¡Nimi os saluda! Nimi
Imagen de saludo de mascota

Gatolicos Anonimos

cerrar
Imagen de saludo de mascota

Calificación:
  • 2 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
[Información] ¿Cómo aprender a comparar piensos?
Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
09-04-2014, 10:47 PM #1 ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Hola Gatólic@s!

Aquí os traigo un ejemplo para que aprendáis a comparar piensos. Haré tres comparaciones, una sobre piensos de gama baja, otra de piensos de gama media y otra sobre piensos de gama alta. Espero que os resulte útil. No voy a poner marcas, para no caer en el error de que al ver una marca pensemos que es mejor o peor sólo por ser de esa marca; tenemos que fijarnos en los ingredientes, en los aditivos y en los componentes analíticos. Nos fijaremos únicamente en las etiquetas. ¡Allá vamos!

Gama Baja: Estos tres piensos que expongo se pueden encontrar en los supermercados.

Pienso 1: INGREDIENTES: Cereales ( mín.1% de maíz en las croquetas amarillas ), extractos de proteínas vegetales, carnes y subproductos animales (mín.4% de buey y 4% pollo en las croquetas rojas y marrones ), aceites y grasas, subproductos  de origen vegetal , sustancia minerales ( mín.0,4% de calcio i mín.1% de minerales en las croquetas blancas ), levaduras, legumbres ( mín.1% de vegetales verdes en las croquetas verdes y mín.1% de zanahoria en la croquetas naranjas ).
ADITIVOS NUTRICIONALES: Aditivos CE, Vitamina A: 8500 UI/Kg, Vitamina D3: 850 UI/Kg, Vitamina E ( α-tocoferol ): 75mg/kg, Taurina: 1000 mg/kg, Sulfato de cobre ( cobre=8 mg/kg ).
Con colorantes, antioxidantes y conservantes.
CONSTITUTENTES ANALÍTICOS
Proteína bruta 32.0 %
Materias grasas brutas 10.0 %
Cenizas brutas 7.5 %
Celulosa bruta 2.0 %
Calcio 1.3 %
Fósforo 1.2 %
Potasio 0.7 %
Magnesio 0.12 %
Metionina 0.6 %

Bueno, pues teniendo en cuenta ESTE POST tenemos que fijarnos en que el ingrediente principal de este pienso son cereales, los cuales ya sabemos que no deben ser el ingrediente principal. Posteriormente están extractos de proteínas vegetales, que tampoco aprovechan. En tercer lugar está la carne y subproductos, no especifica qué cantidad de carne hay, así que puede ser el 99% subproductos y el 1% restante carne de verdad, además de que la carne y subproductos NO están en todas las croquetas, sólo en las de color rojo y marrón, lo que indica que lleva colorantes, otro punto negativo. Después figuran aceites y grasas, que no especifica si son de origen animal o vegetal, subproductos  de origen vegetal, sustancias minerales y más sustancias de origen vegetal.
Si pasamos a los aditivos vemos que nos pone unas cuantas vitaminas, pero abajo del todo pone: colorantes, antioxidantes y conservantes. No especifica qué conservantes son, puesto que hay algunos que debemos evitar, así como que los colorantes que lleva no deberían estar presentes.
En los componentes analíticos vemos que tiene un 32% de proteína, que es lo que necesita el gato para nutrirse y saciarse, pero el problema está en que la mayor parte de ese 32% son proteínas de origen vegetal, que no aprovechan. Además tiene un 10% de grasa que, contrariamente a lo que puede parecer, es poco, y además de origen vegetal, los gatos necesitan mucha más grasa animal, lo que no necesitan son hidratos de carbono, que es lo que aportan los cereales.
Pienso 2: Consta como alimento para gatos esterilizados. Composición:
Pollo (15%), proteínas deshidratadas de ave, trigo, maíz, harina de gluten de maíz, proteínas deshidratadas de cerdo, cebada (4%), fibra vegetal, proteínas animales hidrolizadas, pulpa de remolacha, grasas animales, sal, aceite de pescado, cloruro potásico.
Aditivos nutricionales:
Vitamina A (32000 UI), vitamina D3 (2130 UI), vitamina E (460 mg), vitamina C (Ascorbil monofosfato de sodio y calcio) (350 mg), taurina (1100 mg), L-carnitina (500 mg), vitamina B6 (Clorhidrato de piridoxina) (13,3 mg), sulfato ferroso monohidratado (356 mg)(Fe: 117 mg), yoduro de potasio (2,6 mg)(I: 2 mg), sulfato de cobre pentahidratado (46 mg)(Cu: 12 mg), sulfato manganoso monohidratado (169 mg)(Mn: 55 mg), sulfato de zinc monohidratado (539 mg)(Zn: 196 mg), selenito de sodio (0,3 mg)(Se: 0,15 mg). Contiene antioxidantes
Componentes analíticos
Proteína bruta 35%
Grasa bruta 12%
Calcio 1.1%
Fósforo 0.9%
Humedad 8%
Celulosa 5%

En este caso vemos que el primer ingrediente es pollo, aunque no especifica si es carne fresca, deshidratada o qué. El segundo ingrediente ya es proteínas deshidratadas de ave, no especifica de qué ave. Luego tenemos varias fuentes de origen vegetal, y otra fuente de origen animal con las proteínas de cerdo, las proteínas hidrolizadas, las grasas animales y el aceite de pescado.  Vemos que también tiene pulpa de remolacha, que es buena por la fibra como se ve en el otro post.

En cuanto a los aditivos vemos que no hay colorantes, no dice nada acerca de los conservantes y contiene antioxidantes. No se ve la metionina.

En los componentes analíticos vemos que tiene algo más de proteína que el pienso anterior, pero lo mejor es que gran parte es de origen animal. Grasa sigue teniendo menos de lo esperado, pero al menos en su mayor parte también es de origen animal. Con esto vemos que este pienso es mejor que el anterior.

Pienso 3: Composición Carnes y subproductos animales (20% pollo fresco), cereales (15% arroz) extractos de proteínas vegetales, grasa avícola (9%), levadura de cerveza, subproductos de origen vegetal (1% celulosa), huevo deshidratado, aceite de pescado (0.4%), sustancias minerales, extracto de cítricos (fuente de bioflavonoides: 2.4 mg/kg), harina de flor de tagetes erecta (fuente de luteína: 16mg/kg), paredes de levaduras.

Aditivos Vitamina A: 30.55UI, Vitamina D3: 1.950UI, Vitamina E:605mg, Hierro(E1): 122mg, Yodo(E2): 3mg, Cobalto(E3): 0.6mg, Cobre(E4): 14mg, Manganeso(E5): 49mg, Zinc(E6) 103mg, Selenio(E8): 0.4mg, Taurina: 2.132mg, Antioxidantes, conservantes.

Componentes analíticos

Proteína: 32%
Contenido de grasa: 20%
Fibras brutas: 2.6%
Materia inorgánica: 6.6%
Humedad: 10%

Al analizar los ingredientes vemos que el primer ingrediente son carnes y subproductos, de los cuales 20% es pollo fresco, el resto no especifica de qué animal es. Sería mejor pollo deshidratado pero al menos sabemos que tiene carne y no es todo subproducto. Luego lleva arroz, que de los  cereales es el mejor. También lleva proteínas vegetales, pero tiene un 9% de grasa animal avícola. En conjunto hay bastante fuente de origen animal.

Al mirar los aditivos vemos que no tiene colorantes, sí tiene antioxidantes y también tiene conservantes pero no especifica cuáles.

Los componentes analíticos de este pienso son los mejores hasta ahora, puesto que tiene un 32% de proteína, casi toda animal, y un 20% de grasa que es animal en su gran mayoría también.

Tras haber analizado los piensos creo que está bastante claro que el mejor es el tercero, porque es el que más carne tiene, el que lleva el cereal menos malo y una proporción adecuada de proteínas y grasas, de origen animal mayormente. Con esto ya podéis aprender a comprar por vosotros mismos piensos de esta gama, aunque he de decir que hay que tener en cuenta que por muy poco dinero más de lo que cuestan estos piensos, podéis comprar piensos de gama alta que, como no son conocidos, no pagamos la publicidad. Os recomiendo que los miréis, porque como comerán menos también os durará más el pienso.

Gama Media: Son los piensos que podemos encontrar en las clínicas veterinarias.

Pienso 1: Composición: Harina de carne de ave (mín. 40% pollo), maíz, arroz, gluten de maíz, celulosa, hidrolizado de proteínas, grasa animal, aceite vegetal, cloruro potásico, carbonato cálcico, sulfato cálcico, cloruro de sodio.
Aditivos: Vitamina A [E 672] (16.000 UI/kg), vitamina D3 [E 671] (943 UI/kg), hierro [E1] (72,5 mg/kg), yodo [E2] (1,2 mg/kg), cobre [E4] (7,2 mg/kg), manganeso [E5] (7,5 mg/kg), zinc [E6] (150 mg/kg), selenio [E8] (0,2 mg/kg). Beta-caroteno 1.5mg, Potasio: 0.73%, L-carnitina 470.0 mg Sodio: 0.27% Taurina: 1.635mg, Vitamina C (ácido ascórbico): 70mg, Vitamina E (tocoferoles): 550.0 mg.
Con sustancias naturales para la conservación del alimento y antioxidantes naturales.
Componentes analíticos Proteína bruta 31.3%, Grasa bruta 8.2% Fibra bruta 7.6, Ceniza bruta 5.5%, Calcio 0.91%, Fósforo 0.65%, Magnesio: 0.07%,

Vemos que el primer ingrediente es harina de carne de ave, el 40% es de pollo pero el resto no especifica. Ni siquiera lleva carne deshidratada es todo harina, lo cual está regular. Después lleva maíz en mayor cantidad que el arroz, además de que luego pone gluten de maíz, lo cual hace que haya mucho maíz, el cual provoca muchas intolerancias. El hidrolizado de proteínas no especifica si son animales o vegetales.

En los aditivos a parte de las vitaminas y demás, vemos que los conservantes y los antioxidantes son naturales, tampoco tiene colorantes.

En los componentes analíticos vemos que tiene 31.3% de proteína, pero entre que la carne está en forma de harina y la cantidad de cereales que tiene, no se absorberá todo lo necesario.  De grasa también tiene poca, un 8.2%.

Pienso 2: COMPOSICIÓN: maíz, proteínas de ave deshidratadas, arroz, aislado de proteínas vegetales, trigo, grasas animales, hidrolizado de proteínas animales, fibras vegetales, pulpa de remolacha, minerales, aceite de soja, fructo-oligosacáridos, levaduras, aceite de pescado.

ADITIVOS: Aditivos nutricionales: Vitamina A: 14700 UI, Vitamina D3: 800 UI, E1 (Hierro): 50 mg, E2 (Yodo): 5 mg, E4 (Cobre): 5 mg, E5 (Manganeso): 65 mg, E6 (Zinc): 194 mg, E8 (Selenio): 0,11 mg - Conservantes - Antioxidantes.  DL- metionina, 0.77%, taurina: 1700mg/kg, L-carnitina 50mg/kg

COMPONENTES ANALÍTICOS: Proteína bruta: 27% - Aceites y grasas brutos: 13% - Ceniza bruta: 7% - Fibras brutas: 4%.

Podemos ver que el primer ingrediente es el maíz, y el segundo se supone que es proteínas de ave deshidratadas, aparte de que no dice de qué ave es, vemos que después figura el arroz, proteínas vegetales y trigo, lo cual, al sumarlo, hace que la carne ya no esté en segundo lugar, si no más atrás. Tiene también pulta de remolacha, que es buena y aceite de pescado, así como grasas animales y proteínas hidrolizadas animales.

En los aditivos vemos que tiene conservantes y antioxidantes, pero no especifica nada, vemos la metionina y la L-carnitina.

Por último en los componentes analíticos tenemos un 27% de proteína, lo cual es muy poco y más si tenemos en cuenta que la mayor parte son cereales, tiene un 13% de grasa, que está mejor que el anterior en cuanto a cantidad, pero al ser todo vegetal pues casi es peor.

Pienso 3: Ingredientes: Pollo (21%), arroz, harina de gluten de maíz, proteínas de ave deshidratada, maíz, trigo, grasa animal, huevos deshidratados, raíz de achicoria deshidratada (2%), concentrado de proteínas de guisante, sustancias minerales, aceite de pescado, subproductos aromatizante, levadura.
Aditivos: Vitamina A (32,800 UI / kg), vitamina D3 (1.070 UI / kg), vitamina E (720 IU / kg), vitamina C (140 mg / kg), sulfato ferroso monohidrato (180 mg / kg), yodato de calcio anhidro (2, 9 mg / kg), sulfato de cobre (45 mg / kg), sulfato de manganeso monohidratado (47 mg / kg), sulfato de zinc monohidrato (380 mg / kg), selenito de sodio (0,27 mg / kg) Taurina:0.2%.
Con antioxidantes.
Componentes analíticos: Proteína bruta: 36%, Grasa bruta: 16%, Hidratos de carbono: 34%, Fibra: 1%, Ceniza: 7%

En este pienso el ingrediente principal es el pollo, pero no dice si es carne fresca, deshidratada o qué es, después está el arroz, aunque no pone porcentaje, también tenemos harina de gluten de maíz y luego volvemos a tener origen animal con las proteínas de ave deshidratada, pero vuelve el maíz y el trigo.

En los aditivos vemos que hay antioxidantes pero tampoco especifica nada, así como que no habla de los conservantes, que ha de tenerlos para que no se estropee el pienso, pero no los menciona.

Por último vemos que en los componentes analíticos hay un 36% de proteína peor mucha también es de origen vegetal, de hecho en mayor cantidad que de carne. También tiene 16% de grasa, pero de origen vegetal en gran parte.  Vemos también algo que en los otros no aparece, un 34% de hidratos de carbono, o sea que más de una tercera parte del pienso que come el gato, es algo que le engorda.

Tras analizar estos piensos, podemos deducir que el primero es el mejor, porque aunque su ingrediente principal sea la harina, al menos ya tiene un 40% de pollo, más otra carne de otras aves. Ya es un porcentaje mayor de animal, que dificulta el hecho de que los cereales lleguen a superarlo, lo que hace que las proteínas y grasas que tiene el pienso, sean más de animales que de vegetales.

Gama Alta: Estos piensos son los que solemos encontrar en tiendas online y, en su mayoría, son piensos sin cereales, pero también están otros que tiene cereales pero que son de buena calidad, así que voy a comprar tres piensos, dos sin cereales y otro con cereales.

Pienso 1: Ingredientes: Carne molida de pollo(64%), carne de pollo (9,15%), grasa de pollo (8.7%), patata deshidratada, levadura deshidratada, pulpa de remolacha azucarera (sin azúcar), celulosa, manano oligosacáridos (MOS), fructooligosacáridos (FOS), arándanos rojos deshidratados, extracto de té verde.
Aditivos: Vitamina A [acetato de retinilo] (24.570 UI/kg), vitamina C [monofosfato de ascorbilo] (43,76 mg/kg), vitamina D3 [colecalciferol] (1.706 UI/kg), vitamina E [acetato de alfa-tocoferol] (157,50 UI/kg), vitamina B1 [tiamina](17,85 mg/kg), vitamina B2 [riboflavina](12,75 mg/kg), vitamina B6 [piridoxina] (5,78 mg(kg), vitamina B12 [cobalamina] (110,25 mg/kg), ácido pantoténico (9,24 mg/kg), yodato de calcio (1,64 mg/kg), biotina (325,50 mg/kg), niacina (30,45 mg/kg), ácido fólico (1,63 mg/kg), cloruro de colina (240 mg/kg), selenito de sodio (0,53 mg/kg), sulfato ferroso monohidrato (321,36 mg/kg), quelato ferroso de aminoácidos hidratado (21,33 mg/kg), sulfato de cobre pentahidrato (42,24 mg/kg), quelato de cobre de amoniácidos hidratado (52,80 mg/kg), quelato de zinc de aminoácidos hidratado (355,73 mg/kg), sulfato de zinc monohidrato (296,49 mg/kg), sulfato de manganeso monohidrato (116,95 mg/kg), DL-metionina (840 mg/kg), taurina (875,25 mg/kg).
Aditivos tecnológicos:
Conservado con extractos con un alto contenido de tocoferoles de origen natural (vitamina E) y ácido L-ascórbico.

Composición analítica: Proteína bruta 47%, aceites y grasas brutas 21,5%, Fibra bruta 2,5%, Ceniza bruta 10%, Humedad 7%.

Vemos que este pienso tiene una gran cantidad de carne de pollo, más carne de pollo como segundo ingrediente aunque no especifica de qué tipo es, grasa de pollo en tercer lugar y luego aparece la patata, que se usa para extrusionar la croqueta de pienso, también tiene pulpa deremolacha, arándanos para proteger la vejiga de nuestros pequeños y extracto de té verde para la misma función.

En los aditivos vemos la metionina y también que especifica que los conservantes son naturales.

En la composición analítica vemos que tiene un 47% de proteína, casi toda animal, lo que hace que el gato se nutra más comiendo menos cantidad. Tiene un 21.5 de grasa casi toda animal así que la absorberán en su gran mayoría.

Pienso 2: Composición: Salmón fresco (sin espinas) (fuente natural de EPA, DPH), salmón deshidratado, arenque deshidratado, patata, guisantes, corégono deshidratado, boniato, grasa de pollo (vitamina E), alfalfa, arenque sin espinas, platija sin espinas, aroma natural a pescado, calabaza, nabo, tomate, zanahoria, manzana, algas orgánicas, arándanos, grosellas negras, bayas de enebro, frambuesas, raíz de endibia, raíz de regaliz, raíz de Angélica, trébol rojo, flores de caléndula, hinojo dulce, hojas de menta, flores de manzanilla, flores de lavanda, ajedrea de jardín, romero, lactobacilos acidophilus, Enterococcus faecium.
Ingredientes herbarios:
Bayas de enebro (300 mg/kg), raíz de regaliz (300 mg/kg), raíz de angélica (250 mg/kg), raíz de diente de león (250 mg/kg), caléndula (200 mg/kg), hojas de menta (200 mg/kg).
Aditivos: Aditivos nutricionales: Vitamina A (15.000 UI/kg), vitamina D3 (2.000 UI/kg), vitamina E (400 IU/kg), vitamina K2 (2 mg/kg), vitamina C (83 mg/kg), vitamina B1 [tiamina] (50 mg/kg), vitamina B2 [riboflavina] (50 mg/kg), vitamina B3 [niacina] (250 mg/kg), vitamina B5 [ácido pantoténico] (40 mg/kg), vitamina B6 [piridoxina] (26 mg/kg), vitamina B12 (400 mcg/kg), biotina (1 mg/kg), ácido fólico (3 mg/kg), colina (3.350 mg/kg). Taurina: 0.5%

Componentes analíticos:  Proteína bruta: 35%, Grasa bruta: 20%, Fibra bruta: 2.5%, Calcio: 1.3%, fósforo: 1.1%, Magnesio: 0.09%, Humedad:10%

En este pienso no vienen los porcentajes de cada ingrediente, pero he encontrado que tiene un 70% en total de pescado, un 30% de frutas y verduras para añadir de forma natural las vitaminas. Y tiene un 0% de cereales, lo cual le hace ser un pienso muy muy bueno.

En los aditivos nutricionales no habla de conservantes ni de antioxidantes, pero porque ya lo tiene de forma natural en los ingredientes del pienso. Otro punto a favor.

Al hablar de los componentes analíticos vemos que tiene un 35%de proteína bruta, la cual es prácticamente en su totalidad de origen animal. Lo mismo con la grasa, así que asimilan casi toda la cantidad que ingieren que, aunque sea toda animal, tampoco la absorben siempre toda.

He comparado estos dos piensos porque el segundo es de pescado, mucha gente los evita para evitar  la  Etioxiquina, que está presente en las algunas harinas de pescado para conservarlas. Como podéis ver, este pienso no lleva harinas, por lo que es totalmente válido. Y, de hecho, dada la cantidad de pescado que lleva y que lleva ingredientes naturales que aportan vitaminas y minerales, hace que este segundo pienso sea mejor que el primero.

Pienso 3: Composición:Carne de pollo molida 35,5%, arroz integral 27%, pescado molido, avena molida, aceite de salmón, grasa de pollo, linaza, alfalfa seca, huevo deshidratado, tomate seco, guisantes secos, zanahoria deshidratada 0,9%, remolacha seca (sin azúcar), arándano seco, manzana seca 0,05%, algas marinas secas, MOS (manano oligosacaridos), FOS (fructooligosacaridos), cal de molusco.
Aditivos: Vitamina A [acetato de retinilo] (22.932 UI/kg), vitamina C [monofosfato de ascorbilo] (40,84 mg/kg), vitamina D3 [colecalciferol] (1.593 UI/kg), vitamina E [acetato de alfa-tocoferol] (147 UI/kg), vitamina B1 [tiamina] (16,66 mg/kg), vitamina B2 [riboflavina] (11,9 mg/kg), vitamina B3 [niacina] (28,42 mg/kg), vitamina B5 [ácido pantoténico] (8,2 mg/kg), vitamina B6 [piridoxina] (5,39 mg/kg), vitamina B12 [cobalamina] (102,9 mg/kg), vitamina C (22,2 mg/kg), ácido fólico (1,52 mg/kg), biotina (303,8 mg/kg), cloruro de colina (240 mg/kg), yodato de calcio (1,64 mg/kg), selenito de sodio (0,53 mg/kg), sulfato ferroso monohidrato (321,36 mg/kg), quelato ferroso de aminoácidos hidratado (21,33 mg/kg), sulfato de cobre pentahidrato (42,24 mg/kg), quelato de cobre de amoniácidos hidratado (52,80 mg/kg), quelato de zinc de aminoácidos hidratado (355,73 mg/kg), sulfato de zinc monohidrato (269,49 mg/kg), sulfato de manganeso monohidrato (116,95 mg/kg), DL-metionina (784 mg/kg), taurina (816,9 mg/kg).
Ácidos Grasos Omega 3 > 0,88%, Ácidos Grasos Omega 6 > 3,88%
Componentes analíticosProteína bruta 32%, aceites y grasas brutas 20%, Fibra bruta 3%, Ceniza bruta 10%, Humedad 7%

En este pienso podemos ver que tiene un 35.5 de carne molida de pollo y un 27 de arroz, un poco alto para mi gusto, pero luego tiene pescado molido, aceite de salmón, grasa de pollo y huevo, todo fuentes animales, lo que eleva ese porcentaje de ingredientes animales.

Los aditivos son los típicos, con tiene metionina, que viene bien para proteger ante cristales de estruvita.

Los componentes analíticos vemos que son 32% de proteína, de la cual no toda es animal pero sí en su gran parte. Además en el 20% de grasas ocurre lo mismo, la mayoría son de origen animal

Y después de este último pienso, concluimos que es de calidad, quizás no tan buena como los anteriores debido al arroz, pero al fin y al cabo es de buena calidad.

Esto es todo, Gatólic@s! Espero que os haya servido de ayuda y que no os haya resultado muy aburrido de leer, a modo de ejemplo creo que es bastante completo y hablando de las cosas básicas para que podamos darle un pienso bueno a nuestro gato que esté acorde con nuestro bolsillo y con las necesidades nutricionales de nuestros peludos sin tener que hacer un máster para entenderlo todo jajaja.


¡Un saludo!


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
(Última modificación: 22-04-2015, 12:27 AM por Eli.)
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
19-04-2014, 05:30 AM #2 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Muchas gracias por la información.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
19-04-2014, 09:47 PM #3 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

De nada, espero que te sirva :)


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Cristina047
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

246

Temas:

11

Registro en:

May 2014

Reputación:

5

Sexo:

Femenino
26-05-2014, 03:21 PM #4 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Mil gracias!! Me ha ayudado muchisimo :)
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
26-05-2014, 03:45 PM #5 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Me alegra que te sirva :)


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

tisca
***

Gato adolescente

Avatar

Mensajes:

295

Temas:

8

Registro en:

Jun 2014

Reputación:

0

Sexo:

Femenino
12-06-2014, 12:01 PM #6 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

El post esta genial, pero yo soy la mas torpe del mundo y no lo entiendo.

No se podria poner ejemplos de piensos de alta gama ?¿.
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
12-06-2014, 03:31 PM #7 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

orijen,acana,applaws,taste of the wild,nutrivet,porta21,arden grange,visan optima,granatapet.......


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
12-06-2014, 11:32 PM #8 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Lo que te ha dicho cere está bien, pero según el post, que está dividido en 4 gamas, las de gama más alta (premium) son sólo orijen, acana y applaws.

Los que son de gama alta son el resto que no lleven cereales: Porta 21 sensible y heaven, (el resto no son sin cereales taste of the wild....


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

Eli
*****

Super Cat

Avatar

Mensajes:

7.615

Temas:

220

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

70

Sexo:

Femenino
12-06-2014, 11:58 PM #9 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Optima Visan es Premium también.


[Imagen: eRCXQSH.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
13-06-2014, 12:02 AM #10 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Los considerados premium son aquellos que no llevan cereales y que no aditivan la taurina debido a la buena calidad de la carne. Visán sí que aditiva no?


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
13-06-2014, 06:51 AM #11 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Ha puesto gama alta , por eso he puesto estos
Lo de premium o no premium ....
Y taste no lleva cereales....


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
14-06-2014, 12:29 PM #12 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Lee bien cere que no lo has leído todo xDD

Premium: NO cereales y taurina NATURAL.

Alta: NO cereales.

Esta es la división que yo he hecho de los piensos, creo que es importante dividir esos tres piensos premium porque es un punto a favor que la taurina sea natural, eso implica que la carne es de muy buena calidad, lo que no quiere decir que los demás piensos no tengan carne de buena calidad, pero no tanta como los que no necesitan aditivar taurina.

Efectivamente taste es un pienso de gama alta pero la taurina es aditivada, por lo que no llega a premium aunque es un pienso muy bueno.


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
14-06-2014, 02:42 PM #13 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Ah vale,leí mal jeje


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar

Lady
*******

Admin

Avatar

Mensajes:

11.310

Temas:

248

Registro en:

Feb 2014

Reputación:

69

Sexo:

Femenino
14-06-2014, 03:24 PM #14 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Jajaj no pasa nada, después de un día de trabajo como ese lo raro es que te acordaras de cómo se lee


Si tuviera que elegir un sonido para la paz sería el ronroneo.

[Imagen: TaewXLo.png]
 Citar

ceregumila
*****

Colaborador

Avatar

Mensajes:

4.898

Temas:

27

Registro en:

Apr 2014

Reputación:

34

Sexo:

Femenino
14-06-2014, 04:41 PM #15 RE: ¿Cómo aprender a comparar piensos?

Y que lo digas......


No hay nada mas relajante en el mundo que el ronroneoSip

[Imagen: Ksjk0AT.gif]
 Citar





Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)