Esto que planteas Mifu yo me lo he preguntado muchas veces
No sé hasta qué punto ..... Con latas sería suficiente por otro lado , el precio se díspara
Y no es tan fácil , no se les pueden dar ala venga solo Terra faelis o solo carny etc etc
Para alimentar con latas hay que mirar muchas cosas que a mi sinceramente se me escapan
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneo
17-12-2015, 01:13 AM
#17RE: Comida húmeda completa
(17-12-2015, 12:31 AM)ceregumila escribió: Esto que planteas Mifu yo me lo he preguntado muchas veces
No sé hasta qué punto ..... Con latas sería suficiente por otro lado , el precio se díspara
Y no es tan fácil , no se les pueden dar ala venga solo Terra faelis o solo carny etc etc
Para alimentar con latas hay que mirar muchas cosas que a mi sinceramente se me escapan
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cere, ya somos dos con esta duda y no pierdo de vista que en temas de nutrición felina yo estoy en "primaria" y tú estás en la "universidad".
Dios creo el gato, para que los humanos tuviéramos el placer de acariciar al tigre
17-12-2015, 01:26 AM
#18RE: Comida húmeda completa
Eso que ha dicho UnayDos es lo mismo que tengo yo entendido Anabel.
Si son latas completas, sí deben tener todos los nutrientes necesarios. Algunas aportan tantos datos como los piensos, esa por la que acabo de empezar por ejemplo aporta un montón.
Para que digan completas todas deberían cumplir las características que diga la FEDIAF, por ejemplo. Sería interesante comprobar las tablas. No sé interpretar todos los datos pero para eso he abierto este tema, para hablarlos. En otros foros he leído a varios usuarios comentando varias marcas europeas y les va bien dándoles solo comida húmeda. Aún me queda muuucho por leer, pero creo que en mi caso valdría la pena probar a darle 50% pienso y 50% lata.
Lo bueno que les veo es que a parte de humedad llevan más carne, y una lista de ingredientes más corta, con menos "relleno".
En el proceso de cocción se pierden nutrientes pero pasa lo mismo con el pienso. Sin embargo tengo entendido que las latas no las hacen a temperaturas tan altas ni las someten a tantos procesos como el pienso. Y también llevan aditivos para compensar los que pierden. La verdad, no sé si hay diferencia de cómo se cocina una lata a cómo se cocina otra de otra marca, sería interesante mandarle un email preguntando esto a alguna, o buscar más info al respecto.
Lo de que es un 80% de agua, un gato tendría que comer muchos más g de lata que de pienso para nutrirse igual. Muchas de las que he consultado dicen 200g diarios. Por cierto añadiré ese dato a la lista, la cantidad recomendada!
Respecto a que no es tan fácil, totalmente de acuerdo. Os cuento lo que me pasó con Mia, hace unas semanas. Tuvo una diarrea misteriosa, y como no la vi nada normal, la llevé al vete. Le recetó dieta blanda durante 5 días, con 1 sobre de FortiFlora al día. Como yo no tenía latas completas, me llevé de allí unas cuantas de Hills i/d. Estuvo esos 5 días tomando solo esas latas y un poco de applaws pechuga de pollo porque la veía que tenía hambre!! ella comía bien las hills, pero siempre se dejaba un poquito, y se comportaba como una gata hambrienta. Le ponía la de applaws y la devoraba, a pesar de que le quedaba aún Hills. Cuando por fin pasó el quinto día y fue momento de ponerle el pienso, pasó algo que no le había pasado en su vida, y que leo a veces de gente con gatos glotones: empezó a comer con tanta rapidez que vomitó a los 15 segundos en todo su plato... me dio una pena...
En fin, no sé si le pasó porque no le encantaba el paté, porque no le encantaba esa de Hills en concreto, porque no la saciaba o qué, pero tengo claro que si le voy a aumentar la cantidad de comida húmeda, será sin quitarle del todo el pienso, viendo qué tal lo acepta ella. Otra observación que hice, fue que se notaba MUCHO la diferencia de pipís en el arenero. Y entonces me acuerdo de lo que dicen los que recomiendan dieta húmeda de los que les damos pienso: "todos dicen que sus gatos beben mucho" insidiosos que son
Yo de momento seguiré recopilando info la sección futura de latas veterinarias estoy segura que será súper útil, porque esas nos las recetan y no elegimos nosotros.
(Última modificación: 17-12-2015, 01:31 AM por Mia.)
17-12-2015, 02:36 AM
#19RE: Comida húmeda completa
En los foros de thecatsite puedes ver que hay mucho pero mucho mucho fan de la alimentación exclusiva de latas, y nada de pienso. En Estados Unidos, digo. Como ya os comenté aquí he visto mucha más variedad de latas completas que en España. Igual será por eso. Mis gatos se comen bien el pienso, pero las latas aún mejor. Ayer les dí una lata de 156gr (5.5 onzas, vaya) para los 3, y se la comieron en un suspiro! De hecho voy a hacer eso, una lata grande pa los 3, aumentar su ración a 50gr en vez de los 20-25gr de antes. Además que estoy viendo que a Dos le sientan mejor, jamás ha vomitado después de comer lata y sí después de comer pienso... Como dice Mia, si sólo comiesen lata, más o menos son 200gr diarios lo que necesita un gato de unos 5kg, por supuesto depende de la lata. Eso ya se va de precio para mí... pero una lata al día para los 3 pues sí.
Buenas,
como os dije a Haruni le estoy dando últimamente las latas de tiendanimal.
Segun la lata, son completas, aunque en la web no queda claro. Aún así me parece que el etiquetado se queda un poco corto en lo que a información se refiere. Os pongo las fotos que les hice ayer, no son ninguna maravilla
He buscado el fabricante y creo que "criadores" es la marca de tiendanimal, así que no encuentro mas web que la de la tienda, pero como se pueden hacer preguntas, pensaba preguntarles por una composición mas detallada. La cuestión es que yo en nutrición felina estoy un tanto pez, y no se muy bien qué preguntar. Lo que sí que pone la lata es que están hechas con ingredientes aptos para consumo humano
También es cierto que estas son las únicas latas que Haruni se come bien y sólo la roja y la amarilla, de la morada, con cualquier otra le hace ascos y solo se bebe el caldito, así que como le suelo dar sólo 20 o 30 gr al día se las pienso seguir dando.
UnayDos The cat site es el foro que más he estado mirando a parte de este. Tiene tantas cosas y tanta gente de distintos países... europeos también, zooplus es la conexión para muchos con estas latas de Animonda, CatzFinefood, Yarrah, etc. Qué lástima que no sea como en EEUU que las tienes en los super! Darle solo lata también se me sube un poco de precio, pero 50% por ejemplo no, ya que son más baratos los botes grandes, me sale igual que applaws y compañía.
Haruni Muchas gracias por poner la etiqueta. Si dice que son completos deberían serlo, pero claro, dejan con dudas. Yo les preguntaría por una composición en la que salga el calcio, fósforo, sodio, magnesio y la taurina y sí, para esa cantidad da igual que sean completas o complementarias.
A ver si hoy definitivamente saco tiempo para actualizar!
Composición:
Faisán y pavo (72%, compuesto por 55% de carne de pavo y 17% de carne de faisán), caldo de carne, 1% arándanos rojos, 1% semillas de granada, 1% aceite de salmón, minerales.
Composición:
Kitten ternera y pavo:
Ternera y pavo (72% procedente de: 36% carne de ternera, 36% carne de pavo), caldo de carne, 1% semillas de granada, 1% aceite de salmón, minerales.
Pollo (complemento alimenticio):
Carne de pollo (45,4 %), arroz (1,0 %), cloruro de potasio (0,18 %), agua (52,6 %).
Aditivos por kg:
Aditivos tecnológicos: goma Cassia (3.150 mg).
Me preguntabais que porque le iba a dar a Spartan las complementarias y al resto las completas... Pues un poco porque veo al bichejo fondon... Ayer estuvimos en revision de vete y ya esta en 4,8 kg¡¡¡ en un mes ha engordado 700 gr... Aunque me ha dicho que no lo ve gordo, sino que es grande, pues yo me quedo mas tranquila dandole sus latitas (para el tema de aporte de humedad, aunque los mios son gatos bebedores natos). Y como Lumia y Cortana, aunque no comen mal (Lumia estaba ayer en 3 Kg) pues les daria las completas...
Pero si les das poca cantidad da igual si son completas o complementarias o les vas a dar más a Lumia y Cortana? ten en cuenta que las latas tienen menos calorías que el pienso, dependiendo del apetito del gato una lata puede servir para engordar o adelgazar.
He editado con la definición de la FEDIAF de alimento completo y la explicación de los cálculos en materia seca. Por cierto en la lata de salmón y ave hay algún error con los datos, porque dan más de 100%. Creo que voy a editar mi segundo mensaje para poner este tipo de notas.
Si Mia, llevas razon. No habia pensado en el aporte calórico. De todas formas, aunque pensaba darle mas cantidad a Lumia y a Cortana (esta ultima esta por ver, porque no doy con la latita que le guste... no la saques de su pienso. Me da la vida que toman mucha agua¡¡), tampoco es que quisiera sustituir la racion de pienso.
Las granatapet me gustan mucho. Aún no he recopilado toda la info de esas, mi opinión podría cambiar, pero también he visto buenos comentarios de otros que las usan. A ver si convences a Cortana de que las coma. Si no vas a sustituir nada de pienso y se autoregulan todo debería ir bien.
Muy buenas... pues me llegaron las GranataPet y como ayer era Nochebuena, pues les di la DeliCatessen Menú navideño
Lo que no me gusto es que es tipo paté (prefiero tipo picadillo, porque asi veo lo que llevan), pero a mi... porque a los peques les encantó. Hasta Cortana (que no debia tener mucha hambre porque un ratito antes la vi comiendo pienso y ya sabeis que el tema laita me esta costando) la devoró.
Os pongo su composicion (Mia, no se hacerlo como lo haces tu, que te quda tan chulo)
Composición:
Faisán y pavo (72%, compuesto por 55% de carne de pavo y 17% de carne de faisán), caldo de carne, 1% arándanos rojos, 1% semillas de granada, 1% aceite de salmón, minerales.
Aqui no me cuadra algo (a ver si vosotros sabeis porque). La sumatoria de todo me da 75%. Y el 25% restante? Que puede ser? Caldo de carne, que no ponen porcentaje?
El precio no esta nada mal. De hecho, mas barato que las Cosma (5,83 € / kg la de 400 gr Vs. 5,41€ / kg la de 400 gr), que son las que estaba pidiendo hasta ahora.
He pedido un monton mas (Si, lo se... me arriesgué. Porque como no le gusten, ya me veo untandolo en pan y comiendomelo jajajaja). Segun las vayan probando, os ire contando.
(16-12-2015, 09:53 AM)Anabel escribió: Mil gracias Mia. Me parece genial. El otro día comentaba el lio que tengo con esto. Me podéis explicar la diferencia entre coompletas y complementarias? Imagino que será en sus componentes. Pero en que me tengo que fijar a la hora de comprarlas? He visto que las Cosma de Atún son completas, no? Pero las de pollo, complementarias... O no es así el asunto?
Completa es que llevan todos los nutrientes necesarios para que el gato pueda vivir, no les falta nada, están bien balanceadas.
Complementaria es que no tienen porque llevar todos los nutrientes imprescindibles para el gato. Por tanto si le alimentaras sólo con ellas, el gato acabaría mal. Normalmente a las latas complementarias les suele faltar taurina, que es fundamental para un gato. Por eso hay que complementarlas con pienso, que si está bien balanceado.
Dentro de mi ignorancia nutricional, siempre me ha llamado la atención que un gato ya sea cachorro, adulto, o senior, pueda vivir toda su vida comiendo latas, y pongo por ejemplo la marca Terra Faelis que está muy arriba en el ranking de calidad.
De verdad que lleva todos los nutrientes necesarios para una larga y feliz vida a nuestro gato????
Es que miras la fórmula de un buen pienso (sin cereales), y con el montón de ingredientes que tiene, a mi me parece que en una lata de 200grs. "no caben todos" y algunos no estarán.
Entonces la única diferencia que hay de la dieta BARF es que la lata esta "cocida" en el autoclave y caduca muy lejos???
No se, no se, si el dinero no fuera un obstáculo, no me quedaria tranquilo en alimentar a mi gato sólo con latas de conserva, ya que en el proceso de cocción, se pierden muchos nutrientes.
Es que un reciente comentario del compañero Doyou, ha indicado que lo mejor es un pienso de primera + una lata de primera, y claro el resultado se llama !!!BINGO!!! y tienes el gato mejor nutrido del mundo.
Y no perdamos de vista que la comida húmeda un 80% es agua, con lo cual el restante 20% debe ser la re-leche en nutrientes y por eso mi duda de si están todos los necesarios o sea lo que llamamos "balanceados",
En fin, menos mal de ser pobre, y procuraré darle el mejor pienso que me pueda permitir y las latillas complementarias que hasta ahora me funcionan y así cumplo con el tema de que el sistema renal y como adyacente el sistema urinario, tengan trabajo y no me causen problemas ni a corto ni largo plazo.
Una de las diferencias de estar crudo a cocinado es que al estar crudo tiene mas cantidad de agua, otra que no pierde tanto nutriente como al cocinarla, por lo que no hay que añadirlos luego con aditivos. Además que como su estomago esta mas preparado a la alimentación en crudo, suele ser digerido mejor incluido a los de estómagos sensibles.
(25-12-2015, 01:49 PM)Anabel escribió: Composición:
Faisán y pavo (72%, compuesto por 55% de carne de pavo y 17% de carne de faisán), caldo de carne, 1% arándanos rojos, 1% semillas de granada, 1% aceite de salmón, minerales.
Aqui no me cuadra algo (a ver si vosotros sabeis porque). La sumatoria de todo me da 75%. Y el 25% restante? Que puede ser? Caldo de carne, que no ponen porcentaje?
Me alegro que les haya gustado a todos! vaya éxito. No te preocupes que cuando acabe con las Thrive complete (por cierto estas ya no me gustan, vaya porcentajes más descompensados) paso a las granatapet :)
Lo del porcentaje que no llega a 100 es porque si te fijas, no dice cuánto % de caldo lleva. Los % de caldo en otras latas suelen rondar justo el 25% y tampoco dice el de minerales, que como están los últimos deben ser inferiores a 1%.