25-09-2021, 03:58 PM
#1¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
Hola, me preguntaba qué diferencias hay si a los gatos les damos una comida de mala calidad o de buena calidad, ya que la diferencia de precio es notable.
Yo por ejemplo, leyendo bastante me pasé de darle pienso de supermercado Última gatos esterilizados de pollo o salmón a darles recientemente Applaws pollo y salmón que además estaba en oferta. Otros piensos mejores se me van de presupuesto.
También leí que si le damos un pienso muy malo podría tener problemas de salud hasta tal punto que nos gastaríamos más en veterinarios que habiéndoles comprado buena comida.
Mi gata lleva 8 años comiendo pienso de Última y comida húmeda Gourmet Gold (sustituí también la comida húmeda por la de la marca Sheba que les encanta) y 0 problemas de salud y además está delgada.
Los 3 gatos se han adaptado bien al cambio de comida de Última a Applaws.
Por otro lado aclarar que amo los gatos, pero tengo mis dudas sobre estos temas y me gustaría saber vuestra opinión.
25-09-2021, 04:34 PM
#2RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
(25-09-2021, 03:58 PM)Vaire escribió: Hola, me preguntaba qué diferencias hay si a los gatos les damos una comida de mala calidad o de buena calidad, ya que la diferencia de precio es notable.
Yo por ejemplo, leyendo bastante me pasé de darle pienso de supermercado Última gatos esterilizados de pollo o salmón a darles recientemente Applaws pollo y salmón que además estaba en oferta. Otros piensos mejores se me van de presupuesto.
También leí que si le damos un pienso muy malo podría tener problemas de salud hasta tal punto que nos gastaríamos más en veterinarios que habiéndoles comprado buena comida.
Mi gata lleva 8 años comiendo pienso de Última y comida húmeda Gourmet Gold (sustituí también la comida húmeda por la de la marca Sheba que les encanta) y 0 problemas de salud y además está delgada.
Los 3 gatos se han adaptado bien al cambio de comida de Última a Applaws.
Por otro lado aclarar que amo los gatos, pero tengo mis dudas sobre estos temas y me gustaría saber vuestra opinión.
Hola. Pues la principal diferencia entre piensos del súper y los que damos a nuestros gatos por aquí es que los del súper estar cargados de saborizantes y en caso de Whiskas, Brekkies y demás, de colorantes artificiales. Son todo cereal, que en un carnívoro estricto como un gato, pues no les beneficia para nada.
Esto también lo discutimos en otro hilo, pero enfocado a porqué aquí no queremos dar piensos con cereales. Hay que tener en cuenta que estos ingredientes no le hacen nada al gato y para darles algo que no les beneficia, mejor darles algo que sí que les nutra y les haga bien. Del mismo modo que los médicos nos dicen a nosotros que tenemos que comer de todo, se aplica lo mismo a los gatos, con la diferencia de que ellos son carnívoros estrictos y en su caso, comer de todo es comer carne, sin saborizantes ni demás aditivos no beneficiosos para ellos.
Te invito a que vayas al súper, cojas cualquier saco de pienso, mires la composición y lo compares con el pienso que les das ahora a tus peques. Mira los ingredientes y piensa también en sus hermanos mayores salvajes, lo que comen.
También hay que tener en cuenta una cosa y es lo que los piensos sacian. La carne siempre sacia más que los cereales. Un saco de Applaws de 2 kgs cuesta unos 12- 14€ más o menos, mientras que uno de 1,5 kgs de Última vale 8€. Pero si el saco de Applaws te dura 1 mes y el de Última, dos semanas, por ejemplo, ¿a que estás gastando más dinero? No es mucha diferencia a priori, pero ya en el mismo momento en que el animal tiene que comer mucha más cantidad para tener la suficiente energía, ya estás gastando más dinero. Y dudo mucho que un saco de Última dure dos semanas, porque sacia muy poco.
Te aseguro que al final, los piensos que usamos aquí salen más baratos que los del súper, duran más, porque el gato se sacia más con menos cantidad y aparte, pagas por carne, que es lo que tienen que comer y no por ingredientes baratos y que a la larga les puede perjudicar.Y aparte, los cereales les pueden causar diabetes si son genéticamente propensos a ello y eso no se sabe. Tienen índices glucémicos altos y ya por eso, es mejor evitarlos.
Así que ya ves, es mejor invertir en una buena alimentación que luego lamentar. Porque no sabes que puede pasar pero si puedes prevenirlo en lo posible, mejor.
No hay gatos feos, solo hay gatos perfectamente imperfectos.
25-09-2021, 04:56 PM
#3RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
Una vez más, al comentario de la compañera BlackRose, no le puedo poner ni quitar una coma.
Dicho esto y a modo de SUGERENCIA y en concreto al tener 3 peludos puedes darle un vistazo a la gama de pienso Alleva Holistic (Tiendanimal) que en formato de 10kg. sale a 5,70 euros/kg. y es muy superior a Applaws y como ya están acostumbrados a dicha marca, poca transición tendrás que hacer.
Dios creo el gato, para que los humanos tuviéramos el placer de acariciar al tigre
27-09-2021, 12:17 PM
#4RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
Pues yo voy a disentir un poco...
(25-09-2021, 04:34 PM)BlackRose escribió: Esto también lo discutimos en otro hilo, pero enfocado a porqué aquí no queremos dar piensos con cereales. Hay que tener en cuenta que estos ingredientes no le hacen nada al gato y para darles algo que no les beneficia, mejor darles algo que sí que les nutra y les haga bien.
Hombre, algo hacen, aportan energía. Seguramente será mejor que esa energía venga de la carne pero, claro, también lo pagas.
(25-09-2021, 04:34 PM)BlackRose escribió: Te aseguro que al final, los piensos que usamos aquí salen más baratos que los del súper, duran más, porque el gato se sacia más con menos cantidad y aparte, pagas por carne, que es lo que tienen que comer y no por ingredientes baratos y que a la larga les puede perjudicar.
No estoy de acuerdo. Orijen cuesta el triple que Ultima y Purizon más del doble. Y, según las cantidades recomendadas en los paquetes, no deberían durar más de un 10% o 15% más de tiempo. Así que más baratos no salen, ni de lejos.
Otra cosa es que los piensos baratos pudiesen ocasionar problemas, que entiendo que es lo que preocupa a Vaire. Ahí sí que ahorrarías, en visitas al veterinario. Pero, según lo que hablamos en el otro post, realmente no parece haber ningún estudio que apunte en esa dirección. Lo que sí parece que podría ser perjudicial es una cantidad excesiva de hidratos de carbono, pero tampoco podemos asegurar que los piensos baratos tengan ese exceso de hidratos.
Sí que ha habido casos, como el famoso Compy de Mercadona, que parecía que hacía daño a algunos animales, pero según recuerdo era por exceso de alguna vitamina. También un defecto de taurina se sabe que puede ser perjudicial.
Por cierto, para Vaire, este es el hilo al que hacemos referencia:
Yo, al final, le doy Orijen porque me fío de que tiene una composición cuidada y me gustan las cosas que he visto o leído sobre la empresa y sus métodos de producción de alimentos. También porque solo tengo un gato y entonces me da igual gastar en pienso 5€ al mes o 12€. Pero, realmente, no tengo nada claro que un pienso con cereales (que no sea de los más cutres tampoco) que tenga unos valores analíticos dentro de lo razonable no sea una alimentación perfectamente sana.
Y es que al final les estamos dando croquetas ultraprocesadas, que tampoco es que tengan mucho que ver con "lo que comerían en su estado salvaje".
27-09-2021, 12:34 PM
#5RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
(27-09-2021, 12:17 PM)Nexus escribió: Pues yo voy a disentir un poco...
(25-09-2021, 04:34 PM)BlackRose escribió: Esto también lo discutimos en otro hilo, pero enfocado a porqué aquí no queremos dar piensos con cereales. Hay que tener en cuenta que estos ingredientes no le hacen nada al gato y para darles algo que no les beneficia, mejor darles algo que sí que les nutra y les haga bien.
Hombre, algo hacen, aportan energía. Seguramente será mejor que esa energía venga de la carne pero, claro, también lo pagas.
(25-09-2021, 04:34 PM)BlackRose escribió: Te aseguro que al final, los piensos que usamos aquí salen más baratos que los del súper, duran más, porque el gato se sacia más con menos cantidad y aparte, pagas por carne, que es lo que tienen que comer y no por ingredientes baratos y que a la larga les puede perjudicar.
No estoy de acuerdo. Orijen cuesta el triple que Ultima y Purizon más del doble. Y, según las cantidades recomendadas en los paquetes, no deberían durar más de un 10% o 15% más de tiempo. Así que más baratos no salen, ni de lejos.
Otra cosa es que los piensos baratos pudiesen ocasionar problemas, que entiendo que es lo que preocupa a Vaire. Ahí sí que ahorrarías, en visitas al veterinario. Pero, según lo que hablamos en el otro post, realmente no parece haber ningún estudio que apunte en esa dirección. Lo que sí parece que podría ser perjudicial es una cantidad excesiva de hidratos de carbono, pero tampoco podemos asegurar que los piensos baratos tengan ese exceso de hidratos.
Sí que ha habido casos, como el famoso Compy de Mercadona, que parecía que hacía daño a algunos animales, pero según recuerdo era por exceso de alguna vitamina. También un defecto de taurina se sabe que puede ser perjudicial.
Por cierto, para Vaire, este es el hilo al que hacemos referencia:
Yo, al final, le doy Orijen porque me fío de que tiene una composición cuidada y me gustan las cosas que he visto o leído sobre la empresa y sus métodos de producción de alimentos. También porque solo tengo un gato y entonces me da igual gastar en pienso 5€ al mes o 12€. Pero, realmente, no tengo nada claro que un pienso con cereales (que no sea de los más cutres tampoco) que tenga unos valores analíticos dentro de lo razonable no sea una alimentación perfectamente sana.
Y es que al final les estamos dando croquetas ultraprocesadas, que tampoco es que tengan mucho que ver con "lo que comerían en su estado salvaje".
Pero, a ver, que el gato no come lo mismo con Última que con Orijen, con Última comen 3 veces mas, ¿donde ves lo barato?
No se trata solo del precio, sino de lo que te dura el saco, si un saco de 1,5 kg de Última te dura una semana y otro de 1,8kg de Orijen un mes, ¿realmente gastas mas del segundo? No. Gastas mas del primero ya que el gato come mucho mas del primero que del segundo
Y aparte la calidad. No puedes darle a un gato 100 grs de cereal siendo carnívor, le puedes causar enfermedades de otra manera evitables.
Darle a un gato pienso del súper es como comer todos los días comida del McDonalds, nada sano. Piensa en eso, que sí, que Orijen es caro pero igual que un chuletón o un filete de salmón para ti.
Mira, te digo una cosa. Todos venimos de Whiskas y Última y todos tenemos claro que por mucho que nos cueste el Orijen, el Acana o cualquiera de los otros piensos que usamos aquí, no volvemos a ellos ni aunque nos los regalen.
Tenemos una responsabilidad con los gatos. Del mismo modo que no alimentarías a tu hijo con comida basura, no hagas lo mismo con tu gato, no hay mas. Y si te metes en este foro y sigues en la línea de la mala alimentación con la infomación que hay, que no es poca, tú sabrás. Y piensa en otra cosa: el que paga no eres tú, es el gato.
Y eso lo he vivido yo en carne propia. No sabes lo que es creer que le das lo mejor del súper a tu gata y ver como acaba con obesidad y hernia en el nacimiento de la cola. Así que no, en este tema no hay debate.
Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
No hay gatos feos, solo hay gatos perfectamente imperfectos.
27-09-2021, 01:39 PM
#6RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
Yo recomiendo ver este vídeo a cualquier persona que tenga gato. Es largo, son 20 minutos, pero es muy interesante:
Yo creo que hay que entender la naturaleza del gato. Y así se puede elegir buen pienso (pese a no ser el pienso lo natural, en la naturaleza), etc.
Algunos puntos claves que esa veterinaria (que es bastante sincera y está criticando la industria de los piensos de forma argumentada, científicamente), son:
Para un máximo potencial de salud uno tiene que comer conforme a su biología.
Lo que mayoritariamente engorda no son las grasas sino los carbohidratos. Las comidas comerciales, sobre todo de baja calidad, tienen muchísimos carbohidratos: una barbaridad para un gato porque no los asimilan y engordan.
El intestino de un gato (doméstico) es bastante más corto que en perros y otros animales. Están 'diseñados' para que pase rápido el alimento.
Los gatos no tienen un sistema de secreción de enzimas en la saliva (nosotros sí, los herbívoros , etc.).
pH (acidez) bastante bajo (muy ácido: 2 a 3, una diferencia brutal) al ser carnívoros estrictos.
Los perros por ejemplo son carnívoros facultativos o carroñeros pero los gatos son carnívoros estrictos. Solo buscan -por naturaleza- proteína animal: nunca cereales, frutas, etc. Lo único que comen es porque estaba dentro del animal (semillas, etc.).
Lo que más se ve en la clínica con gatos es: obesidad, cistitis e insuficiencia renal. Lo primero es por los carbohidratos y lo segundo más relacionado con la humedad. Es decir: las tres enfermedades más comunes en gatos son consecuencia de su alimentación.
La mayoría de piensos malos o consideramos de baja calidad (que no es sinónimo de baratos, porque los hay caros que son una mierda) tienen un exceso de carbohidratos, además de proteínas ultra-procesadas. Los cereales y carbohidratos en general no pueden asimilarlos en las cantidades de la comida seca, y cuando más refinados, peor.
No sé, cada uno/a cuánto quiere a su gato, pero ambigüedad no hay respecto de alimentar a gatos conforme a su fisiología, que es ciencia. Y los piensos, aunque nunca serán lo ideal, hay que buscarlos lo más cercanos posible a la comida que ellos obtendrían en la naturaleza.
27-09-2021, 02:36 PM
#7RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
Nexus, con respecto a lo que dices de que no podemos asegurar que los piensos baratos tengan un exceso de hidratos de carbono, piensa que si la fuente principal del alimento es el cereal, por fuerza tiene hidratos de carbono en mayor proporción. Al hablar de piensos de supermercado no estamos hablando de piensos que contienen una cantidad razonable o moderada de cereal, sino de piensos cuyo primer ingrediente son cereales, lo que implica más de un 50%.
Coge el pienso última, que no es de los peores, y mira la composición:
Pollo (15 %), trigo integral (14 %), proteínas deshidratadas de ave, proteína de maíz, arroz (10 %), maíz (8,5 %), proteínas deshidratadas de cerdo, grasa animal, harina de maíz, proteínas animales hidrolizadas, pulpa de remolacha, aceite de pescado, cloruro potásico, sal. Proteína bruta 34.0 %
Grasa bruta 15.0 %
Fibra bruta 2.0 %
Calcio 1.1 %
Fósforo 0.9 %
Humedad 8.0 %
Ya solo si sumas los cereales de los que pone el porcentaje te sale casi un 50%, lo cual para un animal que es un carnívoro estricto no parece muy adecuado, incluso aunque pueda sacar energía también de ahí, porque no la absorbe igual. Para saber los carbohidratos, solo hay que ver los porcentajes de la composición analítica (100% - la suma del resto), porque los carbohidratos nunca los ponen en los envases. Si haces la cuenta nos da un 40% de carbohidratos, que no es precisamente poco, y va totalmente en contra de las opiniones de los estudios que dicen que cuantos menos carbohidratos, mejor.
Tampoco se tiene en cuenta que los gatos que se empezaban alimentando con pienso muchas veces eran semi callejeros (solo se ha empezado a restringir la salida a la calle de los gatos desde hace relativamente poco), por lo que seguramente complementaban esa alimentación con insectos y pequeños animales que cazaban aunque no los vieras, se les daban sobras (huesos, restos de pescado, etc). Yo cuando era pequeña, toda la gente que conocía que tenía gatos vivían en zonas residenciales de chalets, pueblos y sitios así, donde los gatos entraban y salían.
27-09-2021, 03:28 PM
#8RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
(27-09-2021, 12:34 PM)BlackRose escribió: Pero, a ver, que el gato no come lo mismo con Última que con Orijen, con Última comen 3 veces mas, ¿donde ves lo barato?
No se trata solo del precio, sino de lo que te dura el saco, si un saco de 1,5 kg de Última te dura una semana y otro de 1,8kg de Orijen un mes, ¿realmente gastas mas del segundo? No. Gastas mas del primero ya que el gato come mucho mas del primero que del segundo.
Si con Ultima comiese 3 veces más, entonces, sí, claro. Pero es que eso no es cierto. Según las cantidades recomendadas en los paquetes, un gato de 4kg come 55g de Orijen y de Ultima 50g. Es decir, más o menos lo mismo, incluso menos de Ultima. Y no creo que la gente le esté dando el triple de comida de lo que indica el paquete a sus gatos, no?
De todos modos, eso puede verlo Vaire, cuánta cantidad de comida les ponía antes y cuánta ahora. Probablemente sea más o menos la misma. Yo, al menos, cuando les daba RC les ponía lo que ponía el paquete y estaban bien de peso, uno de ellos incluso tirando a regordete, así que la diferencia entre lo que comen de un pienso y otro poca puede ser.
Vamos, que con Orijen gastas entre el doble y el triple de dinero que con Ultima. Pensar otra cosa es "wishful thinking".
(27-09-2021, 12:34 PM)BlackRose escribió: Tenemos una responsabilidad con los gatos. Del mismo modo que no alimentarías a tu hijo con comida basura, no hagas lo mismo con tu gato, no hay mas. Y si te metes en este foro y sigues en la línea de la mala alimentación con la infomación que hay, que no es poca, tú sabrás. Y piensa en otra cosa: el que paga no eres tú, es el gato.
Ya he dicho que les doy Orijen y Acana y el motivo por el que lo hago pero, después de lo expuesto en el otro hilo, lo que veo es que realmente no parece que los cereales sean malos per se, ya que los gatos sí pueden digerirlos y transformar sus hidratos en energía (otra cosa es que en su estado natural no lo necesiten ya que, a diferencia de los humanos, esa energía pueden obtenerla ya de la proteína, ya que son capaces de extraer glucosa de los aminoácidos de la proteína). Lo que es malo es un exceso de hidratos de carbono.
Entonces, no tiene sentido un pienso que sea prácticamente todo cereal (muchos hidratos) pero dudo mucho que sea problemático que algún porcentaje del mismo sea cereal para completar el aporte calórico.
Las comparaciones no suelen gustarme, siempre son incompletas, muchas veces tendenciosas, y no sirven para demostrar nada. Pero, ¿y si una comparación más correcta fuese entre darle a tu hijo de desayunar fruta, huevos y jamón serrano o darle leche con colacao, galletas con aceite de palma y cereales? ¿Cuánta gente hace lo segundo y, aún así, el niño está perfectamente alimentado? A lo mejor estamos siendo mucho más estrictos con la alimentación de nuestros gatos que con la nuestra propia.
(27-09-2021, 12:34 PM)BlackRose escribió: Y eso lo he vivido yo en carne propia. No sabes lo que es creer que le das lo mejor del súper a tu gata y ver como acaba con obesidad y hernia en el nacimiento de la cola. Así que no, en este tema no hay debate.
Por supuesto que puede haber debate. Un caso particular es eso, un caso particular. Tu gata podía tener predisposición genética, y no ser solo culpa de la alimentación.
Y, a ver, que igual parece que defiendo los cereales en los piensos, y no es así, obviamente un pienso a base de carne va a ser mejor pero, claro, hay que pagarlo. Pero cada vez me da más la impresión de que se ha producido un reacción en contra de los cereales en los piensos un poco exagerada. De hecho, en las valoraciones de Zooplus (donde hay gente muy crítica), apenas hay comentarios negativos para RC (y la mayoría de los que hay son criticando la composición -cereales-, no porque le causase problemas al animal -que alguno, hay, claro, como para cualquier pienso-), y eso que tiene un porcentaje de cereal elevado. Ahora bien, lo que no tiene sentido es que teniendo poca carne sea casi igual de caro que Orijen o Acana.
27-09-2021, 03:37 PM
#9RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
Pero Nexus, que una cosa es lo que te ponga el saco de pienso que le tienes que dar y otra muy distinta es lo que el gato coma. Que lo que indican en el pienso es orientativo, no una norma. Y si digo que con Última comen tres veces más es porque no les sacia nada. Es todo cereal, para carnívoros, que no están hechos para comer eso. Es de pura lógica.
Estás rebatiendo la lógica pura y dura. Y no estoy hablando de oídas, lo digo por propia experiencia. Que te digo que mi gata comió Última y Royal Canin y, o se ponía bola total o se moría de hambre con la dosis que indicaba el fabricante. Y es un hecho, no es un invento, es la realidad.
Es imposible que un gato con un pienso 100% de cereales, el gato esté, primero, bien alimentado y segundo, con la energía suficiente para pasar el día sin comerse toda la bolsa. Pero mira, allá tú. Sigues en tus trece, te estamos dando datos, te estamos dando información de primera mano por propia experiencia y no sé si es que no lees o no quieres leer. Y esta va a ser la última vez que conteste. Hay estudios a porrón pero es cosa tuya créertelo o pretender ir en contra de la biología y la naturaleza de los animales que tienes en tu propia casa.
Y sí, la alimentación mala puede llegar a enfermar de gravedad, dicho por los propios médicos y aplicable a cualquier animal. Y te digo otra cosa, me parece muy hipócrita, demasiado que cuestiones cualquier pienso de mínima calidad y les des Orijen a tus gatos. Igual es que sabes en el fondo que tenemos razón y no quieres jugártela, porque sabes lo que puede pasar, pero que no lo quieras reconocer, es de aúpa.
No hay gatos feos, solo hay gatos perfectamente imperfectos.
Nala y Yuki, siempre en nuestros corazones.
(Última modificación: 27-09-2021, 03:40 PM por BlackRose.)
27-09-2021, 03:57 PM
#10RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
Mi caso no es concluyente e indiscutible, pero si me sirve para apoyar la argumentación que se trata en este hilo.
Mi gato macho, camino de 11 años (lo pillé con 3 mese), y si bien le he dado 2 o 3 Applaws y otros tantos de Farmina y 2 Beutenah (mezclado) se puede decir que se ha criado con Orijen y si no fuera por que tengo que mirar la cartilla veterinaria, no parece que tenga esa edad, a tenor de su actividad, sus ganas de correr, y su silueta marcando cintura, y eso que es un gato de piso con terraza y sofá.
Sin moverme de esa marca, sí que les voy cambiando de sabor por aquello de "humanizarlos" y como el que come un mes entero lentejas y al dia siguiente hay garbanzos.
No lo nota y se lo traga igual y el veterinario ya no se acuerda de él (toco madera)
La gata adoptada hace 4 años (ya tenía 7) y de procedencia desconocida, el primer día que le dí las croquetas del macho,(tonto de mi) montó un desastre en el arenero que daba miedo.
Tuve que ir a comprarle una bolsa de Advance y el 10 días ya le hice la transición y desde entonces come el mismo pienso y está estupenda y como los peso cada mes, están estables en mas/menos 100grs. según la época del año.
Consumen unos 17-18 euros mensuales de pienso en plan "barra libre".
De comida húmeda, mejor me callo que la despensa parece una mini tienda de alimentación de mascotas.
EDITO: Más de 1 vez , en la cola del super, cuando he visto que el cliente que me precede o va detrás mio, lleva pienso para mascotas ya sea gato o gato y perro, haciéndome el loco le he preguntado que tal era ese pienso y la respuesta SIEMPRE, SIEMPRE ha sido la misma:
Que les gusta mucho y se lo comen de maravilla y que tiene que racionarlo por que si no se comerían medio saco de una sentada.
Por supuesto que paso mucho de dar una "conferencia" sobre nutrición felina y allá ellos y sus mascotas y su veterinario.
Dios creo el gato, para que los humanos tuviéramos el placer de acariciar al tigre
(Última modificación: 27-09-2021, 04:16 PM por mifu.)
27-09-2021, 04:02 PM
#11RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
(27-09-2021, 02:36 PM)Blue escribió: Nexus, con respecto a lo que dices de que no podemos asegurar que los piensos baratos tengan un exceso de hidratos de carbono, piensa que si la fuente principal del alimento es el cereal, por fuerza tiene hidratos de carbono en mayor proporción. Al hablar de piensos de supermercado no estamos hablando de piensos que contienen una cantidad razonable o moderada de cereal, sino de piensos cuyo primer ingrediente son cereales, lo que implica más de un 50%.
Claro, a ver, estoy siempre o casi siempre incidiendo en que un pienso con mayoría de cereales no tiene sentido. Probablemente, Ultima esté ahí en el límite de tener más cereales que carne. Así y todo, en esa composición faltan las cenizas, que suelen rondar el 8-10%, así que el porcentaje de hidratos estaría más bien en torno al 30%. Y, según he leído en varios sitios (creo que uno de ellos en el informe de la FEDIAF que enlazaste en el otro post, gracias de nuevo, súper interesante), ese método de cálculo de los carbohidratos tiende a sobreestimar el porcentaje de los mismos.
Pero, desde luego, aún así, podrían ser demasiados, es algo que no parece estar claro, cuántos carbohidratos son demasiados. Aunque en el informe de la FEDIAF se mencionan algunas cantidades que quizás puedan dar una idea, pero sin tener conocimientos reales de la materia puede ser dar palos de ciego (no me queda claro que todos los hidratos de los cereales sean "starches", por ejemplo, entre otras cosas)
Cooked starch is highly digestible in the total digestive tract of both dogs (starch digestibility ≈100 per cent) and cats (starch digestibility ≥94 per cent with an intake ≈ 6g.kg of BW-1d-1 --> esto podría ser 6g por kg de Body Weight al día??
[...] with a reported apparent total tract digestibility between 94 percent and 100 per cent in diets containing 35% of starch ingredients. --> podría querer decir que un 35% de hidratos es aceptable??
(27-09-2021, 02:36 PM)Blue escribió: Tampoco se tiene en cuenta que los gatos que se empezaban alimentando con pienso muchas veces eran semi callejeros (solo se ha empezado a restringir la salida a la calle de los gatos desde hace relativamente poco), por lo que seguramente complementaban esa alimentación con insectos y pequeños animales que cazaban aunque no los vieras, se les daban sobras (huesos, restos de pescado, etc). Yo cuando era pequeña, toda la gente que conocía que tenía gatos vivían en zonas residenciales de chalets, pueblos y sitios así, donde los gatos entraban y salían.
Por supuesto, hay muchos aspectos que podemos no estar teniendo en cuenta. Por eso, no quiero que se entienda que defiendo los cereales en los piensos (aunque, realmente, no creo que supongan un problema en cantidades "moderadas"), simplemente me resulta difícil ser tajante al respecto cuando no encuentro evidencia científica que respalde ese rechazo tan frontal a un cierto contenido de cereales en los piensos.
Sí, tenemos el "sentido común", que nos dice que si en libertad comen "x", deberíamos intentar acercarnos lo más posible a ese "x". Y a falta de certezas, pues mejor guiarse por el sentido común que por nada y por eso, entre otras cosas, le doy Orijen a mi gatita. Ahora, bien, ser tan tajante a la hora de recomendárselo a otra persona... no sé, personalmente, necesito más certeza para eso. Y por eso abrí el otro hilo, para ver si podía convencerme del todo.
27-09-2021, 04:37 PM
#12RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
En general, ser intransigentes no suele ser una buena opción nunca para nada (obviando casos extremos). La cuestión es que en el tema de los cereales entran muchos, muchos factores, y como a las grandes compañías que son las que tienen el dinero no les interesa, no hay muchos estudios detallados estudiando un gran número de casos, además del hecho de que la preocupación por los animales de compañía también es reciente.
Yo, personalmente, no creo en la idea de demonizar los cereales, en el sentido en que en porcentajes razonables no hacen ni bien ni mal (insisto en porcentajes pequeños). A este respecto, por ejemplo, creo que igual de malo sería tener un pienso que llevase un 50% de legumbres, pues le están aportando lo mismo al gato. Y de todas formas, aquí ninguno somos expertos, y entramos en las cosas que hemos podido leer, como que los hidratos de carbono pueden ser una fuente de energía para el gato, pero no en el hecho de que su cuerpo no está acostumbrado a sacar la energía de ahí y puede que eso repercuta en que algún órgano se esté sobre esforzando (igual que el hecho de que no beban suficiente líquido no perjudica per sé, pero obliga a los riñones a esforzarse más lo que puede derivar en otros problemas).
Tampoco hemos hablado, por ejemplo, del hecho de que los vegetales también tienen proteínas (de hecho a veces en la composición no aparece que incorporen el vegetal sino la proteína del mismo): que un pienso tenga un 34% de proteínas como el última que he puesto antes no quiere decir que todas vengan de la carne (de hecho en este caso lo dudo), y supongo que no digieren igual ni obtienen la misma energía de la proteína vegetal que de la animal, aunque de esto no he leído ningún estudio por lo que no puedo citar fuentes.
En resumen, que tampoco podemos aquí hacer una cátedra, solo opinar con la base de los conocimientos que tenemos. Ojalá un estudio decente sobre la repercusión de cereales, legumbres, etc. en los piensos para carnívoros, pero hasta que eso llegue, vamos a intentar debatir civilizadamente, que al final todos estamos del mismo lado.
27-09-2021, 04:41 PM
#13RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
(27-09-2021, 03:37 PM)BlackRose escribió: Pero Nexus, que una cosa es lo que te ponga el saco de pienso que le tienes que dar y otra muy distinta es lo que el gato coma. Que lo que indican en el pienso es orientativo, no una norma. Y si digo que con Última comen tres veces más es porque no les sacia nada. Es todo cereal, para carnívoros, que no están hechos para comer eso. Es de pura lógica.
Estás rebatiendo la lógica pura y dura. [...]
Es imposible que un gato con un pienso 100% de cereales, el gato esté, primero, bien alimentado y segundo, con la energía suficiente para pasar el día sin comerse toda la bolsa.
A ver, yo creo que la mayor parte de la gente da a sus gatos de comer lo que pone el paquete. Y también creo que la mayor parte de los gatos está bien, yo no veo a gatos famélicos ni apáticos en las casas de amigos y conocidos. Eso me lleva a pensar que la cantidad que pone el paquete es más o menos correcta y que esos piensos, aunque lleven cereales, alimentan suficientemente a los gatos. Ergo, quizás, es posible que la lógica que falle sea la tuya ;)
(27-09-2021, 03:37 PM)BlackRose escribió: Es imposible que un gato con un pienso 100% de cereales, el gato esté, primero, bien alimentado y segundo, con la energía suficiente para pasar el día sin comerse toda la bolsa. Pero mira, allá tú. Sigues en tus trece, te estamos dando datos, te estamos dando información de primera mano por propia experiencia y no sé si es que no lees o no quieres leer. Y esta va a ser la última vez que conteste. Hay estudios a porrón pero es cosa tuya créertelo o pretender ir en contra de la biología y la naturaleza de los animales que tienes en tu propia casa.
Y sí, la alimentación mala puede llegar a enfermar de gravedad, dicho por los propios médicos y aplicable a cualquier animal. Y te digo otra cosa, me parece muy hipócrita, demasiado que cuestiones cualquier pienso de mínima calidad y les des Orijen a tus gatos. Igual es que sabes en el fondo que tenemos razón y no quieres jugártela, porque sabes lo que puede pasar, pero que no lo quieras reconocer, es de aúpa.
Estás entendiendo esto como un enfrentamiento, y no lo es. Yo simplemente busco evidencia científica, porque para mí es importante. Sin ella, es extremadamente sencillo llegar a conclusiones erróneas. Y parece que no la hay (evidencia científica, quiero decir). Dices que hay estudios a porrón pero, ¿dónde están? Porque ya he abierto un hilo para eso, y no ha aparecido ninguno que relacione cereales con enfermedades o que sugiera que es una alimentación poco sana.
Y el hecho de que, en base a las opiniones que se pueden leer sobre él, y a mi propia experiencia, no considere a RC un mal pienso (eso sí, muy caro para lo que es) no quiere decir que no "piense" que Orijen es superior y, como solo tengo un gato y me lo puedo permitir, se lo doy. Pero, puntualizo de nuevo, eso es lo que "pienso", no puedo estar "seguro" de que sea realmente muy superior nutricionalmente. Yo no entiendo eso como hipocresía.
@mifu, @Gus, perdonad que no os cite, pero es que creo que no puedo puntualizar ya mucho más, y se me va el tiempo escribiendo que da gusto... En realidad estoy más de acuerdo de lo que parece con todos vosotros, es más una cuestión de principios (científicos) ;)
(Última modificación: 27-09-2021, 05:10 PM por Nexus.)
27-09-2021, 04:59 PM
#14RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
(27-09-2021, 04:37 PM)Blue escribió: En general, ser intransigentes no suele ser una buena opción nunca para nada (obviando casos extremos). La cuestión es que en el tema de los cereales entran muchos, muchos factores, y como a las grandes compañías que son las que tienen el dinero no les interesa, no hay muchos estudios detallados estudiando un gran número de casos, además del hecho de que la preocupación por los animales de compañía también es reciente.
Yo, personalmente, no creo en la idea de demonizar los cereales, en el sentido en que en porcentajes razonables no hacen ni bien ni mal (insisto en porcentajes pequeños). A este respecto, por ejemplo, creo que igual de malo sería tener un pienso que llevase un 50% de legumbres, pues le están aportando lo mismo al gato. Y de todas formas, aquí ninguno somos expertos, y entramos en las cosas que hemos podido leer, como que los hidratos de carbono pueden ser una fuente de energía para el gato, pero no en el hecho de que su cuerpo no está acostumbrado a sacar la energía de ahí y puede que eso repercuta en que algún órgano se esté sobre esforzando (igual que el hecho de que no beban suficiente líquido no perjudica per sé, pero obliga a los riñones a esforzarse más lo que puede derivar en otros problemas).
Tampoco hemos hablado, por ejemplo, del hecho de que los vegetales también tienen proteínas (de hecho a veces en la composición no aparece que incorporen el vegetal sino la proteína del mismo): que un pienso tenga un 34% de proteínas como el última que he puesto antes no quiere decir que todas vengan de la carne (de hecho en este caso lo dudo), y supongo que no digieren igual ni obtienen la misma energía de la proteína vegetal que de la animal, aunque de esto no he leído ningún estudio por lo que no puedo citar fuentes.
En resumen, que tampoco podemos aquí hacer una cátedra, solo opinar con la base de los conocimientos que tenemos. Ojalá un estudio decente sobre la repercusión de cereales, legumbres, etc. en los piensos para carnívoros, pero hasta que eso llegue, vamos a intentar debatir civilizadamente, que al final todos estamos del mismo lado.
Me falta el icono del 100% ;). Ojalá llegue ese estudio, hasta entonces, un poco de duda es siempre necesaria.
27-09-2021, 05:04 PM
#15RE: ¿Qué diferencias hay si les damos comida de baja o alta calidad?
(27-09-2021, 04:41 PM)Nexus escribió:
(27-09-2021, 03:37 PM)BlackRose escribió: Es imposible que un gato con un pienso 100% de cereales, el gato esté, primero, bien alimentado y segundo, con la energía suficiente para pasar el día sin comerse toda la bolsa. Pero mira, allá tú. Sigues en tus trece, te estamos dando datos, te estamos dando información de primera mano por propia experiencia y no sé si es que no lees o no quieres leer. Y esta va a ser la última vez que conteste. Hay estudios a porrón pero es cosa tuya créertelo o pretender ir en contra de la biología y la naturaleza de los animales que tienes en tu propia casa.
Y sí, la alimentación mala puede llegar a enfermar de gravedad, dicho por los propios médicos y aplicable a cualquier animal. Y te digo otra cosa, me parece muy hipócrita, demasiado que cuestiones cualquier pienso de mínima calidad y les des Orijen a tus gatos. Igual es que sabes en el fondo que tenemos razón y no quieres jugártela, porque sabes lo que puede pasar, pero que no lo quieras reconocer, es de aúpa.
Estás entendiendo esto como un enfrentamiento, y no lo es. Yo simplemente busco evidencia científica, porque para mí es importante. Sin ella, es extremadamente sencillo llegar a conclusiones erróneas. Y parece que no la hay (evidencia científica, quiero decir). Dices que hay estudios a porrón pero, ¿dónde están? Porque ya he abierto un hilo para eso, y no ha aparecido ninguno que relacione cereales con enfermedades o que sugiera que es una alimentación poco sana.
Y el hecho de que, en base a las opiniones que se pueden leer sobre él, y a mi propia experiencia, no considere a RC un mal pienso (eso sí, muy caro para lo que es) no quiere decir que no "piense" que Orijen es superior y, como solo tengo un gato y me lo puedo permitir, se lo doy. Pero, puntualizo de nuevo, eso es lo que "pienso", no puedo estar "seguro" de que sea realmente muy superior nutricionalmente. Yo no entiendo eso como hipocresía.
@mifu, @Gus, perdonad que no os cite, pero es que creo que no puedo puntualizar ya mucho más, y se me va el tiempo escribiendo que da gusto... En realidad estoy más de acuerdo de lo que parece con todos vosotros, es más una cuestión de principios (científicos) ;)
No he seguido todo el hilo.
Yo simplemente comentarte que los estudios científicos no hacen falta con evidencias. La fisiología animal es la que es y los taxonomistas consideran al gato carnívoro estricto.
La ciencia se fundamenta en unos axiomas o verdades indiscutibles consecuencia de la observación (que no comen fruta, ni cereal, etc., en la naturaleza) y que el gato es carnívoro estricto es una de ellos.
Ergo, si cualquier tipo de alimentación se aleja de lo que es conforme con la biología del gato, nunca será bueno. Es una especie que está (los felinos en general) en el mundo consecuencia de una evolución.
Por lo tanto, una alimentación alta en carbohidratos, es perjudicial; una alimentación cuya humedad sea distinta del 80% no es saludable mantenerla en el tiempo, etc.
Y estudios de que un gato es un gato... no hay, ni de que una vaca es herbívora.
No sé, no pretendo hablar a lo ex cátedra pero cambiar la naturaleza del gato (que es lo mismo que su alimentación, proporciones de macronutrientes, etc.) no es saludable.
Por último, mi gatita vino de una protectora comiendo pienso 'malo' (no tienen recursos para más) y al cabo de dos meses dándole Acana y Orijen le ha cambiado completamente el pelaje. Está muy activa, etc.