(26-06-2020, 01:18 PM)gallina escribió: Ahora que sale el "tema" de la carne de cerdo me gustaría saber por qué es una carne no muy saludable en gatos, yo es que ya lo he leído en varios sitios y me pregunto sino es una carne como otra cualquiera.
Probablemente sea una "manía infundada" de las mias y sin razón científica que pueda aportar, pero con la cantidad de sabores que hay en nutrición prefiero carnes blancas (pollo, pavo, conejo) y de las rojas, sin ser una maravilla, prefiero la ternera y el cordero.
Y del pescado no tengo reparos en ninguno y si acaso el que menos me "entusiasma" es el atún y si viene de Tailandia (Schesir, Almo Nature......entre otras) procuro evitarlo.
Será que asocio el cerdo con los chicharones, la panceta o el bacón
Cada uno con sus manías.
Dios creo el gato, para que los humanos tuviéramos el placer de acariciar al tigre
Yo también estaba pensando que por qué es esa manía, he leído en varios comentarios que en general alimentos con cerdo es mejor evitarlos, pero tampoco sé porqué. Pensé que sería por la grasa o algo así, pero por ejemplo el cordero es también muy graso...Yo en todo caso nunca le he dado cerdo al mío. Stuzzy tiene unos sobres monoproteicos de jamón que pensé en probar con Ekko, pero como no hay mucha comida que lleve ese ingrediente al final nunca los compré.
Lo del cerdo supuestamente es porque se trata de una carne más ácida que otras, genera más resíduos y se fuerzan los riñones. Yo tampoco doy cerdo, por si las moscas. Habiendo muchas más carnes no me quiero arriesgar. A ver, que una lata con algo de cerdo de vez en cuando tampoco pasará nada.
(Última modificación: 26-06-2020, 02:35 PM por CapB.)
Pues no sabía lo del cerdo, pero es verdad que yo también al leer cerdo asocio grasa, colesterol, etc... Bueno, de todas formas está visto que Ron se aburre fácilmente de la comida húmeda así que iré rotando. Del pienso parece que no se aburre (menos mal). Hoy le he comprado dos latas de eukanuba intestinal porque sigue haciendo alguna caca blanda de vez en cuando y en la composición el único cereal es amaranto, ¿qué os parece?
Hígado de pollo, músculo de pollo, corazón de pavo, amaranto, carne de pollo, bacalao, cuellos de pavo, salmón, pulpa de remolacha, aceite de girasol, levadura de cerveza, huevo entero deshidratado, fructooligosacáridos, mananooligosacáridos. Proteína: 10.7% Grasa: 3.9% Ceniza: 2.3% Fibra: 1.1% Humedad: 75.3%
Otra cosa, supongo que es normal pero os lo comento. Esta semana ha empezado el calor de verdad en Madrid y se pasa el día tirado en un sillón o debajo de una mesa durmiendo. Antes comía unos 60 gramos de pienso al día más media lata, ahora unos 25 de pienso y como una cucharada de lata. Tampoco le veo beber mucho, a veces le despierto y le pongo el plato delante y entonces bebe pero no puedo hacer esto siempre. ¿A los vuestros les pasa igual?
Pues el cordero también tiene un montón de colesterol, en cambio, hay partes del cerdo que son bastante magras.
Y otra de las carnes que me parece muy ácida es el jabalí que por cierto lo llevan varios piensos de los en teoría buenos.
27-06-2020, 11:14 AM
#67RE: Comida húmeda completa / complementaria
Piensos "buenos" con jabalí hay algunos, sí. De Orijen las 2 variedades "exóticas" y más caras (Regional Red y Tundra). Un 8% y 13,5 fresco respectivamente. Después tenemos Farmina (y su equivalente de Purizon) que lo tiene como primer ingrediente y yo sólo lo daría de forma esporádica, pero no como pienso habitual.
Luego tenemos los Ownat con sus "carnes deshidratadas 20%" entre los ingredientes, que según me dijeron ellos mismos es cerdo.
Creo que si hay tan pocos piensos de cerdo con lo barata que es esta carne, y algunos incluso intentan esconderla, por algo será.
Y aquí lo dejo que ya me he desviado bastante del tema en cuestión.
El cerdo creo que aun tiene algo de mala fama por un virus que ahora está erradicado en los cerdos de Europa pero hace años era un problema y una de las razones por la que recomendaban que se cocinara más esa carne que otras. Esa mala fama supongo que es el motivo de la falta de sabores de cerdo en la mayoría de las marcas y que cuando está presente se esconda bajo carnes y subproductos.
Sin embargo creo que es una carne muy adecuada para los gatos, tiene un perfil muy bueno de aminoácidos y ac. grasos y mientras esté correctamente cocinada como en la comida húmeda o sea de procedencia europea si se da cruda, me parece un opción estupenda, si tu gato se lo come...