Hola a todos!
Pues hoy vengo a contar algo que me ha traído por la calle de la amargura prácticamente desde septiembre, pero oficialmente desde noviembre. El caso es que Castiel y Dante llegaron a casa a finales de agosto y a principios de septiembre vi que Castiel orinaba más oscuro que los demás, pero no veía sangre ni nada, sólo más oscuro.
Acudí al veterinario con Linda por otro problema que tenía ella y le comenté mis dudas al veterinario, incluso llevé una bola de pis para que lo viera. Me dijo que parecía que concentraba más la orina y ya está, que si un gato tiene algún problema urinario deja de orinar en el arenero, se queja al orinar, va muchas veces pero hace poco, etc etc. Pueden ser todos, solo algunos o, como en el caso de Castiel
NINGUNO.
En noviembre de 2013 empecé a ver que la orina era más oscura y ya vi sangre en el arenero, eso sí que se veía que era sangre. Así que adopté a Castiel (que estaba en acogida) y acudí al veterinario asustadísima. Allí le sacaron pis directamente de la vejiga. Lo hacen pinchándole con una aguja un poco larga y le absorben el pis, no es un proceso doloroso pero Castiel lo hace imposible, Linda sin embargo se lo coma muy bien.
En cuanto vi el pis en la jeringuilla supe que algo no iba bien. Eso no era pis, era sangre, no tenía ni un poco de amarillo, no. Era sangre. Lo analizaron y vieron que su ph era de 7.
Para que el ph esté bien debe estar entre 5.5 y 7.5, entre más alto más probabilidades de que salgan cristales de estruvita y por el contrario cuanto más bajo sea salen cristales de oxalato de calcio, estos no se disuelven en la mayor parte de los casos y si no los pueden orinar solos hay que operarlos. Vieron también que la sangre era un montonazo y que tenía unos cristales enormes que no sabían de qué eran. Tenía la vejiga pelada por dentro del roce de los cristales así que imaginaos cómo tenía que dolerle eso. Pues NUNCA meó fuera del arenero ni nada de nada.
NOTA: Los cristales no le pueden analizar, sólo se analizan cuando se convierten en cálculos. Los cristales se sabe de lo que son por la forma que tienen. En el caso de Cas no sabían de lo que eran porque eran enormes y amorfos, pero resultó ser que eran de estruvita y que eran tan grandes que estaban rotos, aún rotos eran mucho más grandes de lo normal
El caso es que me mandaron antibióticos para la infección, cosequín para proteger la vejiga y pienso y las latas de Royal Canin Urinary high disolution para los cristales. Cada día comiendo ese pienso era un suplicio y sospecho que no le gusta por la cantidad de cereales que lleva... Le tenía que dar de comer de la mano, metiéndole los granitos en la boca, camuflándoselos como podía.... Pesaba 4 kilos y se quedó en 3.400 porque no comía... Las latas sí que se las comía mejor pero pronto las aborreció también.
A las dos semanas de estar así ya casi no tenía cristales pero seguía saliendo bastante sangre en los análisis, aunque la sangre ya no se veía en el arenero ni en la muestra a simple vista. Era sangre microscópica pero ahí estaba. Una vez curado de los cristales seguimos haciendo pruebas para ver de dónde leches venía esa sangre. Le hicieron un cultivo de orina de la vejiga que dio negativo y entonces me dijeron que debían hacer uno de orina del riñón para ver si la infección estaba ahí y no llegaba a la vejiga, que llegara sólo sangre. Aquí viene lo duro...
Lo llevé al veterinario una semana más tarde y lo sedaron para poder sacarle el pis de los riñones... Esto es lo que salió:
Lo que hay en el tubo no es sangre, es el pis que había en el riñón. Y lo de la jeringuilla es la orina de la vejiga, como veis con mucha sangre también.
Así se quedó mi pequeño después de eso:
Le intentaron sacar sangre para ver la creatinina y eso, pero la sedación es vasoconstrictora, que hace que no salga nadita de sangre así que me dijo que lo llevara al día siguiente. Lo llevé y le miraron la creatinina sólo, aunque solo para probar que estuviera bien, porque si estuviera mal la densidad de la orina debía estar baja y estaba alta, así que en teoría todo iba bien: MENTIRA.
El rango de la creatinina debe estar entre el 0.8 y 1.8. A partir de 1.6 se considera fallo renal y Castiel lo tenía en 2.5 o 2.6 Le miró más cosas con la sangre que le había sacado y estaba todo mal, no había ni un solo valor renal dentro de lo normal así que se lo tuvieron que quedar ingresado por el fallo renal que tenía.
Estuvo allí tres días, pero sólo pasó la noche el primero. No quería comer ni beber ni mear ni cagar ni nada de nada. Solo chillaba y chillaba. Me dijeron que podía ir a verlo cuando quisiera así que eso hice. Todos los ratos que tenía iba allí y nada más decir: buenas tardes. Castiel pegaba un berrido que me partía el alma... Por eso la veterinaria dijo que podía llevármelo por las noches y volverlo a llevar a la clínica a la hora de apertura.
Los análisis del tercer día salieron bien así que todo quedó en un susto y llegaron los resultados del cultivo de riñón. Negativo también aunque salía que había un coco. Staphylococo aureus (no sé si se escribe así) el caso es que creían que era una contaminación de la muestra pero aún así lo tratamos durante un mes más. La sangre microscópica seguía allí. Así que mi vete me dijo que ya no había nada más que hacer.
Literalmente hicimos una lista con TODAS las enfermedades conocidas del aparato renal y urinario, hasta las que se dan en hembras en un porcentaje altísimo y bajísimo en machos. Lo descartamos TODO. Conclusión:
Cistitis Idiopática.
Dijeron que cada tres meses lo tenía que llevar. Me dijo que los problemas de cristales y eso que seguro que eran culpa mía aunque yo no lo hubiera querido, que eran del pienso. Que tanta proteína es mala y demás. Así que me convenció para comprar el Porta de Pato y arroz porque sospechábamos que el pollo podía darle alergia, pero no.
Fue el peor error que cometí. No quiero decir que sea un mal pienso, para nada. Pero resulta que no sacia nada, al menos a mis gatos. Se comieron 10 kilos entre los tres en poco menos de un mes. Y aún así pedían a todas horas!! Una cosa que yo no sabía por aquel entonces era que
los cereales suben el ph del gato y, en un gato como Castiel, que es propenso a ellos, significó la aparición de nuevos cristales después de 4 meses estando bien su ph era de 7.5, una burrada que ya me indicaba a mí lo que iba a pasar.
Lo llevé al veterinario y esta vez la vete me dio el Hills C/D Stress, que es como el de royal canin pero lleva Triptófano y una proteína de leche que supuestamente calman el estrés, motivo de muchas de las cistitis idiopáticas en gatos. Con este pienso sí que fue un horror.... Había que OBLIGARLO literalmente a que comiera y se estresaba un montón. Los que tengan rubios me entenderán pero se le ponía la nariz y las orejas al rojo vivo. Al ser tan rosados cuando se estresan se les ponen rojísimas esas partes. No había manera de que comiera el pienso ni tampoco las latas.
Después de dos semanas el Ph seguía en 7, como el día que lo llevé, así que decidí empezar a hacer las cosas a mi manera. Le comenté lo de la pasta que había mirado:
UROPET del laboratorio VETOQUINOL Me dijeron que no iba a funcionar y hasta me regalaron el bote para demostrarlo. Yo llegué a casa y decidí que la iba a meter el porta verde de nuevo, no iba a dejar a Cas morirse de hambre y decidí hacer caso omiso a la frase de mi vete "Si mezclas un pienso urinario con uno normal sólo conseguirás que el especial no haga efecto".
El caso es que tras una semana dejando el porta toda la noche y dándole un poco durante el día también, y dándole la pasta; el ph había bajado de 7 a 6. La vete no se lo podía creer y yo no le dije que Castiel había estado comiendo Porta, le dije que solo la pasta y el pienso suyo. Me dijo que siguiera así pero que redujera la ración de pasta a la mitad para no pasarnos y que le saliera oxalato.
Al final del proceso, que duró un mes, el ph estaba en 6.5 cosa que me alegra más que el 6, porque si le sale algo prefiero que sea estruvita, ya no había cristales y el gato estaba bien, ya no orinaba sangre visible pero la microscópica sí, como siempre. La vete me dijo que le diera durante seis meses el pienso especial pero es que Castiel no lo quiere!! Así que le tuve que mentir y decirle que vale, que se lo daría pero que lo compraría por internet que es más barato y ya gasté mucho en consultas y demás. Ella dice que ese pienso es necesario para controlar el estrés, pero es que meterle un grano de pienso hasta la garganta como una pastilla y así uno tras otro es una forma de estresar al gato hasta niveles épicos!!
Yo no puedo hacerle eso a Castiel ni tampoco matarlo de hambre. Probé lo que me decía la gente. "Déjalo sin comer hasta que quiera comer". Estuvo casi 40 horas sin comer hasta que lo obligué, no me voy a arriesgar a una lipidosis hepática... Probé también dejándoles comer a Linda y Dante un poco para que le diera la envidia y lo comiera y funcionó con los tres primeros granos, luego nada.
Así que así estoy, dándole el porta verde y la pasta esa tres veces por semana. A ver si esta semana me animo y llevo una muestra de pis al vete para que le miren el ph a ver cómo va, porque ahora me he negado a que le pinchen más en la vejiga, porque se estresa mucho y siempre acabo yo con heridas porque se les suelta (o lo sueltan ellos) y me termina mordiendo y atacando a mí. Así que le cojo el pis en casita y se lo llevo, que para mirar el ph y los cristales y la sangre sirve perfectamente. Para infecciones y demás debe ser directo de la vejiga para evitar contaminaciones y demás.
En fin, sé que es mucho rollo pero creo que puede ayudar a alguien. Si alguien quiere ver algunas de las pruebas o todas que me mande un mp y le mando las fotos que tengo fotos de todo.
ACTUALIZACIÓN DEL CASO A DÍA 13/07/2015
El día 1-6-2014 le volvieron a salir cristales, dos tipos de oxalato y uno de estruvita. Pensábamos que iba a tardar mucho en curarse pero en 10 días estaba perfecto y por primera vez desde que se puso malo no tenía sangre en la orina. Lo achacamos al uso de cosequín de forma continua. Le cambiamos el cosequin por unos polvos de arándano rojo y glucosamina pero no se los comía bien con la lata, así que seguimos con el cosequín.
A mediados/finales de julio de 2014 empezamos a hacer la transición a applaws porque leí que los gatos con problemas urinarios están mejor con un pienso bajo en magnesio y el applaws tiene 0.04 de magnesio así que me lancé al cambio.
El 18-8-2014 tenía como arenilla en la orina de que se le querían formar cristales después de habernos ido de vacaciones y estando solo, se estresó y como lo pillamos a tiempo no pasó nada.
Desde ese día seguimos con applaws y no hemos vuelto a tener una crisis, en épocas que sé que habrá estrés utilizo el Zylkène es un producto que han hecho donde sintetizan una proteína de la leche materna que segregan las gatas para que los gatitos estén tranquilos y relajados. A mí creo que me sirve de mucho, de hecho nos acabamos de mudar y todo va bien.