pueblo de Ciudad Real.
Se buscan casas de acogida continuamente, pero la gente no se anima...
Los que podríamos ser casa de acogida, los que estamos más concienciados, etc, tenemos la casa ''llena'' de animales, con lo que se hace bastante difícil poder acoger (hablo en mi caso, por ejemplo).
Y llegar a la gente ''no gatolica'', es muy difícil.
Tienes toda la razón Deva. Por lo que veo pasa lo mismo en todas partes, yo si pudiera los acogía a a todos, pero como es imposible por lo menos los difundo a tope...
Es duro cuando encuentras un animalito y no puedes llevarlo a casa ,me ha pasado más de una vez de ir en moto o estar fuera de España (igual en moto) a veces nos tomamos horas buscando alguna protectora de la zona ,pero no es nada fácil y se te queda un mal cuerpo ,de no poder hacer más