07-04-2014, 06:56 PM
#1Entrevista sobre la Leucemia Felina
Hola Gatótic@s!
Hemos entrevistado a Elena, una estupenda mamá gatuna que tiene experiencia en gatitos leucémicos, porque ha compartido su vida con ellos. En esta entrevista le preguntamos cosas sobre el día a día de sus gatos Pixel y Cheto, dos gatitos que eran positivos a Leucemia. Espero que os resulte útil.
¿Cómo te diste cuenta de que Pixel y Cheto eran positivos a Leucemia Felina?
En mi caso no me lleve ninguna sorpresa, a Pixel lo adopte sabiendo que era positivo. Por aquel entonces yo era una novata en cuanto a gatos se refiere, me contaron un poco por encima en que consistía la enfermedad, y decidí darle una oportunidad, ¿por qué no? Además, era un gato precioso de ojos azules, ¿quién podía resistirse? Con el tiempo le dimos un hermanito, también positivo a leucemia. Con el tiempo adoptamos a Cheto, y lo adopté sabiendo también que era positivo.
Vaya Elena, me alegro muchísimo de que dieras el paso para adoptar a esos pequeños que, seguramente, tendrían pocas oportunidades, mucha gente no quiere un “gato enfermo” en su casa.... Cuéntanos, ¿Tenían algún síntoma que hiciera evidente que eran positivos?
El tiempo que los tuve, fueron asintomáticos, no tuvieron absolutamente ningún problema veterinario, pero la leucemia en muchos casos provoca linfomas, que fue lo que tuvieron y acabaron falleciendo. Pero hasta ese momento, ¡estuvieron más sanos que algunos gatos negativos que tengo!
Siento mucho que al final se tuvieran que ir, al menos como dices no tenían ningún síntoma de nada y pudieron tener una vida tranquila, en una casa donde tenían todos los cuidados que necesitaban y una mamá estupenda. Se oyen muchas veces casos de gente que decide sacrificar a su gato cuando se enteran de que es positivo, ¿qué piensas al respecto de eso?
Que por qué van a sacrificar un gato que está sano sólo porque un test diga que es positivo, La mayoría de ellos, tanto leucémicos como inmunos, pueden tener una buena calidad de vida a pesar del positivo. Cierto es los leucémicos tienen "en teoria" menos esperanza de vida, pero cualquier gato negativo también puede tener problemas y fallecer antes de tiempo, y aun así la gente no deja de tenerlos. Aparte, cada vez más, estos gatos tienen más esperanza de vida
Me alegra que lo digas Elena, es importante saber que cada día se van haciendo avances en estas cosas y que poco a poco nuestros pequeños, sean positivos o no, tienen mayor esperanza de vida y en mejores condiciones, así que dinos, ¿qué hacíais para mejorar la calidad de vida de ellos? ¿Algún tratamiento médico u homeopático?
En mi caso ambos estuvieron tomando interferón humano para mantener sus defensas en buenas condiciones. Es importante que tengan una buena alimentación, nada de estrés, revisiones periódicas veterinarias para intentar anticiparse a posibles problemas, y por supuesto, mucho cariño.
O sea, que son como cualquier gatito normal pero con el añadido del interferón y de estar un poco más pendientes de ellos. ¿Cómo es la convivencia con un gatito leucémico? ¿Se nota que está enfermo o es un gato completamente normal?
Nadie hubiera dicho que mis gatos eran leucémicos solo mirándolos, los positivos son tan normales como cualquier otro gato. Otra cosa es si en un momento dado se ponen enfermos, en cuyo caso habrá que tratarlos, igual que a los negativos.
Tarde o temprano todos nuestros peludos se tienen que ir y esa preocupación está mucho más presente en gatitos positivos, es muy duro pensar que de repente puede desarrollarse la enfermedad y llevarse a nuestros pequeños. ¿Tus gatitos tuvieron una vida normal o se les desarrolló demasiado pronto la leucemia?
Ninguno de los dos desarrolló la leucemia como tal, pero sí desarrollaron linfomas (bastante comunes en este tipo de gatos). Aunque sí es verdad que no se puede establecer cuanto te va a vivir un leucémico, yo siempre digo que es como una lotería. Dicen que suelen vivir unos 3 años una vez son contagiados, en mi caso Cheto desarrollo el linfoma muy pronto, apenas llegaba al año, y por varias complicaciones tuve que dormirlo y Pixel lo desarrollo a los 6 años, falleció estando ingresado.
Es cierto que de las dos enfermedades víricas graves que padecen los gatos, la leucemia suele tener peor diagnóstico, puesto que no es sólo que estén inmuno deprimidos, sino que como comentas, también está el tema de los linfomas. Además esta enfermedad es mucho más contagiosa que la inmunodeficiendia porque se contagia por la saliva también. ¿Qué opinas de la convivencia de gatos sanos vacunados de leucemia y gatos positivos?
Como bien has dicho, la leucemia es mucho más contagiosa por el tema de la saliva y además las vacunas no son efectivas al 100%. En un gato vacunado que tenga contacto con uno positivo es un momento concreto puede ser efectivo, pero día tras día creo que sería algo bastante arriesgado. Al final siempre acaba siendo una decisión personal pero en el caso de la leucemia es muchísimo más arriesgado juntar gatos positivos y negativos.
Cierto Elena, es algo que hay que tener muy en cuenta, que si los juntamos expondremos al gatito negativo a un riesgo altísimo de contagio. Aún así, tú decidiste adoptar dos gatitos leucémicos haciendo una doble labor, por un lado salvarles las vidas, y por otro evitar que el positivo contagiara a uno negativo. Cuéntanos algún aspecto positivo de compartir tu vida con un gato leucémico.
Lo más positivo para mí fue, que gracias a Pixel, se me abrió un mundo nuevo, los gatos me eran totalmente desconocidos, y gracias a él he aprendido a conocerlos y a quererlos. Como ya he dicho son gatitos totalmente normales, pero el ver día a día cómo le salvas la vida a alguien que tiene tan pocas oportunidades de encontrar un hogar o una familia que le quiera sólo por un test “dice” que está enfermo es muy gratificante.
Eso suena genial, todos los gatitos merecen un hogar y estos tan especiales con tan pocas posibilidades de una adopción seguro que son de los más agradecidos. ¿Qué les dirías o recomendarías a todas las personas que comparten su vida con un gatito leucémico?
Que enhorabuena por no darles la espalda, son tan gatos como cualquier otro. Se merecen tener el amor y el cariño de una familia, un sitio calentito y mimos todos los días.
Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia Elena, ha sido muy agradable compartir este ratito contigo y me alegro mucho de que gracias a ti, otros tengan dónde encontrar el apoyo que necesitan. Un beso.
Esto es todo por ahora! Espero que os haya gustado y que os sirva de ayuda y apoyo
¡Un saludo!
Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.