¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
¿Qué le pasa a mi gato?... o quizás, ¿Qué te pasa a ti?
Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 02:21 AM #1 Black Cat  ¿Qué le pasa a mi gato?... o quizás, ¿Qué te pasa a ti?

Os traigo un artículo de la terapeuta Laura Trillo, que a mi personalmente me gusta mucho.

A muchas personas no se les ocurre que su gato pueda estar dando problemas por algo que hayan hecho de forma incorrecta, o sencillamente porque proyectan en el gato emociones propias.

De forma inconsciente podemos generar problemas de estrés y ansiedad en el gato, al que luego culpamos y abandonamos, cuando realmente hemos sido nosotros los culpables del problema. He aquí unos ejemplos de cómo nosotros podemos influir negativamente en nuestro gato:

El juego
A todo el mundo le suena eso de que "no se debe jugar con las manos" con el gato, sobre todo cuando es pequeño y está aprendiendo. Pero es tan divertido para algunos. Es curioso pero suelen ser los hombres los que no respetan esta regla y los que juegan con sus manos, provocando al gato y haciendo que éste les ataque y muerda fuerte, haciéndole rabiar. Como es pequeño, no hace daño, y si lo hace les da igual. El problema viene después, cuando el gato es adulto y su mordida es bien fuerte. El gato no tiene autocontrol ni conoce la intensidad de su mordida, porque le han enseñado a morder fuerte y a tirarse a la presa (nuestro cuerpo) cuando quiera. Estos gatos cuando son adultos suelen tirarse a morder aun sin estar jugando nosotros con ellos, y no controlan la fuerza. Comienza siendo un problema cuando vivimos con otras personas, sobre todo personas mayores y niños. Todo podía haberse evitado si no hubiéramos jugado con nuestro cuerpo, sin enseñarle que nuestro cuerpo es presa, e indicándole cuándo el mordisco ya dolía. Aun así, siendo adulto, puede solucionarse con tiempo y pautas correctas, pero lo mejor es evitarlo. Se puede jugar con el gato y darle mucha actividad mediante otros juegos en los que el gato no muerda nuestro cuerpo, con juguetes que por peso y tamaño parezcan la presa natural del gato (ratones, pequeños pájaros).

Caricias en exceso
Hemos de reconocer que el hecho de querer coger, abrazar y estrujar a un gato es una necesidad puramente humana. Hay gatos más tolerantes que otros, muy cariñosos, otros que nos toleran pero prefieren que no les agobiemos. Aún así, lo hacemos, y luego nos quejamos de que nuestro gato es un antipático, arisco, un soso, traicionero. Cuando en realidad, es que nosotros somos agobiantes, manipuladores y no respetamos el espacio vital del gato. Necesitamos abrazar, besar, estrujar a un animal que de forma natural no conoce esto. Hay gatos a los que les encanta, pero siempre por un tiempo limitado (nosotros a la hora de dar amor a veces no conocemos límites). Y hay gatos a los que no les gusta nada que los cojamos, y para evitar arañazos y mordiscos, debemos respetarlo. Si tenemos un gato al que no le gusta demasiado el contacto físico, debemos dejarlo tranquilo y convivir con él sin agobiarle.

Un gato es un compañero único, y pese a no dejarse coger en brazos, no por ello es un "soso", es en realidad, un gato normal.

También debemos saber que una mala manipulación del gato, cogerlo mal, hacerle daño, etc, genera que el gato no se deje manipular en adelante, poniéndose incluso agresivo con nosotros y en el veterinario. Si manipulamos al gato desde pequeño de forma correcta, ni siquiera las visitas al veterinario serán un problema. Cogerle de forma suave, dejarlo en paz cuando él quiera, no hacerle daño ni obligarle a estar con nosotros son las claves.

Regañar y castigar
Error: el gato no sabe qué es esto, lo estamos haciendo mal. Debemos saber que el gato responde a una agresión con otra agresión, y si tendemos a regañarle e incluso agredirle físicamente pensando que le estamos enseñando algo, lo que estamos consiguiendo es crear agresividad en el gato hacia nosotros. Hay que tener cuidado de cómo tratamos al gato, es un error tremendo perseguirle por la casa y darle con un periódico o zapatilla. El gato no comprende nada y lo que hace es coger miedo y mostrarse agresivo. A la hora de enseñar a un gato que algo no nos gusta, hay otros métodos que para el gato son naturales en su aprendizaje y nada dañinos, dependiendo de lo que queramos enseñarle o qué mal comportamiento queremos trabajar. Para ello existen los profesionales, que nos pueden asesorar y ayudar.

Alimentación
Una mala alimentación puede generar problemas de ansiedad en el gato, que llega hasta a comerse nuestra ropa, cortinas, mantas de sofá... y defecar fuera de su bandeja. ¿Por qué ocurre esto? El gato necesita una alimentación basada en proteínas (es un carnívoro 100%), y además, necesita disponer de su alimento durante todo el día. El gato en estado natural no depende de nadie para comer, está perfectamente preparado para cazar su alimento y administrárselo él mismo. El problema ocurre cuando le damos de comer una o dos veces al día (¡insuficiente!) e incluso le damos piensos malos o comida incorrecta. Un buen pienso y una tolva o comedero lleno todo el día, y se acabó el problema. También podemos ayudarle a digerir las bolas de pelo dándole malta una o dos veces por semana, lo agradecerá. Si pese a todo el gato sigue con el mismo comportamiento, debemos consultar al veterinario porque seguramente tenga problemas digestivos y requiera un pienso especial, nada más.

Nuestra actitud
El gato es como un reflejo nuestro, proyectamos en él nuestras emociones, trabaja con nuestra energía. Cuando un gato empieza a dar problemas de comportamiento, debemos primero mirar cuándo empezó y qué pasaba en nuestra vida en ese momento. Cambios de trabajo, de horario, de pareja, hijos, mudanzas, obras, ruidos nuevos, pérdida de un familiar u otro animal de la casa. Más específicamente, por nuestra parte: estrés, ansiedad, tristeza, depresión, miedos, intolerancia, dolor. Debemos mirarnos a nosotros mismos para poder comprender qué le puede estar pasando al gato. Intentemos proyectar en él alegría, energía positiva, agradecimiento, amor incondicional. Es lo que vamos a recibir de él.

Laura Trillo Carmona, Terapeuta Natural de Gatos y Comunicadora Felina
Terapia Felina
laura@terapiafelina.com / www.terapiafelina.com
Tratamiento del comportamiento de los gatos en Positivo y con Terapias Naturales. Cursos sobre Comportamiento Felino, Talleres de Flores de Bach para gatos, Cursos de Comunicación Felina, en toda España y online. Terapia a gatos con problemas y a sus personas, prevención de problemas de comportamiento, trabajando la relación entre el gato y su persona, la Etología Felina Espiritual, con el Corazón, Esencias Florales, Reiki, Comunicación Animal Entrespecies, siempre desde el respeto y amor por el gato tal como es.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
(Última modificación: 25-08-2014, 04:56 PM por Lady.)
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 02:34 AM #2 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Me encantan los artículos de Laura, son geniales y me da pena que no haya más como ella.

Dicho esto me parece genial el post y se agradece mucho la info. Conozco varios casos de: Mi gato es agresivo. Pero resulta que desde pequeño le dejamos que nos cazara los tobillos y las manos, de pequeños son monos, pero de mayores duele mucho!!

Yo no dejo de sorprenderme de ver a gente enseñar a sus gatos a treparle por la ropa para alcanzar comida o lo que sea. Cuando el gato no llega al kilo de peso mola un montón, sí. Pero cuando pese 5 kilos, como pesan los míos por ejemplo, qué pasara??


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 02:48 AM #3 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Pues que muchos acabarán en la calle.

Por eso me ha parecido importante este artículo, para evitar caer en esos errores que acaban pagando ellos mismos por nuestra mala actuación y desconocimiento.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 10:07 AM #4 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Pues sí Ptraci, esto está muy bien. Si eres capaz a controlar eso es genial. Yo creo que no sería capaz, los míos se emocionan mucho jugando xD


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 12:22 PM #5 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

jajajjaja Aún sigo intentando que no se suban a la encimera de la cocina, y otras muchas cosas xDD me han tocado gatos rebeldes xD


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Arasia
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

499

Temas:

27

Registro en:

Aug 2014

Reputación:

1

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 02:35 PM #6 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Es un tema que me interesa y mucho. Mica no se ha criado con hermanos así que no ha aprendido lo de la intensidad de la mordida.
Yo he tenido clarisimo desde el principio lo de no jugar con las manos, pero cuando era mas chiquitina mi chico si que jugaba así con ella, hasta que le recordaba que no podía hacer eso (no la hacía de rabia, ni nada, solo que era muy chiquitina y le daba la mano para que ella jugara).
El caso es que ahora Mica siempre quiere jugar así, se sube a mis piernas y empieza a morderme los brazos para que juegue con ella. Yo normalmente reedirijo ese juego sacando algún jjuguete y jugando con ella, pero a veces cuando está mas espirica me pone de los nervios. Ayer mientras yo veia la novela ella estaba como loca saltando por los reposacabezas del sofa y cada dos por tres de me tiraba a la cara. Solo quería jugar y no me hacía daño pero claro no quiero que haga eso.
En estos casos le digo NO y la poso, pero hay algo mas que se pueda hacer para evitar este comportamiento? proque claro ahora la peque va hacer 3 meses, pero cuando crezca tengo miedo que pueda ser peor.


[Imagen: TPtm47v.jpg][Imagen: TPtmp2.png][Imagen: PArsztq.jpg][Imagen: PArsp2.png]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 02:44 PM #7 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

ese tipo de arrebatos son normales porque claro, es una bebé y no tiene otro gato con el que jugar, entonces os toca a vosotros. Quizás puedas comprar algún juguete de manos de estos que con un guante con colgajos y jugar con eso, que no parece una mano aunque sea la mano la que controla el movimiento.

Aunque claro, lo mejor en estos casos es un hermanito o hermanita Secreto Risa2


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Arasia
****

Gatote

Avatar

Mensajes:

499

Temas:

27

Registro en:

Aug 2014

Reputación:

1

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 06:15 PM #8 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Uyuyuy un hermanito descartadoRisa2 que con Mafi y ella tengo bastanteCry Pues no había pensado en un juguete así, lo buscaré, porque la pobre quiere jugar a peleas y no la dejo jejeje, a veces le saco un tubo de cartón (se lo tengo guardado porque si no se cansa enseguida) y tiene una guerra con él que me muero de risa viendola.


[Imagen: TPtm47v.jpg][Imagen: TPtmp2.png][Imagen: PArsztq.jpg][Imagen: PArsp2.png]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 06:29 PM #9 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Pues igual lo del guante vendría bien para estos casos, ya nos dirás si los pruebas a ver qué tal :)


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 07:39 PM #10 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Los kong también dicen que dan buen resultado para los cachorros. No son muy caros y así se desfogan.

Enseñarle donde están los límites conlleva muchaaaa paciencia y tiempo. No hay que bajar la guardia, siempre hay que decir el NO, sin gritar y sin decir su nombre, para que no asocie su nombre a algo malo.

Si se pone muy pesado, puedes cogerle del cuello como los coge la mamá para trasladarlos y agacharle un poco, pero muy suave, sin hacerle daño. Así es como les educa la mamá. Se quedará inmovil, aprovecha para decirle dos o tres veces NO, pero solo eso (sin su nombre ni ninguna otra palabra) y lo sueltas, que no dure toda la operación más de 5 segundos y luego no juegues con él durante un tiempo, como si le ignoraras. Seguramente se retirará y se lamerá. Si reacciona así es para calmarse y sabrá que no te ha gustado lo que ha hecho.
Hay que dejar esta técnica para casos extremos, por ejemplo si tiene la costumbre de subirse a la vitroceramica porque corre peligro de quemarse y es mejor que aprenda que ahí no puede subirse, yo en ese caso si lo emplearía cada vez que lo hiciera hasta que en un momento dado con solo decir NO dejara de subirse.

Refuerza cuando juegue bien con algún premio, caricias, palabras suaves, para que vea que eso SI te gusta.

La solución es otro gatito de la misma edad para que tengan la misma intensidad de juego y necesidades.
Dos gatos no da más trabajo que uno, todo lo contrario. Te deja más tiempo libre porque entre ellos se entienden, ya no irá a cazarte a ti o a tu hijo sino al otro gatito.

Tener dos gatos es una experiencia maravillosa, te ríes mucho viéndoles jugar y solo es un poco más de comida y arena. Desparasitar y vacunar a dos en lugar de a uno, pero seguro que renunciando a algún caprichillo se saca para eso. Yo todos los meses meto cierta cantidad de dinero en una hucha para las vacunas (yo tengo cinco gatos).

EDITO para explicar mejor lo de cogerles de cuello.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
(Última modificación: 10-08-2014, 02:18 PM por Eli.)
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 07:48 PM #11 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Totalmente de acuerdo con Eli, yo tengo tres gatos y vamos, se entienden entre ellos y no me están todo el día cazando a mí xDD

P.D En lo único que dudo es que a mí el vete me dijo que cuando fuera a reñirlos (decir el NO) o a obligarlos a bajar de algún sitio donde no quiero de suban, que es muy importante no tocarlos y más aún no cogerlos por el pellejo, puesto que les puede recordar a la madre y tomarlo como algo positivo, aunque no sé cuánto de verdad tiene esto :S


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 09:36 PM #12 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Pues la verdad es que está muy bien ^^
Yo lo he intentado pero no sirve porque cuando no estoy hacen lo que les da la gana
aunque cuando esté yo se porten bien.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
09-08-2014, 10:46 PM #13 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Claro es que yo no sé cómo lo hace la gente, en mi casa la gata que teníamos no se subía nunca a la encimera
ni a la mesa de comer, lo que no sé es cómo la enseñaron y como se me ocurra preguntar para mí tengo xDD


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
10-08-2014, 02:31 AM #14 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

De los cinco míos hay tres que no se suben nunca, solo Pelayo y Ágata se suben, pero nosotros no les hemos enseñado a que no se suban, simplemente no debe llamarles la atención subirse.
A Pelayo al principio le decía "baja" o "al suelo" mientras le invitaba a bajarse poniéndole la mano en el culete, pero solo poniéndosela. Ahora solo tengo que tocarle un poco, no hace falta que le diga nada, para que sepa que tiene que bajarse, y se baja. Sin embargo a Ágata, como la veía tan pequeña y delicada, no la decía nada, simplemente la cogía con mucho mimo y la dejaba muy suavemente en el suelo y la acariciaba. Ahora cuando quiero que se baje la tengo que bajar yo en brazos, porque no le he enseñado a bajarse, pero no me importa porque solo se sube a la encimera para mirar por la ventana y no trastea (como Pelayo) y en cuanto la cojo no protesta ni nada.
Lo de cogerles por la piel de cuello es una técnica que si se hace bien no es dolorosa y a veces es necesaria para manipularles para hacerles algo, como curarles por ejemplo. A una de las gatas de la colonia, que no se dejaba tocar y tenía que curarla muy a menudo, era la única forma de hacerlo, cogerla del pellejo para poder hacerla lo necesario. Ahora se deja hasta acariciar, es la que cogimos para que la cosieran el desgarrón pero al principio no se dejaba y tenia que ser así. No es una atrocidad hacerlo.

La madre lo utiliza para tres cosas:
Para trasladarlos y como están en una situación vulnerables, meten la cola entre las piernas, se encogen y no se mueven. No les hacen daño.
Para enseñarles a cazar cuando tienen la edad necesaria. Coge a uno de ellos del cuello y sí le hace daño porque espera a que grite para soltarle. Luego ese hará lo mismo con uno de sus hermanos y ese otro con otro. De esa forma les está diciendo como tienen que agarrar a su presa para cazarla.
Y también para educarles. Les coge del cuello y les agacha unos segundos, luego les suelta.

A esta última es a la que me estaba refiriendo si todo lo demás fallaba. Pero diciéndole la palabra No para que asocien esa palabra con una regañina como las de su madre. A lo mejor no me he explicado bien.
No hay que levantarles, ni zarandearles ni nada, tiene que ser lo más parecido a lo que hace la madre, sin dolor físico.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
10-08-2014, 12:48 PM #15 RE: ¿Qué le pasa al gato?... o mejor, ¿Qué te pasa a ti?

Si si lo del cuello ya sé que no les duele a no ser que el gato pese muchísimo y cosas así. Yo también les agarraba de ahí para cortarles las uñas por ejemplo. Ahora ya se dejan bien. Lo que no sabía es que la madre lo usaba para "regañar", siendo así ya tiene más sentido xDD


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)