¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Alimentación limitada y tomas
Irusum
*

Novato

Avatar

Mensajes:

8

Temas:

3

Registro en:

Dec 2023

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
29-01-2025, 03:51 PM #1 Alimentación limitada y tomas

Hola:

Estoy preocupado con la alimentación de mi gatita. Hace un par de meses la llevé al veterinario porque había vomitado como cuatro veces en menos de dos días. No era nada grave, gastritis, pero me dijo que estaba gordita así que le estoy restringiendo la comida. Antes le daba dos raciones de húmeda de 28gr (cada una, 1/3 de bolsa de 85gr), mañana y tarde-noche, y le dejaba pienso a discreción (le encanta el pienso).

Ahora hago lo siguiente: Tomo la cantidad indicada por el fabricante para un gato de 4,5kg suponiendo que se alimente solo con una cosa (hay que hacer alguna regla de tres):
  • Húmeda: 180,63 gr/día.
  • Pienso: 55 gr/día.
y ahora reparto así:
  • El 31% de la ingesta diaria en húmeda: 56gr (dos tomas de 28).
  • El 69% de la ingesta en pienso: 38gr (dos tomas de 19).
    
Por la mañana le damos 28gr de húmeda y un rato después (1/2 hora, 1h... depende del juego, etc.) 19gr de pienso. Por la noche, unas 12h después, repetimos.

Yo veo esas cantidades, que caben en la palma de la mano y se me cae el alma a los pies. Aunque he de decir que la veo bien y ha adelgazado un poquito y posiblemente esté más ágil.

Por otro lado, leo o escucho por ahí que conviene darle en 10 tomas o más al día y no sé si lo que estamos haciendo está muy mal. Claro, a ver cómo reparto 38gr de pienso, por ejemplo, en seis veces... Los alimentadores automáticos grandes creo que dan dosis de 15gr o algo así; con eso poco puedo repartir. Los circulares que van rotando y dejando a la vista una cantidad no me dan confianza porque, si le pilla durmiendo, puede ser que alguna toma se la salte y la pierda y aún coma menos... He pedido dos cajoncitos de esos que se abre automáticamente la tapa a una hora determinada, pero eso creo que solo vale puntualmente por si un día volvemos tarde a la noche o algo así.

¿Estamos haciendo algo mal con la dosis y las tomas? ¿Conocéis algún aparato que permita dosificar mejor la comida?

Y aprovecho para otra preguntita: Con esos cajoncitos de tapa automática, si le metes húmeda con el bloquecito de hielo debajo, ¿aguanta bien 12h o así? ¿Se quedaría muy frío o es fácil calcular para que esté conservado pero a temperatura ambiente cuando se abre la tapa?

Muchas gracias por leer el rollo.

P.D.: Este es el pienso y la húmeda que le damos. No admite muchas variaciones la criatura y menos con la húmeda, y quiero que sea para esterilizados, sin grano y con ingredientes proteicos en primer lugar:
https://www.zoomalia.es/mascotas/ownat-j...42720.html
https://www.zoomalia.es/mascotas/ownat-w...69129.html
https://www.zoomalia.es/mascotas/ownat-w...69135.html
 Citar

Mir
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

12

Temas:

0

Registro en:

Jan 2025

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
29-01-2025, 07:59 PM #2 RE: Alimentación limitada y tomas

Hola, Irusum

No sé si has probado con las pelotas de juego donde metes dentro comida, puedes dejárselas con 5 o 10 gramos de pienso entre toma y toma, así no pasaría tanto tiempo entre comidas y como para que salgan los granos tiene que perseguirla y darle golpecitos también haría ejercicio

En cuanto a los comederos con tapa, no enfrían demasiado, a lo mejor bajan 4 o 5 grados la temperatura ambiente, pero al estar cerrados hacen que se conserve la humedad de la comida y no se reseque, solo en verano, que donde vivo hace muuuucho calor, para que aguante 12 horas tengo que ponerle al lado una botella congelada, pero el resto del año bien, eso sí, hay diferentes tipos de enfriadores, mejor comprar uno que tenga los ice pack de esta clase, porque hay algunos que solo llevan una bolsita de plástico con gel dentro que en 1 hora ya se ha descongelado
 Citar

Irusum
*

Novato

Avatar

Mensajes:

8

Temas:

3

Registro en:

Dec 2023

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
30-01-2025, 11:54 AM #3 RE: Alimentación limitada y tomas

Gracias Mir.

Sí, compraré alguna pelotilla de esas o similar para darle algo durante el día. Ahora uso un comedor interactivo para que lo coma más despacio, lo come seguido pero en más tiempo y supongo que así es más fácil evitar el vómito. O que no lo haga más de una vez al mes; anteayer vomitó con el pienso de la noche; me dio pena y le di otra vez húmeda para compensar un poco, y le sentó bien. Gracias por las indicaciones del comedero con tapa de apertura programable; a ver cómo van cuando los reciba.

De todas maneras, ¿las cantidades os parecen razonables? ¿Hay problema en darle comida con esta pauta aproximada: 8:00 húmeda, 9:00 pienso, 20:00 húmeda, 21-23:00 pienso?

Gracias de nuevo.

Saludos
(Última modificación: 30-01-2025, 11:54 AM por Irusum.)
 Citar

Mir
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

12

Temas:

0

Registro en:

Jan 2025

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
31-01-2025, 01:33 AM #4 RE: Alimentación limitada y tomas

No soy ninguna experta en alimentación gatuna, solo por lo que he leído, pero me parece que un gato adulto necesita entre 5 y 6 gramos de proteína por kilo.5 g si es un gato de sofá y 6 g si tiene una actividad normal. Haciendo cálculos, y dependiendo de cuan activa sea tu gata y su peso (creo que decías que unos 4,5 kg.), necesitaría en proteína entre 22,50 g y 27 g y por los datos que dabas sobre la cantidad que está comiendo ahora estaría tomando aproximadamente unos 22 g, así que la cantidad estaría bien si es una gata tranquila pero algo corto si es más activa. (esos 5 g de proteínas son unos 12 g de pienso) Otra cosa es que tenga que bajar peso, entonces ya sería hacer el cálculo con su peso ideal.

Por la pauta de comida yo personalmente le pondría la toma principal, que es el pienso, con la diferencia de 12 horas, si lo come a las nueve de la mañana que la segunda toma sea a las nueve de la noche, no la retrasaría hasta las once. Dicen que no conviene que pasen más de doce horas entre comidas porque el estómago se les vuelve más ácido y puede provocarles nauseas y aunque tome entre medias comida húmeda, si tenemos en cuenta que el 80% es agua, la cantidad de alimento sólido de esas tomas son unos 5 gramos, que a lo mejor es poco para evitar la acidificación (eso no lo sé, es solo una suposición mía). También dicen que entre comida húmeda y pienso conviene dejar al menos dos horas para dar tiempo a la correcta digestión (entre pienso y comida húmeda son unas 6 horas, creo) pero al ser tan  poquita cantidad, solo 28 gramos, tampoco sé si hay que ser tan estrictos con la distancia entre tomas. Y supongo que en eso también depende de cada gato, los hay más sensibles y otros aunque se coman la suela de un zapato les sienta genial.

Solo un comentario, dices que le pones el pienso en un comedero interactivo, es por si ves que se divierte sacando la comida, lo digo porque a lo mejor, si no lo ve como un juego, puede ser que le frustre un poco. La pobre gata ha pasado de estar como una reina con comida a discreción a seguir como una reina pero con la comida restringida, es probable que cuando llegue la hora de comer tenga algo de hambre (al menos hasta que se acostumbre a su nueva normalidad) y el beneficio de comer más lento se va por la ansiedad que le genera. Si solo ha vomitado una vez pues nada, un mal día lo tiene cualquiera, pero si lo hace más a menudo quizás ese tipo de comedero  no sea el más indicado o podrías poner un poquito de pienso que pueda comer sin problemas, para que se le quite la ansiedad del hambre, y el resto que se lo curre en el comedero interactivo. 

Un saludo también para ti y para tu gatita.
(Última modificación: 31-01-2025, 08:09 AM por Mir.)
 Citar

Irusum
*

Novato

Avatar

Mensajes:

8

Temas:

3

Registro en:

Dec 2023

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
31-01-2025, 02:42 PM #5 RE: Alimentación limitada y tomas

Muchas gracias, Mir, por tus respuestas.

Como ya tenía una calculadora para cantidades, le he añadido unas columnas para determinar la cantidad de proteína en función del porcentaje de la misma indicado en la composición analítica de sus alimentos. La comparto aquí; no es muy difícl de hacer, pero igual a alguien le viene bien (se puede copiar a otra cuenta de Google o descargar):

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1...l3KVM/edit

En el apartado de recomendación pongo la cantidad de alimento diaria que el fabricante indica para un gato de 4,5kg si solo comiese de ese alimento (180,63gr de húmeda o 55gr de pienso) (hay que hacer alguna interpolación o regla de tres entre los tramos que indican los fabricante porque, obviamente, no aparece la línea de 4,5kg). 4,5kg no es el peso actual de la gata (casi 5kg), sino el peso objetivo. Los dos alimentos son "completos" y para esterilizados.

Luego, tengo dos opciones de uso:

  1. Normal: 56gr (2 tomas de 28) de húmeda y 38gr (dos tomas de 19) de pienso. Esto supone un 31% de lo que sería una alimentación completa con húmeda y un 69,09% de lo que sería una alimentación completa con pienso (total, 100,09% de las necesidades teóricas).
  2. Se queda sola hasta la noche: 28gr (1 única toma de 28 a la mañana) de húmeda y 47gr (una de 19 a la mañana y 28 para el resto del día porque llegamos tarde a casa) de pienso. Esto supone un 15,50% de lo que sería una alimentación completa con húmeda y un 85,45% de lo que sería una alimentación completa con pienso (total, 100,96% de las necesidades teóricas).

El porcentaje de proteínas en la húmeda es de 10,3%; en la seca, 42%. Por tanto, puedo calcular las proteínas diarias: 21,73gr en el caso 1, 22,62gr en el caso 2.

Y ahora mis dudas: Echando un vistazo rápido, mi pienso tiene un porcentaje de proteínas del 42%, mayor que otros que no llegan al 40% (38% o menos). Incluso dándole solo pienso en la cantidad sugerida por el fabricante, me quedaría en 23,10gr de proteína, justito según tú.

Para darle algo más de proteínas, tengo que aportarle más calorías que las indicadas por el fabricante, parece una contradicción.

Pero es que luego hay gente que dice que solo alimenta con húmeda. Supongo que será difícil que una húmeda tenga un porcentaje de proteínas parecido al del pienso, ¿no? Ahí se acrecienta la contradicción, ¿no?

Lo del comedero interactivo no le veo problema. No la vi agobiada ni la primera vez; simplemente se lo come un poco más despacio, aunque se lo come de una sentada normalmente o deja solo unas migajas. El que lo pasa mal soy yo, que me da pena, pero para eso es buena, no me da la tabarra con la comida, solo para jugar. Ahora mismo acabo de recibir una caja doble de esas que se levanta la tapa transcurrido x horas. Pero eso lo quiero para el segundo caso, cuando salimos fuera todo el día y repartir un poco la comida.

Vaya rollo, con mis hijos no hacía tantas cuentas Risa2

Perdón por el rollo.
(Última modificación: 31-01-2025, 02:55 PM por Irusum.)
 Citar

Mir
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

12

Temas:

0

Registro en:

Jan 2025

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
31-01-2025, 08:15 PM #6 RE: Alimentación limitada y tomas

Que calculadora más chula (me la bajo), gracias por compartirla Please 

Una cosa que he visto en la calculadora, es que la cantidad de comida húmeda  que recomienda el fabricante me parece baja, 180 g son aprox. algo menos de 19 g de proteína, mientras que la de pienso aporta 23 g. En mi opinión, en caso de cantidades equivalentes habría que darle al gato 230 g de comida húmedo para que recibiese la misma cantidad de nutrientes. Si es un gato tranquilo, que juega un ratito, sube a la ventana a ver los pajarillos pasar y se da una vuelta tranquila por la casa antes de volver al sofá, 23 gramos de proteína está bien, ya si son más activos es cuando necesitan más alimento. El pienso que le das es para gatos esterilizados, así que supongo que el fabricante hará los cálculos para gatos de actividad normal. Otros piensos, como Purizón (con un 44% en proteinas, bastante parecido al tuyo solo que con más grasa), si indica diferencia entre gatos de interior o esterilizados (que su actividad es menor) y gatos que salen al exterior. Para los primeros, en un gato de 4,5 kg la cantidad recomenda sería de entre 32 y 50 g (el gato de 4,5 kg que solo coma 32 g su único movimiento debe ser el de respirar, porque si no no me lo explico). Otro que sale al exterior necesitaría 65 g de alimento, es decir casi un 30% más de comida que lo máximo indicado para un gato de interior. No es cuestión de echar el gato a la calle a que corra, pero no es lo mismo un gato que juega tranquilito a otro que se aferra a la caña como si le fuera la vida en ello o el que pasea para inspeccionar sus dominios del que parece que se está preparando para las olimpiadas, por eso digo que valorar la actividad del gato es importante en la cantidad de ración que necesita.  

Para comparar de forma adecuada entre pienso y comida húmedo creo que es mejor "deshidratar" este último, de 100 g el 79% es agua, con lo que nos queda un 21% de alimento, es decir 21 gramos de comida seca. Si casi la mitad son proteínas (10,3 g) en realidad la comida húmeda tiene un % mayor que el pienso (en el caso de Ownat representa el 49% de proteínas en alimento seco mientras que el pienso tiene un 42%). Lo que pasa es que se encuentran tan "diluidas" en agua que se necesita más cantidad de ración.

Otra forma de hacer la equivalencia es con la energía metabolizante, hay una web, expert pet nutrition, que hace el cálculo de cuantas caloría aporta el contenido de proteinas, grasas y carbohidratos de un alimento (no soy nada buena con los excell así que le cojo las calculadoras a los demás :D ). Haciendo el cálculo de la comida de tu gata, el pienso aporta 380 kcal/100 g y la comida húmeda 89 kcal/100 g, con lo que, si solo comiense toda su ración en uno de los alimentos, da un resultado de (380x55g/100=) 209 kcal/día en pienso seco y (89x230g/100=) 204,7 kcal/día en comida húmeda, bastante parecido el aporte de uno y otro. Si hacemos la cuenta con la cantidad de húmeda que recomienda el fabricante, 89x180g/100=160 kcal/día, sigue siendo bastante menor.

Bueno, todo este rollo (dices tú, yo si que me lio sola :D ) para decir que en mi opinión le podrías subir 15-20 g más la cantidad de sobre o un poco más de pienso hasta llegar a los 23 g de proteína, porque me parece que el fabricante ha tirado demasiado a la baja en las cantidades recomendadas de comida húmeda. Ya sí quiere comer más, me da a mi que a tu gata no le queda más opción que darse unas buenas carreritas por el pasillo para quemar calorias Risa2
(Última modificación: 01-02-2025, 12:33 AM por Mir.)
 Citar

Mir
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

12

Temas:

0

Registro en:

Jan 2025

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
01-02-2025, 01:40 AM #7 RE: Alimentación limitada y tomas

Uppss, se me había olvidado poner una cosita (como si no hubiese escrito un tocho suficiente). En la misma web de expert pet nutrition tienen también una calculadora para saber más o menos las necesidades energéticas de los gatos, por si te sirve para hacer una estimación más próxima sobre la tuya
 
https://www.expertpetnutrition.com/calcu...s-adultos/
(Última modificación: 01-02-2025, 02:20 AM por Mir.)
 Citar

Irusum
*

Novato

Avatar

Mensajes:

8

Temas:

3

Registro en:

Dec 2023

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
01-02-2025, 01:25 PM #8 RE: Alimentación limitada y tomas

Gracias por toda la dedicación a mi pregunta.

Sigue habiendo incongruencias, no puede ser que con las cantidades recomendadas en los piensos no se cubran las necesidades, o queden tan justas, de proteínas. Porque Purizón solo tiene un poco más de porcentaje y las cantidades recomendadas son similares. Gracias por tu esfuerzo en calcular las proteínas de la húmeda, pero no creo que sean necesarias esas suposiciones. Las que come mi gata dice que tienen el 10,3% y, obviamente, se tiene que referir al contenido íntegro del sobre, sin más historias.

ya miraré esos dos enlaces, cuando tenga más tiempo.

La gatita pesa ahora 4,90kg; hace un poco más de un mes, 5,05kg (150gr más). No creo que esté haciendo una burrada, si tiene que adelgazar un poco, como me dijeron.

Me gustaría alguna opinión más práctica de otras personas en cuanto al número de tomas y la cantidad.

Muchas gracias a toda/os.
(Última modificación: 01-02-2025, 01:26 PM por Irusum.)
 Citar

Hivips
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

14

Temas:

4

Registro en:

Dec 2024

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
02-02-2025, 06:54 PM #9 RE: Alimentación limitada y tomas

Hola
La cantidad de que le das es la correcta. Húmeda 57 gramos y seca 38 gramos diarios. 
Nutricionalmente calculando lo que marca el fabricante un poco justo. Las proteínas diarias en un gato de 4,5 si te quedan bajas ya que serían 22 a 23 gramos. Pero vamos que tendrías 21, 83. Lo puedes solucionar con un poco más de pienso 5 gramos más.
Yo lo veo bien.
 Citar

Irusum
*

Novato

Avatar

Mensajes:

8

Temas:

3

Registro en:

Dec 2023

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
03-02-2025, 10:39 PM #10 RE: Alimentación limitada y tomas

Gracias,  Hivips. Sí, espero poder aumentarle un poco el pienso, pero, de momento, estoy viendo si adelgaza un poco más. Antes le daba pienso sin límite, pero parece que come demasiado.

Saludos,
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)