¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 4 voto(s) - 4.75 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Inmunodeficiencia Felina
Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
07-04-2014, 06:58 PM #1 Inmunodeficiencia Felina

Hola Gatólic@s!

Os traigo un post muy interesante. Todos los dueños de gatos debemos estar concienciados, prevenidos y, sobre todo, INFORMADOS de las enfermedades víricas las peligrosas de nuestros gatos. En este caso os voy a hablar de la inmunodeficiencia felina (FIV), es un virus incurable que se compara con el SIDA humano. Para este virus no hay vacuna que proteja, por lo que debemos conocer esta enfermedad para saber cómo evitarla.

A todos nos asaltan dudas ¿Puede mi gato vivir feliz siendo positivo? ¿Cómo se contagia? ¿Debo separar al gato positivo de los otros gatos? Y un largo etcétera de dudas como estas. Aquí voy a hacer un pequeño resumen de esta enfermedad, pero también colgaré una entrevista sobre ella. Creo que conocer la experiencia de otras personas es lo que más ayuda, porque si nos ponemos a mirar por internet nos podemos volver locos. ¡Manos a la obra!

¿Cómo se contagia el virus?

Es importante recalcar que hay mucha información errónea, poniendo inmunodeficiencia felina en google he visto en tres sitios distintos que se contagia por la saliva. Se dice que es por la mordida pero hay que saber entenderlo, es decir, se entiende que el gato positivo muerde al sano y entonces lo infecta, es verdad que puede ocurrir, porque el virus se excreta por la saliva, pero ha de haber una herida penetrante para que el virus de la saliva llegue a la sangre. También está la vía contraria, que sea el gato sano el que muerda al enfermo y al estar en contacto con su sangre se infecte.

En cualquier caso, este virus no se contagia por el contacto social común, es decir, no se contagia si dos gatos se llevan bien y se acicalan, comparten comederos, bebederos y cajas de arena. No hay riesgo en este aspecto.

Otra vía de transmisión es de madres a hijos mediante la lactancia o el parto, pero no ocurre todas las veces, lo más común es que se infecten por otras vías, como las peleas o el contacto sexual en menor grado sobre todo si hay sangre de por medio.

¿Qué pasa cuando un gato sano se expone al virus?

Es posible que tu gato haya tenido contacto de riesgo con un gato positivo y no se haya infectado pero en caso de haberse infectado, que es lo más probable, hay varias fases:

Fase 1 El virus invade la sangre, ataca a los glóbulos blancos y provoca síntomas como fiebre, anemia, inflamación de los ganglios linfáticos. Esto dura semanas pero en algunos casos puede hasta pasar desapercibido.

Fase 2 Los síntomas desaparecen y el gato puede estar sano durante muchísimo tiempo.

Fase 3 Empiezan a aparecer los síntomas. Se debilita el sistema inmunológico y el gato empieza a enfermar. Es posible que se den síntomas y que luego el gato vuelva a la fase asintomática.

¿Qué síntomas tiene un gato con el virus activo?

- Pérdida de peso.
- Pérdida de apetito.
- Anemia.
- Problemas estomacales.
- Gingivitis.
- Diarrea.
- Infecctiones de la piel.
- Infecciones oculares.
- Infecciones respiratorias.
- Infecciones del tracto urinario.

¿Cómo hacer la prueba para saber si el gato tiene inmunodeficiencia?

Es importante saber que en el momento del contagio y los días posteriores, el virus no se detecta en los test. Así que es importante esperar por lo menos dos semanas para hacerlo, para que en caso de estar infectado salga en el test. Una vez pasadas esas dos semanas mínimas podemos acudir al veterinario a que le haga la prueba.

Hay dos tipos:
ELISA: Es un test que detecta el antígeno. Es muy común en las clínicas, pero a veces puede dar falsos positivos y falsos negativos.

PCR: Este test detecta el ADN del virus dentro de las células del gato. Mediante este método se evita falsos positivos y negativos. La pega es que no se encuentra por norma general en las clínicas veterinarias.


¿Qué tratamientos hay?

Como es una enfermedad incurable no hay un tratamiento específico, pero sí que lo hay para las diferentes enfermedades que desarrollan. Por lo que debemos estar MUY atentos ante cualquier síntoma para ir rápidamente al veterinario y tratarlo. Además de esto también debemos darle una buena alimentación, sus vacunas (En este caso debemos valorar si hay riesgo o no. Si no hay riesgo de contraer las enfermedades que cubre la vacuna trivírica pues muchos veterinarios aconsejan no vacunar. Este es un punto importante que debemos tratar con el veterinario), desparasitaciones y evitar exponerlos a otras enfermedades.

Hay tratamientos específicos como el interferón y otros inmunoestimulantes para aportarle defensas, antibióticos para las infecciones... El veterinario debe valorar la situación del gato y ofrecer el tratamiento que mejor se ajuste a sus necesidades.

¿Cómo prevenirlo?

Realmente no es una enfermedad que se pueda prevenir, al menos con una vacuna, así que lo único que podemos hacer es evitar el contacto de riesgo, para ello debemos castrar a nuestros gatos, puesto que así no sentirán la necesidad de pelearse. También debemos evitar que salgan fuera, donde haya otros gatos con los que puedan pelearse. En caso de que tengamos un gato positivo en casa junto con otros negativos, debemos comprobar que la relación entre ellos sea buena, aunque si por alguna circunstancia algún gato se hace una herida puede haber problemas. Esto es decisión de cada uno y hay que sopesar los pros y los contras.

Bueno Gatólic@s, espero que os haya sido de utilidad y que no se os haya hecho muy pesado de leer. He tratado de poner más o menos un poco de todo y evitando en la medida de lo posible usar vocabulario complicado. Además quiero dejaros un grupo de Facebook llamado “Somos Positivos” allí hay gente con gatos positivos a Inmuno, a Leucemia y a las dos a la vez. Está muy bien y sirve para tener gente con el mismo problema y avanzar con ayuda de todos, os dejo el link: Somos Positivos

¡Un saludo!


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
(Última modificación: 20-04-2014, 06:17 PM por Lady.)
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
19-04-2014, 07:50 PM #2 RE: Inmunodeficiencia Felina

Muchas gracias, yo nunca me canso de leer cosas sobre este virus por razones obvias.
Lo único que no estoy de acuerdo es con lo de que haya que vacunarles.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
19-04-2014, 09:13 PM #3 RE: Inmunodeficiencia Felina

Por qué no estás de acuerdo? Mientras se ponga una vacuna que no tenga el virus activo no hay riesgo porque no pude reproducirse. Pero si no lo vacunas de la trivírica corres el riesgo de que contraiga alguna de esas enfermedades. O al menos eso pienso yo, que entre más cosas puedas evitar desde el inicio mejor.

Estaría encantada de leer tu punto de vista si te animas a compartirlo y en el mismo caso que con la leucemia si alguien quiere responder a la entrevista con mandarme un privado quedamos para hacerla.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
19-04-2014, 11:13 PM #4 RE: Inmunodeficiencia Felina

Más que mi punto de vista es lo que nos dijo el vete.
Yo ya iba preparada para decirle que si se le vacunaba fuera con una vacuna inactiva y me dijo que no, que ni eso, porque aunque estuviera inactiva era un riesgo.
Sólo si tuviera riesgo de Leucemia, en ese caso sólo pero que si no tenía riesgo mejor no vacunar. Riesgo no tiene porque no sale a la calle y los otros están vacunados, por lo que no creo que la puedan contraer, aunque después de lo que he leído me parece que no les voy a vacunar de leucemia a ninguno.

Sé que algunos veterinarios vacunan a los inmunos, es que con eso hay mucha polémica y ni ellos mismos se ponen de acuerdo muchas veces, pero yo prefiero evitarlo si ni hay riesgo.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
19-04-2014, 11:55 PM #5 RE: Inmunodeficiencia Felina

También es verdad pero no entiendo qué riesgo puede tener un virus que "no funciona" Cuando vaya a mi vete le preguntaré su opinión a ver e intentaré recabar un poco más de información pero personalmente yo (que no soy vete ni nada) no entiendo qué riesgo puede haber :S


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

tekuro
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

376

Temas:

13

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

6

Sexo:

Femenino
20-04-2014, 12:37 PM #6 RE: Inmunodeficiencia Felina

Realmente no se deberian vacunar a los inmunos, salvo que como en mi caso, sea peor el remedio que la enfermedad. soy casa de acogida, por aqui pasan muchos gatos de la calle, dos de los habituales son positivos a herpesvirus y calicivirus, ya se me murio una gata de panleucopenia.... si en mi casa no hubiera movimiento de gatos no lo habria vacunado, pero no es asi, y nadie lo quiere, asi que.... vacunado.
Lo que si tenia pensado es no vacunarlo este año, es decir, le he puesto los dos primeros, y me voy a saltar uno. Solo vacuno de trivalente, de leucemia ni me atrevo y ese caso si que no se me va a dar que pueda tener contagio


[Imagen: p.jpg][Imagen: c.jpg][Imagen: l.jpg][Imagen: d.jpg]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
20-04-2014, 02:32 PM #7 RE: Inmunodeficiencia Felina

Claro Tekuro, tu casa es de alto riesgo.
Si los estudios que han hecho son de tres años y se sabe que ese tiempo las células recuerdan (puede que incluso más tiempo), puedes efectivamente distanciar las vacunas.
En el caso de Merlín está cubierto hasta septiembre de este año, que hará los tres años que le vacunamos antes de ser positivo, pero desde luego no le vamos a revacunar. Lo que no puedo hacer es introducir ninguno más y mira que a veces me dan ganas de meter otro, pero Merlín me sujeta.

Lady, yo no se exactamente que riesgo tienen las vacunas con virus inactivos, pero nos dijo que aunque fueran inactivo había un riesgo y en caso de positivos es un riesgo que hay que evitar, salvo como en el caso de Tekuro que corre más riesgo si no está vacunado.
De todas formas, como todo, es una elección personal.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
20-04-2014, 06:13 PM #8 RE: Inmunodeficiencia Felina

Sí, si está claro que si no hay riesgo pues nada, hay gente que no los vacuna ni aunque sean negativos. Yo por ejemplo no me atrevo, pero si no hay riesgo y los demás gatos son negativos a las enfermedadees de la trivalente (que supongo que habrá test para ello) pues a estar tranquilos :)

He editado el primer post añadiendo lo de que las vacunas hay que valorar si hay riesgo o no de contagio de esas enfermedades :)


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
(Última modificación: 20-04-2014, 06:20 PM por Lady.)
 Citar

Crazycatlady
**

Gatito

Avatar

Mensajes:

21

Temas:

2

Registro en:

May 2014

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
10-06-2014, 06:59 PM #9 RE: Inmunodeficiencia Felina

Muchas gracias por el post!! Todo lo que había leído hasta ahora en internet sobre la inmunodeficiencia era caótico y no me quedaban claras muchas cosas.... Me ha tranquilizado mucho que un gato inmuno pueda convivir con gatos sanos!! Tengo pendiente contaros una historia bastante triste, en cuanto tenga un ratín la público porque es bastante larga, pero el hecho de leer esto me ha animado un poco!

Saludos gatunos!!


[Imagen: thump_8929790gatetes.jpg]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
10-06-2014, 09:06 PM #10 RE: Inmunodeficiencia Felina

Me alegro de que te haya ayudado! Esperamos a leer la historia.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
10-06-2014, 10:46 PM #11 RE: Inmunodeficiencia Felina

Me gustará leerla.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

tisca
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

295

Temas:

8

Registro en:

Jun 2014

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
10-06-2014, 10:54 PM #12 RE: Inmunodeficiencia Felina

En mi caso, mi madre tiene a sus 3 gatos castrados en el pueblo, ( 2 son de mi madre y 1 de mi hermano ), pero no sabia nada de que habia que vacunarles de nada, ni ningun veterinario le a dicho nunca nada de vacunar a los gatos.

Los gatos viven en la calle, porque como al pueblo solo vamos algunos fines de semana y los dias de fiesta y tal, pues si se dejan solos dentro de la casa no hay nadie para que le limpie el arenero ni nada de eso se liaria un pestazo en la casa que no veas. Mi madre quiere a los gatos para que cacen.

Y si le dejamos una gatera para que entren y salgan nuestros gatos, tb podrian entrar y salir los gatos callejeros que hay por alli.

Hasta ahora todo nos a ido perfectamente y los gatos tienen ya entre 7 y 8 años, pero hace unos meses, nos encontramos al gato de mi hermano muy delgado, lo mire y le vi una herida en la boca en un colmillo, nos dimos cuenta de que le dolia y de que no comia y por eso esta casi en los huesos, llamamos corriendo a mi hermano y al dia siguiente lo llevo al veterinario y salio positivo en inmunodeficiencia.
El veterinario le dijo que no estuviera con mas gatos, que estuviera el solo, por ese motivo se lo a llevado mi hermano a su piso.
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
10-06-2014, 11:05 PM #13 RE: Inmunodeficiencia Felina

no hay problema de contagio mientras se lleve bien con los demás gatos, pero si dices que hay gatos callejeros quizás se lo haya contagiado uno de esos. Es importante mantener al gato de tu hermano en el piso porque estará vigilado. Si está en la calle no se puede controlar si come o no o si está enfermo. Dile a tu hermano que le revise la boca periódicamente, pues puede volver a ponerse malito de la boca. Y también que esté muy pendiente de si se pone enfermo o está apático.

Al mínimo síntoma hay que ir al veterinario porque como son gatitos con las defensas más bajas es peligroso esperar.
los gatos qué comen cuando no va tu madre al pueblo? porque allí supongo que no podrán cazar todos los días no?


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

tisca
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

295

Temas:

8

Registro en:

Jun 2014

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
10-06-2014, 11:24 PM #14 RE: Inmunodeficiencia Felina

Asi es, los gatos callejeros se pelean con nuestros gatos por la comida, por eso es por lo que a pillado la enfermedad el gato de mi hermano, lo que no entiendo es como se pelean si nuestros gatos estan castrados los 3, aunque logicamente los callejeros no lo estan.

Por eso esta en el piso de mi hermano, para que no salga y para estar muy controlado en todo, si no come mi hermano lo lleva corriendo al veterinario.

Tb se le junta que el gato es ya mayorcillo, no sabemos muy bien la edad que tiene pero 7 u 8 años mas o menos tiene que tener.

Si pueden cazar todos los dias, pero aparte de cazar, mis padres le ponen una torba de 5 kilos de pienso en la que van comiendo y va callendo el pienso.
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
10-06-2014, 11:32 PM #15 RE: Inmunodeficiencia Felina

Pero si tienen acceso a esa comida los gatos callejeros (aunque ellos también lo son) pues iran todos a comer.
Si han contagiado al gato, igualmente pueden contagiar a las gatas, aunque estén castradas.
Y al no estar vacunadas, es también posible que se contagien de leucemia que es aún peor.
Al gato ya no se le puede vacunar, pero lo mejor que podría hacer por las gatas es quitarlas de la calle y si no puede tenerlas en casa, al menos testarlas y si dan negativo vacunarlas para que al menos no se contagien de otras cosas.
Lo de convivir positivos con negatios, ya ves que llevandose bien y estando castrados es viable, aunque mientras tenga heridas en la boca, mejor que no están juntos, que se cure primero la infección que tenga.

También podría procurarles un habitáculo con una gatera de esas que leen un chip y ponerle chip a las dos gatas, así solo podrían entrar ellas dos y nadie más. Claro que eso cuesta dinero.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)