Los calicivirus son como las tortugas ninja.. muy mutantes
Y la mayoría de vacunas cubren 3-4 cepas o variantes de este virus
Por ejemplo la CRP de Virbac y la Tricat de Novibac tiene la cepa F9, la Purevax cepas FCV 431 y G1 y los prospectos dicen "para la reducción de los signos clínicos y de la excreción" es decir, no te garantizan que no se contagie.
Pero es que de calici y de herpes tu también puedes ser
trans-portadora e infectar a tus gatos de casa, por eso se vacuna a gatos indoor, porque aunque no esten en contacto con otros gatos ni salgan de casa tienen riesgo por el hecho de que los humanos entramos y salimos y tocamos cosas por la calle y por todos lados. Así que (sin emparanoiarse mucho pero) ningún gato está excento de riesgos.
Si traes a una portadora en fase excretora, la inmunidad que tus gatas han aprendido a base de vacunarse se podrá en marcha y las protegerá lo mejor que pueda. Si cuando las juntas, la nueva gatita ya ha pasado la fase de eliminación de virus (2-3 semanas normalmente), el riesgo es menor.
Aunque algunos se quedan en modo portador y se reinfectan en momentos de estrés (otras vacunas, cirugías, visitas en casa, y otros estreses variados).
Así que como dice Dunae..
Cita:Dunae
Ya depende del riesgo que quieras correr, si están vacunadas y sanas probablemente no se contagien o tengan pocos síntomas pero no es cien por cien seguro. Aquí hay más gatos que han tenido o tienen calicivirus y herpevirus y conviven con gatos sanos. Es una decisión difícil, yo arriesgué y salió bien pero claro, el riesgo está ahí.
¡Quizás tus otras gatitas son portadoras y nunca han mostrado síntomas!
PD: sobre el herpes, más o menos lo mismo, lo que pasa es que el caliciviurus es más temido por todo el tema de la gingivoestomatitis crónica