03-06-2015, 09:21 AM
#1¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
¡Saludos a tod@s!
Me llamo Ana María y adopté 3 gatos común europeos. Todos esterilizados, sanos y vacunados (a excepción de los últimos 2 años) porque, os explico: la gata de más edad, Elsa, tiene auténtico pánico a entrar en el transportín. No podemos con ella. Y la última vez que lo intentamos llevarla al vete para que le pusiera la vacuna anual, resultó tan traumático para ella y nosotros que, finalmente, decidimos no vacunar a ninguno.
Ellos no salen jamás de casa, vivimos en un piso, nosotros limpiamos la casa todos los días (somos maniáticos de la limpieza) y siempre andamos por la casa con zapatillas limpias. Ni ellos ni nosotros tenemos contacto con otros animales. En cuanto a alimentación, siempre comen su pienso. Y juego todos los días con ellos un ratito para que no engorden. También les doy malta y les cepillo con frecuencia. Los desparasitamos cada 3 meses con Profender, pipetas cutáneas. Vamos, que están súper cuidados.
El caso es que el Lunes pasado, jugando con la pluma de un plumero (¡limpio, puesto que es para uso exclusivo de juegos gatunos; no lo usamos para limpiar!) Elsa se lo refregó por toda la cara, ojos y nariz.
Y desde ayer, notamos que, cuando se despierta estornuda con frecuencia. A veces se restriega la nariz con la pata y la encontramos más parada y apática, duerme mucho y no tiene ganas de jugar. Por ahora sí come y bebe. De vez en cuando le sale un poco de moquita por la nariz, transparente y limpia. Tiene los ojos entrecerrados, pero también es capaz de tenerlos bien abiertos durante largos períodos de tiempo. Son brillantes y aparentemente sanos, no lagrimean. Duerme con tranquilidad. Respecto a caca y pis, todavía no tengo datos, aunque creo que no hizo deposiciones desde ayer. (He pasado la noche prácticamente en vela y nada). Ahora mismo, sigo esperando.
Creemos que es necesario llevarla al veterinario, aunque suponga una odisea para nosotros (¿también lo creéis así o es algo que podría pasársele en días?). Hoy iré a la clínica para que me den una pastilla que, según me cuenta la vete, la dejará medio "grogui" y así podremos meterla en el transportín.
Mi preguntas son:
¿Qué creéis vosotros que tenga Elsa? ¿Algo obstruido dentro de la nariz (parece molestarle más su fosa derecha) o ha pillado algún virus? ¿Podría contagiar a nuestros otros dos gatos?
¿Hasta qué punto tiene efectividad la pastilla sedante? ¿Tendremos que hacer uso de una toalla para meterla en el transportín? ¿Algún truco para meterlos dentro con el menor estrés posible (para todos)?
Perdonad la parrafada, pero es que estamos todos muy preocupados en casa. Queremos hacer las cosas lo mejor posible. Gracias por vuestro tiempo. Espero ansiosa vuestras respuestas, que de seguro, nos serán de ánimo y utilidad.
(Última modificación: 03-06-2015, 12:47 PM por Lecturas14.)
03-06-2015, 01:01 PM
#2RE: ¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
¡Hola de nuevo!
Ya he venido del vete. He tenido el acierto de grabar a mi gatita con el móvil y la doctora me ha dicho que no la ve tan mal como para llevarla a la consulta. Me ha dicho que, seguramente, sea un poco de alergia que ha cogido al jugar con la pluma. No le ha dado demasiada importancia. Me ha recetado unas gotas llamadas "Amidrin" y que le ponga 1 por día, hasta el sábado. El lunes le llevaré otro vídeo grabado y ése será el decisivo para decidir si llevarla finalmente o no.
La gran sorpresa es que cuando he vuelto a casa, Elsa estaba mucho mejor. Expresión más feliz, despierta, sentada tomando el sol... lo que hace todos los días, vamos. Y los otros dos estaban con ella. Ha sido una gran alegría, la verdad. Aún así, esta tarde, en cuanto la pille dormidita, le dejaré caer una gota en la nariz para reducirle las cada vez menos molestias. Creo que es buena señal habérmela encontrado así de recuperada. Os iré contando.
¡A ver si tenemos suerte y se recupera del todo!
P.D.: Insisto en obtener información acerca de métodos para meterlos en los transportines, pastillas sedantes, etc. siempre es bueno estar informado, aunque sea con experiencias de otros amantes de los gatos (las mejores en mi opinión). Apreciamos cualquier detalle y consejo, de modo que cualquier cosa que queráis compartir con nosotros, lo agradeceremos mucho. Gracias.
(Última modificación: 03-06-2015, 01:05 PM por Lecturas14.)
03-06-2015, 03:15 PM
#3RE: ¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
Hola!! Bienvenidos al foro!! Cuando puedas presentanos a esas fierecillas que tienes :)
En cuanto al transportin lo mejor es que lo dejes en el suelo abierto y que ella se acostumbre a verlo por allí. También puedes meter comida rica dentro o la comida húmeda dentro del transportin o cerca para que vea que no pasa nada. Así le pierden el miedo y no pasa nada.
Aún así puede ser que no le pierda el miedo. Si es así quizás podriais ponerle un arnés con correa y bajarla en brazos al coche y llevarla atada al cinturón para que vaya segura. Algunos gatos así no lo pasan mal.
Me alegro de que Elsa este mejor :)
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.
(Última modificación: 03-06-2015, 03:15 PM por Lady.)
03-06-2015, 03:18 PM
#4RE: ¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
Holaa, me alegro que parezca no ser nada de momento y haya mejorado, por lo que dices parece que se le metió algo en la nariz y no creo que sea nada raro.
Yo cada fin de semana llevamos a mi gato al pueblo (para que visite a su familia, ya que él es de una colonia xD), para meterlo al transportín de pequeño no nos daba problemas, pero ahora le cuesta más. Lo que hacemos es enseñarle una chuche y que se la coma y después tirar una dentro y la va a buscar, y cuando la va a buscar le empujamos un poco y se mete dentro. A veces cuesta pero más o menos nos apañamos. Después cuando está dentro le doy un par de chuches más para que lo vea como algo bueno.
También compramos Feliway, que normalmente les reduce el estrés y les ayuda en situaciones como meterse en el transportín, pero a él creo que no le hace gran cosa, se lo metemos siempre a las idas ya que es 1 hora en coche también, pero se queja igual y le cuesta meterse igual. Como todo, depende del gato, al mío mucho efecto no le hace.
Aquí tienes opiniones de los compañeros del foro: http://www.gatolicosanonimos.es/Tema-%C2...ht=feliway
03-06-2015, 09:29 PM
#5RE: ¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
Hola lecturas.
Aunque ahora no llegue hacer falta llevarla al veterinario, en algún momento tendrás que hacerlo por el motivo que sea.
Te cuento mi experiencia con el ultimo gatito que recogimos de la calle, un leucémico. Era imposible meterle en el transportín, se aterraba de tal manera que era misión imposible, así que recurrí al sistema de adormecerle con un cuarto de pastilla triturada en comida húmeda. Resultado: se adormeció, pero aún así no pudimos meterle en el transportín porque no dejaba ni que nos acercáramos pero peor aún ha sido una total desconfianza que ha desarrollado a todo tipo de alimento húmedo (por asociación a que se encontró muy raro cuando comió algo liquido), ya sean chuches o lo que sea, con el problema que ello conlleva de no poderlo medicar y de no comer nada líquido durante muchos meses.
Por desgracia hemos tenido que llevarle mucho al veterinario, durante varias semanas a diario. La solución ha sido lo que te dice Lady, dejarle el transportín abierto con un colchoncito. Al principio ni se acercaba claro, pero lleva ya como dos meses durmiendo dentro con lo cual lo único que hacemos por las mañanas es poner la puerta y salir con él. Los primeros viajes en coche fatal, pero ahora va tan tranquilo y eso que cada día le ponen una inyección.
Dejale algún juguete o alguna chuche (poca cosa) dentro para que vea que es algo positivo.
(Última modificación: 03-06-2015, 09:30 PM por Eli.)
04-06-2015, 10:12 AM
#6RE: ¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
Te agradecemos mucho tus palabras Eli. De los tres, Elsa es la única de la calle ya que cuando la adoptamos ya tenía año y medio (más o menos) y no sabemos nada de su infancia. Aún así, es la más cariñosa (babea de felicidad) y también la más astuta.
Por cierto, está mucho mejor. Esta mañana hasta ha jugado un poco con una coleta. Alguna vez estornuda, pero lo hace con mucha menos intensidad y, casi siempre, después de haber olido algo. Si no, nada. Aún así le sigo dando las gotas que me dio la vete para que se recupere del todo. Está mucho más activa, ya ha ido al baño (caca y pis bien, como siempre) y come y bebe con normalidad. De ayer a hoy ha mejorado mucho (¡qué alivio!).
Dejaremos pasar unas semanas (porque ahora se siente más observada que de costumbre) y pondremos en práctica tus consejos acerca del transportín. Al principio se asustará, seguro, pero coincido contigo en que al final se acostumbrará. Le pondremos dentro una chuche líquida que le compramos una vez y que, además, sólo le gustaba a ella. A los otros no les hacía mucha gracia. Y es que por no meterse, Elsa ni siquiera se mete dentro de las cajas de cartón que a veces les hacemos para que jueguen. Ella prefiere quedarse fuera viendo cómo entran y salen los otros dos, por si acaso. Es una pillina.
Me imagino lo mal que lo pasarías con el gatito leucémico... ¡vaya tela! Me alegro que al final se acostumbrara. A ver si también hay suerte con nuestra leoncita. ¡Muchas, muchas gracias, de verdad!
Y bueno, ¡aquí os presento a nuestros adorados felinos!
Elsa, la reina de la casa por ser la más mayor y la primera en "invadir el territorio." Astuta a más no poder. Le pusimos "Elsa" por la leona de la película "Nacida libre". Es la única a la que le caen "babitas de felicidad", especialmente conmigo. Desde que la rescatamos del refugio, tiene una especial admiración y conexión conmigo. Seguramente recordará cuando me acerqué a los barrotes y le susurré: "Te vienes con nosotros a casa".
Duque (de cachorro le apodamos "Duque de Orejones" porque tenía las orejas muy grandes) el más grandote, "pachón" y "zampón" de los tres. A veces nos obsequia con sonoros conciertos nocturnos (que con lo grandote que es resuenan que no veas y además se pone donde más eco hay, para que se oiga mejor). Le gusta que Elsa lo limpie, lo amase... como si ella fuera su mamá (y eso que es el doble que ella). Un buenazo.
Y Sheyla, la más pequeñaja, inquieta y parlanchina de los tres. La adoptamos junto con Duque, porque la mujer que los tenía en acogida nos aseguró que siempre iban los dos juntitos y nos supo mal separarles. Suele mostrarse rebelde con Elsa, pero la cosa no va más allá de un par de bufidos y algún zarpazo al aire. Y es que Sheyla se comporta más como un perro que como un gato.
Los tres son comunes europeos y de casi idéntico pelaje (tabby creo que se llama) y son los tres súper buenos.
Aquí todo el "Clan Bigotitos" tomando el sol bajo la ventana. (El Duque en medio, claro, como cortafuegos, jajaja)
(Última modificación: 04-06-2015, 10:29 AM por Lecturas14.)
05-06-2015, 03:55 PM
#10RE: ¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
Hola.
Qué hemosura de niños tienes!
Yo los meto en el transportín así, y es super fácil:
1. metes chuches dentro, o su juguete preferido
2. pones eltransportín de pie, es decir, con la puerta hacia arriba
3. tu mano izquierda coje al gatico del cuello ( de la piel del cuello detrás de la cabeza, como los cojen las madres
4. al mismo tiempo, la mano derecha abierta bajo su culico, pa ra que cuando lo levantes con la mano iizquierda no le hagas daño
5.metes la mano dercha, su culico en el transportí, y con la izquierda lo dejas caaer.la mano drcha ya la has sacado y has cogido la tapa de la puerta, y cierras
Todo super rapido para que no tenga tiempo de reaccionar
cuando se coje el truco es superfacil
un besico
(Última modificación: 05-06-2015, 03:57 PM por mcrsdav.)
05-06-2015, 07:34 PM
#12RE: ¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
Muchas gracias, los iremos poniendo en práctica, cuanto más sepamos mejor.
Habíamos pensado desmontar el transportín (y lavarlo para quitarle cualquier olor que les recuerde malas experiencias) y, por piezas, ir montándolo poco a poco en el pasillo. Es decir, la primera semana, la parte de abajo, la siguiente, la parte de arriba... y finalmente, la puerta (o no ponerla, y dejarlo abierto... no sé...) Por supuesto, les pondríamos golosinas dentro para que lo relacionaran con algo bueno y hogareño. ¿Qué os parece la idea? ¿Creéis que irá bien?
(Última modificación: 07-06-2015, 01:54 PM por Lecturas14.)
08-06-2015, 11:56 AM
#13RE: ¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
Ya le he enseñado el vídeo de Elsa totalmente recuperada a la vete. Me ha dicho que se trata de una alergia leve. Algo que hay en el aire o en la pluma con la que jugamos (y ya tiré, por supuesto) le ha producido un poco de irritación en la mucosa nasal y le hace estornudar. Es algo normal y que se cura sólo pasados unos 7-8 días. Si tardase más días, ya sería necesaria la revisión veterinaria. Afortunadamente, no ha sido el caso. Elsa está perfecta.
El "Amidrin" en gotas es para aliviarles la congestión. Incluso hay casos en los que se curan y si luego vuelven a entrar en contacto con el alérgeno, podrían empezar a estornudar de nuevo. Pero vamos, que no es nada grave.
De hecho, me ha dicho que en primavera, es algo corriente porque hay muchas sustancias de vegetales en el aire. Mientras coman, beban, y tengan buen aspecto en general (ni costras, moqueo excesivo, ojos lagrimosos...) porque estornuden un poco más de lo normal, no es motivo de preocupación.
¡Qué alivio!
(Última modificación: 08-06-2015, 11:59 AM por Lecturas14.)
08-06-2015, 12:14 PM
#15RE: ¡Hola! Necesito ayuda, por favor.
Claro, por eso he descrito todos y cada uno de los detalles. Ahora es la "estación de las alergias". Compartiendo experiencias aprendemos todos de todos.