¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
[Información] Salud en gatos mayores.
Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
21-07-2014, 12:58 AM #1 Salud en gatos mayores.

Hola Gatólic@s!!

Muchos de nosotros nos hemos preguntado: ¿A qué edad podemos decir que tenemos un abuelete en casa? ¿Qué precauciones debemos tener con ellos? Aquí os traigo una información sobre la geriatría en gatos que se encuentra en esta web: http://www.veterinario-vetersalud.com/in...s-209.html Pero como viene de perros y gatos voy a copiar aquí sólo lo referente a gatos.

¿A qué edad es viejo mi gato?

El envejecimiento en las mascotas no lo determina exclusivamente la edad o el tamaño, la genética, los cuidados recibidos y especialmente la alimentación son determinantes. Pero como hay que poner una edad, para gatos se ha estipulado que son ancianos a los 11.88 años con un margen de 1.94 años arriba o abajo. A partir de esta edad debemos tomar más precauciones (quizás antes), pero eso no significa que no debamos tomarlas antes, puesto que el cuidado de las mascotas viejas empieza desde el nacimiento ya que la alimentación y las medidas preventivas de salud que adoptemos desde la infancia de nuestra mascota influirán definitivamente en la esperanza y calidad de vida de sus últimos años.

¿Cómo reconozco que se está haciendo viejo?

El envejecimiento va a producir en nuestro gato unos cambios tanto metabólicos como físicos responsables de los signos de vejez que vamos a ir enumerando:

- Reducción del metabolismo del animal. Provoca una disminución de su actividad y un aumento del peso corporal que se refleja principalmente en la acumulación de tejido graso.
- Menor capacidad de respuesta a las infecciones.
- Disminución de su capacidad de termorregulación. Lo que se traduce en "demasiado calor al sol y demasiado frío a la sombra".
- Sensibilidad disminuida a la sed. Hay tendencia a la deshidratación.
- Cambios en los patrones de vigilia-sueño. Siestas frecuentes, irritabilidad y deambular nocturno.
- Incremento de la relación grasa corporal/músculo. Con pérdida de masa muscular especialmente en las extremidades, que unida a la afectación de los cartílagos y huesos (ARTROSIS) hace que sus movimientos sean lentos, costosos, e incluso, dolorosos.
- Cambios en la piel. Se vuelve más gruesa, se muestra hiperpigmentada y pierde elasticidad. Aparece grasienta al tacto y aumenta el olor corporal.
- Cambios en el pelaje. Disminución del brillo del pelo, tacto áspero y cambio de pigmentación o color del pelo.
- Pérdida del aseo corporal y de las costumbres de higiene. Puede llegar a hacer sus necesidades en sitios prohibidos con anterioridad.
- Almohadillas plantares hiperqueratinizadas. Más secas y duras.
- Uñas largas y quebradizas.
- Disminución de la alerta mental. Tardan más en enterarse de lo que pasa a su alrededor.
- Pérdida de los sentidos de la vista y el oído.
- Alteraciones dentales. Aumento de la placa o sarro dental, enfermedad periodontal y perdida y rotura de dientes.
- Otros signos: tos, descenso de capacidad respiratoria, incontinencia urinaria, flatulencia y estreñimiento...

¿ enfermedades les afectan con mayor frecuencia?

Normalmente un paciente geriátrico no va a padecer una sola patología o afección. Debemos ver al animal de forma que enumeremos todas las afecciones que va teniendo, evaluarlas, pronosticarlas y actuar en consecuencia considerando al paciente como un conjunto de diferentes patologías o afecciones. Las nombramos a continuación:

* Procesos inflamatorios del intestino
* Diabetes mellitus
* Lipidosis hepática
* Insuficiencia renal crónica
* Obesidad
* Neoplasias (tumores)
* Enfermedades dentales
* Hipertiroidismo
* Urolitiasis (cálculos en orina)
* Anemia
* Hepatopatías
* Enfermedades cardiovasculares

En definitiva, la vejez no es una enfermedad en sí, sino que es un periodo de la vida en el que los órganos empiezan a manifestar las consecuencias del desgaste progresivo ocasionado por un funcionamiento durante años.

¿Qué hacer para mejorar su calidad de vida durante la vejez?

Lo primero es ponerte en manos del veterinario para que te indique cómo proceder, sobre las analíticas geriátricas, la nutrición, etc. Pero nosotros también podemos hacer algunas cosas para mejorar su calidad de vida:

- Evita su acceso a superficies deslizantes en las que pueda patinar y caer.
- Si es posible coloca rampas en vez de escaleras.
- Aliméntale con la dieta recomendada por tu veterinario.
- Eleva el plato de comida un poco por encima del nivel del suelo para facilitarle el comer y tragar.
- Divide la ración diaria en porciones más pequeñas y ofréceselas de forma más frecuente.
- Estimule a tu gato a hacer un poco de ejercicio diario.
- Ayuda a tu gato a subir al coche o las escaleras si le cuesta hacerlo.
- No des de comer a los gatos en superficies altas si les cuesta subir.
- Presta mucha atención al estado de los dientes y la boca.
- Si han perdido vista y oído, los gatos se adaptan bien siempre que no hagamos grandes cambios en su entorno.
- Cepilla regularmente el pelo y comprueba su aseo.
- Vigila el sobrecrecimiento de uñas para evitar roturas o que se encarnen.
- Lleva las vacunaciones y desparasitaciones al día ya que las defensas del animal viejo están disminuidas.  

¿Qué es un chequeo geriátrico y en qué consiste?

Un chequeo geriátrico es el reconocimiento clínico que se realiza a un animal de edad avanzada y que tiene como objetivo la prevención y el diagnóstico precoz de patologías en el animal viejo. En un chequeo geriátrico el veterinario procederá a:

- Evaluar y elaborar la historia clínica del paciente mediante una anamnesis (encuesta) que abarca todos los aspectos de la vida del animal.
- Realizar una exploración general de las constantes vitales y del aspecto general del paciente (peso, temperatura rectal).
- Realizar pruebas laboratoriales y de imagen necesarias para tener idea de la forma, tamaño, consistencia y funcionamiento de los órganos que componen la anatomía del animal.

Este conjunto de pruebas dará una visión global del estado de tu mascota que debe quedar detallado en el informe que te entregará el veterinario. En dicho informe se detallan:

- Las conclusiones sobre el estado general del paciente.
- El régimen de vida que se le recomienda llevar desde esa fecha.
- La dieta alimenticia que debe seguir.
- El tratamiento médico o quirúrgico si fuera necesario.
- Otros procesos diagnósticos recomendados o necesarios que no están incluidos en el chequeo, pero importantes para confirmar algún diagnóstico o descartar otras patologías sospechosas.
- Recomendaciones a seguir desde el chequeo hasta la próxima revisión.

¿Por qué hacer un chequeo geriátrico?

Los animales tienen la habilidad de enmascarar los signos de enfermedad por una conducta natural que le ayuda a sobrevivir en el medio salvaje. El clínico que espera a que aparezcan los signos de enfermedad esta haciendo medicina curativa que muchas veces es tardía e insuficiente.

El desarrollo que se ha producido en veterinaria permite, mediante pruebas diagnósticas precoces (análisis de sangre, orina, heces, RX, ecografia,...), diagnosticar patologías en fases tempranas antes de que aparezcan los síntomas asociados a ellas y sacar a la luz signos clínicos ocultos (dolor,..) y pudiendo actuar de forma preventiva para evitar que estas patologías aparezcan o impedir o parar su avance, mejorando la calidad y esperanza de vida de estos pacientes.

¿ A qué edad debe realizarse el primer chequeo geriátrico ?
Anteriormente se ha hecho referencia a las diferentes edades con que llegan a la vejez nuestros animales de compañía, lo que complica determinar la edad de inicio de estos chequeos geriátricos.

Nosotros consideramos por experiencia clínica que la edad ideal se encuentra entre los 7 y los 9 años (8 años), ya que no debemos olvidar el carácter preventivo y de diagnóstico precoz que tienen como objetivo estos controles

¿Cada cuánto tiempo debe realizarse el chequeo?

Los intervalos de tiempo entre chequeos dependen de cada paciente en función de las diferentes patologías encontradas, de las acciones clínicas y terapéuticas aplicadas y de las revisiones que sean necesarias.
Por regla general en un año de vida a estas edades se pueden producir muchos cambios en un paciente, por lo que lo ideal es hacer como mínimo una revisión anual.


Eso es todo por ahora!! Espero que os sirva de ayuda, a mí me ha servido para el futuro :)


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
(Última modificación: 22-04-2015, 12:02 AM por Eli.)
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
14-08-2014, 09:25 PM #2 RE: Salud en gatos mayores.

Pues fijate que yo pensaba que ya con siete años empezaban a ser vejetes, quizá porque como algunas marcas de pienso te ponen que a partir de los 7 años se les debe dar el pienso con otra formulación... pero si es sobre los 10 pues mejor que mejor.
En mi caso, el mayor precisamente tiene que tener chequeos constantes por lo de la inmuno, así que voy tranquila en ese sentido.

Gracias por la info.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
14-08-2014, 09:28 PM #3 RE: Salud en gatos mayores.

Se dice lo de los 7 por empezar a prevenir, puesto que aunque sea con 10, a los 7, 8 o así ya pueden estar un poco con artrosis y claro... es dolor que va pasando el peque sin que nos demos cuenta.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
15-08-2014, 12:28 AM #4 RE: Salud en gatos mayores.

Lo de los piensos a partir de 7 años mas que nada creo que es por los riñones, aconsejan piensos con menos proteínas, pero tampoco me he informado de todo bien. Cuando me toque, que no falta mucho, pues ya me informo.
Aquí lo de tener dos piensos va a ser complicado, tendrán que comer todos del de mayores o todos del de jóvenes.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
15-08-2014, 02:11 AM #5 RE: Salud en gatos mayores.

YA es que con tanto gato es muy complicado... Los míos son todos de la misma edad así que irán a la vez xD


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
15-08-2014, 02:54 PM #6 RE: Salud en gatos mayores.

Supongo que esperaré a que Merlín tenga como unos ocho años (para eso faltan dos mas o menos) y empezaré mezclando al 50% a ver que tal y luego ya iré subiendo año a año hasta que todos esté con el de mayores, porque otra cosa no se me ocurre.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
15-08-2014, 08:51 PM #7 RE: Salud en gatos mayores.

Pues sí, sería una buena idea :)


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)