Hola!
Sé que el tema está pasadísimo ya pero es que habiendo un hilo abierto me parecía una tontería abrir uno nuevo.
Resulta que Angus lleva cosa de un mes con la barbilla como "sucia" lo cual achacamos a su manía por arrancar la parte de abajo de las sillas del salón que son negras y no le dimos mayor imortancia. Sin embargo, investigando un poco he descubierto que en realidad se trata de acné felino, aunque en su caso sean más bien como puntos negros, porque no tiene granos propiamente dichos. Ni se rasca ni parece molestarle, tampoco tiene heridita ni nada, pero como tiene la barbilla blanca pues se le nota.
Veo que la clorhexidina va bien para estos casos, ¿sabéis cómo hay que aplicársela y cada cuánto? Gracias!!
PD. Por cierto usamos comederos/bebederos de metal y de cristal, aunque la fuente (la Catit) es de plástico, no sé si quizás pueda ser "la culpable"
(Última modificación: 20-07-2016, 08:56 AM por Laura_NRF.)
La historia es que Angus no llega a tener granitos, solo puntos negros. He leído que la crema que me comentas está muy bien pero está más recomendada en caso de que haya grano propiamente dicho, por eso no sé si sería "demasiado" o si con ella conseguiría darle más importancia de la que tiene y que él empiece a prestarle atención (ya que ahora mismo ni se rasca siquiera) y se haga herida o algo como he visto que le ocurre a algunos gatos...
Os adjunto unas fotos donde más o menos se aprecia lo que tiene:
(Última modificación: 20-07-2016, 11:56 AM por Laura_NRF.)
(20-07-2016, 01:35 PM)Ptraci escribió: Pues sí, igual esta crema es más adecuada para granos. Si tú le rascas un poquito con la uña en la barbilla te quedas con restitos negros? Tufla también tiene algo así casi constantemente, pero se le nota mucho porque es blanquita como Angus por la barbilla. Yo a Tufla la dejo estar porque no se rasca y tan pichi. Sólo tuve que echarle peroxiben una vez que sí se le inflamó mucho un punto negro y, efectivamente, llegó a crear un grano.
Exacto, ocurre tal y como dices, si le rascas con la uña se lo podría ir quitando echándole paciencia. Por eso al principio pensamos que igual se manchaba con algo que tuviéramos por la casa, alguna maceta o incluso la parte de abajo de las sillas como os comentaba...
OK pues lo dejo estar y si en algún momento veo que le molesta pues ya sé que el peroxiben va bien. Muchas gracias por ayudarme siempre!
(20-07-2016, 02:25 PM)ceregumila escribió: Yo tengo una duda tonta
Si el gato es negro como lo notas ? A Newton nunca le he visto nada pero gañan si lo tiene no te enteras XD
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues yo creo que si es grano se lo notas por el bulto. Si es solo "acné menor" como el que comentamos Laura y yo... pues te fastidias XD
Imagino que si lo ves rascarse mucho la barbilla y la comisura del labio, que es donde más sale, le notarás algo raro y si le rascas tú un poquito y se te queda como caspilla negra... pues blanco y en botella.
Eso es... si es grano supongo que lo notarías al pasar la mano por ahí, pero si es lo que tiene Angus no te darías ni cuenta ejejej
Mia también tuvo acné felino. Puntos negritos en toda su barbilla blanca que se quitaban al raspar. En ese momento expulsé todos los comederos de plástico de casa. Y los puntos negros tampoco volvieron.
Cuando miraba qué fuente comprar busqué y busqué valoraciones por si el plástico le fuera a dar problemas. Solo vi un comentario de una dueña a la que el plástico de las fuentes le fue mal, decía que sus gatos ya eran muy sensibles de por sí a los materiales... pero fue suficiente para que no me decantara por una de plástico entera. Cogí la Cat it que tiene el plato de acero inoxidable, que es de donde beben, y no le han salido puntos.
Cere, puedes probar a pasarle un peine a Gañan por la barbilla. Si tuviera puntitos de esos caen, parecidos a las cacas de pulga. Yo también me he preguntado cómo os apañáis con gatos negros y pulgas o puntitos así jajaja
(Última modificación: 20-07-2016, 05:46 PM por Mia.)
(20-07-2016, 10:13 PM)medeapalatina escribió: Sergei también tiene los dichosos puntitos y como su barbilla es blancas parece que está sucio. El vete le recetó blastoestimulina.
Blastoestimulina??? Tenía entendido que su principal uso es como cicatrizante... A mi el vete me lo recetó cuando esterilizamos a Yaun para que la herida sanase lo antes posible
(20-07-2016, 10:13 PM)medeapalatina escribió: Sergei también tiene los dichosos puntitos y como su barbilla es blancas parece que está sucio. El vete le recetó blastoestimulina.
Blastoestimulina??? Tenía entendido que su principal uso es como cicatrizante... A mi el vete me lo recetó cuando esterilizamos a Yaun para que la herida sanase lo antes posible
Es cierto que es una pomada regenerante de tejidos, sin embargo es tb de amplio espectro bacteriano, quizás por esto último se lo ha recomendado.
(20-07-2016, 10:13 PM)medeapalatina escribió: Sergei también tiene los dichosos puntitos y como su barbilla es blancas parece que está sucio. El vete le recetó blastoestimulina.
Blastoestimulina??? Tenía entendido que su principal uso es como cicatrizante... A mi el vete me lo recetó cuando esterilizamos a Yaun para que la herida sanase lo antes posible
Es cierto que es una pomada regenerante de tejidos, sin embargo es tb de amplio espectro bacteriano, quizás por esto último se lo ha recomendado.
Igual para casos de granos propiamente dichos sí es eficaz, pero para puntos negros ni se me había ocurrido. ¿A ti te fue bien con la Blastoestimulina Medeapalatina ? En principio como no veo que a Angus le molesten/piquen sus puntitos si la cosa no va a más creo que lo dejaré estar, pero por si acaso cuéntame tu experiencia porfa
(Última modificación: 22-07-2016, 09:08 AM por Laura_NRF.)
Igual para casos de granos propiamente dichos sí es eficaz, pero para puntos negros ni se me había ocurrido. ¿A ti te fue bien con la Blastoestimulina Medeapalatina ? En principio como no veo que a Angus le molesten/piquen sus puntitos si la cosa no va a más creo que lo dejaré estar, pero por si acaso cuéntame tu experiencia porfa
Al final, prácticamente todos los tipos de acné o granos tienen como fondo algún tipo de bacteria, aunque para ello tb existen pomadas muy específicas. De todas maneras, pienso que la clorhexidina iría muy bien para el acné felino, con gatos en casa es conveniente tener siempre un bote ya que es el antiséptico más usado en dermatología veterinaria con una actividad antibacteriana y antifúngica de amplio espectro.
Aunque le comenté el caso al vete, no llegué a usarla porque a Sergei no parecen molestarle sus puntitos. Se lo comenté porque tenía miedo que fuese algún parásito o algo así.
La explicación que me dio el vete es que la blastoestimulina iba bastante bien y era bastante inocua. Además de que estaba encantado con las propiedades de la centella asiática.
Como mi gato no parece molesto, y es difícil darle medicamentos y demás, no se la llegué a dar pero si la cosa va a más lo probaré.
Siento no ser de ayuda.
Hola! Hace tiempo la veterinaria nos dijo q Aretha tenia acne felino, pero muy leve en la barbilla. No nos dio ningun tratamiento en espera de ver como evolucionaba. Hace meses de eso, y anoche vi que tenia una zona (como 4mm de diametro) muy negra (se veia muy bien, porq la barbilla es blanca). Al echarle un ojo de cerca tiene esos puntitos negros q se van al pasar el dedo, pero aparte lo tiene pelado y se le ve la carne rojita. La verdad q yo no distingo granos. No se si empezar a echarle algo... Esperar... Llevarla al vete.... A ella no parece molestarle... ¿Algun consejo?