¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
[Información] PANLEUCOPENIA FELINA
Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
12-12-2014, 10:33 PM #1 Black Cat  PANLEUCOPENIA FELINA

Copiado de la web EL ARCA DE NOE... http://www.arcadenoe.org/linked/panleuco...felina.pdf

PANLEUCOPENIA

Qué es la panleucopenia felina?

Es una enfermedad altamente contagiosa, causada por un virus que afecta a gatos de
cualquier edad, aunque son más sensibles gatitos menores de 1 año, sobre todo a los 2
-4 meses de vida, gatos enfermos y gatos domésticos no revacunados.
Es una enfermedad presente en todo el mundo y sobre todo en áreas rurales o semiurbanas
en especial, a finales de invierno y otoño.
La muerte producida por esta enfermedad es variable, pudiendo producir hasta un 90%
de letalidad.
¿Cómo se puede contagiar un gato?
El virus de la panleucopenia felina se transmite más comúnmente por contacto directo
de gatos sensibles con animales infectados o sus secreciones contaminadas. Los gatos
eliminan virus en la orina y las heces hasta 6 semanas después de recuperarse.
Existe transmisión en las gatas gestantes a sus gatitos (transmisión in útero) y también
se puede transmitir por contacto indirecto con materiales contaminados como suelos,
camas, ropas, calzado, manos, platos para el alimento, etc. Es probable que también
se transmita a través de pulgas y otros insectos
vectores durante las épocas de calor.
Además, este virus perdura durante mucho tiempo,
hasta cerca de un año en condiciones medio ambientales
favorables, por lo cual las personas que pierden
un gatito por esta enfermedad no deben llevar otro
nuevo a la casa sin vacunarlo previamente.
¿Cómo saber si un gato tiene panleucopenia?
Es una enfermedad que se manifiesta en los gatos
enfermos de forma muy variable desde leves manifestaciones
clínicas, más común en gatos sensibles
de mayor edad hasta muy grave en gatitos no vacunados.
No tiene signos típicos y muchos dueños se creen que han sido envenenados o
han comido algo extraño. Por lo que el tratamiento se puede descuidar o retrasar.
Los primeros signos que nota el propietario son depresión, pérdida de apetito, fiebre
alta, letargo, vómitos y deshidratación. El curso puede ser corto y graves y algunas veces
los gatitos mueren a los pocos días sobretodo, gatitos de 4-12 semanas de edad.
También se han observado muerte súbita neonatal. Normalmente la enfermedad puede
durar de 3 a 4 días después de la fiebre. La fiebre fluctúa durante la enfermedad y
puede bajar por debajo del valor normal, antes de la muerte. Otros signos, en las últimas
etapas de la enfermedad, pueden ser diarrea, anemia y vómitos persistentes.
Las gatas infectadas durante la gestación pueden tener abortos de fetos muertos o momificados,
pero sin signos clínicos de enfermedad. Los gatitos en una camada pueden
nacer con incoordinación motora, temblores y apatía.
En una camada, no están afectados todos los gatitos ni tienen el mismo grado de déficit
neurológico. Los gatitos con  daño en el cerebro anterior presentan convulsiones,
cambios de conducta y marcha relativamente normal, aunque presenta posturas anormales.

Los gatitos afectados con disfunción cerebelosa mínima pueden con el tiempo compensar
en cierto grado la alteración nerviosa y pueden vivir con cierta alteración residual.
¿Cómo prevenir la panleucopenia?
Se puede prevenir esta enfermedad de diferentes maneras:
- Los gatos que sobreviven a la infección quedan protegidos frente a la panleucopenia
de por vida.
- La madre transfiere anticuerpos a sus gatitos (anticuerpos calostrales) que suelen durar
por término medio 8 semanas aunque a veces duran hasta las 12 semanas de
edad. Cuando los gatitos pierden los anticuerpos calostrales es cuando hay que iniciar
la vacunación ya que si se inicia antes, los anticuerpos calostrales interfieren en el desarrollo
de la inmunidad tras la vacunación.
- Se ha utilizado la inmunidad pasiva para prevenir la enfermedad. Los sueros homólogos
de gatos que han sufrido la infección proporcionan inmunidad según el título del
producto y la cantidad administrada. Se recomienda la administración de estos sueros
sólo en gatos susceptibles a ser infectados, no vacunados que requieren protección inmediata
o en gatitos que no han recibido calostros.
- Las vacunas inducen una buena protección. La mayoría de las vacunas son vivas pero
tratadas para perder su capacidad de producir la enfermmedad y hay otras vacunas que
son inactivadas. La elección de una u otra dependerá de varios factores que tendrá en
cuenta nuestro veterinario. Las inactivadas son inocuas y pueden ser usadas en hembras
preñadas y en gatitos menores de 4 semanas.
Estas vacunas estimulan la producción de anticuerpos contra el virus y protegen al gato
de la infección natural. Las vacunas son preventivas pero no curativas. La mayoría de
ellas han de administrarse antes de la infección y exposición al virus para ser efectivas.
Generalmente los gatitos reciben su primera vacuna entre las 8-10 semanas de vida.
La vacunación debe repetirse anualmente para mantener una buena inmunidad.
La vacunación ha sido el factor más importante para reducir la presencia de la enfermedad.
El veterinario debe establecer la pauta de vacunación más adecuada dependiendo
de muchos factores como interferencia con los anticuerpos calostrales, cantidad
de enfermedad, edad, salud del gato, etc.
Es fundamental que junto con la vacunación se realice una
buena desinfección a fin de prevenir o controlar un brote de
panleucopenia, ya que el virus es muy resistente a las condiciones
medio ambientales. Los desinfectantes más apropiados
son: hipoclorito sódico al 1/32 en amonio cuaternario
previa eliminación de la materia orgánica y radiaciones
ultravioletas.

Asimismo, en colectivos de gatos las medidas a tomar son
las siguientes
- Todos los nuevos animales deben vacunarse al llegar y
mantenerse separados del resto de los animales varios
días, en jaulas desinfectadas.
- Separar a las hembras gestantes del resto
- Separa madres y gatitos durante la lactación del resto de los gatos.

Fuentes: vetpunta.com, affinity petcare, misanimales.com, perrosderaza.net


[Imagen: eRCXQSH.gif]
(Última modificación: 21-04-2015, 11:50 PM por Eli.)
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
12-12-2014, 10:46 PM #2 RE: PANLEUCOPENIA FELINA

Muchas gracias Eli, es un post muy util!


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
12-12-2014, 11:18 PM #3 RE: PANLEUCOPENIA FELINA

Seguramente se puede ampliar mucho, pero sirve de base para conocerlo un poco, aunque más nos vale no tener que lidiar con él.

Leyendo eso me entran las dudas sobre vacunar cada tres años o todos los años. Tengo que pensar en eso.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
13-12-2014, 01:32 AM #4 RE: PANLEUCOPENIA FELINA

De hecho la panleucopenia se habla de 7 años de inmunidad en esa vacuna si no recuerdo mal eh?
Así que no habría ningún tipo de problema a ver si busco más información y me la traigo, que no sé dónde lo leí.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
13-12-2014, 01:34 AM #5 RE: PANLEUCOPENIA FELINA

Sí por favor porque en el artículo de arriba recomiendan vacunar cada año.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
13-12-2014, 01:49 AM #6 RE: PANLEUCOPENIA FELINA

Claro, casi siempre te van a recomendar eso porque es lo que pone el fabricante en el bote y porque es un ingreso fijo, aunque yo ya he escuchado de algún veterinario que recomienda no sobrevacunar y lo recomienda cada 3.

En el caso de casas como la de teku, que hay muchos gatos, muchas acogidas y tal pues igual es mejor hacerlo cada año o cada dos, pero en casas normales sin mucho jaleo no hace falta.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

sweethoney
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

983

Temas:

28

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

8

Sexo:

Femenino
19-11-2017, 10:52 PM #7 RE: PANLEUCOPENIA FELINA

(13-12-2014, 01:49 AM)Lady escribió: Claro, casi siempre te van a recomendar eso porque es lo que pone el fabricante en el bote y porque es un ingreso fijo, aunque yo ya he escuchado de algún veterinario que recomienda no sobrevacunar y lo recomienda cada 3.

En el caso de casas como la de teku, que hay muchos gatos, muchas acogidas y tal pues igual es mejor hacerlo cada año o cada dos, pero en casas normales sin mucho jaleo no hace falta.
Una duda sobre esta enfermedad, puede contagiar un gato con panleucopenia a un gato sano vacunado de eso?

Enviado desde mi DIG-L21HN mediante Tapatalk


$weethoNey...!
Risa
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
20-11-2017, 01:03 AM #8 RE: PANLEUCOPENIA FELINA

Yo creo que ninguna vacuna es efectiva 100%

Es posible que un gato de poca edad que haya sido recién vacunado pueda contagiarse si está en contacto con esa maldita enfermedad, pero no sé que probabilidades puede tener, espero que muy pocas.
Por lo que tengo entendido es más una enfermedad de gatos muy jóvenes o cachorros y que los adultos (entiendo que por la vacunación y revacunación) no suelen contraerla.

Por qué lo preguntas exactamente? Tienes sospechas de alguno en concreto?


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

sweethoney
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

983

Temas:

28

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

8

Sexo:

Femenino
20-11-2017, 10:28 PM #9 RE: PANLEUCOPENIA FELINA

(20-11-2017, 01:03 AM)Eli escribió: Yo creo que ninguna vacuna es efectiva 100%  

Es posible que un gato de poca edad que haya sido recién vacunado pueda contagiarse si está en contacto con esa maldita enfermedad, pero no sé que probabilidades puede tener, espero que muy pocas.
Por lo que tengo entendido es más una enfermedad de gatos muy jóvenes o cachorros y que los adultos (entiendo que por la vacunación y revacunación) no suelen contraerla.  

Por qué lo preguntas exactamente? Tienes sospechas de alguno en concreto?

ayer me encontre un gata en la calle en muy mal estado, tendria sobre un año o un poco menos, estaba como en shock y no se movia, la lleve a urgencias, la ingresaron y ha fallecido esta noche :( , no se sabe que le causaba eso, en primer lugar podia ser un golpe pero despues de hacerle radiografias y demas no se veia nada, alli en la clinica tenia mucha fiebre y empezo a tener problemas respiratorios y no pudieron hacer nada por ella, me comentaron que podia tener una enfermedad y que la peor es la panleucopenia, pero en realidad nunca sabre que le pasaba, pobrecica.... he desinfectado el transportin donde la lleve con lejia como me han recomendado alli (es uno que tengo para los gatos de la calle) y toda la ropa la he lavado, me imagino que no habra ningun problema con mis gatos de casa....


$weethoNey...!
Risa
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
21-11-2017, 12:27 AM #10 RE: PANLEUCOPENIA FELINA

Ay que lástima, pobre gatita, al menos tú la has recogido y no ha muerto en la calle.

No creo que tengas que preocuparte por los tuyos ya que están vacunados, quédate tranquila por esa parte. Pero si atiendes alguna colonia, extrema las precauciones por si fuera eso y haya contagio en la calle. En este caso la mejor precaución es tener las vacunas al día, ya que estas enfermedades (las que cubre la trivalente me refiero) están en el ambiente y no es suficiente con desinfectarnos nosotros antes de entrar en casa.

Yo tengo en la entrada de casa un frasco de gel de alcohol por si necesito lavarme antes de poder lavarme bien, pero con estas enfermedades lo mejor es que estén vacunados.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)